Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Broke Millennial

Broke Millennial

Stop Scraping By and Get Your Financial Life Together
por Erin Lowry 2017 288 páginas
3.89
5k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Domina tu Mentalidad Financiera para el Empoderamiento Económico

Entender el dinero—no solo tenerlo—es lo que equivale al empoderamiento.

Control vs. Ser Controlado. Tomar las riendas de tus finanzas comienza con comprender tu relación con el dinero. ¿Dejas que el dinero controle tu vida o eres tú quien lo controla? El empoderamiento proviene de entender cómo funciona el dinero y cómo te relacionas con él, no solo de tener más.

Historia Familiar y Obstáculos. Tu relación con el dinero está moldeada por tu crianza. ¿Se hablaba abiertamente de las finanzas o eran una fuente de tensión? Comprender estas influencias ayuda a identificar tus ansiedades y malentendidos sobre el dinero. Por ejemplo, crecer en un hogar donde el dinero era una fuente constante de estrés puede generar ansiedad al gastar, incluso cuando puedes permitirte hacerlo.

Pasos Accionables y Metas. Identifica tus obstáculos psicológicos respecto al dinero y establece tres metas financieras: a corto, medio y largo plazo. Esto te ayuda a dar pasos concretos hacia la mejora de tu situación financiera. Por ejemplo, una meta a corto plazo podría ser crear un presupuesto, mientras que una meta a largo plazo podría ser alcanzar la independencia financiera.

2. Conoce tu Situación Financiera y Hacia Dónde Te Diriges

Evaluar tus resultados te ayudará a navegar los siguientes capítulos para que sepas dónde debes mejorar tu conocimiento.

Referencias Financieras. Compara tus hábitos de ahorro, deuda e inversión con referencias para mantenerte en el camino. Las proporciones clave incluyen el ahorro para la jubilación según la edad (por ejemplo, tener ahorrado 1x tu salario para los 35) y la cobertura del fondo de emergencia (3-6 meses de gastos de vida). Estas referencias proporcionan un marco motivacional para tu viaje financiero.

Relación Deuda-Ingreso. Calcula tu relación deuda-ingreso (DTI) dividiendo tus pagos mensuales de deuda por tu ingreso mensual bruto. Un DTI más bajo es mejor, con un objetivo del 40% o menos. Esta relación es un factor clave que los prestamistas utilizan para determinar si te otorgarán un préstamo y te ayuda a entender cuánto más deuda puedes manejar de manera realista.

Instantánea del Patrimonio Neto. Determina tu patrimonio neto restando tus pasivos totales de tus activos totales. Esto proporciona una instantánea de tu salud financiera general. Hacer un seguimiento de tu patrimonio neto regularmente te ayuda a ver si estás progresando hacia tus metas financieras y te obliga a confrontar tus gastos, tu plan de pago de deudas y tus estrategias de ahorro.

3. Estilos de Presupuesto: Encuentra el Que Funciona Para Ti

Al menos, necesitas entender cuánto dinero entra y cuánto sale cada mes.

Presupuestar para el Control. Tener un presupuesto te pone al mando de tu dinero, independientemente de cómo te sientas respecto a la palabra "presupuesto". Es imperativo seleccionar un estilo de presupuesto que funcione para tu situación financiera y tu personalidad. Ya seas práctico o relajado, hay un método que se adapta a ti.

Opciones de Presupuesto.

  • Dieta de Efectivo: Paga todo en efectivo para frenar el gasto excesivo.
  • Rastreo de Cada Centavo: Registra meticulosamente cada transacción financiera para identificar patrones de gasto.
  • Sistema de Sobres: Asigna efectivo a categorías específicas (sobres) y deja de gastar en esa categoría una vez que se acabe el dinero.
  • Presupuesto por Porcentajes: Asigna porcentajes de tu ingreso a costos fijos (50%), metas financieras (20%) y gastos flexibles (30%).
  • Presupuesto de Suma Cero: Asigna a cada dólar un "trabajo" y utiliza el ingreso del mes pasado para pagar los gastos de este mes.

