Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Every Good Endeavor

Every Good Endeavor

Connecting Your Work to God's Plan for the World
por Timothy J. Keller 2012 288 páginas
4.30
14k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. El trabajo es parte del diseño perfecto de Dios para la vida humana

"El trabajo no podría tener una inauguración más exaltada."

Origen divino del trabajo. La Biblia comienza mostrando a Dios mismo trabajando para crear el mundo. Esto eleva el trabajo a una actividad sagrada, no un mal necesario o un castigo. Dios luego coloca a los humanos en el Jardín del Edén para trabajarlo y cuidarlo, demostrando que el trabajo significativo era parte del paraíso antes de que el pecado entrara en el mundo.

Necesidad humana inherente. El trabajo satisface una necesidad humana básica, tan esencial como la comida, el descanso, las relaciones y la adoración. Nos permite ser útiles, creativos y desarrollar nuestros talentos. Incluso en la jubilación o el desempleo, las personas sienten una necesidad innata de participar en actividades productivas y contribuir a la sociedad.

Reflejo de la naturaleza de Dios. Al trabajar, reflejamos la naturaleza creativa y productiva de Dios. El trabajo nos permite asociarnos con Dios en el cultivo y desarrollo del mundo que él creó. Es a través de nuestro trabajo que cumplimos nuestro papel como administradores de la creación.

2. Todo trabajo tiene dignidad ya que refleja la imagen de Dios en nosotros

"Ninguna tarea es demasiado pequeña para contener la inmensa dignidad del trabajo dado por Dios."

Dignidad igual de todo trabajo. La Biblia democratiza el concepto de vocación, otorgando igual dignidad a todos los tipos de trabajo legítimo. El trabajo manual, las actividades intelectuales y los roles de liderazgo reflejan la imagen de Dios y contribuyen al florecimiento humano. No hay base bíblica para menospreciar ciertas profesiones como menos nobles o espirituales.

Más allá del estatus social. El trabajo tiene un valor intrínseco más allá de su estatus social o recompensas económicas. Un barrendero y un cirujano pueden tener igual dignidad en su trabajo si se hace para glorificar a Dios y servir a los demás. Esta visión desafía nuestra tendencia a juzgar el trabajo principalmente por su prestigio o potencial de ganancias.

El mundo material importa. El cristianismo afirma la bondad del mundo físico creado por Dios. A diferencia de algunas filosofías que denigran el ámbito material, la Biblia enseña que cuidar y cultivar el mundo físico a través de nuestro trabajo tiene un valor y significado duraderos.

3. El trabajo es una forma de servicio y amor a los demás

"Dios ordeña las vacas a través de la vocación de las lecheras."

Trabajo como llamado. La Reforma recuperó la idea de que todo trabajo legítimo, no solo las vocaciones religiosas, puede ser un llamado sagrado de Dios. Esto otorga incluso a los trabajos mundanos un significado y propósito profundos cuando se hacen como servicio a Dios y al prójimo.

Amar a nuestro prójimo. Nuestro trabajo es una forma principal de amar y servir a nuestros vecinos, satisfaciendo sus necesidades a través de nuestras habilidades y esfuerzos. El agricultor, el maestro, el ingeniero y el artista contribuyen al florecimiento humano a través de sus vocaciones particulares. La excelencia en nuestro trabajo se convierte en un acto de amor.

Cuidado providencial de Dios. Dios a menudo provee para las necesidades de las personas a través del trabajo de otros. El médico, el panadero, el trabajador de saneamiento y muchos otros se convierten en instrumentos del cuidado providencial de Dios para el mundo. Esta perspectiva infunde al trabajo diario con un significado sagrado.

4. La caída de la humanidad ha hecho que el trabajo sea infructuoso y frustrante

"Espinas y cardos crecerán mientras buscamos cultivar alimentos."

Frustración en el trabajo. Aunque el trabajo en sí no es una maldición, ahora está bajo la maldición del pecado. Experimentamos futilidad, conflicto y agotamiento en nuestro trabajo. Nuestros mejores esfuerzos a menudo no alcanzan o son frustrados por circunstancias fuera de nuestro control.

