Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
41

41

A Portrait of My Father
por George W. Bush 2014 294 páginas
4.07
11k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Carácter Forjado por la Familia y los Valores

De todas las influencias en su vida, nadie moldeó más su carácter que su madre.

Fuerte brújula moral. El carácter de George H.W. Bush fue profundamente moldeado por sus padres, Dorothy y Prescott Bush. Su madre inculcó humildad, buen espíritu deportivo y la importancia de compartir el mérito, preguntando con frecuencia: "¿Pero cómo le fue al equipo?" Su padre enfatizaba el servicio, la integridad y cumplir la palabra dada.

Lecciones de humildad. Dorothy Walker Bush exigía a sus hijos minimizar sus logros personales y nunca presumir. Creía que la verdadera confianza en uno mismo no necesitaba jactancia, usando a menudo la frase: "A nadie le gusta un fanfarrón." Estas primeras enseñanzas lo acompañaron toda su vida.

Fundamento de fe. Su madre también fomentó una fe sólida, leyendo versículos bíblicos diariamente y destacando Proverbios 27:2: "Que otro te alabe, y no tu propia boca." Esta fe le proporcionó un marco moral y la capacidad de amar, influyendo en su forma de vivir y servir.

2. Servicio Temprano y Valentía para Tomar Riesgos

Por segunda vez en su joven vida, George H.W. Bush tomó una decisión audaz que cambió su destino.

Incorporación en la Segunda Guerra Mundial. A los 18 años, inspirado por Pearl Harbor y el servicio de su padre en la Primera Guerra Mundial, desoyó consejos para ir a la universidad y se enlistó en la Marina, convirtiéndose en su piloto más joven. Esta decisión mostró su sentido del deber y disposición a arriesgar su vida por su país.

Mudanza al oeste de Texas. Tras la guerra y Yale, rechazó trabajos cómodos en Wall Street para trasladar a su joven familia al oeste de Texas. Quería construir algo por sí mismo, sin apoyos familiares, enfrentando un entorno difícil y un negocio petrolero competitivo.

Espíritu emprendedor. Comenzando en Odessa barriendo pisos, pronto buscó independencia, cofundando empresas petroleras como Zapata Petroleum. No temía asumir riesgos, como apostar por la revolucionaria plataforma petrolera Scorpion, impulsado por el deseo de crear e innovar.

3. Resiliencia Frente a Pérdidas Profundas

No permitas que la derrota apague tus sueños.

Pérdida de Robin. La muerte de su hija Robin, de tres años, a causa de leucemia afectó profundamente a George y Barbara Bush. Sin embargo, este dolor compartido fortaleció su matrimonio y alimentó su compromiso de por vida con la investigación del cáncer infantil.

Reveses políticos. Enfrentó múltiples derrotas políticas, incluyendo carreras al Senado en 1964 y 1970, y quedar en segundo lugar para la nominación presidencial en 1980. Cada pérdida fue dolorosa, pero aprendió del ejemplo de su padre a no renunciar a sus sueños.

Aprender de la decepción. En lugar de amargarse, usó las derrotas como oportunidades. Las pérdidas de su padre en el Senado condujeron a una victoria posterior, y su propia derrota en 1970 abrió la puerta a importantes nombramientos diplomáticos bajo el presidente Nixon.

4. Integridad Sobre la Conveniencia en la Vida Pública

Votó desde la convicción.

Enfrentando a McCarthy. Como joven líder partidario, denunció públicamente los métodos del senador Joseph McCarthy, llamándolo demagogo y matón, a pesar de la popularidad de McCarthy. Esto mostró su disposición a defender sus principios aun cuando no era popular.

Voto a favor de la Ley de Vivienda Justa. Como congresista, votó en 1968 a favor de la Ley de Vivienda Justa, pese a la abrumadora oposición de sus electores y amenazas de muerte. Defendió su voto relatando conversaciones con soldados afroamericanos que querían comprar casas, afirmando que hizo lo que consideraba correcto.

