Puntos clave
1. Revertir el Calentamiento Global: El Único Objetivo.
En términos atmosféricos, el “drawdown” es ese momento en que los gases de efecto invernadero alcanzan su punto máximo y comienzan a disminuir año tras año.
Nombrar el objetivo. Durante demasiado tiempo, el debate sobre el cambio climático se ha centrado en frenar, limitar o detener las emisiones. Aunque necesarias, estas acciones no son suficientes. El único objetivo que tiene sentido para la humanidad es revertir el calentamiento global, alcanzando el “drawdown”, cuando las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero empiezan a descender.
Más allá de desacelerar. Si vas por un camino equivocado, reducir la velocidad no te saca de él. El libro sostiene que al nombrar el objetivo de la reversión, inspiramos la creatividad, la compasión y el ingenio necesarios para lograrlo, pasando de una mentalidad de inevitabilidad a una de invitación.
Una agenda humana. Esto no es un asunto liberal o conservador; es un asunto humano. El calentamiento global sucede para nosotros, impulsándonos a cambiar y a reimaginar todo lo que hacemos y creamos, asumiendo el 100% de la responsabilidad y dejando de lado la culpa.
2. El Poder de las Soluciones Existentes.
En nuestra investigación encontramos un plan, un modelo que ya existe en el mundo en forma de la sabiduría colectiva de la humanidad, manifestada en prácticas y tecnologías aplicadas, accesibles, viables económicamente y científicamente validadas.
Existe un plan integral. El libro no propone ideas nuevas o sin probar. Más bien, identifica y modela 100 soluciones que ya están en marcha en todo el mundo, implementadas por individuos, comunidades, ciudades, empresas y gobiernos.
Probadas y escalables. Estas soluciones no son teóricas; se practican hoy y tienen un potencial significativo de expansión. La investigación mide rigurosamente su impacto potencial para reducir o capturar gases de efecto invernadero en las próximas tres décadas.
Más allá de la tecnología. Las soluciones abarcan una amplia gama de enfoques, incluyendo:
- Innovaciones tecnológicas (por ejemplo, solar, LEDs)
- Prácticas ecológicas (por ejemplo, agricultura regenerativa, protección forestal)
- Estrategias sociales (por ejemplo, educación de niñas, planificación familiar)
3. Alimentación y Uso de la Tierra: Convertir Fuentes en Sumideros.
En lugar de liberar dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, la producción de alimentos puede capturar carbono para aumentar la fertilidad, la salud del suelo, la disponibilidad de agua, los rendimientos y, en última instancia, la nutrición y la seguridad alimentaria.
El impacto significativo de la agricultura. El sistema alimentario, desde la agricultura hasta el desperdicio, es un gran contribuyente al calentamiento global, siendo una de las principales fuentes de emisiones. Las prácticas convencionales suelen agotar el carbono del suelo y dependen de insumos energéticos intensivos.
Prácticas regenerativas. Un conjunto de soluciones se enfoca en transformar la agricultura de fuente a sumidero de carbono. Estas incluyen:
- Dietas ricas en plantas: Reducir el consumo de carne, especialmente de res, disminuye significativamente las emisiones.
- Agricultura regenerativa: Prácticas como la siembra directa, cultivos de cobertura y pastoreo manejado aumentan el carbono del suelo y reducen el uso de químicos.
- Agroforestería: Integrar árboles en las fincas (silvopastoreo, cultivos intercalados) secuestra carbono y diversifica ingresos.
- Mejora en el cultivo del arroz: Técnicas de manejo del agua reducen las emisiones de metano en los arrozales.
Restaurar tierras degradadas. Tierras agrícolas abandonadas y bosques degradados ofrecen un enorme potencial para la captura de carbono mediante la restauración, convirtiendo áreas olvidadas en ecosistemas productivos que mejoran la biodiversidad y los ciclos del agua.
4. Empoderar a Mujeres y Niñas: Un Imperativo Climático.
Garantizar el derecho fundamental a servicios voluntarios y de alta calidad en planificación familiar en todo el mundo tendría impactos positivos poderosos en la salud, el bienestar y la esperanza de vida de mujeres y sus hijos.
Vulnerabilidad desproporcionada, papel clave. El cambio climático afecta más severamente a mujeres y niñas debido a desigualdades existentes, pero ellas son agentes cruciales de cambio. Las soluciones que se centran en su bienestar tienen beneficios climáticos profundos.