Aspiraciones no cumplidas. Podemos imaginar y aspirar a mucho más de lo que realmente podemos lograr en nuestro trabajo. Esta brecha entre nuestros ideales y las realidades de un mundo caído puede llevar a una profunda decepción. Sin embargo, esta misma frustración puede señalarnos nuestra necesidad de Dios.

Esperanza de redención. La historia cristiana ofrece la esperanza de que nuestro trabajo, aunque imperfecto ahora, finalmente dará fruto en la creación redimida de Dios. Esto nos da valor para persistir en nuestros llamados a pesar de los contratiempos y fracasos.

5. El trabajo puede volverse sin sentido cuando se separa de su verdadero propósito

"Todo es vanidad, un correr tras el viento."

Futilidad aparte de Dios. Cuando el trabajo se persigue únicamente para el beneficio personal o el logro, separado del amor por Dios y el prójimo, finalmente resulta insatisfactorio. Incluso los grandes logros se sienten vacíos si no están conectados a un propósito mayor.

Naturaleza temporal de los logros. El libro de Eclesiastés señala cómo incluso nuestras mayores obras eventualmente serán olvidadas o deshechas. Esta realidad sobria nos desafía a encontrar significado más allá del éxito temporal o el reconocimiento.

Necesidad de un propósito trascendente. La verdadera satisfacción en el trabajo proviene de conectarlo con los propósitos de Dios para el mundo. Cuando vemos nuestro trabajo como parte del plan de Dios para bendecir a otros y renovar la creación, adquiere un significado profundo independientemente de sus resultados visibles o recompensas.

6. Nuestro trabajo a menudo revela nuestros ídolos y prioridades equivocadas

"Para hacernos un nombre."

Trabajo como identidad. Muchas personas buscan en su trabajo proporcionar su principal sentido de identidad, valor y seguridad. Esto convierte al trabajo en un ídolo que nunca puede satisfacer completamente estas profundas necesidades humanas. El evangelio nos libera de esta idolatría al fundamentar nuestra identidad en el amor de Dios.

Orgullo competitivo. La historia de la Torre de Babel ilustra cómo el trabajo puede ser impulsado por el orgullo y el deseo de demostrarnos superiores a los demás. Esto lleva a la explotación, compromisos éticos y, en última instancia, al colapso social.

Prioridades desequilibradas. Nuestro enfoque en el trabajo a menudo revela prioridades equivocadas, como valorar la productividad sobre las relaciones o el beneficio sobre las preocupaciones éticas. La cosmovisión cristiana nos desafía a reordenar nuestras prioridades a la luz de los valores de Dios.

7. El evangelio proporciona una nueva historia y concepción del trabajo

"El evangelio reemplaza las historias que animan nuestro trabajo."

Narrativa redentora. El evangelio cristiano proporciona una historia más amplia que da nuevo significado a nuestro trabajo. Ve el trabajo humano como parte del plan de Dios para redimir y renovar toda la creación. Esta narrativa infunde incluso las tareas ordinarias con un significado eterno.

Gracia común. El evangelio nos ayuda a apreciar el buen trabajo realizado por todas las personas, cristianas o no, como evidencia de la gracia común de Dios. Esto nos protege tanto de la arrogancia como de la separación innecesaria de colegas no cristianos.

Renovación cultural. Entender el trabajo a través del lente del evangelio motiva a los cristianos a buscar el florecimiento de sus lugares de trabajo, profesiones y sociedad en general. Proporciona una visión para la renovación cultural a través de un trabajo excelente y ético en cada esfera.

8. La fe cristiana ofrece una brújula ética diferente para el trabajo

"Los cristianos deben ser conocidos por no ser despiadados."

Más allá del análisis costo-beneficio. La ética cristiana proporciona una base más firme para la integridad que el mero pragmatismo. Nos llama a hacer lo correcto porque honra a Dios y sirve a los demás, no solo porque pueda beneficiarnos a largo plazo.