Watergate y Nixon. Como presidente del Comité Nacional Republicano durante Watergate, defendió al presidente Nixon basándose en la confianza, pero en privado instó a la renuncia cuando surgieron pruebas del encubrimiento. Se negó a sumarse públicamente a las críticas, manteniendo su integridad en medio del escándalo.

5. Maestría en la Diplomacia Personal y las Relaciones

Reconoció que la clave para una diplomacia efectiva era desarrollar relaciones personales — un enfoque que puede llamarse “diplomacia personal.”

Embajador ante la ONU. En la ONU, se centró en construir confianza con otros embajadores mediante interacciones personales, organizando eventos y conociendo a sus familias. Este enfoque fomentó la cooperación a pesar de las diferencias políticas.

Enlace con China. Como principal diplomático estadounidense en Pekín, él y Barbara se sumergieron en la cultura china, recorriendo la ciudad en bicicleta y forjando relaciones con funcionarios como Deng Xiaoping. Esta conexión personal resultó vital años después.

Red global. Sus extensos viajes como vicepresidente y presidente le permitieron cultivar relaciones con líderes mundiales. Esta red de confianza fue fundamental para formar la coalición de la Guerra del Golfo y manejar el fin de la Guerra Fría.

6. Lealtad y Liderazgo en Equipo en el Gobierno

La crisis tiene una manera de revelar el carácter.

Director de la CIA. Al asumir la CIA en un momento de intensa crítica, se enfocó en reconstruir la moral y defender la misión y al personal de la agencia. Eligió trabajar en la sede, no en la Casa Blanca, mostrando solidaridad.

Vicepresidente. Fue ferozmente leal al presidente Reagan, negándose a distanciarse durante el escándalo Irán-Contra pese a la presión política. Veía su papel como apoyar al presidente, no socavarle.

Construyendo equipos fuertes. En cada cargo, priorizó contratar personas capaces y fomentar un ambiente de equipo. Delegaba responsabilidades, compartía méritos e inspiraba lealtad, creyendo en la importancia de rodearse de personas de buen carácter.

7. El Camino del Desvalido hacia la Presidencia

Ya había superado grandes obstáculos antes, y tenía la intención de hacerlo de nuevo.

Comenzando desde el “asterisco”. En 1980, inició su campaña presidencial con bajo reconocimiento, listado como “otros que recibieron votos” en las primeras encuestas. Adoptó la estrategia de Jimmy Carter de enfocarse en estados tempranos como Iowa.

Sorpresa en Iowa. Su incansable campaña en Iowa rindió frutos con una victoria inesperada en los caucus de 1980, dándole un “gran impulso.” Sin embargo, este momento fue efímero y finalmente perdió la nominación ante Ronald Reagan.

Superando el “factor débil”. En 1988, enfrentó dudas sobre su fortaleza, pero su sólida actuación contra Dan Rather y su discurso en la convención ayudaron a redefinir su imagen. Navegó con éxito un campo primario concurrido y superó la ventaja de Michael Dukakis tras la convención.

8. Liderazgo Decisivo en Crisis Globales

Esto no se tolerará, esta agresión contra Kuwait.

Invasión de Panamá. Ordenó la invasión de Panamá para derrocar al dictador Manuel Noriega, una decisión que describió como la más difícil de su joven presidencia. La misión fue un éxito, restaurando la democracia y capturando a Noriega.

Coalición para la Guerra del Golfo. Cuando Saddam Hussein invadió Kuwait, rápidamente reunió una amplia coalición internacional, incluyendo naciones árabes y la Unión Soviética, mediante una extensa diplomacia personal. Obtuvo la autorización de la ONU para el uso de la fuerza.

Operación Tormenta del Desierto. Ordenó la operación militar para liberar Kuwait, que se ejecutó de manera decisiva y con bajas mínimas. Resistió las presiones para expandir la misión hasta Bagdad, manteniéndose fiel al objetivo definido.

9. Guiando el Fin Pacífico de la Guerra Fría

Papá informó que sentía que el presidente podía forjar una relación de trabajo única con Gorbachov.

Relación con Gorbachov. Como vicepresidente, reconoció el potencial reformista de Mijaíl Gorbachov. Como presidente, cultivó una relación personal, instando en privado a transiciones pacíficas en Europa del Este y dentro de la Unión Soviética.

Evitando la provocación. A pesar de la presión para celebrar la caída del Muro de Berlín, se negó a “bailar sobre el muro,” priorizando la estabilidad sobre el beneficio político. Su enfoque cauteloso buscaba evitar provocar a los sectores duros soviéticos.

Disolución pacífica. Su estrategia contribuyó a la disolución pacífica de la Unión Soviética en 1991. Mantuvo contacto con Gorbachov hasta el final, marcando un logro histórico en el fin de la Guerra Fría sin violencia.

10. Navegando Tormentas Domésticas y Políticas

Para todos los que amaban a George Bush, 1992 fue un año doloroso.

Compromiso presupuestario. Ante un gran déficit y recesión, aceptó un acuerdo presupuestario con el Congreso que incluía aumentos de impuestos, rompiendo su promesa de “no nuevos impuestos.” Esta decisión fracturó a su partido y dañó su imagen.

Desafíos en las primarias. Enfrentó desafíos inesperados en las primarias por parte de Pat Buchanan y la candidatura independiente de Ross Perot. Estos retos debilitaron su base y distrajeron de su mensaje.

Vientos económicos en contra. A pesar de sus éxitos en política exterior, el país estaba centrado en una economía débil. Su campaña tuvo dificultades para conectar con las preocupaciones económicas de los votantes, contribuyendo a su derrota.

11. Encontrando Paz y Propósito Continuado Después del Cargo

Ya no persigo la felicidad… la he encontrado.

Adaptándose a la vida privada. Dejar la presidencia prematuramente fue difícil, marcado por el dolor de la derrota y la pérdida de intensidad. Regresó a Houston, luchando inicialmente por llenar el vacío dejado por el cargo.

Servicio continuo. Encontró un nuevo propósito en actividades post-presidenciales, incluyendo recaudar fondos para su biblioteca y promover el voluntariado a través de la Fundación Puntos de Luz. Coescribió un libro sobre política exterior, compartiendo créditos con su amigo Brent Scowcroft.

Encontrando la felicidad. A pesar del dolor de la derrota, finalmente halló felicidad en la familia, amigos y su continua dedicación. Sus últimos años estuvieron marcados por un sentido de paz y gratitud, reflejando una vida dedicada al servicio y las relaciones.

Última actualización:

Reseñas

4.07 de 5
Promedio de 11k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

41: Un retrato de mi padre es un homenaje sincero de George W. Bush a su padre, George H.W. Bush. Los lectores valoran las historias íntimas y personales, así como las reflexiones que revelan el carácter, la vida familiar y la trayectoria política del 41º presidente. Aunque algunos señalan ciertos sesgos y digresiones ocasionales, la mayoría considera que es un relato ameno y conmovedor sobre la relación entre padre e hijo. El libro resalta la integridad, humildad y dedicación al servicio público de Bush padre, ofreciendo una perspectiva única tanto sobre ambas presidencias como sobre el legado de la familia Bush.

Your rating:
4.56
5 calificaciones

Sobre el autor

George Walker Bush fue el 43º Presidente de los Estados Unidos, cargo que desempeñó desde 2001 hasta 2009, tras haber sido Gobernador de Texas. Al concluir su mandato, él y su esposa Laura fundaron el Centro Presidencial George W. Bush en la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, ciudad donde actualmente residen. Bush ha escrito dos libros: "Decision Points", unas memorias presidenciales que se convirtieron en bestsellers, y "41: Un retrato de mi padre", una biografía dedicada a su padre, George H.W. Bush. Su carrera como escritor refleja su continuo compromiso con la vida pública y su deseo de compartir reflexiones personales sobre el legado político de su familia.

Other books by George W. Bush

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 24,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...