Aplicaciones de Presupuesto. Las aplicaciones de presupuesto pueden ayudar a automatizar parte del proceso y quizás incluso a crear gráficos y tablas atractivas de tus gastos. Sin embargo, asegúrate de leer la letra pequeña antes de vincular una aplicación a tus cuentas financieras.

4. Elimina Tarifas Bancarias Innecesarias y Maximiza tus Ahorros

No tienes que usar productos financieros solo porque tus padres lo hicieron o porque hay una sucursal en tu barrio.

Seguro de la FDIC. Asegúrate de que tu banco tenga seguro de la FDIC para proteger tus depósitos hasta $250,000. Este es un requisito innegociable para cualquier institución financiera en la que confíes tu dinero. El seguro de la FDIC cubre cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cuentas de mercado monetario y certificados de depósito.

Tarifas de Cuentas Corrientes. Elimina tarifas innecesarias en tu cuenta corriente, como tarifas de mantenimiento, tarifas anuales, mínimos y protección contra sobregiros. Los bancos solo en línea a menudo ofrecen las ofertas más competitivas sin o con muy pocas sucursales físicas.

Tasa de Interés de Cuentas de Ahorro. Tu cuenta de ahorros debería generar una tasa de interés de al menos 0.75% APY. La oferta común de 0.01% es una broma—tanto tú como tu dinero merecen algo mejor. Los bancos solo en línea pueden permitirse ofrecer APYs más altos porque no tienen los costos generales de los bancos tradicionales.

5. Informes y Puntuaciones de Crédito: Tu Boleta Financiera

Una puntuación de crédito sólida demuestra a un prestamista que eres confiable, lo que se correlaciona directamente con términos de préstamo favorables.

Importancia de la Puntuación de Crédito. Tu puntuación y reporte de crédito se utilizan para juzgar tus niveles de responsabilidad. Los posibles arrendadores pueden realizar un chequeo de crédito para buscar señales de alerta como un historial de pagos atrasados o una carga de deuda pesada en comparación con tus ingresos.

Puntuación de Crédito vs. Reporte de Crédito. El reporte de crédito contiene la información utilizada para generar tu puntuación de crédito. La puntuación de crédito es la pieza de información simple y fácil de entender que todos podemos usar para juzgarnos unos a otros, aunque el reporte es realmente lo que más importa.

Factores de la Puntuación de Crédito. Los cinco factores utilizados para determinar tu puntuación de crédito son:

  • Historial de pagos (35%)
  • Cantidades adeudadas (30%)
  • Duración del historial crediticio (15%)
  • Mezcla de crédito (10%)
  • Nuevo crédito (10%)

6. Conquista la Deuda del Consumidor con un Pago Estratégico

Es más probable que admitas que tienes una lista de reproducción de Nickelback en Spotify que confesar que tienes deudas de consumo.

Vergüenza por la Deuda y Realidad. Es fácil sentir vergüenza por tener deudas de consumo, pero no estás solo. El estadounidense promedio tiene miles en deudas de tarjetas de crédito. Eliminar el estigma es el primer paso para abordar el problema.

Opciones de Pago de Deuda.

  • Avalancha de Deuda: Paga las deudas de mayor a menor tasa de interés.
  • Nieve de Deuda: Paga las deudas de menor a mayor saldo.
  • Transferencia de Saldo: Mueve la deuda de alto interés a una tarjeta con un período promocional de 0% APR.
  • Préstamo Personal: Consolida la deuda en un solo préstamo con una tasa de interés más baja.

Presupuesto de Suma Cero. El Presupuesto de Suma Cero es una de las formas más efectivas de romper el ciclo de vivir de cheque en cheque, así como de pagar agresivamente la deuda y alcanzar otras metas de ahorro.

7. Préstamos Estudiantiles: Navega el Pago y el Perdón

Los préstamos estudiantiles son extremadamente difíciles de cancelar, incluso en bancarrota.

Préstamos Federales vs. Privados. Siempre elige préstamos estudiantiles federales sobre préstamos privados debido a los beneficios que ofrecen, como préstamos subsidiados, períodos de gracia, aplazamiento o indulgencia, planes de pago basados en ingresos y perdón de préstamos estudiantiles.

Planes de Pago Basados en Ingresos. Si tienes dificultades para cumplir con los pagos mínimos de los préstamos estudiantiles federales, inscríbete en un plan de pago basado en ingresos. Estos planes limitan tus pagos mensuales a un porcentaje de tu ingreso discrecional.

Programas de Perdón de Préstamos Estudiantiles. Intercambia años de trabajo en servicio público por préstamos cancelados. Los programas comunes incluyen el Perdón de Préstamos por Servicio Público (PSLF) y el Perdón de Préstamos para Maestros.

8. Ahorra Ahora, Incluso con Deuda, para Asegurar tu Futuro

Pagarte a ti mismo primero también implica que tienes cierto entendimiento de tu flujo de efectivo, lo que significa que, sí, debes establecer un presupuesto.

Págate a Ti Mismo Primero. Lo primero que debes hacer con un cheque es ahorrar una parte en lugar de esperar hasta el final del mes y esperar que sobre algo. Es un consejo que se puede compartir en Twitter, pero también es una acción práctica, y por lo tanto, uno de los consejos más diluidos que encontrarás sobre cómo manejar tu dinero.

Fondo de Emergencia. El fondo de emergencia es parte de tu estrategia general de ahorro. Debes tener metas además de solo una cuenta de ahorros de emergencia completamente financiada—como la jubilación—pero esta es una parte fundamental de tu viaje financiero.

El Fondo de Salida. El Fondo de Salida es el dinero que alguien necesita para poder alejarse de cualquier situación o persona terrible con dos dedos en el aire, si es necesario. Y a veces es necesario.

9. Navega Finanzas y Amistades con Honestidad

Navegando finanzas y amistad.

Dinámicas Financieras de la Amistad. A medida que madures y te conviertas en un adulto que gana dinero, comenzarás a notar una variación en las dinámicas financieras con amigos. Debes evaluar los términos financieros de cada una de tus amistades y adherirte a tu guion establecido, incluso si eso significa ser brutalmente honesto sobre tus problemas financieros.

Sé Honesto. No tienes que revelar tu salario o deuda estudiantil o falta general de habilidades de presupuesto a tus amigos, ni necesitas justificar tu cautela incluso si no estás teniendo problemas financieros, sino simplemente no valoras gastar tu dinero en [inserta evento aquí].

Ofrece una Alternativa Más Barata. Una forma de seguir participando con amigos en algo divertido sin romper el banco es ofrecer otras alternativas que sean más asequibles para ti. Puedes usar la antigua técnica del sándwich de cumplidos para ofrecer una solución en lugar de simplemente afirmar que los hábitos de gasto de tu amigo son un problema para ti.

10. Desnúdate Financiera y Emocionalmente con tu Pareja para un Futuro Más Fuerte

El momento de desnudarse financieramente es algo delicado.

Intimidad Financiera. Desnudarse financieramente con tu pareja significa ser abierto y honesto sobre tu situación financiera, incluyendo deudas, puntuaciones de crédito y hábitos de gasto. Esta transparencia construye confianza y permite crear un plan financiero conjunto.

Lo Que Necesita Compartirse. Ambos deben estar dispuestos a compartir:

  • Qué tipo de deuda tienes.
  • Cuánto debes.
  • Tus reportes y puntuaciones de crédito.
  • Cómo estás manejando actualmente la deuda.

Creando un Plan Financiero Juntos. Cualquier plan que crees con tu pareja debe considerar tres cosas:

  • ¿Es bueno para tu salud mental?
  • ¿Es bueno para sus bolsillos?
  • ¿Es fiel a sus valores?

11. Propiedad de Vivienda: ¿Es lo Correcto para Ti?

Los millennials tienen miedo al compromiso cuando se trata de comprar una casa.