Dignidad humana. La creencia cristiana de que todos los humanos están hechos a imagen de Dios proporciona una base sólida para tratar a todas las personas con respeto y equidad en el lugar de trabajo. Esto desafía prácticas que explotan o deshumanizan a los trabajadores.

Sabiduría para situaciones complejas. La fe cristiana ofrece recursos para navegar situaciones éticamente complejas en el trabajo. Proporciona no solo reglas, sino sabiduría arraigada en el carácter de Dios y las enseñanzas de las Escrituras.

9. El evangelio da nuevo poder y motivación para nuestro trabajo

"Puedes trabajar con pasión y descansar, sabiendo que, en última instancia, los deseos más profundos de tu corazón... se cumplirán cuando llegues a tu verdadero país."

Libertad de demostrar nuestro valor. El mensaje del evangelio de que somos plenamente aceptados por Dios a través de Cristo nos libera de la necesidad de demostrar nuestro valor a través de nuestro trabajo. Esto nos permite trabajar desde un lugar de seguridad en lugar de ansiedad.

Gracia empoderadora. La fe cristiana ofrece no solo orientación ética sino poder espiritual para vivirla. El Espíritu Santo que habita en nosotros proporciona sabiduría, fuerza y motivación para trabajar con integridad y excelencia.

Perspectiva eterna. La esperanza de la vida eterna y la promesa de una creación renovada dan a los cristianos una perspectiva a largo plazo sobre su trabajo. Esto les permite invertir en cosas que pueden no mostrar resultados inmediatos pero que tienen un valor duradero en el reino de Dios.

Última actualización:

FAQ

What's Every Good Endeavor about?

  • Connecting Work to Faith: Every Good Endeavor by Timothy J. Keller explores how work can align with God's purpose, viewing it as a calling rather than just a job.
  • Three-Part Structure: The book is divided into three sections: God's Plan for Work, Our Problems with Work, and The Gospel and Work, each addressing different aspects of work.
  • Faith Integration: Keller emphasizes integrating faith into work, suggesting that our jobs can serve God and others, providing meaning and fulfillment.

Why should I read Every Good Endeavor?

  • Transformative Perspective: The book challenges the conventional view of work as a necessary evil, encouraging readers to see it as a calling.
  • Practical Guidance: Keller offers practical advice for navigating work complexities while maintaining faith, helping readers find purpose in daily tasks.
  • Addressing Struggles: It addresses common work struggles like burnout and frustration, offering biblical wisdom to overcome these challenges.

What are the key takeaways of Every Good Endeavor?

  • Work as God's Design: Keller emphasizes that work is part of God's original design, serving others and fulfilling our purpose as His image-bearers.
  • Impact of the Fall: The book discusses how humanity's fall affects work, leading to frustration, and how understanding this helps navigate career challenges.
  • Redemptive Work: Keller highlights that our labor can contribute to God's restoration of the world, encouraging a view of work as part of a divine narrative.

How does Timothy J. Keller define work in Every Good Endeavor?

  • Work as Cultivation: Keller sees work as cultivating creation, involving physical, intellectual, and creative efforts to improve the world.
  • Work as Service: He emphasizes work as a service to others, reflecting God's love and care, prioritizing others' needs in professional life.
  • Work as a Calling: Keller argues that work is a divine calling, meant to fulfill our purpose and contribute to the common good.

What problems with work does Keller address in Every Good Endeavor?

  • Fruitlessness of Work: Keller discusses how work can feel fruitless due to sin's effects, leading to disappointment despite diligent efforts.
  • Pointlessness of Work: He addresses the existential crisis where work feels meaningless, often due to a lack of connection to a higher purpose.
  • Selfishness in Work: Keller highlights how personal gain can distort work motivations, leading to unhealthy competition and lack of genuine service.

How does the gospel relate to work according to Every Good Endeavor?

  • Redemption of Work: The gospel offers a redemptive perspective, seeing labor as part of God's restoration plan, promoting justice and flourishing.
  • Empowerment through Faith: It empowers us to work with integrity and purpose, knowing our efforts are part of a larger divine narrative.
  • Work as Worship: Keller emphasizes that work can be an act of worship, reflecting our relationship with God, encouraging reverence and dedication.

