Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Debating Calvinism

Debating Calvinism

Five Points, Two Views
por Dave Hunt 2004 432 páginas
3.36
100+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. La naturaleza de la soberanía de Dios: control absoluto vs. permitir la voluntad del hombre

Sobre todas sus criaturas Él es soberano. Las usa como quiere, y hace por ellas o para ellas todo lo que Él desea.

El gobierno absoluto de Dios. James White sostiene que la soberanía de Dios significa que Él obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad, no solo en eventos mayores, sino en todo, incluyendo las acciones e intenciones de hombres y naciones. Este decreto divino es la base del propósito eterno y la glorificación de Dios, y la voluntad humana no puede frustrarlo. El apoyo bíblico incluye:

  • Salmo 115:3: "Él hace todo lo que quiere."
  • Proverbios 16:33: "Toda decisión es del SEÑOR."
  • Isaías 46:10: "Mi propósito se cumplirá, y haré todo lo que me place."

La libertad del hombre existe. Dave Hunt responde que, aunque Dios es el soberano supremo, su soberanía no elimina la elección humana ni niega que todos puedan aceptar o rechazar a Cristo. Dios dotó soberanamente al hombre de libre albedrío para que pueda amar a Dios de corazón, lo cual trae mayor gloria que gobernar títeres. Hunt argumenta que Dios cumple su voluntad a pesar de la libre elección del hombre, no negándola, y que Dios permite el pecado, en lugar de causarlo, para preservar la libertad humana.

Debate sobre el compatibilismo. White presenta el "compatibilismo", la creencia de que el decreto soberano de Dios es compatible con la voluntad creada del hombre, citando ejemplos como la intención malvada de los hermanos de José usada por Dios para bien (Génesis 50:20) y la crucifixión (Hechos 4:27-28). Hunt rechaza esto, argumentando que esos pasajes muestran a Dios usando la intención malvada del hombre, no causándola, y que la visión calvinista convierte a Dios en autor del pecado, transformando la Biblia en una farsa de mandatos y juicios sin sentido.

2. La condición del hombre caído: incapacidad total vs. capacidad para responder

Como hombre natural (no espiritual) está muerto en pecado y totalmente opuesto a lo que es bueno.

La muerte espiritual del hombre. James White afirma que el hombre, debido a la corrupción de su naturaleza, es incapaz de dar el primer paso hacia Dios. Está muerto en pecado, esclavo de su poder y enemigo de Dios, incapaz de hacer lo que le agrada. Este estado de "depravación total" significa que el hombre carece de la capacidad para ejercer fe salvadora o arrepentirse sin la gracia previa y eficaz de Dios. Textos clave incluyen:

  • Romanos 3:10-18: "No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios."
  • Romanos 8:7-8: La mente puesta en la carne es enemistad contra Dios y "ni siquiera puede hacerlo."
  • Efesios 2:1: "Estaban muertos en sus delitos y pecados."

El hombre puede buscar a Dios. Dave Hunt sostiene que la Biblia presenta tanto la suficiencia de Dios como la responsabilidad humana. Niega que el hombre no regenerado sea incapaz de creer el evangelio, citando numerosas Escrituras que llaman a los no salvos a buscar a Dios y prometen que lo hallarán si lo hacen de todo corazón. Hunt afirma que creer el evangelio no requiere una "habilidad" especial, sino entendimiento y disposición, que Dios capacita mediante la convicción del Espíritu Santo. Ejemplos:

  • Deuteronomio 4:29: "Buscarás al SEÑOR tu Dios, y si lo buscas de todo corazón, lo hallarás."
  • Jeremías 29:13: "Me buscaréis y me hallaréis, cuando me busquéis de todo corazón."
  • Apocalipsis 22:17: "Quien quiera, tome gratuitamente del agua de la vida."

Incapacidad vs. falta de voluntad. White interpreta pasajes como Juan 6:44 ("Nadie puede venir a mí si el Padre no lo atrae") y Juan 8:43 ("No podéis oír mi palabra") como declaraciones de incapacidad inherente. Hunt los interpreta como expresiones de falta de voluntad o acceso restringido, no incapacidad inherente, argumentando que si los hombres realmente no pudieran oír o venir, los mandatos e invitaciones de Dios serían absurdos. Mantiene que la voluntad humana está esclavizada al pecado, pero aún puede responder al llamado de Dios y al evangelio.

3. La elección de Dios en la salvación: elección incondicional vs. elección basada en presciencia

Antes de que el mundo fuera creado, el propósito eterno e inmutable de Dios... lo movió a elegir (o a escoger), en Cristo, a ciertos hombres para gloria eterna.

La elección libre de Dios. James White define la elección incondicional como la elección de Dios de ciertos individuos para la salvación basada únicamente en el "buen placer de su voluntad", sin que nada en la criatura merezca o atraiga su favor. Esta elección es personal ("nosotros"), para salvación ("santos e irreprensibles") y eterna ("antes de la fundación del mundo"), siendo claramente incondicional porque los elegidos aún no existían para cumplir condiciones. Efesios 1:4-6 es un texto clave que enfatiza el propósito y la gracia de Dios.

Elección basada en presciencia. Dave Hunt argumenta que la elección no es para salvación sino para bendiciones a aquellos que Dios previó que creerían. Cita Romanos 8:29 ("a los que de antemano conoció, también los predestinó") y 1 Pedro 1:2 ("elegidos según la presciencia de Dios Padre") como prueba de que la presciencia de la fe humana es la base de la predestinación y elección. Hunt rechaza la idea de elección incondicional, pues contradice el deseo de Dios de que todos sean salvos y su oferta de salvación a todos los que creen.

Definición de presciencia. White sostiene que el término bíblico "conocer de antemano" (proginosko) cuando se refiere a Dios siempre tiene un objeto personal (los elegidos, su pueblo, Cristo) y se refiere a una elección o relación personal, no a una observación pasiva de eventos futuros. Afirma que todos los que son conocidos de antemano son predestinados, llamados, justificados y glorificados, mostrando una cadena de acciones divinas no dependientes de la voluntad humana. Hunt lo descarta, insistiendo que "presciencia" significa conocer de antemano lo que el hombre hará con su libre albedrío, y que los calvinistas redefinen el término para ajustar su teoría.

4. El alcance y eficacia de la expiación de Cristo: redención particular vs. provisión universal

¿Realmente Cristo salvó a alguien en la cruz, o simplemente hizo posible que la gente sea salvada?

Intención y alcance de la expiación. James White sostiene que Cristo murió con la intención de redimir a su pueblo elegido y cumplió esa tarea. Esta "redención particular" significa que la muerte de Cristo fue una verdadera expiación sustitutoria para un grupo específico, no solo teórica para hacer posible la salvación de todos. Argumenta que si Cristo murió por cada individuo, incluso por los condenados, implicaría que Dios castiga el pecado dos veces y que la expiación fracasó para muchos, limitando su poder.

  • Mateo 1:21: "Él salvará a su pueblo de sus pecados."
  • Juan 10:11, 15: "Yo doy mi vida por las ovejas."
  • Apocalipsis 5:9: Redimidos "de toda tribu, lengua, pueblo y nación."

Expiación para todos. Dave Hunt afirma que Cristo murió por toda la humanidad, haciendo la salvación disponible para todos los que creen. Argumenta que limitar la expiación a los elegidos contradice numerosas Escrituras que dicen que Dios ama al mundo y que Cristo es propiciación por los pecados de todo el mundo. Hunt sostiene que la muerte de Cristo pagó la pena por el pecado de Adán y todos los pecados, haciendo la redención accesible, pero el hombre debe creer para recibirla. Usa tipos del Antiguo Testamento como el cordero pascual y la serpiente de bronce, que eran para todo Israel, para argumentar que la cruz es para todos.

  • Juan 1:29: "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo."
  • Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito... para que todo aquel que en él cree no se pierda."
  • 1 Juan 2:2: "Él es la propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo."

Sustitución e intercesión. White argumenta que la intercesión de Cristo es por aquellos por quienes murió, y como su intercesión siempre es eficaz (Hebreos 7:25), debe interceder solo por los elegidos, por lo tanto murió solo por ellos. Hunt responde que Cristo intercedió por sus crucificadores (Lucas 23:34), que no eran todos elegidos, y que su intercesión por creyentes no significa que no murió por otros. Mantiene que el poder infinito de la cruz no se limita por ser ofrecido a todos, pero el calvinismo lo limita restringiéndolo a un grupo selecto.

5. El poder de la gracia de Dios: irresistible vs. resistible

Es simplemente la creencia de que cuando Dios decide actuar en la vida de sus elegidos y traerlos de la muerte espiritual a la vida espiritual, ningún poder en el cielo o en la tierra puede impedirlo.

Efectividad de la gracia. James White define la "gracia irresistible" como la regeneración soberana de Dios en los elegidos, que es eficaz y no puede ser detenida por la voluntad humana. Esta doctrina surge de la elección incondicional de Dios y la incapacidad total del hombre. Afirma que la fe salvadora es un don de Dios, no un acto autónomo humano, y que la gracia de Dios lleva poderosamente a los elegidos a la fe y al arrepentimiento sin cooperación humana. Apoya con textos como:

  • Filipenses 1:29: "Se os ha concedido, por amor de Cristo, no solo creer en él, sino también padecer por él."
  • Hebreos 12:2: Jesús es el "autor y consumador de la fe."
  • Hechos 16:14: "El Señor abrió su corazón para que respondiera a lo que Pablo decía."

La gracia puede ser resistida. Dave Hunt sostiene que "gracia irresistible" es un oxímoron no bíblico, pues la gracia es lo opuesto a irresistible. Cita la acusación de Esteban de que los judíos "siempre resisten al Espíritu Santo" (Hechos 7:51). Hunt afirma que, aunque la gracia capacita, el hombre debe responder voluntariamente y creer el evangelio. Argumenta que si la gracia fuera irresistible y limitada a los elegidos, menospreciaría el amor de Dios y haría insincera la oferta del evangelio a los no elegidos.

La fe como don. White sostiene que pasajes como Efesios 2:8-9 ("por gracia habéis sido salvados mediante la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios") indican que la fe misma es parte del don de la salvación, no algo que el hombre genera. Hunt responde que "esto" se refiere a la salvación en su conjunto, no a la fe específicamente, y que numerosas Escrituras hablan de la fe como responsabilidad del individuo ("vuestra fe", "hombres de poca fe"), no como un don pasivo. Insiste en que la habilitación de Dios es esencial, pero implica responsabilidad del que es habilitado.

6. El orden de la salvación: regeneración antes de la fe vs. fe que conduce a la regeneración

¿Creemos para nacer de nuevo, o debemos nacer de nuevo antes de poder ejercer una fe verdadera y salvadora?

La regeneración precede a la fe. James White sostiene que la regeneración, el avivamiento espiritual del pecador muerto, debe preceder a la fe salvadora. Argumenta que la incapacidad total del hombre significa que no puede creer ni arrepentirse hasta que Dios le dé primero vida espiritual. Interpreta 1 Juan 5:1 ("Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios") como que creer es evidencia de haber nacido de Dios, no la causa, citando construcciones paralelas en 1 Juan 2:29 y 4:7. Este orden es esencial para la visión calvinista del trabajo soberano de Dios en la salvación.

La fe precede a la regeneración. Dave Hunt sostiene que la Escritura enseña claramente que la fe en el evangelio es el medio por el cual ocurre la regeneración. Cita numerosos pasajes que afirman que creer conduce a la salvación y vida eterna, sinónimos de regeneración. Hunt argumenta que el calvinismo invierte el orden bíblico para mantener su sistema, haciendo innecesario el evangelio para los elegidos (que son regenerados sin él) e ineficaz para los no elegidos (que no pueden creer). Textos clave:

  • Juan 20:31: "Para que creáis que Jesús es el Cristo, y creyendo tengáis vida en su nombre."
  • Hechos 16:31: "Cree en el Señor Jesús, y serás salvo."
  • 1 Pedro 1:23, 25: "Nacidos de nuevo... por la palabra de Dios... que por el evangelio os ha sido predicado."

Interpretación de 1 Juan 5:1. White interpreta el verbo en perfecto griego "ha nacido de Dios" como acción completada que precede al participio presente "cree", indicando que nacer de Dios es causa de creer. Hunt acepta que el verso puede entenderse de ambas maneras, pero argumenta que las decenas de otros versos que afirman que creer conduce a la salvación/vida/nacer de nuevo establecen el orden correcto: primero la fe. Desafía a White a invertir otros versos de igual modo (por ejemplo, "Cree y serás salvo" se convertiría en "Sé salvo y cree").

7. El carácter del amor de Dios: diferenciado/particular vs. indiferenciado/universal

Seguramente el amor es el tema más importante y emocionante de todos, y nada es tan hermoso como el amor de Dios manifestado en Jesucristo.

El amor de Dios es multifacético. James White sostiene que la Biblia enseña que el amor de Dios no es indiferenciado ni igual para todos. Así como los humanos discriminan correctamente en el amor (por ejemplo, hacia el cónyuge o el prójimo), el amor de Dios varía en tipo y naturaleza hacia su creación. Ama a plantas y animales de manera diferente que a los humanos, y ama a su pueblo elegido con un amor redentor que no muestra a los pecadores rebeldes. White afirma que negar a Dios esta libertad para diferenciar el amor es antibíblico y proviene de la tradición humana, no de la Escritura.

  • Salmo 5:5: Dios odia a todos los que hacen iniquidad.
  • Romanos 9:13: "A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí."
  • Juan 17:9: Jesús ora "no por el mundo, sino por los que me diste."

El amor de Dios es para todos. Dave Hunt sostiene que "Dios es amor" significa que el amor es la esencia misma de su naturaleza, y este amor se extiende a toda la humanidad. Argumenta que el amor de Dios no está limitado a un grupo selecto y que es antibíblico y contrario a la conciencia sugerir que Dios predestina a miles de millones a tormento eterno a quienes podría salvar. Hunt afirma que el amor de Dios se demuestra ofreciendo salvación a todos y no teniendo "placer en la muerte del impío", no limitando el amor redentor a los elegidos.

  • Salmo 145:9: "El SEÑOR es bueno con todos, y sus misericordias están sobre todas sus obras."
  • Ezequiel 33:11: "No me complazco en la muerte del impío, sino en que se convierta y viva."
  • 1 Timoteo 2:4: Dios "quiere que todos los hombres sean salvos."

Amor y justicia. White argumenta que el amor de Dios es compatible con su justicia, mostrando paciencia a quienes merecen ira mientras salva a los elegidos en amor. Hunt responde que no es amor condenar a quienes podrían ser salvos, sin importar que merezcan castigo. Sostiene que los estándares de amor y misericordia de Dios, que exige al hombre (por ejemplo, amar a los enemigos, ser misericordioso), no son inferiores a los suyos, y que el amor de Dios provee una vía de escape para todos los que quieran recibirla.

8. El papel de la voluntad humana: esclavizada vs. libre para elegir a Dios

La voluntad del hombre tiene su lugar en la salvación... Cuando un hombre recibe la gracia divina de Cristo, no la recibe contra su voluntad.

La voluntad del hombre está esclavizada. James White afirma que el hombre tiene voluntad, pero sostiene que la voluntad no regenerada está esclavizada al pecado (Juan 8:34) e incapaz de elegir lo que agrada a Dios (Romanos 8:7-8). Argumenta que, aunque el hombre quiere según su naturaleza caída, esto no contradice el decreto supremo de Dios sobre todas las cosas, incluida la voluntad humana. White descarta los ejemplos de Hunt sobre "ofrendas voluntarias" y "corazones dispuestos" como irrelevantes para el estado no regenerado o compatibles con la soberanía de Dios.

La voluntad del hombre es libre. Dave Hunt sostiene que la Biblia enseña claramente que el hombre tiene voluntad y capacidad para elegir a Dios si así lo desea.

Última actualización:

Reseñas

3.36 de 5
Promedio de 100+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Debatiendo el Calvinismo recibe opiniones encontradas, con una calificación promedio de 3.36 sobre 5. Muchos lectores consideran que los argumentos de James White son más sólidos y coherentes, mientras que critican los puntos repetitivos y a menudo irrelevantes de Dave Hunt. El debate se percibe como desequilibrado, ya que White presenta una exégesis más rigurosa y Hunt recurre a apelaciones emocionales. Algunos valoran las explicaciones de White sobre el calvinismo, pero encuentran que el tono general resulta divisivo y poco caritativo. El libro se considera informativo para quienes se acercan por primera vez al tema, pero decepcionante para quienes buscan un debate equilibrado y académico.

Your rating:
4.05
2 calificaciones

Sobre el autor

Dave Hunt fue un apologista cristiano estadounidense, orador y autor que dedicó su vida al ministerio a tiempo completo desde 1973 hasta su fallecimiento. A lo largo de su carrera, escribió numerosos libros que se convirtieron en bestsellers, con más de cuatro millones de ejemplares vendidos y traducciones a al menos 50 idiomas. Hunt se destacó por su labor en la apologética cristiana y por sus críticas a diversos movimientos religiosos. Durante casi una década, condujo un programa de radio semanal titulado "Busca las Escrituras Diariamente", que se transmitió en más de 400 emisoras alrededor del mundo. Sus escritos y enseñanzas se centraron en defender las creencias cristianas tradicionales y en cuestionar lo que él consideraba enseñanzas no bíblicas, tanto dentro como fuera de la iglesia.

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 20,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...