Alquilar vs. Comprar. Alquilar no siempre es tirar el dinero. Puede ser un movimiento financiero inteligente si no puedes permitirte comprar en tu mercado local, no planeas vivir allí mucho tiempo, tienes mejores oportunidades laborales en un mercado de altos precios o necesitas ser transitorio por tu carrera.

Cálculo de Asequibilidad. No te bases únicamente en lo que un corredor de hipotecas dice que puedes permitirte. Usa la regla del 28% (los gastos de vivienda no deben ser más del 28% de tu ingreso bruto) como una guía, pero sé realista sobre tu nivel de comodidad y límites financieros.

Consideraciones sobre el Pago Inicial. Poner menos del 20% puede hacer que la propiedad de vivienda sea más accesible, pero también conlleva riesgos como tasas de interés más altas y la necesidad de pagar un seguro hipotecario privado (PMI). Pondera cuidadosamente los pros y los contras.

12. Negocia tu Salario y Obtén lo que Mereces

No hay enemigo más grande en una negociación que tu propia duda.

Importancia de la Negociación. No cometas el error de no negociar tu salario inicial. Esto puede costarte cientos de miles de dólares a lo largo de tu carrera.

Conoce tu Valor. Investiga la tarifa del mercado para tu puesto y habilidades. Utiliza sitios web como Salary.com y GlassDoor.com, y habla con personas en tu campo. Para los freelancers, habla con otros freelancers sobre tarifas.

Ve a una Reunión con Pruebas de tu Valor. Ten un archivo de éxitos lleno de métricas, comentarios positivos y ejemplos de tus logros. Haz un seguimiento de las mejoras y conoce a quienes pueden hablar de tu valía.

Última actualización:

FAQ

What's Broke Millennial about?

  • Financial Empowerment for Millennials: Broke Millennial by Erin Lowry is a personal finance guide designed for millennials, addressing challenges like student loans, budgeting, and financial conversations in relationships.
  • Humor and Relatability: The book uses humor and relatable anecdotes to make financial topics engaging and accessible, sharing experiences from Lowry and her peers.
  • Actionable Steps: Each chapter offers practical steps and strategies to enhance financial literacy, covering topics from budgeting to credit management.

Why should I read Broke Millennial?

  • Practical Financial Advice: The book provides step-by-step instructions that are easy to implement, breaking down complex concepts for readers with little financial background.
  • Empowerment Through Knowledge: It encourages readers to confront money fears and develop a healthier relationship with finances, empowering them to take control.
  • Relatable Stories: Lowry shares her financial missteps and successes, making the content relatable and demystifying personal finance.

What are the key takeaways of Broke Millennial?

  • Understanding Money Relationships: The book emphasizes understanding psychological blocks regarding money and how upbringing shapes financial behaviors.
  • Budgeting is Essential: Lowry introduces various budgeting methods, stressing that budgeting is about gaining control, not just restriction.
  • Credit Management: Insights into managing credit scores and reports are provided, explaining their significance in financial health.

What budgeting methods are discussed in Broke Millennial?

  • Cash Diet Method: This involves paying for everything in cash to control spending, making readers more aware of their habits.
  • Envelope System: Cash is divided into envelopes for specific categories, promoting discipline by limiting spending to what's in each envelope.
  • Percentage Budgeting: Allocating income percentages to fixed costs, savings, and discretionary spending allows flexibility while prioritizing savings.

How can I improve my credit score according to Broke Millennial?

  • Pay On Time: Timely payments are crucial, as payment history accounts for 35% of your credit score, making it vital to avoid late payments.
  • Keep Utilization Low: Use no more than 30% of your credit limit to demonstrate responsible management and positively impact your score.
  • Monitor Your Credit Report: Regularly check for errors and discrepancies, using free resources to ensure accuracy and prevent negative impacts.

What are the common financial pitfalls millennials face as discussed in Broke Millennial?

  • Living Beyond Means: Social pressures and lifestyle inflation tempt millennials to overspend, highlighting the importance of living within means.
  • Fear of Money Conversations: Avoiding financial discussions leads to anxiety and poor decisions; open conversations foster understanding and support.
  • Ignoring Financial Education: A lack of literacy leads to poor management; educating oneself is crucial for informed decisions and avoiding mistakes.