What is the significance of the "cultural mandate" in Every Good Endeavor?

  • Filling and Subduing the Earth: Keller refers to the Genesis mandate, highlighting our responsibility to cultivate creation and develop culture.
  • Stewardship of Creation: The mandate emphasizes stewardship, caring for and enhancing the world, a key aspect of work as God's image-bearers.
  • Creating a Flourishing Society: Fulfilling the mandate involves creating a society that honors God and enables people to thrive, encouraging work for the common good.

How can I integrate my faith into my work according to Keller?

  • View Work as a Calling: Keller encourages seeing work as a divine calling, transforming perspectives on daily tasks and aligning efforts with spiritual values.
  • Serve Others: He emphasizes serving others through work, reflecting God's love, leading to greater fulfillment and purpose in careers.
  • Seek Excellence: Keller advocates pursuing excellence in work as worship, honoring God and serving the community through quality and integrity.

What role does community play in our work according to Every Good Endeavor?

  • Support and Accountability: Keller highlights community's importance for support and accountability in work, helping maintain focus on purpose and values.
  • Shared Purpose: Working towards a common goal enhances impact, fostering collaboration and encouraging service to the greater good.
  • Encouragement in Challenges: Community provides encouragement during work challenges, sharing struggles and successes to maintain perspective and resilience.

How does Every Good Endeavor redefine success in the workplace?

  • Redefining Success: Keller challenges conventional success definitions focused on wealth and status, arguing true success is faithfulness to God's calling.
  • Intrinsic Value of Work: The book emphasizes work's value is not just in achievements but in the heart and intention behind it.
  • Eternal Perspective: Keller encourages viewing work in light of eternity, reminding that efforts contribute to God's kingdom and ultimate purpose.

What are the best quotes from Every Good Endeavor and what do they mean?

  • “In the Lord, your labor is not in vain”: This reassures that work done in faith has eternal significance, meaningful in God's eyes despite immediate results.
  • “Work is not a curse but a gift”: Keller reminds that work is fundamental to humanity, designed for good, shifting attitudes from obligation to gratitude.
  • “Your work is your prayer”: This emphasizes daily tasks as acts of worship, encouraging a mindset of service to God and others.

What are some practical applications from Every Good Endeavor?

  • Identifying Idols: Keller encourages identifying and confronting work-influencing idols, leading to a more authentic and fulfilling work life.
  • Engaging in Community: The book emphasizes engaging with a community of believers for support, participating in vocation groups or church activities.
  • Living Out the Gospel: Keller challenges living out gospel principles in work, demonstrating integrity, compassion, and excellence, serving God and others.

Reseñas

4.30 de 5
Promedio de 14k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Todo Buen Esfuerzo recibe grandes elogios por su enfoque integral y bíblico hacia el trabajo. Los lectores valoran las perspectivas de Keller sobre la integración de la fe y el trabajo, encontrar dignidad en todo tipo de labores y comprender el papel del trabajo en el plan de Dios. El libro desafía las concepciones erróneas comunes sobre el trabajo "sagrado" versus el "secular" y ofrece consejos prácticos para los cristianos en diversas profesiones. Muchos lectores encontraron el libro transformador, ayudándoles a replantear su perspectiva sobre el trabajo y su propósito a la luz del Evangelio.

Sobre el autor

Timothy Keller fue el pastor fundador de la Iglesia Presbiteriana Redeemer en Manhattan, la cual inició en 1989. Bajo su liderazgo, la iglesia creció hasta alcanzar una asistencia semanal de más de 5,000 personas. Keller también fundó Redeemer City to City, una organización que ha ayudado a lanzar más de 250 iglesias en 48 ciudades. Es un autor prolífico, con libros superventas como "La razón de Dios" y "El Dios pródigo", que han vendido más de 1 millón de copias y han sido traducidos a 15 idiomas. Keller es conocido por su habilidad para involucrar a profesionales urbanos con la fe cristiana y ha sido reconocido como un pionero en el cristianismo urbano.

Other books by Timothy J. Keller

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →