Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
How To Build A Car

How To Build A Car

por Adrian Newey 2017 400 páginas
4.47
12.1K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Un primer enamoramiento con el automovilismo que marca el camino profesional

A los seis años ya había decidido que mi futuro estaba en el automovilismo. A los doce supe que quería diseñar coches de carreras.

Sueños de infancia. La pasión de Adrian Newey por el automovilismo se encendió muy pronto, alimentada por el Scalextric, las carreras de Fórmula 1 y películas icónicas como The Italian Job y Vanishing Point. Esta fascinación temprana consolidó su ambición de diseñar coches de competición, sentando las bases de su carrera futura. Su entusiasmo se vio reforzado por la lectura voraz de la revista Autosport y el seguimiento constante de eventos automovilísticos, lo que cimentó su profundo conocimiento del deporte.

El hogar como taller. El padre de Newey, veterinario y apasionado de la ingeniería, creó un ambiente propicio para el interés creciente de su hijo. El garaje familiar se convirtió en un taller donde Newey trasteaba con coches, montaba maquetas y experimentaba con sus propios diseños. Esta experiencia práctica, junto con el apoyo de su padre, le inculcó una mentalidad orientada a resolver problemas y un ojo atento al detalle.

Primeros experimentos. Incluso en la escuela, el interés de Newey por la aerodinámica se manifestaba de formas poco convencionales, como modificar rotuladores para convertirlos en dardos para competiciones en clase. Estos primeros ensayos, que a menudo acababan en castigos, mostraban su curiosidad innata y su deseo de comprender los principios aerodinámicos, anticipando su éxito posterior en el diseño de coches de carreras.

2. La mesa de dibujo como primer idioma del diseñador

Llámame dinosaurio, pero para mí es mi primer idioma; representa un estado de continuidad y me gusta la continuidad; es algo por lo que lucho.

El poder duradero de la mesa de dibujo. A pesar de la omnipresencia de los sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD), Newey sigue fiel a su mesa de dibujo, considerándola su principal medio de expresión. Valora la capacidad de ver todo a escala y de esbozar libremente, lo que permite iteraciones rápidas y un proceso de diseño más intuitivo. Esta preferencia refleja su creencia en la importancia de la continuidad y la fluidez que ha desarrollado tras años de práctica.

Integrando diseño mecánico y aerodinámico. Newey subraya la importancia de integrar el diseño mecánico con el aerodinámico, asegurando que ambos se complementen en un conjunto coherente. Este enfoque holístico, perfeccionado con la experiencia, le permite crear coches que no solo son aerodinámicamente eficientes, sino también mecánicamente sólidos y sensibles a las necesidades del piloto.

Abrazando los cambios normativos. Newey prospera ante el reto de trabajar dentro de nuevas regulaciones, viéndolas como oportunidades para innovar y encontrar soluciones creativas. Disfruta interpretando las reglas y detectando las diferencias sutiles entre su significado literal y su propósito, lo que le permite explorar caminos inéditos en el diseño.

3. La aerodinámica de efecto suelo: un cambio radical

Dale la vuelta a esto, de modo que tengas un ala generadora de carga aerodinámica con su placa final rozando el suelo, y de repente tienes una solución enormemente eficaz.

La innovación de Lotus. La introducción de la aerodinámica de efecto suelo por Lotus en 1977 supuso un punto de inflexión en el diseño de coches de carreras, desplazando el foco hacia la generación de carga aerodinámica mediante la forma del fondo del coche. Esta tecnología disruptiva, que utilizaba faldones deslizantes para sellar el ala inferior al suelo, revolucionó el deporte e inspiró la propia exploración de Newey sobre los principios del efecto suelo.

Aprovechando la eficiencia de la naturaleza. Newey se inspira en la naturaleza, citando el ejemplo de los cisnes que vuelan justo sobre el agua para aprovechar el efecto suelo y reducir los vórtices en las puntas de las alas. Este enfoque de biomimética, combinado con su comprensión de la aerodinámica, le permite desarrollar soluciones innovadoras que maximizan la carga aerodinámica y minimizan la resistencia.

Proyecto universitario. El proyecto de fin de carrera de Newey en la Universidad de Southampton se centró en la aerodinámica de efecto suelo aplicada a un coche deportivo, demostrando su interés temprano en esta área. Este trabajo, que implicó diseñar y probar un modelo a escala de un cuarto en un túnel de viento, le proporcionó experiencia valiosa y un portafolio que impresionaría a futuros empleadores.

4. Ingeniería de carrera: una mezcla de disciplinas

Lo que me atrajo de la ingeniería de carrera, además de la oportunidad de aprender algo nuevo, fue la posibilidad de combinarlo con ser diseñador y aerodinamicista.

Un enfoque holístico. La decisión de Newey de trabajar como ingeniero de carrera, además de sus roles como diseñador y aerodinamicista, surgió del deseo de obtener una comprensión más completa del rendimiento de los coches de competición. Esta experiencia le permitió combinar el conocimiento teórico con las percepciones prácticas de la pista, informando sus decisiones de diseño y mejorando su capacidad para crear coches competitivos.

Aprendiendo de Johnny Cecotto. Newey reconoce a Johnny Cecotto, piloto venezolano con experiencia en motociclismo, por darle una segunda oportunidad tras un inicio complicado como ingeniero de carrera. La confianza y apoyo de Cecotto permitieron a Newey aprender y desarrollar sus habilidades, contribuyendo finalmente al éxito de Cecotto en la Fórmula Dos.

Personalizando el coche. La ingeniería de carrera implica adaptar la configuración del coche al piloto individual y a las características específicas del circuito. Este proceso requiere un profundo entendimiento del estilo del piloto, el comportamiento del coche y la interacción entre factores mecánicos y aerodinámicos.

5. Altibajos en el automovilismo estadounidense

Daytona, al igual que Indianápolis, tiene una torre vertical que muestra todas las posiciones de los coches, y al pasar camino al baño, miré hacia arriba y vi que el P1 era el coche 88.

De la Fórmula Dos a IMSA. Tras una temporada exitosa en Fórmula Dos, Newey se trasladó a Estados Unidos para trabajar en coches IMSA GTP, ganando experiencia valiosa en un entorno de competición distinto. Este cambio le expuso a nuevos retos, como circuitos ovalados y carreras de resistencia, y le permitió desarrollar sus habilidades como director de equipo y estratega.

Sueños en Daytona. La experiencia de Newey en las 24 Horas de Daytona de 1983, donde su equipo terminó segundo a pesar de numerosos contratiempos, le brindó lecciones invaluables sobre trabajo en equipo, resolución de problemas y gestión de carrera. Este éxito inesperado, logrado con recursos limitados y un piloto novato, consolidó su reputación como ingeniero talentoso y resolutivo.

La conexión con Al Holbert. La colaboración de Newey con Al Holbert, piloto estadounidense con fuertes lazos con Porsche, llevó al desarrollo de un March con motor Porsche que dominó la temporada IMSA de 1984. Esta asociación, aunque truncada trágicamente por la muerte de Holbert, potenció la reputación de Newey y abrió nuevas puertas en el mundo del automovilismo.

6. La llamada de la Fórmula 1: el ascenso de un director técnico

Tenía la respetable edad de 25 años.

Regreso a Europa. Tras su etapa exitosa en Estados Unidos, Newey regresó a Europa y fue nombrado diseñador jefe en March, supervisando el diseño de coches de Fórmula Dos e Indy. Este puesto le permitió perfeccionar sus habilidades y consolidar su reputación como una estrella emergente en el automovilismo.

La conexión Fittipaldi. Harvey Postlethwaite, director técnico de Fittipaldi Automotive, desempeñó un papel clave en la carrera de Newey al ofrecerle su primer trabajo en Fórmula 1. Esta oportunidad, aunque breve debido a los problemas financieros del equipo, le proporcionó experiencia invaluable y un primer contacto con el máximo nivel del deporte.

Brabham y Bernie. Un encuentro fortuito con Bernie Ecclestone, entonces propietario del equipo Brabham, llevó a una oferta para ser director técnico. Sin embargo, el acuerdo se frustró cuando Ecclestone vendió el equipo, dejando a Newey en busca de nuevas oportunidades.

7. La tragedia en Imola: responsabilidad y reflexión

He tenido un piloto que murió en un coche que diseñé. Ayrton. Ese hecho pesa mucho en mí, y aunque tengo muchas críticas hacia la FIA y su gestión del deporte a lo largo de los años, les reconozco un gran mérito por su contribución a mejorar la seguridad.

La sombra de Imola. El Gran Premio de San Marino de 1994 en Imola fue un punto de inflexión en la carrera de Newey, marcado por las muertes de Roland Ratzenberger y Ayrton Senna. Estos trágicos sucesos le obligaron a enfrentar los riesgos inherentes al automovilismo y la responsabilidad que conlleva diseñar coches de competición.

El dilema del diseñador. Newey lucha con las consideraciones éticas de equilibrar rendimiento y seguridad, reconociendo la presión por crear coches más rápidos sin comprometer el bienestar de los pilotos. Atribuye a la FIA sus esfuerzos por mejorar las normativas de seguridad, valorando la importancia de minimizar el riesgo en un deporte donde el peligro es constante.

Las secuelas. El periodo posterior a Imola fue de intensa reflexión y escrutinio para Newey, quien junto a su equipo buscó entender las causas del accidente de Senna. Esta experiencia le inculcó un profundo respeto por la seguridad y un compromiso firme con el diseño de coches que prioricen la protección del piloto.

8. La gloria del campeonato en medio de turbulencias personales

Recuerdo claramente ese momento en que pensé, Maldita sea, soy un tipo de Stratford que fue a la escuela técnica local, y ahora estoy viviendo — viviendo — en Los Ángeles.

Encrucijada personal y profesional. La temporada 1984 fue un periodo de convulsión personal para Newey, marcado por su traslado a Los Ángeles, un matrimonio en crisis y el reto de adaptarse a una nueva cultura. A pesar de estas dificultades, encontró refugio en su trabajo, como ingeniero de carrera para Bobby Rahal y contribuyendo al diseño del March 85C.

El March 85C. El March 85C, diseñado por Newey, se convirtió en una fuerza dominante en IndyCar, ganando tanto el campeonato como las 500 Millas de Indianápolis. Este éxito, logrado pese a un ciclo de diseño comprimido y recursos limitados, consolidó la reputación de Newey como diseñador talentoso e innovador.

Un nuevo capítulo. El triunfo del March 85C llevó a Newey a ser ascendido a diseñador jefe, marcando un paso importante en su carrera. Sin embargo, coincidió con un periodo de turbulencias personales, ya que su matrimonio con Amanda comenzaba a desmoronarse.

9. Red Bull Racing: comienza una nueva era

Soy la persona más competitiva que él conocía.

Un nuevo desafío. Tras un periodo de desencanto en McLaren, Newey buscó un nuevo reto y se unió a Red Bull Racing, un equipo con grandes ambiciones pero un historial limitado. Este movimiento supuso una apuesta arriesgada, pero también le brindó la oportunidad de construir un equipo desde cero y moldear su éxito futuro.

Construyendo un equipo ganador. La llegada de Newey a Red Bull marcó el inicio de una nueva era para el equipo, al implementar su filosofía de diseño y fomentar una cultura de innovación y excelencia. Se centró en crear un equipo cohesionado, promover un ambiente colaborativo y empoderar a sus ingenieros para que superaran los límites del diseño.

La regla de las 24 horas. Newey introdujo en Red Bull la "regla de las 24 horas", una práctica que consiste en posponer la acción concreta sobre nuevas ideas durante un día para permitir una crítica y evaluación exhaustivas. Este método fomenta la reflexión cuidadosa y evita decisiones precipitadas, asegurando que solo las ideas más prometedoras se lleven adelante.

10. La búsqueda incansable del rendimiento: la ética de un diseñador

Para mí, ese encuentro entre la imaginación y las preocupaciones prácticas comenzó en casa.

Un impulso constante. La carrera de Newey se define por una búsqueda incansable del rendimiento, un deseo de superar los límites del diseño y crear coches que sean a la vez innovadores y competitivos. Este impulso, alimentado por su pasión por el automovilismo y su profundo conocimiento de la aerodinámica, le ha llevado a numerosas victorias en campeonatos y a consolidar su estatus como uno de los mejores diseñadores en la historia de la Fórmula 1.

Aprender de los errores. Newey reconoce que los errores son inevitables en la búsqueda de la innovación, pero enfatiza la importancia de aprender de ellos y usarlos como oportunidades para crecer. Ve los contratiempos como lecciones valiosas que pueden informar futuros diseños y evitar la repetición de fallos similares.

Un legado duradero. El legado de Newey va más allá de los múltiples campeonatos ganados, abarcando sus contribuciones a los avances tecnológicos del deporte y su influencia en toda una generación de diseñadores. Sus diseños innovadores, su compromiso con la excelencia y su pasión inquebrantable por el automovilismo han dejado una huella imborrable en el mundo de la Fórmula 1.

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's How To Build A Car about?

  • Adrian Newey's Journey: The book chronicles Adrian Newey's life, from his childhood passion for motorsport to becoming a leading Formula One designer.
  • Design Philosophy: It delves into Newey's design philosophy, focusing on aerodynamics and the challenges of car design in the context of evolving regulations.
  • Personal Anecdotes: The narrative includes personal stories and reflections, offering insights into the pressures and triumphs of working in Formula One.

Why should I read How To Build A Car?

  • Insight into F1 Engineering: Readers gain a unique perspective on the intricacies of Formula One car design and the engineering challenges faced by teams.
  • Behind-the-Scenes Stories: The book offers anecdotes from the world of Formula One, including interactions with famous drivers and team dynamics.
  • Inspiration and Passion: Newey's passion for motorsport and engineering is infectious, inspiring readers to pursue their own interests in design and innovation.

What are the key takeaways of How To Build A Car?

  • Importance of Aerodynamics: Newey emphasizes that aerodynamics is crucial for car performance, focusing on presenting tyres to the ground consistently.
  • Iterative Design Process: The book illustrates the iterative nature of car design, with continuous improvement and adaptation to changing regulations.
  • Team Collaboration: Newey highlights the significance of teamwork, noting that successful designs result from collaboration between engineers, drivers, and mechanics.

What are the best quotes from How To Build A Car and what do they mean?

  • "The challenge is doing it faster...": This quote reflects the balance required in racing between speed and control.
  • "If you can come up with a decent concept...": Newey advocates for building on existing ideas, emphasizing evolution in design.
  • "Thinking outside the box is essential.": This underscores the importance of creativity and innovation in engineering.

How does Adrian Newey approach car design in How To Build A Car?

  • Holistic Design Philosophy: Newey integrates aerodynamics, mechanical design, and driver feedback into the car's development.
  • Iterative Testing and Feedback: He emphasizes extensive testing and feedback loops, using wind tunnels and simulations to refine designs.
  • Adapting to Regulations: Newey adapts his designs to comply with changing regulations while pushing performance boundaries.

What challenges did Newey face while designing F1 cars?

  • Regulatory Changes: Newey frequently encountered challenges due to evolving regulations impacting car design.
  • Balancing Performance and Safety: He faced dilemmas in designing cars that were both fast and safe, often making tough decisions.
  • Driver Dynamics: Newey had to consider the unique driving styles and preferences of different drivers, affecting car performance.

How does Newey's experience with different teams influence his designs?

  • Learning from Each Team: Newey's time at various teams allowed him to gather diverse insights and techniques.
  • Adapting to Team Culture: Each team's culture and resources shaped his approach to design.
  • Building on Past Successes: He often draws on successful elements from previous designs, emphasizing an iterative approach.

What role does aerodynamics play in Newey's designs?

  • Key Performance Factor: Newey considers aerodynamics the most critical aspect of car design.
  • Continuous Improvement: He emphasizes ongoing aerodynamic refinement, using wind tunnel testing to validate and improve designs.
  • Innovative Solutions: Newey often looks for innovative aerodynamic solutions, navigating regulatory constraints creatively.

How does Newey handle setbacks and failures in How To Build A Car?

  • Learning from Mistakes: Newey views setbacks as opportunities for learning and growth.
  • Team Support: He emphasizes the importance of teamwork during challenging times, fostering resilience and innovation.
  • Focus on Solutions: Rather than dwelling on failures, Newey focuses on finding solutions to problems.

What innovations did Newey introduce in his designs?

  • Active Suspension: Newey developed active suspension systems that improved car handling and performance.
  • Aerodynamic Enhancements: He introduced features like the raised nose and V-shaped chassis, improving downforce and stability.
  • Integration of Technology: Newey embraced new technologies, such as electronic control systems, to enhance performance.

How does Newey's personal life intersect with his professional career?

  • Balancing Family and Work: Newey discusses the challenges of balancing his demanding career with family life.
  • Impact of Relationships: Personal struggles sometimes affected his focus and creativity.
  • Support System: Despite challenges, Newey acknowledges the importance of his family as a source of support and motivation.

How did Newey adapt to changes in Formula One throughout his career in How To Build A Car?

  • Embracing New Technologies: Newey adapted to technological advancements, such as KERS and hybrid engines, to stay competitive.
  • Innovative Solutions: He consistently sought innovative solutions to design challenges, like the double diffuser.
  • Learning from Rivals: Newey observed and learned from competitors, adapting successful strategies to improve his designs.

Reseñas

4.47 de 5
Promedio de 12.1K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Cómo construir un coche, de Adrian Newey, ha recibido elogios entre los aficionados de la Fórmula 1 por su mirada profunda al lado técnico de las carreras. Los lectores valoran la capacidad de Newey para explicar conceptos de ingeniería complejos, así como sus anécdotas personales a lo largo de su carrera. El libro ofrece una perspectiva única sobre la historia de la F1 y la evolución del diseño de los coches. Aunque algunos encontraron ciertas secciones demasiado técnicas o repetitivas, la mayoría coincide en que es una lectura atractiva e informativa para los amantes del automovilismo, especialmente para quienes se interesan en los aspectos de ingeniería de la F1.

Your rating:
4.69
164 calificaciones

Sobre el autor

Adrian Newey es un ingeniero y diseñador británico de Fórmula 1 de renombre mundial. Nacido en 1958, ha colaborado con varios de los equipos más destacados de la F1, como Williams, McLaren y Red Bull Racing. Newey es considerado uno de los diseñadores más exitosos e innovadores en la historia de la Fórmula 1, con sus monoplazas conquistando numerosos campeonatos. Reconocido por su pericia en aerodinámica, posee un enfoque único en el diseño de coches, prefiriendo a menudo los bocetos hechos a mano frente a los modelos por ordenador. Su carrera abarca varias décadas, durante las cuales ha aportado de manera significativa a los avances tecnológicos en la F1. Su autobiografía ofrece una visión profunda de su vida personal, la evolución de su carrera y los retos técnicos que enfrentó a lo largo de su trayectoria en el automovilismo.

Listen
Now playing
How To Build A Car
0:00
-0:00
Now playing
How To Build A Car
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 27,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...