El efecto multiplicador de la educación. Educar a las niñas es una de las soluciones climáticas más poderosas.
- Las mujeres educadas tienen menos hijos, más saludables y mayor control sobre su salud reproductiva.
- La educación aumenta la resiliencia ante desastres naturales y empodera a las mujeres como guardianas de los recursos naturales.
- Rompe ciclos de pobreza y contribuye al crecimiento económico.
La planificación familiar como derecho. Proveer acceso universal a servicios voluntarios de planificación familiar es una cuestión de dignidad y autonomía humana. Satisfacer las necesidades expresadas por las mujeres en anticoncepción tiene implicaciones significativas para estabilizar el crecimiento poblacional, especialmente combinado con la educación.
5. Edificios y Ciudades: Diseñar para la Eficiencia y la Habitabilidad.
En lugar de ser una fuente o causa de degradación, las ciudades se están volviendo regenerativas para el medio ambiente y el bienestar humano.
Transformación urbana. Las ciudades, a menudo vistas como cargas ambientales, pueden convertirse en centros de sostenibilidad y regeneración mediante un diseño inteligente y tecnología. Los edificios y la infraestructura urbana ofrecen grandes oportunidades para reducir emisiones.
La eficiencia es clave. Las soluciones se enfocan en reducir drásticamente el consumo energético en edificios:
- Edificios neto cero: Diseñar estructuras que produzcan tanta energía como consumen anualmente.
- Aislamiento y rehabilitación: Mejorar la envolvente térmica de edificios nuevos y existentes.
- Tecnologías inteligentes: Uso de termostatos inteligentes, vidrios inteligentes y sistemas de automatización para optimizar el consumo energético.
- Calefacción y refrigeración distrital: Sistemas centralizados que aprovechan el calor residual y mejoran la eficiencia en áreas densas.
Ciudades caminables y ciclables. El diseño urbano que prioriza a las personas sobre los autos reduce las emisiones del transporte y mejora la calidad de vida.
- Ciudades caminables: Crear barrios densos y de uso mixto donde las necesidades diarias sean accesibles a pie.
- Infraestructura para bicicletas: Construir carriles seguros y conectados que fomenten el ciclismo en trayectos cortos.
6. Transporte: Más Allá de los Combustibles Fósiles.
La era de los combustibles fósiles ha terminado, y la única pregunta ahora es cuándo la nueva era estará plenamente instaurada.
Cambio en la movilidad. El sector transporte es una fuente importante de emisiones, pero surgen soluciones rápidamente para superar los combustibles fósiles y aumentar la eficiencia.
Electrificación y eficiencia.
- Vehículos eléctricos: Son mucho más eficientes que los autos de gasolina, y sus emisiones disminuyen aún más si se alimentan con energía renovable.
- Autos híbridos: Ofrecen una tecnología puente, mejorando el consumo de combustible hasta que la electrificación total sea generalizada.
- Camiones, barcos y aviones eficientes: Mejorar la aerodinámica, motores y prácticas operativas reduce el consumo de combustible.
Modos alternativos. Fomentar cambios hacia formas de transporte menos intensivas en carbono.
- Transporte masivo: Mover más personas con menor huella reduce las emisiones por pasajero.
- Trenes de alta velocidad: Ofrecen una alternativa baja en carbono frente a vuelos o autos en distancias medias.
- Compartir viajes y bicicletas eléctricas: Aumentan la eficiencia y reducen la dependencia de vehículos individuales.
7. Materiales y Residuos: Cerrando el Ciclo.
En la naturaleza, los ciclos abundan. El agua y los nutrientes se mueven en circuitos cerrados, y no existe el desperdicio. En cambio, los desechos se convierten en recursos.
El desperdicio es alimento. El modelo industrial de “tomar, hacer, desechar” es insostenible. Adoptar principios de economía circular, donde los residuos se transforman en materia prima para nuevos productos, es esencial para reducir emisiones en la producción y eliminación de materiales.
El impacto del reciclaje. Reciclar reduce significativamente la energía y emisiones asociadas a crear materiales nuevos.
- Reciclaje doméstico e industrial: Desviar papel, plásticos, metales y otros materiales de vertederos e incineradoras ahorra energía y reduce emisiones de metano por descomposición.
- Papel reciclado: Consume mucho menos energía y agua que el papel hecho de madera virgen.
Materiales alternativos. Desarrollar y usar materiales con menor huella de carbono.
- Cemento alternativo: Sustituir el clínker con materiales como cenizas volantes y cenizas volcánicas reduce las emisiones en la producción de cemento.
- Bioplásticos: Plásticos hechos de biomasa renovable ofrecen una alternativa con menor carbono frente a los plásticos derivados del petróleo.
8. El Caso Económico: Las Soluciones Se Pagan Solas.
Casi todas las soluciones compiladas y analizadas aquí conducen a resultados económicos regenerativos que crean seguridad, generan empleo, mejoran la salud, ahorran dinero, facilitan la movilidad, eliminan el hambre, previenen la contaminación, restauran suelos, limpian ríos y más.
Más allá de los beneficios ambientales. La gran mayoría de las soluciones climáticas son “sin arrepentimientos”: ofrecen beneficios sociales y económicos significativos independientemente de su impacto climático.
Los ahorros superan los costos. Aunque implementar soluciones requiere inversión inicial, los ahorros operativos a largo plazo suelen superar ampliamente los costos.
- La energía renovable es cada vez más barata que los combustibles fósiles.
- Las medidas de eficiencia energética en edificios y transporte reducen las facturas.
- La agricultura regenerativa disminuye costos en insumos (fertilizantes, pesticidas).
- La gestión de residuos como el reciclaje y compostaje crea valor a partir de desechos.
Creación de empleo. La transición hacia una economía regenerativa genera millones de empleos en sectores como instalación de energías renovables, rehabilitación energética, agricultura sostenible y gestión de residuos.
9. Colaboración y Acción Colectiva: La Agenda Humana.
Lo que se necesita para revertir el calentamiento global es que una persona tras otra recuerde quiénes somos realmente.
Más allá del individuo. Aunque las acciones individuales importan, la magnitud de la crisis climática exige acción colectiva. El problema es demasiado grande para que una sola persona lo resuelva.
El poder de los movimientos. Los individuos pueden convertirse en un movimiento, cambiando normas sociales y promoviendo cambios sistémicos. Los movimientos son sueños con pies y manos, corazones y voces.
Alianzas improbables. Las soluciones se implementan mediante la colaboración entre grupos diversos: desarrolladores, ciudades, ONGs, empresas, agricultores, iglesias y gobiernos.
Altruismo innato. La ciencia sugiere que los humanos estamos programados para el altruismo y la cooperación. Nos hicimos humanos trabajando juntos, y revertir el calentamiento global requiere recordar esta verdad fundamental y unirnos.
10. La Promesa de lo que Viene.
Esta sección ofrece una ventana hacia lo que está por llegar y está cerca.
La innovación continúa. Aunque el libro se centra en soluciones existentes, el ritmo de invención e innovación en campos relacionados con el clima es asombroso. Esta sección adelanta tecnologías y prácticas prometedoras en el horizonte.
Potencial futuro. Estas “próximas atracciones” aún no están escaladas ni completamente probadas, pero representan un potencial significativo para el impacto futuro. Ejemplos incluyen:
- Repoblar la estepa mamut: Usar herbívoros para restaurar pastizales y prevenir el derretimiento del permafrost.
- Permacultura marina: Reforestar el océano con algas para secuestrar carbono y restaurar pesquerías.
- Hoja artificial y fusión hidrógeno-boro: Desarrollar nuevas formas de crear energía y combustibles limpios.
- Vehículos autónomos y autopistas inteligentes: Remodelar la infraestructura del transporte para mayor eficiencia.
- Agricultura microbiana: Aprovechar microbios del suelo para reducir insumos químicos en la agricultura.
Sumando al arsenal. Estas soluciones futuras, si tienen éxito, complementarán y potenciarán el impacto de las soluciones existentes, ofreciendo vías adicionales para alcanzar y mantener el “drawdown”.
Última actualización:
Reseñas
Drawdown propone un plan integral para revertir el calentamiento global, presentando 80 soluciones respaldadas científicamente y clasificadas según su efectividad. Los lectores valoran su enfoque optimista, las ideas prácticas y la atención a tecnologías ya existentes. El libro abarca áreas diversas como la energía, la alimentación, el uso del suelo y la educación de las mujeres. Aunque algunos critican la falta de un contexto político, la mayoría lo encuentra informativo y esperanzador. Los críticos destacan las sorprendentes clasificaciones de las soluciones y el énfasis del libro en la acción colectiva. Muchos lo consideran una lectura imprescindible para comprender las estrategias de mitigación del cambio climático.
Similar Books









