Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Atlantis

Atlantis

The Antediluvian World
por Ignatius L. Donnelly 1882 490 páginas
3.65
686 calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Atlántida: El Continente Perdido Fue la Cuna de la Civilización.

Este libro intenta demostrar varias proposiciones distintas y novedosas.

Afirmaciones audaces. La tesis central sostiene que Atlántida, una gran isla en el Atlántico, fue el hogar original donde la humanidad alcanzó por primera vez la civilización. Desde esta avanzada nación, oleadas de personas se dispersaron por todo el mundo, llevando conocimiento y cultura a las costas del Golfo de México, las Américas, el Mediterráneo, Europa y África. Este único punto de origen explica las notables similitudes encontradas en las civilizaciones antiguas de todo el planeta.

Memoria universal. Se propone a Atlántida como el verdadero mundo antediluviano, el Jardín del Edén y la fuente de tradiciones universales como los Jardines de las Hespérides y los Campos Elíseos. Representa una memoria compartida de una gran tierra donde los primeros humanos vivían en paz y felicidad antes de un terrible desastre natural. El libro busca probar estas proposiciones apoyándose en diversos campos de investigación.

Resolviendo misterios. Demostrar la existencia e influencia de Atlántida resolvería muchos enigmas históricos, confirmaría aspectos del Génesis, ampliaría la historia humana y explicaría las conexiones entre civilizaciones antiguas en lados opuestos del Atlántico. Nos permitiría comprender a los verdaderos antepasados de la civilización moderna, que florecieron mucho antes de los imperios históricos conocidos.

2. El Relato de Platón Sobre Atlántida es Historia Verídica, No Fábula.

Platón nos ha conservado la historia de Atlántida.

Fuente antigua. El registro histórico principal de Atlántida proviene de Platón, quien escuchó la historia de su antepasado Solón, el legislador ateniense. Solón aprendió el relato de sacerdotes egipcios en Sais, quienes poseían antiguos registros escritos que databan de miles de años antes de la historia griega. Los sacerdotes describieron Atlántida no como un mito, sino como una isla real y un poderoso imperio.

Validación egipcia. Los sacerdotes egipcios enfatizaron la antigüedad de sus propios registros y la contrastaron con la falta de historia antigua de los griegos, diciendo: "Oh Solón, Solón, vosotros los helenos sois niños, y nunca hay un viejo que sea heleno." Relataron específicamente la historia de Atlántida y su guerra con la antigua Atenas, confirmando que estaba escrita en sus registros sagrados.

Narrativa plausible. La descripción de Platón se presenta como una historia directa de un pueblo con arquitectura, agricultura, comercio y una sociedad compleja, sin los elementos fantásticos comunes en la mitología griega. La naturaleza fundamentada del relato, junto con su supuesta procedencia egipcia y la intención de Solón de escribir un poema sobre ello, apoyan la idea de que se basó en una tradición real, no en una invención pura.

3. Evidencia Geológica Confirma una Vasta Masa Terrestre Hundida en el Atlántico.

Se han realizado sondajes en alta mar por barcos de diferentes naciones... el resultado es la revelación de una gran elevación, que se extiende desde un punto en la costa de las Islas Británicas hacia el sur hasta la costa de Sudamérica...

Fondo oceánico revelado. Los modernos sondajes en alta mar han descubierto una elevación significativa, la "Cresta del Delfín", que corre por el centro del Océano Atlántico. Esta cresta se eleva aproximadamente 2,700 metros sobre el fondo marino circundante y emerge en puntos como las Azores, las Rocas de San Pablo, Ascensión y Tristán de Acuña.

Evidencia de tierra. Las características superficiales de esta cresta, con sus montañas y valles, sugieren que fue moldeada por erosión sobre el nivel del agua, no solo por depósitos submarinos o actividad volcánica. Geólogos como J. Starke Gardner creen que existió una gran masa terrestre al oeste de Europa en el período Eoceno, siendo las islas actuales remanentes de sus picos.

Cambios continuos. La superficie terrestre está en constante cambio, con tierras que se elevan y hunden en vastas áreas. El hundimiento de la cresta atlántica y la elevación de los continentes americano y europeo forman parte de este proceso. La actividad volcánica a lo largo de esta cresta, visible en las Azores y otras islas, respalda el relato de Platón sobre la destrucción de Atlántida por convulsiones.

4. Flora y Fauna Compartidas Apuntan a un Puente Terrestre Prehistórico.

Cuando se comparan los animales y plantas del Viejo y Nuevo Mundo, no se puede menos que sorprenderse por su identidad; todos o casi todos pertenecen a los mismos géneros, y muchas, incluso especies, son comunes a ambos continentes.

Conexiones transatlánticas. La presencia de especies animales idénticas o muy relacionadas (como el oso cavernario, el buey almizclero, el alce, el lobo) y especies vegetales (como magnolias, tulipanes, plátanos) tanto en Europa como en América sugiere una conexión terrestre pasada. Estas especies no podrían haber cruzado el vasto océano sin ayuda.

Puntos de origen. El descubrimiento del origen del caballo en América y la presencia del camello en ambos continentes refuerzan la idea de migraciones intercontinentales antiguas. Los patrones de distribución de muchas especies se explican mejor por un antiguo puente terrestre o cadena de islas que facilitó el movimiento.

Plantas cultivadas. La amplia difusión de plantas sin semillas como el plátano en Asia tropical y América antes de Colón es especialmente reveladora. Estas plantas requieren cultivo humano para propagarse, lo que implica contacto civilizado antiguo a través de los océanos. El origen de cereales principales como trigo, cebada, centeno y avena, desconocidos en estado silvestre, también apunta a la domesticación por una civilización muy antigua y avanzada.

5. Leyendas Universales del Diluvio Registran el Fin Catastrófico de Atlántida.

El resultado nos autoriza a afirmar que la historia del Diluvio es una tradición universal entre todas las ramas de la raza humana, con la única excepción, sin embargo, de los negros.

Memoria global. Tradiciones sobre una gran inundación se encuentran en culturas diversas alrededor del mundo, incluyendo hebreos, caldeos, iraníes, griegos y varios pueblos americanos. Esta memoria casi universal sugiere un evento real y catastrófico ocurrido temprano en la historia humana, antes de las grandes dispersión raciales.

Conexión con Atlántida. Platón vincula explícitamente "el gran diluvio de todos" con la destrucción de Atlántida. Muchas leyendas del diluvio contienen detalles que coinciden con el relato de Platón y la evidencia geológica, tales como:

  • Destrucción súbita y violenta ("en un solo día")
  • Montañas hundiéndose en el agua
  • El mar volviéndose turbio e infranqueable
  • Supervivencia de unos pocos en una embarcación

Más allá de la lluvia. Mientras el relato bíblico enfatiza la lluvia, otras versiones, como la caldea y la centroamericana, describen un cataclismo más violento con terremotos, truenos, relámpagos y aguas crecientes que engulleron la tierra. Estos detalles resuenan con la destrucción volcánica de un continente insular.

6. Civilizaciones del Viejo y Nuevo Mundo Comparten Similitudes Sorprendentes y No Accidentales.

Si encontramos en ambos lados del Atlántico exactamente las mismas artes, ciencias, creencias religiosas, hábitos, costumbres y tradiciones, es absurdo decir que los pueblos de los dos continentes llegaron por separado, por los mismos pasos y a los mismos fines.

Desarrollo paralelo cuestionado. El argumento de que necesidades similares conducen a inventos similares es insuficiente para explicar la gran cantidad de rasgos culturales idénticos encontrados a ambos lados del Atlántico. Si la invención independiente fuera la norma, esperaríamos mayor diversidad en las soluciones a problemas comunes.

La civilización se hereda. La civilización no se logra fácilmente ni surge espontáneamente; típicamente se transmite o adopta de culturas más avanzadas. Las tribus salvajes históricamente permanecen salvajes a menos que sean influenciadas por civilización externa. Los complejos rasgos compartidos entre culturas antiguas americanas y del Viejo Mundo sugieren una fuente común o contacto prolongado.

Evidencia convergente. La multitud de elementos compartidos en arquitectura, metalurgia, religión, costumbres e incluso folclore apunta fuertemente a un único punto de origen desde el cual irradiaron estos rasgos culturales. Este punto de origen, dada la distribución geográfica y las tradiciones, se propone que fue Atlántida.

7. Artes, Costumbres y Creencias Idénticas Abarcan Ambos Lados del Atlántico.

El embalsamamiento del cuerpo también se practicaba en América Central y entre los aztecas.

Prácticas compartidas. Numerosas costumbres y artes específicas se encuentran tanto en la antigua América como en el Viejo Mundo, a menudo con sorprendentes similitudes en forma y creencias subyacentes. Entre ellas:

  • Arquitectura piramidal y construcción de túmulos
  • Metalurgia (cobre, bronce, oro, plata)
  • Embalsamamiento de muertos para la resurrección
  • Creencia en la inmortalidad, el cielo y el infierno
  • Confesión, penitencia y bautismo
  • Vírgenes vestales y órdenes monásticas
  • Culto al sol, la luna y los planetas
  • Uso de incienso y sacrificios (inicialmente frutas y flores)
  • Adivinación por entrañas y vuelo de aves
  • Creencia en gigantes, demonios y hadas
  • La costumbre del "Couvade" (el padre se acuesta tras el parto)
  • Desollar enemigos y conservar cabezas
  • Juegos específicos e instrumentos musicales

Más allá de la coincidencia. La gran cantidad y especificidad de estos rasgos compartidos, muchos de los cuales no son universalmente necesarios o intuitivos (como el embalsamamiento o el Couvade), hacen que la invención independiente sea altamente improbable. Su presencia en culturas geográficamente separadas indica fuertemente difusión desde una fuente común.

Estructuras religiosas y sociales. Los paralelismos van más allá de las artes materiales hacia estructuras sociales y religiosas fundamentales, incluyendo sacerdocios organizados, sistemas de castas y ritos específicos de matrimonio y entierro. Esto sugiere una herencia cultural profunda y compartida originada en una civilización única e influyente.

8. Alfabetos y Lenguas Antiguas Comparten una Raíz Atlante Común.

Es sorprendente que encontremos en América Central un alfabeto fonético.

El misterio del alfabeto. El origen del alfabeto fonético, piedra angular de la civilización, es desconocido en el Viejo Mundo, remontándose solo a formas arcaicas de fenicios y egipcios. Ambas culturas atribuyeron su invención a figuras antiguas, a veces divinizadas.

Conexión maya. El descubrimiento de un alfabeto fonético entre los mayas de América Central, quienes afirmaban que su civilización vino del Este a través del mar, proporciona un vínculo crucial. El análisis revela sorprendentes similitudes entre los glifos mayas y las letras de los alfabetos fenicio, egipcio, hebreo y griego antiguos.

Formas y sonidos compartidos. Formas específicas de letras y sus sonidos correspondientes muestran paralelismos notables:

  • La 'h' maya se asemeja a la 'h' arcaica griega y hebrea.
  • La 'o' maya es un círculo, como la 'o' fenicia y egipcia.
  • La 'n' maya (forma de serpiente) coincide con glifos serpenteantes egipcios y fenicios para 'n'.
  • La 'k' maya (serpiente con convolución) es idéntica al glifo egipcio para 'k'.
  • La 't' maya (forma de cruz) coincide con la 't' fenicia y púnica antigua.
  • La 'q' maya (doble círculo) se asemeja a la 'q' egipcia y fenicia.

Evidencia lingüística. Más allá de los alfabetos, el análisis lingüístico sugiere conexiones más profundas. La lengua chiapeneca (rama maya) muestra notables similitudes con el hebreo. Investigaciones recientes indican que el quichua y aimara (Sudamérica) tienen afinidades con raíces arias y semíticas, sugiriendo una lengua fuente común y más antigua.

9. La Edad de Bronce Europea Fue una Importación de Atlántida.

La ausencia de herramientas hechas de cobre o estaño me indica que el arte de fabricar bronce fue introducido en Europa, no inventado allí.

El enigma de la Edad de Bronce. La Edad de Bronce europea, caracterizada por el uso generalizado de herramientas y armas de aleación cobre-estaño, carece de evidencia de una Edad del Cobre o del Estaño previa. Esto sugiere que la tecnología fue importada, no desarrollada localmente.

Edad del cobre americana. En contraste, América, especialmente alrededor del Lago Superior, muestra amplia evidencia de una prolongada Edad del Cobre, con grandes operaciones mineras antiguas. Esto apunta a América, o una región conectada, como posible fuente de la tecnología metalúrgica.

Fuente atlante. Los artefactos de la Edad de Bronce hallados en Europa (Irlanda, Dinamarca, Suiza, Italia) son notablemente uniformes en estilo y composición, lo que sugiere una única fuente de fabricación y comercio. Esta fuente no pudo haber sido las civilizaciones posteriores de la Edad de Hierro (romanos, griegos, fenicios). La descripción de Platón de Atlántida como una nación metalúrgica y comercial con vastas flotas que comerciaban a través del océano encaja perfectamente con los requisitos para el origen de la Edad de Bronce europea.

10. Las Mitologías del Viejo Mundo Divinizan a Reyes y la Historia Atlante.

La historia de Atlántida es la clave de la mitología griega.

Dioses humanos. Los dioses griegos no fueron creadores sino gobernantes, con rasgos humanos, emociones y participando en batallas y relaciones. Habitaban en una montaña insular en el lejano oeste, destruida luego por una inundación, en consonancia con la descripción platónica de Atlántida.

Panteón atlante. Los doce dioses olímpicos probablemente representan a los reyes divinizados de Atlántida, especialmente Poseidón y sus descendientes. Sus historias reflejan la historia, geografía y cultura atlante, como la asociación de Poseidón con los caballos y el mar, y el dominio de Zeus sobre un pueblo próspero pero finalmente pecador.

Línea divina compartida. Los dioses de otras naciones antiguas, como el fenicio El, Cronos y Atlas, y el egipcio Thot, comparten nombres y atributos con deidades griegas y figuras atlantes. Esto sugiere un origen común para los panteones de estas culturas, enraizado en los gobernantes históricos de Atlántida.

11. Atlántida Estableció Colonias en América, Europa y África.

Las costas occidentales de Atlántida no estaban lejos de las Islas de las Indias Occidentales; un pueblo poseedor de barcos podía fácilmente pasar de isla en isla hasta llegar al continente.

Alcance global. Atlántida, como un poderoso imperio marítimo, estableció colonias a través del Atlántico y en el Viejo Mundo. Tradiciones y evidencias arqueológicas apoyan asentamientos en:

  • América Central/México (Aztlán, toltecas, mayas)
  • Valle del Mississippi (constructores de túmulos)
  • Perú/Bolivia (quichuas, aimaras)
  • Iberia (vascos)
  • Norte de África (bereberes, egipcios)
  • Irlanda (formorianos, tuatha de dananns)

Rasgos compartidos persisten. Estas colonias conservaron rasgos culturales, lingüísticos e incluso físicos significativos de la civilización matriz, explicando las amplias similitudes en arquitectura (pirámides, túmulos, torres redondas), costumbres (embalsamamiento, couvade) y creencias (leyendas del diluvio, culto solar, uso del alfabeto).

Patrones migratorios. La distribución de estas culturas sugiere una expansión desde Atlántida: hacia el oeste a través del Atlántico hasta las Américas, y hacia el este a través de crestas conectantes o por mar hacia el Norte de África y Europa. El declive o destrucción de Atlántida probablemente condujo al aislamiento y desarrollo independiente (y a veces decadencia) de estas colonias dispersas.

12. Génesis y Otros Textos Antiguos Conservan Recuerdos de Atlántida.

Incluso en la historia de la Creación encontramos estas similitudes.

Ecos del Edén. El relato bíblico del Jardín del Edén, con sus cuatro ríos y felicidad primigenia, refleja descripciones de Atlántida y los paraísos míticos de otras culturas. La historia de la Caída y la expulsión posterior del Edén puede reflejar un recuerdo del declive moral y la destrucción de Atlántida.

Babel y gigantes. La leyenda de la Torre de Babel, encontrada en formas similares en tradiciones mexicanas (la pirámide de Cholula), sugiere una memoria compartida de un gigantesco proyecto de construcción por un pueblo antiguo y unificado, posiblemente relacionado con escapar de una inundación o alcanzar los cielos (montaña/pirámide). La mención de "gigantes en aquellos días" en Génesis coincide con ley

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

1. What is "Atlantis: The Antediluvian World" by Ignatius L. Donnelly about?

  • Exploration of Atlantis: The book investigates the existence, civilization, and influence of the lost continent of Atlantis, arguing it was a real place described by Plato and the origin of many ancient cultures.
  • Comparative analysis: Donnelly compares myths, religions, languages, and artifacts from both the Old and New Worlds to support his theory of a shared Atlantean heritage.
  • Historical reconstruction: The work attempts to reconstruct Atlantis’s geography, society, and legacy using evidence from geology, archaeology, and ancient texts.
  • Connection to global myths: Donnelly links Atlantis to stories like the Garden of Eden, the Golden Age, and worldwide flood legends.

2. Why should I read "Atlantis: The Antediluvian World" by Ignatius L. Donnelly?

  • Challenging mainstream history: The book offers a provocative alternative to conventional views on the origins of civilization, suggesting a single, advanced source for global culture.
  • Interdisciplinary approach: Donnelly blends geology, mythology, linguistics, and archaeology, making it a fascinating read for those interested in lost civilizations and ancient mysteries.
  • Influence on later thought: The book has inspired generations of writers, researchers, and enthusiasts in the fields of alternative history and pseudoarchaeology.
  • Rich in comparative detail: Readers gain insight into the similarities between ancient societies and the enduring power of myth.

3. What are the key takeaways from "Atlantis: The Antediluvian World" by Ignatius L. Donnelly?

  • Atlantis as civilization’s cradle: Donnelly argues that Atlantis was the original source of arts, sciences, religion, and social organization for both the Old and New Worlds.
  • Mythology as history: He interprets ancient myths, especially flood legends, as distorted memories of real events surrounding Atlantis’s destruction.
  • Cultural diffusion: The book claims that similarities in pyramids, writing, metallurgy, and religious symbols worldwide are due to Atlantean colonization and influence.
  • Call for further research: Donnelly encourages scientific investigation into Atlantis, believing future discoveries could revolutionize our understanding of human history.

4. How does Ignatius L. Donnelly use Plato’s account in "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Historical record, not fable: Donnelly treats Plato’s dialogues "Critias" and "Timaeus" as accurate historical sources describing a real empire.
  • Detailed descriptions: He highlights Plato’s specifics about Atlantis’s size, location, government by ten kings, and advanced architecture.
  • Destruction narrative: Donnelly emphasizes Plato’s account of Atlantis’s sudden destruction by earthquake and flood, which he links to global flood myths.
  • Geographical clues: The book uses Plato’s placement of Atlantis in the Atlantic Ocean as a basis for identifying its possible remains.

5. What geological and archaeological evidence does Donnelly present in "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Submerged landmasses: Donnelly cites deep-sea soundings and the presence of islands like the Azores as remnants of a sunken continent.
  • Volcanic activity: He points to volcanic deposits and active or extinct volcanoes in the Atlantic as evidence of catastrophic destruction.
  • Land rising and sinking: The book references geological studies showing continents can rise and fall, paralleling the Atlantis story.
  • Artifacts and architecture: Donnelly draws on similarities in pyramids, mounds, and other structures across continents as evidence of a shared origin.

6. How does "Atlantis: The Antediluvian World" by Donnelly connect global flood legends to Atlantis?

  • Universal flood traditions: Donnelly notes that flood myths appear in nearly every culture, from the Hebrews and Greeks to American Indians.
  • Shared narrative elements: Many legends involve a righteous survivor, a catastrophic deluge, and the repopulation of the earth, echoing Plato’s Atlantis story.
  • Historical memory: He argues these myths are not mere stories but collective memories of Atlantis’s destruction.
  • Comparative analysis: The book draws detailed parallels between the biblical Deluge, Chaldean, Hindu, and American flood stories.

7. What similarities between Old World and New World civilizations does Donnelly highlight in "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Architecture and engineering: Both hemispheres built pyramids, mounds, aqueducts, and roads, with comparable sophistication.
  • Metallurgy and crafts: The use of copper, bronze, gold, and iron, as well as pottery and textile arts, is found on both sides of the Atlantic.
  • Religious practices: Sun worship, priesthoods, mummification, and flood myths are common to both Old and New World societies.
  • Social customs: Marriage rites, music, writing systems, and symbols like the trident or serpent appear in both, suggesting a shared origin.

8. How does Donnelly explain the transmission of civilization and culture from Atlantis in "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Colonial expansion: Donnelly claims Atlantis established colonies in Egypt, the Mediterranean, Europe, Africa, and the Americas.
  • Cultural diffusion: He argues that key inventions, religious practices, and the alphabet spread from Atlantis to descendant nations.
  • Mythological reinterpretation: Ancient gods and heroes are seen as Atlantean rulers whose deeds became mythologized.
  • Survivors’ influence: After Atlantis’s destruction, survivors carried knowledge and traditions to new lands, shaping later civilizations.

9. What is the significance of the alphabet and writing systems in Donnelly’s "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Origin in Atlantis: Donnelly claims the Phoenician and Maya alphabets derive from an original Atlantean writing system.
  • Cultural transmission: The spread of phonetic alphabets and hieroglyphs is presented as evidence of Atlantean influence.
  • Preservation of knowledge: Atlanteans are said to have inscribed laws and records on orichalcum columns, some of which may have survived the Flood.
  • Link to civilization: The development and spread of writing is a key marker of Atlantean legacy in both the Old and New Worlds.

10. How does Donnelly interpret the role of sun-worship and mythology in "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Original Atlantean religion: Sun-worship is described as the oldest religion of Atlantis, influencing Egyptian, Peruvian, and other mythologies.
  • Gods as historical rulers: Donnelly suggests that many ancient gods were actually Atlantean kings and heroes, later deified in myth.
  • Symbolism and rituals: Religious symbols like the trident and cross, and practices such as sacrifices and festivals, are traced to Atlantean origins.
  • Mythology as history: Myths about floods, paradise, and divine punishment are seen as distorted memories of real events in Atlantis.

11. What does "Atlantis: The Antediluvian World" by Donnelly say about the social structure and civilization of Atlantis?

  • Organized government: Atlantis was ruled by ten kings, each governing a portion of the island and subject territories.
  • Social classes: The society included priests, artificers, shepherds, hunters, husbandmen, and warriors, each with defined roles.
  • Advanced laws and customs: Laws were inscribed on orichalcum columns, and kings swore oaths to govern justly and peacefully.
  • Wealth and culture: Atlantis was described as immensely wealthy, with magnificent temples, palaces, and a high standard of arts and agriculture.

12. What are the main colonies and descendants of Atlantis according to Donnelly in "Atlantis: The Antediluvian World"?

  • Central American and Mexican civilizations: The Maya, Toltecs, and Aztecs are linked to Atlantean colonists from “Aztlan.”
  • Egypt and the Old World: Egypt is presented as an Atlantean colony, inheriting its religion, pyramids, and knowledge.
  • Mississippi Valley and Europe: The Mound Builders, Iberians, and early Irish are traced back to Atlantis through cultural and linguistic evidence.
  • Peru and the Aryans: The Incas and Quichua peoples, as well as the Aryan race, are connected to Atlantean migrations and influence.

Reseñas

3.65 de 5
Promedio de 686 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Atlántida: El mundo antediluviano suscita opiniones encontradas. Algunos lectores lo consideran fascinante, elogiando la exhaustiva investigación de Donnelly y sus argumentos convincentes que presentan a la Atlántida como el origen de las civilizaciones antiguas. Sin embargo, otros critican su ciencia obsoleta, sus matices racistas y sus conclusiones poco creíbles. El libro destaca por su importancia histórica al popularizar las teorías sobre la Atlántida e influir en obras posteriores. Mientras algunos valoran su enfoque comparativo de la mitología y sus aportes culturales, otros lo encuentran tedioso y pseudocientífico. En conjunto, sigue siendo una obra controvertida pero influyente dentro del ámbito de la historia alternativa.

Your rating:
4.25
53 calificaciones

Sobre el autor

Ignatius Loyola Donnelly fue un destacado político y escritor estadounidense del siglo XIX. Como congresista por Minnesota, desempeñó su cargo entre 1863 y 1868. Donnelly se hizo conocido por su participación en la política populista, incluyendo la redacción del preámbulo de la Plataforma de Omaha del Partido Popular en 1892. Se presentó en varias ocasiones como candidato a gobernador de Minnesota y fue nominado para la vicepresidencia por el Partido Popular en 1900. Más allá de la política, Donnelly alcanzó fama como escritor científico, especialmente por sus teorías sobre la Atlántida, la autoría shakesperiana y el catastrofismo. Su obra sobre la Atlántida se convirtió en uno de los libros más vendidos del siglo XIX, consolidando su reputación como una figura influyente, aunque controvertida, en la investigación histórica alternativa.

Listen
Now playing
Atlantis
0:00
-0:00
Now playing
Atlantis
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Sep 2,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...