Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
A Brief History of Everyone Who Ever Lived

A Brief History of Everyone Who Ever Lived

The Stories in Our Genes
por Adam Rutherford 2016 419 páginas
4.03
11k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. La genética humana revela nuestra interconexión y ascendencia compartida

Eres de ascendencia real, porque todos lo somos. Eres de ascendencia vikinga, porque todos lo somos. Eres de ascendencia sarracena, romana, goda, huna, judía, porque, bueno, ya entiendes la idea.

Todos estamos relacionados. Los estudios genéticos muestran que todos los humanos vivos hoy en día comparten ancestros comunes de hace solo unos pocos miles de años. Los modelos matemáticos indican que el ancestro común más reciente de todos en la Tierra vivió hace aproximadamente 3,400 años.

La ascendencia es desordenada y compleja. Los árboles genealógicos no son estructuras ramificadas ordenadas, sino redes enredadas. A medida que retrocedes en el tiempo, el número de ancestros aumenta exponencialmente hasta superar la población total. Esto significa que nuestros árboles genealógicos se pliegan sobre sí mismos, con ancestros que aparecen múltiples veces.

La ascendencia geográfica es reciente. Las diferencias genéticas que asociamos con la ascendencia geográfica (como europea o asiática) solo surgieron en los últimos 50,000 años cuando los humanos migraron fuera de África. Antes de eso, todos los ancestros de la humanidad vivían en África. Así que, en el panorama general, todos somos africanos.

2. El ADN no es destino: Los genes interactúan de manera compleja con el entorno

Para cada problema complicado hay una solución que es simple, directa, comprensible y errónea.

Los genes no son deterministas. Aunque los genes influyen en los rasgos y el riesgo de enfermedades, rara vez actúan solos o garantizan resultados. La mayoría de las características humanas se moldean por interacciones complejas entre muchos genes y factores ambientales.

La falacia del "gen para X". Los titulares a menudo afirman el descubrimiento de genes "para" rasgos complejos como la inteligencia o la criminalidad. Esto simplifica en exceso cómo funcionan los genes. En realidad:

  • La mayoría de los rasgos están influenciados por muchos genes, cada uno con efectos pequeños
  • Las variantes genéticas a menudo tienen múltiples efectos dependientes del contexto
  • Los factores ambientales juegan un papel enorme en cómo se expresan los genes

Naturaleza a través de la crianza. En lugar de naturaleza vs. crianza, los genes y el entorno interactúan constantemente a lo largo de nuestras vidas. Una visión más precisa es "naturaleza a través de la crianza": nuestras tendencias innatas se moldean por nuestras experiencias y elecciones.

3. La raza no tiene base biológica en la genética

No hay elementos genéticos esenciales para ningún grupo particular de personas que pueda ser identificado como una 'raza'.

La raza es una construcción social. Aunque hay diferencias genéticas entre poblaciones, estas no se alinean con las categorías raciales tradicionales. Hay más variación genética dentro de las razas que entre ellas.

Variación continua. La variación genética humana es mayormente continua a través de las regiones geográficas, no discreta. No hay límites genéticos claros entre las razas.

Diferencias superficiales. Los rasgos visibles que asociamos con la raza (color de piel, rasgos faciales) están controlados por una pequeña fracción de nuestros genes. No reflejan la similitud genética general.

Divergencia reciente. Todas las poblaciones no africanas divergieron de un grupo ancestral común hace solo 50,000-80,000 años. En términos evolutivos, eso es muy reciente.

4. El Proyecto Genoma Humano revolucionó nuestra comprensión de la genética

El libro de apuestas de Ewan Birney es una gran demostración de cómo funciona la ciencia y las virtudes de la ignorancia.

Menos genes de los esperados. El Proyecto Genoma Humano reveló que los humanos tienen solo alrededor de 20,000 genes, mucho menos de lo inicialmente predicho. Esto destacó lo poco que entendíamos sobre la genética.

ADN no codificante. Más del 98% del genoma humano no codifica proteínas. Gran parte de este "ADN basura" probablemente tiene funciones regulatorias importantes que aún estamos descubriendo.

Hipótesis de enfermedad común, variante común refutada. Los estudios de asociación del genoma completo no encontraron variantes genéticas comunes que expliquen la mayoría de las enfermedades comunes. En cambio, las variantes raras y las interacciones genéticas complejas parecen más importantes.

Problema de la heredabilidad faltante. Para muchos rasgos que sabemos son altamente hereditarios, solo podemos identificar variantes genéticas que explican una pequeña porción de esa heredabilidad. Esto sigue siendo un área activa de investigación.

5. Epigenética: Cómo el entorno puede influir en la expresión genética

La epigenética es una parte fascinante y esencial de la biología, aún en su infancia, digna de una investigación seria y rica en escrutinio. No es magia ni nueva, no es herética, y no te otorgará poderes sobrenaturales sobre tu vida y destino.

Regulación genética sin cambios en el ADN. Los mecanismos epigenéticos como la metilación del ADN pueden activar o desactivar genes sin cambiar la secuencia subyacente del ADN. Esto permite una expresión genética flexible en respuesta a señales ambientales.

Potencial de herencia. Algunos cambios epigenéticos pueden heredarse a través de generaciones, aunque la evidencia en humanos es limitada. Ejemplos incluyen:

  • Efectos del Invierno del Hambre Holandés en la salud de los nietos
  • Posibles efectos transgeneracionales del trauma

No es evolución lamarckiana. Aunque intrigante, la evidencia actual de la herencia epigenética transgeneracional no desafía la teoría evolutiva central. Los efectos parecen limitados y temporales.

6. El ADN antiguo está reescribiendo la historia evolutiva humana

Desmenuzamos los bordes de lo desconocido, un rompecabezas interminable: la ciencia como una forma de conocer.

Cruzamiento entre especies humanas. El ADN antiguo reveló que los humanos modernos se cruzaron con neandertales y denisovanos. Todos los no africanos hoy en día llevan algo de ADN neandertal.

Patrones de migración complejos. Los genomas antiguos muestran que las migraciones humanas fueron más complejas de lo que se pensaba. Hubo múltiples oleadas de migración hacia Europa y otras regiones.

Evolución reciente de rasgos. Muchos rasgos que consideramos típicos de ciertas poblaciones, como la piel clara en los europeos, evolucionaron bastante recientemente, en los últimos 10,000 años.

Nuevas especies humanas descubiertas. El ADN antiguo llevó al descubrimiento de especies humanas previamente desconocidas como los denisovanos.

7. La variación genética es mayormente dentro de las poblaciones, no entre ellas

Genéticamente, dos personas negras son más propensas a ser más diferentes entre sí que una persona negra y una blanca.

85% de variación dentro de los grupos. Los estudios consistentemente muestran que alrededor del 85% de la variación genética humana ocurre dentro de los grupos raciales o étnicos tradicionalmente definidos, no entre ellos.

Variación continua, no discreta. La variación genética humana no se agrupa ordenadamente en grupos distintos. En cambio, varía gradualmente a través de las regiones geográficas.

Origen africano reciente. Todas las poblaciones no africanas descienden de un pequeño grupo que salió de África hace 50,000-80,000 años. Esto creó un "cuello de botella" que redujo la diversidad genética fuera de África.

Diferencias visibles superficiales. Los rasgos que asociamos con la raza, como el color de piel, están controlados por una pequeña fracción de nuestros genes y no reflejan la similitud genética general.

8. El determinismo genético en el crimen y el comportamiento es profundamente defectuoso

El ADN no es destino. La presencia de una variante particular de un gen particular puede simplemente tener el efecto de alterar las probabilidades de un comportamiento particular.

Causación compleja del comportamiento. El comportamiento criminal o violento resulta de interacciones complejas entre muchos genes, factores ambientales y elecciones personales. Ningún gen único determina tales comportamientos.

Asociaciones estadísticas ≠ causación. Los estudios pueden encontrar vínculos estadísticos entre variantes genéticas y comportamientos, pero estos suelen ser asociaciones débiles, no causas.

Preocupaciones éticas y legales. Usar evidencia genética para explicar o excusar el comportamiento criminal es profundamente problemático. Podría llevar a la discriminación o actitudes fatalistas.

Ignorar factores sociales. Las explicaciones genéticas para el crimen a menudo pasan por alto factores sociales, económicos y ambientales cruciales que contribuyen al comportamiento criminal.

9. Las pruebas genéticas de consumo tienen limitaciones y preocupaciones éticas

La genética es una ciencia probabilística, y cualquier acción basada únicamente en la secuencia de ADN me parece una empresa de alto riesgo, propensa a fallos engañosos.

Poder predictivo limitado. La mayoría de las pruebas genéticas de consumo proporcionan solo información probabilística débil sobre riesgos de enfermedades o rasgos. Los resultados a menudo se malinterpretan.

Preocupaciones de privacidad. Los datos genéticos son altamente personales y podrían ser mal utilizados si caen en manos equivocadas. Muchos consumidores no comprenden completamente cómo podrían usarse sus datos.

Impactos psicológicos. Conocer los riesgos genéticos puede causar ansiedad o falsa tranquilidad. Los resultados pueden influir en decisiones importantes de vida de maneras potencialmente dañinas.

Simplificación excesiva de la ascendencia. Los resultados de ascendencia a menudo simplifican en exceso historias complejas y refuerzan ideas engañosas sobre raza y etnicidad.

10. El futuro de la evolución humana está moldeado por la tecnología y la cultura

Hemos externalizado el estómago con la invención de la cocina, por lo que no tenemos que digerir una gama completa de moléculas masticables, porque ya están parcialmente descompuestas por nuestro control único del fuego elemental.

Selección natural reducida. La medicina moderna y la tecnología han reducido en gran medida muchas presiones selectivas históricas sobre los humanos.

Evolución cultural. Los cambios culturales ahora ocurren mucho más rápido que la evolución biológica. Nuestra capacidad para transmitir conocimiento y tecnología moldea nuestra especie más que los cambios genéticos.

Coevolución gen-cultura. Nuestros genes y cultura continúan influyéndose mutuamente. Por ejemplo, la expansión de la ganadería lechera llevó a adaptaciones genéticas para la tolerancia a la lactosa en adultos.

Potencial para la ingeniería genética. Tecnologías como CRISPR plantean la posibilidad de que los humanos alteren directamente nuestro propio genoma. Esto podría moldear profundamente nuestro futuro evolutivo.

Adaptación Genética Humana: Una Breve Historia de Todos los Que Han Vivido por Adam Rutherford

  1. La genética humana revela nuestra interconexión y ascendencia compartida
  2. El ADN no es destino: Los genes interactúan de manera compleja con el entorno
  3. La raza no tiene base biológica en la genética
  4. El Proyecto Genoma Humano revolucionó nuestra comprensión de la genética
  5. Epigenética: Cómo el entorno puede influir en la expresión genética
  6. El ADN antiguo está reescribiendo la historia evolutiva humana
  7. La variación genética es mayormente dentro de las poblaciones, no entre ellas
  8. El determinismo genético en el crimen y el comportamiento es profundamente defectuoso
  9. Las pruebas genéticas de consumo tienen limitaciones y preocupaciones éticas
  10. El futuro de la evolución humana está moldeado por la tecnología y la cultura

Última actualización:

FAQ

What's A Brief History of Everyone Who Ever Lived about?

  • Exploration of human ancestry: The book traces the genetic history of humankind, starting from Africa and detailing our evolution and migration.
  • Interdisciplinary approach: Adam Rutherford integrates genomics with history, archaeology, and anthropology to narrate human evolution and identity.
  • Genetic focus: It emphasizes how DNA reveals stories of our past, uncovering connections between individuals and populations.

Why should I read A Brief History of Everyone Who Ever Lived?

  • Engaging storytelling: Rutherford makes complex scientific concepts accessible and enjoyable for both casual readers and science enthusiasts.
  • Insight into identity: The book challenges traditional notions of race and ancestry, highlighting our shared genetic heritage.
  • Current scientific relevance: It discusses recent advancements in genomics and their impact on our understanding of history.

What are the key takeaways of A Brief History of Everyone Who Ever Lived?

  • Shared ancestry: All humans share a common ancestry from Africa, underscoring our interconnectedness despite differences.
  • Genetic complexity: Our genetic makeup is complex, with traits influenced by multiple genes and environmental factors.
  • Historical revisionism: Genetics can help rewrite history, offering new perspectives on migration, identity, and societal evolution.

How does A Brief History of Everyone Who Ever Lived explain the concept of race?

  • Race as a social construct: Rutherford argues that race is not biologically valid, as genetic studies show humans are remarkably similar at the DNA level.
  • Genetic diversity: Genetic variation within racial groups is often greater than between them, challenging the idea of distinct biological races.
  • Historical context: The book discusses how historical events and social constructs have shaped our understanding of race.

What role does DNA play in understanding human history in A Brief History of Everyone Who Ever Lived?

  • Genetic evidence: DNA provides concrete evidence of human migration, ancestry, and relationships, offering a new historical lens.
  • Ancient genomes: The analysis of ancient DNA has revolutionized our understanding of human evolution and interspecies interactions.
  • Comparative genomics: Comparing modern and ancient genomes helps trace lineage and migration patterns, revealing human history's complexity.

What insights does A Brief History of Everyone Who Ever Lived provide about human evolution?

  • Continuous evolution: Humans are still evolving, albeit slowly due to modern societal influences.
  • Cultural impact: Cultural practices, like marriage and diet, influence genetic variation, showing evolution is not solely biological.
  • Future trajectory: Ongoing lifestyle and environmental changes will continue to shape our genetic makeup.

How does A Brief History of Everyone Who Ever Lived address the concept of genetic astrology?

  • Critique of oversimplification: Rutherford warns against oversimplifying genetic ancestry, noting DNA cannot definitively determine identity.
  • Complexity of genetics: Genetics is influenced by many factors, including environment and culture, complicating ancestry narratives.
  • Caution in interpretation: Readers are encouraged to approach genetic ancestry with skepticism, recognizing DNA's limitations in telling a full heritage story.

What is the significance of the Neanderthal DNA discussed in A Brief History of Everyone Who Ever Lived?

  • Interbreeding evidence: Modern humans carry Neanderthal DNA, indicating interbreeding and impacting our understanding of evolution.
  • Cultural misconceptions: Neanderthals are portrayed as complex beings, not brutish cavemen, contributing to our genetic makeup.
  • Genetic legacy: Neanderthal DNA in modern humans suggests intertwined evolutionary histories with other hominin species.

How does A Brief History of Everyone Who Ever Lived approach the topic of genetic diseases?

  • Complexity of genetic diseases: Many are influenced by multiple genes and environmental factors, not just single genetic causes.
  • Examples of disorders: Specific disorders like cystic fibrosis illustrate the multifactorial nature of genetic diseases.
  • Importance of research: Ongoing genetic research is crucial for understanding and treating diseases, highlighting the field's complexity.

What is the significance of the Human Genome Project in A Brief History of Everyone Who Ever Lived?

  • Mapping the genome: The HGP aimed to sequence the entire human genome, a monumental scientific endeavor.
  • Revelations: It revealed humans have fewer genes than thought, challenging assumptions about genetic complexity.
  • Impact on research: The HGP laid the groundwork for future genetic research and understanding of human biology.

How does A Brief History of Everyone Who Ever Lived connect genetics to cultural practices?

  • Gene-culture co-evolution: Cultural practices, like farming, have influenced genetic evolution, leading to traits like lactase persistence.
  • Cultural adaptation: As cultures evolve, so do associated genetic traits, showing the dynamic interplay between culture and biology.
  • Historical context: Examining these practices provides a deeper understanding of their role in shaping human evolution and identity.

What are the best quotes from A Brief History of Everyone Who Ever Lived and what do they mean?

  • “You carry an epic poem in your cells.”: Highlights that DNA encodes the history of our species and ancestors.
  • “We are all cousins, of some degree.”: Emphasizes shared genetic heritage, suggesting superficial differences.
  • “The past may be a foreign country, but the maps were inside us the whole time.”: Reflects how genetic history can illuminate our past.

Reseñas

4.03 de 5
Promedio de 11k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Una breve historia de todos los que han vivido ofrece un fascinante viaje a través de la genética humana, desmitificando mitos y explicando conceptos complejos de manera accesible. Los lectores elogian el estilo de escritura atractivo de Rutherford, su humor y su capacidad para hacer que la ciencia sea comprensible. El libro abarca temas como la evolución humana, la raza y las limitaciones de las pruebas de ADN. Aunque algunos lo encontraron repetitivo o sesgado, muchos apreciaron sus perspectivas sobre nuestra historia genética compartida. Los críticos señalaron errores fácticos ocasionales y una perspectiva centrada en el Reino Unido, pero en general lo recomendaron como una lectura informativa.

Sobre el autor

Adam David Rutherford es un destacado genetista británico, autor y locutor. Ha realizado contribuciones significativas a la comunicación científica a través de diversas plataformas mediáticas. Rutherford trabajó como editor de contenido audiovisual para la revista Nature y escribe regularmente para el periódico The Guardian. Presenta el programa Inside Science de BBC Radio 4 y ha producido varios documentales científicos. Rutherford también ha escrito libros sobre genética y el origen de la vida, combinando su experiencia científica con su talento para hacer accesibles temas complejos a un público general. Su trabajo abarca múltiples formatos, incluyendo prensa, radio y televisión, estableciéndolo como una voz respetada en la comunicación científica.

Other books by Adam Rutherford

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →