Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
God in Search of Man

God in Search of Man

A Philosophy of Judaism
por Abraham Joshua Heschel 1955 437 páginas
4.39
1.6K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Redescubriendo las Preguntas: La Esencia de la Filosofía Religiosa

La tarea principal de la filosofía de la religión es redescubrir las preguntas a las que la religión responde.

Relevancia a través de la indagación. El declive de la religión suele deberse a su incapacidad para abordar las preguntas contemporáneas, no a una refutación intelectual. La labor esencial de la filosofía religiosa es revivir estas cuestiones fundamentales, explorando la conciencia humana y las tradiciones religiosas para encontrar las preguntas que hacen que la religión sea pertinente.

Filosofía versus teología. La filosofía, a diferencia de la teología, parte de problemas y no de dogmas, poniendo énfasis en el arte de formular las preguntas adecuadas. Mientras la teología describe y codifica las enseñanzas religiosas, la filosofía indaga en los problemas subyacentes, reconociendo que la conciencia del problema suele perdurar más allá de cualquier solución.

Personalizando lo universal. La filosofía trata los problemas como cuestiones universales, mientras que la religión los presenta como desafíos personales. Esta distinción resalta el enfoque de la religión en la experiencia individual y la relación con lo divino, en contraste con el abordaje más amplio y abstracto de la filosofía.

2. Pensamiento Situacional: Compromiso con la Existencia, No Solo con Conceptos

El pensamiento situacional es necesario cuando estamos empeñados en comprender cuestiones en las que arriesgamos nuestra propia existencia.

Más allá del desapego. El pensamiento situacional contrasta con el conceptual al privilegiar la implicación y la preocupación sobre la distancia. Requiere reconocer el asombro, el miedo y la responsabilidad inherentes a los asuntos existenciales, integrando estas emociones en el proceso de comprensión.

Problemas personales. El pensamiento creativo se alimenta de problemas personales, no de cuestiones ajenas. El pensamiento situacional comienza no con la duda, sino con la maravilla y la implicación, convirtiendo al filósofo en testigo más que en contador.

Amor y comprensión. Para entender verdaderamente un asunto, es necesario estar personalmente involucrado, así como para comprender el amor se requiere haberlo experimentado. Esta implicación transforma problemas abstractos en preocupaciones inmediatas y urgentes que demandan una exploración más profunda.

3. Autocomprensión Radical: Explorando las Profundidades de la Fe

La autocomprensión radical debe abarcar no solo los frutos del pensamiento, es decir, los conceptos y símbolos, sino también la raíz del pensamiento, la profundidad de la intuición, los momentos de inmediatez en la comunión del yo con la realidad.

Pensar sobre el pensar. La autocomprensión radical implica analizar el acto mismo de pensar, no solo el contenido del pensamiento. Esta introspección examina el yo intelectual en acción, considerando tanto las intuiciones como su traducción en conceptos y símbolos.

Fe y credo. El estudio de la religión requiere entender tanto el acto de creer como el contenido de la creencia. Esto implica explorar la fuente de la fe y las situaciones concretas que originan las concepciones religiosas, en lugar de limitarse a analizar ideas abstractas.

Filosofía de los hechos concretos. La religión es más que un credo o ideología; es una serie de eventos concretos, actos e intuiciones. Comprender la religión exige examinar estos momentos de profunda preocupación y compromiso, donde las trivialidades se suspenden y el alma se conmueve.

4. Lo Sublime: Encontrar a Dios en la Grandeza y el Misterio

Lo sublime es aquello que vemos y no podemos expresar.

Más allá de la utilidad y la belleza. Lo sublime es un aspecto de la naturaleza que trasciende la mera utilidad o belleza, invitándonos a mirar más allá del mundo físico. Es a través del sentido del misterio y la grandeza que somos llamados a buscar algo superior a nosotros mismos.

Poesía bíblica. La poesía bíblica celebra los aspectos sublimes de la naturaleza, enfocándose en la grandeza más que en el encanto o la belleza. Este énfasis fomenta la reverencia y el asombro, cualidades a menudo ausentes en la educación moderna, que tiende a priorizar la explotación y la utilidad.

La alusión silenciosa. Lo sublime es la alusión silenciosa de las cosas a un significado mayor que ellas mismas, algo que nuestras palabras y categorías nunca pueden capturar plenamente. Este sentido de lo sublime es la raíz de las actividades creativas en el arte, el pensamiento y la vida noble.

5. Asombro: El Requisito para una Conciencia Auténtica

El comienzo de nuestra felicidad radica en entender que la vida sin asombro no vale la pena ser vivida.

Combatir la indiferencia. Un legado de asombro es esencial para la tradición religiosa, pues la indiferencia ante la maravilla sublime de la vida es la raíz del pecado. Superar la tendencia a dar las cosas por sentadas es crucial para comprender a Dios y la importancia de la adoración.

Más allá de la investigación científica. A diferencia del asombro científico, que busca explicaciones y cesa al descubrirlas, el asombro religioso es una actitud continua que trasciende el conocimiento. Es una sorpresa perpetua ante la existencia misma de los hechos, un asombro que nunca termina.

Desajuste ante las nociones. El asombro radical, o el estado de desajuste frente a las nociones convencionales, es un requisito para la conciencia auténtica. Esto implica suspender trivialidades que asfixian la vida y conclusiones anticipadas para percibir la situación total del ser humano.

6. Misterio: Abrazar los Límites de la Comprensión Humana

Lo que es, está lejos y es profundo, sumamente profundo. ¿Quién podrá descubrirlo?

El ser es misterioso. El Libro de Eclesiastés sugiere que el ser mismo es misterioso, excediendo nuestra capacidad para comprenderlo plenamente. Esta perspectiva desplaza nuestro enfoque de buscar respuestas completas a aceptar el enigma inherente a la existencia.

Lo oculto en lo aparente. El hombre bíblico no se conmueve solo por lo oculto o lo aparente, sino por lo oculto dentro de lo aparente. Esto implica reconocer que lo conocido es solo el aspecto obvio de lo desconocido, y que el misterio reina incluso dentro de la razón y la percepción.

Dos tipos de ignorancia. Existen dos clases de ignorancia: una torpe y complaciente, y otra aguda y penetrante. Esta última conduce a la humildad y a una comprensión más profunda de nuestras limitaciones, fomentando un sentido de asombro y maravilla.

7. Temor Reverencial: El Comienzo de la Sabiduría y un Camino hacia Dios

El principio de la sabiduría es el temor reverencial.

El temor como comprensión. El temor reverencial no es solo una emoción, sino una forma de entender, un acto de intuición hacia un significado mayor que nosotros mismos. Es una percepción de la dignidad creada de todas las cosas y su valor para Dios.

Más allá del ego y la tierra. El temor nos permite percibir indicios de lo divino, sintiendo la significación infinita en las cosas pequeñas y lo eterno en lo pasajero. Nos ayuda a trascender las perspectivas del ego, el grupo, la tierra y la época.

Humildad y exaltación. La sublimidad evoca humildad en lugar de aplastar el alma. En el asombro radical, el hombre bíblico enfrenta lo grande e inescrutable, las maravillas sin número, respondiendo con exaltación y alabanza.

8. Gloria: Experimentar la Presencia Viva de lo Inefable

Toda la tierra está llena de su gloria.

La gloria es la presencia. La gloria no es una cosa ni una cualidad, sino un acontecimiento, un acto de Dios, una maravilla. Es la presencia viva de Dios, un resplandor que se siente más que se ve, y nunca es un aspecto último de la realidad, sino una manera en que las cosas reaccionan a la presencia divina.

Más allá de la estética. Lo sublime no está necesariamente relacionado con lo vasto o abrumador en tamaño, sino que puede percibirse en cada grano de arena o gota de agua. Se revela no solo en fenómenos grandiosos, sino también en las piedras del camino.

Del horror a la exaltación. La sensación provocada por lo sublime no es horror, sino asombro, que arrastra al hombre bíblico con entusiasmo a exaltar y alabar al Creador del mundo. Esto contrasta con la experiencia estética de lo sublime, que a menudo implica un sentido de terror.

9. Revelación: La Iniciativa de Dios y la Modestia Profética

Por tu causa ha dicho mi corazón: 'Buscad mi rostro'.

Dios en busca del hombre. La Biblia habla no solo de la búsqueda del hombre por Dios, sino también de la búsqueda de Dios por el hombre. La fe en Dios es una respuesta a la pregunta divina, un llamado que es un eco tenue de una voz pequeña y silenciosa.

La modestia profética. El lenguaje de los profetas, aunque aparentemente grandioso, es a menudo una modestia, una expresión humilde de experiencias profundas. Sus palabras son indicativas más que descriptivas, aludiendo a una realidad que supera la comprensión humana.

La voz según el hombre. La revelación no es un monólogo, sino un diálogo, con la voz de Dios adaptada a la capacidad del individuo. Esto asegura que el mensaje sea divino y accesible, reflejando una alianza entre Dios y la humanidad.

10. Respuesta: La Ciencia de los Hechos y el Arte del Ser

La acción es el riesgo.

Una ciencia de los hechos. El judaísmo enfatiza una ciencia de los hechos, un enfoque metaético que se centra en la acción como un salto de fe. Esto implica una alianza entre Dios y el hombre, donde los hechos no son solo leyes, sino maneras de hacer lo que Él es.

Más que interioridad. El judaísmo rechaza la dicotomía entre interioridad y acción exterior, subrayando que la espiritualidad no es un camino, sino un orden espiritual. La ley no es solo un conjunto de reglas, sino un orden espiritual que guía y moldea nuestra vida.

El arte de ser. Los hechos por sí solos no bastan; hay un llamado a la creatividad, una necesidad de comprometer el corazón. Dios pide el corazón, y la kavanah (atención) es esencial para transformar los hechos en actos de ser, haciéndonos presentes en nuestras acciones.

11. El Problema del Mal: Encontrar un Aliado ante el Sufrimiento

Dios y el hombre tienen una tarea común.

Un palacio en llamas. El problema del mal desafía nuestra comprensión del papel de Dios en un mundo lleno de sufrimiento. La religión no es un lujo, sino una necesidad, un medio para encontrar un aliado frente a la confusión y el caos.

La expiación por lo santo. La religión no solo trata de la expiación por los pecados, sino también por lo santo, reconociendo la confusión entre el bien y el mal en el mundo. Esto requiere una distinción suprema entre ambos y un compromiso para hallar un aliado en la lucha.

La capacidad de cumplir. A pesar de la presencia del mal, Dios y el hombre comparten una tarea común, una capacidad para cumplir. Esto implica reconocer nuestra necesidad de redención y esforzarnos por realizar nuestro potencial de bondad, incluso ante desafíos abrumadores.

12. El Pueblo de Israel: Un Orden Espiritual y un Testimonio de Fe

Pensar compatible con nuestro destino.

El sentido de la existencia judía. La existencia judía no es solo cuestión de sentimiento o experiencia, sino una realidad, un drama dentro de la historia. Implica pensar de maneras compatibles con nuestro destino, reconociendo a Israel como un orden espiritual.

Israel como evidencia. La Biblia y el mundo están entrelazados, con Israel sirviendo como evidencia de la presencia de Dios en la historia. Compartir la certeza de Israel implica entender la Biblia no por prueba, sino por fe.

El arte de superar la civilización. El espíritu del judaísmo implica el arte de superar la civilización, un esfuerzo continuo por refinar y elevar la existencia humana. Esto requiere un compromiso para pensar y actuar de formas que honren la dignidad de Israel y su orden espiritual.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.39 de 5
Promedio de 1.6K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Dios en busca del hombre es ampliamente reconocido como una profunda exploración filosófica del judaísmo. Los lectores valoran la prosa poética de Heschel, sus profundas reflexiones y su capacidad para desafiar las ideas convencionales sobre la fe y la espiritualidad. Muchos encuentran el libro a la vez intelectualmente estimulante y espiritualmente conmovedor. Algunos señalan que puede resultar denso y requiere una lectura atenta. Aunque se centra principalmente en el judaísmo, numerosos lectores no judíos también hallan valor en las ideas de Heschel sobre Dios, la naturaleza humana y la experiencia religiosa. Sin embargo, algunos críticos consideran que su enfoque místico carece de una base racional suficiente.

Your rating:
4.67
54 calificaciones

Sobre el autor

Abraham Joshua Heschel fue un destacado rabino y filósofo del siglo XX. Nacido en una familia jasídica en Polonia, descendía de varias dinastías rabínicas europeas de gran relevancia. Desde joven, Heschel recibió una educación tradicional en yeshivá y obtuvo la ordenación rabínica. Más adelante, estudió en la Universidad de Berlín, donde obtuvo un doctorado, y en la Hochschule für die Wissenschaft des Judentums, institución en la que recibió una segunda ordenación rabínica de corte más liberal. Esta formación diversa, que combinaba el judaísmo tradicional con la erudición moderna, moldeó el enfoque singular de Heschel hacia el pensamiento y la filosofía judía. Su obra logró unir el misticismo judío tradicional con las ideas filosóficas contemporáneas.

Listen
Now playing
God in Search of Man
0:00
-0:00
Now playing
God in Search of Man
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 29,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...