Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Change from the Inside Out

Change from the Inside Out

Making You, Your Team, and Your Organization Change-Capable
por Erika Andersen 2021 264 páginas
4.00
21 calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Acepta el Cambio Constante: La Nueva Normalidad

Hoy en día, todos llevamos computadoras en nuestras muñecas o las guardamos en bolsillos y bolsos, computadoras cientos de veces más rápidas y potentes que sus predecesoras de hace unas décadas.

Ritmo acelerado. El mundo ha pasado de un entorno relativamente estable, donde los grandes cambios se desarrollaban lentamente durante décadas, a uno de transformaciones inimaginables, implacables y en constante aumento. A diferencia de mediados del siglo XX, cuando innovaciones como la televisión a color tenían una década para integrarse, los cambios tecnológicos y culturales actuales ocurren de manera continua, exigiendo una adaptación constante. Esta rápida evolución implica que lo que antes se consideraba “moderno” pronto queda obsoleto.

Impacto organizacional. Esta aceleración afecta profundamente a las organizaciones, provocando transformaciones casi continuas en roles, procesos y modelos de negocio. Industrias como la manufactura han sufrido grandes declives, mientras que los sectores intensivos en conocimiento y servicios se han duplicado, obligando a las empresas a transformarse radicalmente o enfrentar la obsolescencia. Los empleados experimentan cambios constantes en estructuras de reporte, responsabilidades laborales y misiones corporativas, haciendo que el lugar de trabajo se sienta en un estado de flujo casi permanente.

Cambio de perspectiva. A pesar de esta realidad, los seres humanos están profundamente programados para la homeostasis—una preferencia por la estabilidad y la uniformidad, crucial para la supervivencia histórica. Este sesgo innato hace que el cambio continuo sea agotador y genere ansiedad. Para sobrevivir y prosperar hoy, individuos y organizaciones deben reprogramarse para aceptar, e incluso abrazar, el cambio constante como la nueva normalidad, en lugar de verlo como una interrupción temporal que hay que soportar.

2. El Cambio Comienza desde Adentro: La Transformación Mental

El cambio de comportamiento sigue al cambio de mentalidad.

Transformación de adentro hacia afuera. Para que ocurra un cambio real, ya sea en una persona o en toda una organización, debe suceder desde el interior hacia el exterior. Esto significa que los cambios consistentes en el comportamiento se basan en un cambio fundamental en la forma de pensar o mentalidad. Sin esta reorientación interna, los intentos de cambiar conductas externas suelen ser temporales o superficiales, careciendo de compromiso genuino y sostenibilidad.

El Arco del Cambio. Este proceso esencial de adaptación humana se resume en el “Arco del Cambio,” un modelo simple pero poderoso: Cambio Propuesto → Cambio de Mentalidad → Nuevos Comportamientos → Ocurre el Cambio. Cada etapa es secuencial, enfatizando que comprender e interiorizar el “por qué” y el “qué” del cambio (Cambio Propuesto) es la base para modificar creencias (Cambio de Mentalidad), lo que a su vez permite nuevas acciones (Nuevos Comportamientos) que conducen al resultado deseado (Ocurre el Cambio).

Claridad fundamental. Para catalizar este cambio interno, las personas deben primero entender claramente y conectar con el cambio propuesto. Esto implica articular con precisión qué implica el cambio, por qué es necesario y cómo será el estado futuro una vez realizado. Si esta descripción inicial es confusa o poco convincente, dificulta enormemente superar la resistencia y abrirse a nuevas posibilidades.

3. Domina tu Diálogo Interno para Impulsar el Cambio

Controlar nuestra reacción ante las circunstancias comienza por gestionar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos sobre esas circunstancias.

La habilidad más vital. Gestionar el diálogo interno es la manera más sencilla y efectiva de cambiar la mentalidad, actuando como la llave invisible que desbloquea nuevos comportamientos. Este monólogo interno, a menudo inconsciente y negativo, puede reforzar creencias de que el cambio es difícil, costoso o extraño, obstaculizando el progreso. Alterar conscientemente este diálogo interno es fundamental para volverse capaz y positivo frente al cambio.

Proceso de cuatro pasos. Para manejar eficazmente el diálogo interno, sigue un proceso aprendible de cuatro etapas:

  • Reconocer: Tomar conciencia del comentario interno negativo o poco útil.
  • Registrar: Anotar el diálogo interno para crear distancia objetiva y cuestionar su validez.
  • Revisar: Crear un diálogo alternativo creíble, más preciso y esperanzador que promueva una respuesta útil.
  • Repetir: Sustituir consistentemente el diálogo revisado cada vez que surja el monólogo poco favorable, construyendo un nuevo hábito de pensamiento.