How does Broke Millennial address student loans?

  • Understanding Student Loans: Lowry explains federal versus private loans, emphasizing the benefits of federal options and understanding terms.
  • Repayment Strategies: Various options, including income-driven plans and forgiveness programs, are discussed to manage debt effectively.
  • Avoiding Default: The consequences of defaulting are highlighted, with encouragement to communicate with lenders for deferment or forbearance.

What is the Debt Snowball method mentioned in Broke Millennial?

  • Focus on Smallest Debts First: This method involves paying off the smallest debts first to build momentum and motivation.
  • Psychological Boost: Tackling smaller debts provides a sense of accomplishment, encouraging continued efforts on larger debts.
  • Long-Term Strategy: While not the most efficient mathematically, the psychological benefits lead to better financial habits and discipline.

What is the importance of an emergency fund as discussed in Broke Millennial?

  • Financial Safety Net: An emergency fund buffers against unexpected expenses, preventing debt and providing financial security.
  • Peace of Mind: It reduces stress and anxiety, allowing focus on long-term goals without fear of immediate crises.
  • Foundation for Financial Health: It's crucial for stability, enabling effective management and informed financial decisions.

How does Broke Millennial address the topic of investing?

  • Start Early: Emphasizes the importance of early investing to leverage compound interest for long-term growth.
  • Index Funds vs. Stock Picking: Advocates for index funds as a safer, more effective strategy due to diversification and lower fees.
  • Long-Term Perspective: Encourages a long-term view, avoiding panic during market fluctuations to build wealth over time.

What should I consider when negotiating my salary according to Broke Millennial?

  • Know Your Worth: Research industry standards to understand your value, empowering confident negotiations.
  • Prepare Evidence: Bring proof of accomplishments to strengthen your case for a higher salary, using a success folder.
  • Practice Negotiation Skills: Engage in mock negotiations to build confidence and improve skills for actual discussions.

What are the best quotes from Broke Millennial and what do they mean?

  • “Money isn’t complicated...”: Emphasizes that financial management can be straightforward, encouraging actionable steps without overwhelm.
  • “You can either let money control...”: Highlights the importance of taking charge of finances for empowerment and proactive management.
  • “Understanding why money freaks you out.”: Stresses addressing psychological barriers to foster a healthier financial mindset.

Reseñas

3.89 de 5
Promedio de 5k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Broke Millennial recibe críticas mixtas, con una calificación promedio de 3.89 sobre 5. Muchos lectores lo consideran informativo y accesible para los jóvenes adultos que se inician en el mundo de las finanzas personales. El libro abarca temas como la elaboración de presupuestos, la gestión de deudas, la inversión y cómo manejar las relaciones financieras. Algunos elogian su tono conversacional y sus consejos prácticos, mientras que otros lo critican por ser básico o condescendiente. Se menciona que el trasfondo privilegiado del autor podría limitar su capacidad de conexión con algunos lectores. En general, se percibe como una introducción útil a las finanzas para los millennials, aunque quizás menos valiosa para aquellos que ya tienen conocimientos financieros o que enfrentan deudas significativas.

Your rating:
4.45
35 calificaciones

Sobre el autor

Erin Lowry es una autora y conferenciante financiera conocida por su serie Broke Millennial. Su primer libro, publicado en 2017, fue bien recibido por su enfoque accesible hacia las finanzas personales. El estilo de escritura de Lowry se describe como refrescante y conversacional, lo que atrae a audiencias más jóvenes. Ha ganado reconocimiento a través de apariciones en medios de comunicación de grandes cadenas y contribuciones a publicaciones destacadas. Lowry creció en Asia, pero actualmente reside en la ciudad de Nueva York. Su trabajo se centra en ayudar a los millennials a enfrentar desafíos financieros y construir riqueza, basándose en sus propias experiencias y conocimientos en el campo.

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 18,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...