Cambio de creencias. Esta práctica ayuda a transformar creencias de “difícil, costoso, extraño” a “fácil/realizable, gratificante, normal.” Al replantear las narrativas internas, las personas pueden pasar del rechazo y la evitación a la curiosidad y aceptación, allanando el camino para nuevos comportamientos. Este acto valiente de elegir creer en la posibilidad de un cambio beneficioso es un poderoso catalizador para la transformación personal y organizacional.

4. Los Líderes Deben Modelar y Guiar el Cambio

Si vas a seguir a alguien a través de ese puente hacia el mundo nuevo y desconocido del futuro, necesitamos confiar en esa persona como un líder plenamente digno de seguir.

Catalizadores del cambio. Los líderes son los principales impulsores del cambio exitoso, y su efectividad depende de su propia disposición para abrazar el arco del cambio. Primero deben comprender personalmente el cambio propuesto, realizar el cambio de mentalidad necesario y luego demostrar activamente los nuevos comportamientos requeridos. Solo después de “ponerse su propia máscara de oxígeno” pueden guiar eficazmente a otros en sus transiciones individuales.

Atributos de un líder digno de seguir. En tiempos de cambio, las personas buscan líderes que encarnen seis cualidades clave:

  • Visionarios: Que imaginen y articulen un futuro convincente e inclusivo.
  • Apasionados: Profundamente comprometidos con lo importante, inspirando a otros.
  • Valientes: Que demuestren coraje personal, tomen decisiones difíciles y respalden a sus seguidores.
  • Sabios: Que escuchen atentamente y tomen decisiones objetivas para el bien común.
  • Generosos: Que compartan poder, reconozcan y provean recursos y apoyo.
  • Confiables: Que sean honestos, cumplan promesas y demuestren competencia.

Modelar nuevos comportamientos. Los líderes deben no solo articular la visión, sino también modelar consistentemente los nuevos comportamientos que esperan de sus equipos. Si los líderes no predican con el ejemplo, pierden rápidamente credibilidad, dificultando obtener el compromiso y la aceptación de los empleados. Su compromiso auténtico y valentía personal frente al cambio inspiran coraje y compromiso similares en sus seguidores, haciendo posible el cruce del “puente organizacional.”

5. El Modelo de Cinco Pasos para la Transformación Organizacional

A menos que los líderes, los miembros y la organización misma estén alineados y trabajando hacia un cambio propuesto, el cambio casi con seguridad fracasará.

Enfoque integral. El cambio organizacional exitoso requiere alineación en tres niveles críticos: líderes, individuos y la organización misma (sistemas, estructuras y cultura). El modelo de cinco pasos ofrece un marco completo para asegurar esta alineación, guiando a un grupo o empresa desde su estado actual hacia un futuro deseado. Reconoce que el cambio es un esfuerzo complejo y multifacético que no puede prosperar si alguno de estos elementos se descuida.

Proceso integrado. El modelo se basa directamente en el “Arco del Cambio” individual, reconociendo que diferentes personas dentro de la organización estarán en distintas etapas de su transición personal en cualquier momento. A medida que la organización avanza por los cinco pasos, más personas se incorporan al proceso, cada una comenzando su propio recorrido a través del cambio propuesto, cambio de mentalidad, nuevos comportamientos y, finalmente, la ocurrencia del cambio. Este enfoque iterativo evita que los líderes asuman erróneamente una aceptación inmediata.

Los cinco pasos:

  1. Clarificar el cambio y por qué es necesario: Definir el “qué” y el “por qué” del cambio.
  2. Visualizar el estado futuro: Pintar una imagen clara del éxito tras el cambio.
  3. Construir el cambio: Formar el equipo de cambio, identificar interesados y crear el plan detallado.
  4. Liderar la transición: Apoyar a las personas en sus arcos personales de cambio mientras se ejecuta el plan.
  5. Mantener el cambio: Sostener el cambio y desarrollar la capacidad de cambio a largo plazo.

6. Planifica el Cambio con Factibilidad, Impacto y Oportunidad (FIT)

Estos tres criterios—factibilidad, impacto y oportunidad (FIT)—son extraordinariamente útiles al decidir qué cambiar.

Claridad estratégica. Antes de emprender cualquier cambio, los líderes deben definir claramente el desafío, evaluar el estado actual e identificar los cambios específicos necesarios. Esto implica preguntarse “¿Qué no está funcionando?” y plantearlo como “¿Cómo podemos…?”, para luego evaluar objetivamente fortalezas y debilidades actuales en relación con ese desafío. Este trabajo fundamental asegura que los esfuerzos se dirijan a los problemas más críticos.

El filtro FIT. Para priorizar y seleccionar los cambios más efectivos, los criterios FIT son invaluables:

  • Factibilidad: ¿Es el cambio realizable con los recursos, habilidades y capacidad disponibles?
  • Impacto: ¿El cambio producirá resultados positivos significativos, acercando a la organización a sus metas con el menor esfuerzo?
  • Oportunidad: ¿Se puede implementar ahora sin requerir otros cambios previos y aprovecha las oportunidades actuales?
    Aplicar FIT ayuda a evitar la parálisis por análisis y garantiza que los cambios elegidos sean prácticos y efectivos.

Herramientas básicas de planificación. Una vez identificados los cambios con FIT, el Acta de Proyecto sirve como un acuerdo de una página que captura el problema, objetivos, alcance, beneficios esperados y recursos. Este documento asegura alineación entre líderes y ofrece un mensaje coherente para los interesados. La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) descompone sistemáticamente el proyecto en niveles manejables: Proyecto, Flujos de Trabajo/Fases, Entregables y Tareas, asignando responsabilidades claras para garantizar rendición de cuentas y planificación detallada.

7. Apoya a las Personas en los Finales y Comienzos

Para atravesar lo que él llamó “transición” (y que nosotros llamamos arco del cambio), las personas primero deben soltar todo lo importante que dejará de ser verdad para ellas después del cambio.

Transición vs. Cambio. Mientras que “cambio” se refiere al evento o situación externa, “transición” es el proceso interno y psicológico que las personas atraviesan para aceptar ese cambio. Este proceso consta de tres etapas: “finales” (dejar ir lo antiguo), una “zona neutral” (periodo de ajuste) y “comienzos” (abrazar lo nuevo). Comprender esta distinción es crucial para liderar el cambio eficazmente.

Clarificar finales y comienzos. Para cada grupo afectado por un cambio, es vital identificar qué aspectos específicos de su vida laboral, relaciones, identidad o expectativas terminarán y cuáles comenzarán. Esto va más allá de responsabilidades tangibles e incluye impactos emocionales menos evidentes pero a menudo más poderosos. Por ejemplo, un final podría ser “sentirse confiado en nuestras habilidades antiguas,” mientras que un comienzo podría ser “nuevas relaciones con equipos diferentes.”

Involucrar a los afectados. Los líderes deben involucrar a las personas impactadas para clarificar estos finales y comienzos. Este enfoque colaborativo no solo aporta valiosos insights para planificar la transición, sino que también demuestra empatía e inclusión. Al reconocer sus pérdidas y ayudarles a expresar sus ganancias, los líderes apoyan a las personas en los desafíos emocionales del cambio, fomentando un cambio de mentalidad hacia ver la nueva realidad como potencialmente más fácil, gratificante y, eventualmente, normal.

8. Aprovecha las Palancas del Cambio para Acelerar la Transición

Hemos identificado cuatro enfoques que puedes usar como líder para apoyar a las personas en su arco de cambio. Los llamamos palancas del cambio porque aceleran ese movimiento y hacen que el cambio sea más fácil y menos doloroso para las personas.

Multiplicadores de fuerza para la transición. Para acelerar el avance de las personas a través de su arco de cambio, los líderes pueden emplear estratégicamente cuatro “palancas del cambio.” Estas palancas actúan como multiplicadores de fuerza, suavizando y aliviando la transición al abordar resistencias humanas comunes. Son esenciales para pasar de la planificación teórica a la implementación práctica y centrada en las personas.

Las cuatro palancas del cambio:

  • Aumentar la comprensión: Proporcionar contexto claro, razones y visión del cambio, usando información, historias y experiencias para responder “¿qué significa esto para mí?”
  • Clarificar y reforzar prioridades: Tranquilizar sobre lo que permanecerá constante y comunicar claramente nuevas o cambiadas prioridades, calmando el deseo innato de estabilidad.
  • Dar control: Involucrar a las personas en decisiones sobre cómo y cuándo ocurrirá el cambio, reduciendo la sensación de victimización y fomentando la apropiación.
  • Brindar apoyo: Escuchar con empatía las preocupaciones, reconocer emociones y proveer herramientas, recursos y desarrollo de habilidades necesarios para navegar la nueva realidad.

Planificación integrada de la transición. El plan de transición, construido con estas palancas, debe integrarse perfectamente en el plan general de cambio. Esto asegura que los esfuerzos de comunicación, capacitación y apoyo estén sincronizados con la implementación práctica del cambio. Asignar responsables claros para los entregables de transición y enfocarse en la comunicación bidireccional y la eliminación de impedimentos son críticos para una ejecución exitosa, evitando el error común de descuidar el lado humano del cambio.

9. Alinea los Elementos Organizacionales para un Cambio Duradero

Si existen impedimentos organizacionales generales sin resolver—formas en que tus sistemas, estructuras o cultura son anticanbio en un sentido amplio—este cambio y futuros cambios pueden estar condenados al fracaso, a pesar de tu buena planificación y preparación.

El puente organizacional. La organización misma, compuesta por sus sistemas, estructuras y cultura, actúa como un “puente” que las personas deben cruzar para alcanzar un futuro cambiado. Si este puente es inherentemente “anticanbio”—es decir, sus elementos son complicados, desconectados, insuficientes o poco solidarios—incluso los cambios bien planeados pueden fracasar o estancarse. Sostener el cambio requiere hacer que estos elementos organizacionales sean más capaces de adaptarse.

Identificar impedimentos. Los sistemas (cómo se realiza el trabajo), las estructuras (cómo se organizan las cosas, por ejemplo, organigramas) y la cultura (patrones de comportamiento aceptados y valores subyacentes) pueden obstaculizar el cambio. Los problemas surgen cuando los sistemas son demasiado complejos o desconectados, las estructuras confusas o compartimentadas, o la cultura valora implícitamente la estabilidad o la tradición por encima de la adaptación. Reconocer estos problemas profundos es el primer paso para abordarlos.

Hacer que la organización sea capaz de cambiar. Para asegurar el éxito a largo plazo y prepararse para futuros cambios, los líderes deben abordar proactivamente estos impedimentos organizacionales. Esto implica:

  • Mejoras sistémicas: Simplificar procesos, integrar sistemas desconectados e invertir en infraestructura tecnológica adecuada.
  • Claridad estructural: Simplificar líneas de reporte, clarificar roles y fomentar la colaboración interfuncional.
  • Cambios culturales: Identificar valores implícitos que resisten el cambio (por ejemplo, “precaución” o “tradición”) y reformularlos intencionalmente para que apoyen el cambio (por ejemplo, “basado en ciencia” o “evolución”), luego reforzar nuevos comportamientos mediante la atención del liderazgo, asignación de recursos y sistemas de recompensas.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.00 de 5
Promedio de 21 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Los lectores elogian Cambio desde el Interior por su enfoque práctico para implementar cambios tanto en organizaciones como en la vida personal. Valoran el estilo claro de Andersen, los ejemplos cercanos y la guía paso a paso que ofrece. El libro es reconocido por abordar aspectos organizacionales e individuales del cambio, lo que lo hace aplicable a diversos contextos. Los críticos destacan la experiencia del autor, la relevancia actual del libro en un mundo que cambia rápidamente y su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos. En conjunto, los lectores consideran que el libro es perspicaz, útil y optimista respecto a cómo enfrentar el cambio con éxito.

Your rating:
4.42
3 calificaciones

Sobre el autor

Erika Andersen es una reconocida consultora en liderazgo y socia fundadora de Proteus, una firma dedicada al coaching y la formación. Con casi cuatro décadas de experiencia, se especializa en diseñar enfoques personalizados para la preparación de líderes, la visión organizacional y el desarrollo gerencial. Andersen ha colaborado con altos ejecutivos de grandes empresas como Spotify, Facebook y Novartis. Es una autora prolífica, con varios libros traducidos a múltiples idiomas, y contribuye regularmente en publicaciones como Harvard Business Review y Wall Street Journal. Además, Andersen es una destacada colaboradora en liderazgo para Forbes.com y conduce el podcast Proteus Leader Show, donde ofrece apoyo práctico a gerentes y líderes. Su experiencia abarca diversos aspectos del liderazgo y el cambio organizacional.

Listen
Now playing
Change from the Inside Out
0:00
-0:00
Now playing
Change from the Inside Out
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 21,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...