Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Mein Kampf

Mein Kampf

por Adolf Hitler 1925 722 páginas
3.18
42k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. El Poder del Lugar: Nacimiento y Destino

Hoy comprendo cuán acertado fue que el Destino eligiera Braunau am Inn como el lugar de mi nacimiento.

Comienzos Simbólicos. El lugar de nacimiento del autor, Braunau am Inn, un pequeño pueblo en la frontera entre Alemania y Austria, se presenta no como una ubicación aleatoria, sino como un símbolo de un destino más grande. Este pueblo, situado entre dos estados alemanes, se convierte en una metáfora del objetivo de toda la vida del autor: unir a todos los alemanes en un solo Reich.

Sangre y Suelo. El autor enfatiza la importancia de la sangre y la herencia compartidas, argumentando que los alemanes no deberían involucrarse en la expansión colonial hasta haber unido a todo su pueblo dentro de un solo estado. Este concepto de "sangre y suelo" se convierte en un tema central, vinculando la identidad nacional a un territorio y una ascendencia específicos.

  • El autor cree que una herencia compartida es más importante que las consideraciones económicas.
  • Argumenta que los alemanes no deberían buscar adquirir tierras extranjeras hasta que todos los alemanes estén unidos.

Nacionalismo Temprano. Las experiencias de la infancia del autor en Austria, un imperio multiétnico, alimentaron su nacionalismo temprano. Sentía una profunda conexión con Alemania y un fuerte deseo de unificación, que consideraba esencial para el bienestar del pueblo alemán.

2. Viena: Un Crisol de Ideas y Luchas

En Viena aprendí a entender el valor de la fuerza.

Mundos Contrastantes. Viena se presenta como una ciudad de contrastes marcados, donde la inmensa riqueza y la pobreza abyecta coexisten. Este entorno proporciona al autor una comprensión de primera mano de los problemas sociales y la necesidad de soluciones radicales.

  • El autor observa las vastas disparidades entre ricos y pobres.
  • Ve la ciudad como un caldo de cultivo para el descontento social y el extremismo político.

Darwinismo Social. Las experiencias del autor en Viena lo llevan a adoptar una visión del mundo darwinista social, donde los fuertes dominan a los débiles. Cree que solo a través de la lucha y la eliminación despiadada de la debilidad puede una nación alcanzar la grandeza.

  • Rechaza la caridad y aboga por un sistema que recompense la fuerza y castigue la debilidad.
  • Ve la necesidad de eliminar "cánceres" que no pueden ser curados.

La Cuestión Judía. En Viena, las opiniones del autor sobre los judíos comienzan a cristalizarse. Los ve como una fuerza destructiva que controla los medios de comunicación, la política y la economía. Este antisemitismo se convierte en un pilar central de su ideología.

  • Comienza a ver a los judíos como una raza separada, no solo como un grupo religioso.
  • Cree que son la fuerza motriz detrás de la socialdemocracia y otras ideologías destructivas.

3. Los Peligros de la Democracia y el Poder de la Propaganda

La psique de las masas amplias no es receptiva a nada que sea tibio o débil.

Crítica a la Democracia. El autor critica la democracia parlamentaria como un sistema que promueve la debilidad y la irresponsabilidad. Argumenta que es un caldo de cultivo para la corrupción y que socava la autoridad del estado.

  • Cree que la democracia es una herramienta utilizada por los judíos para debilitar y controlar a las naciones.
  • Argumenta que es un sistema que favorece la mediocridad sobre la excelencia.

El Arte de la Propaganda. El autor reconoce el poder de la propaganda como una herramienta para moldear la opinión pública. Admira el uso de la propaganda por parte de los británicos y estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial y critica los esfuerzos alemanes como débiles e ineficaces.

  • Cree que la propaganda debe ser simple, repetitiva y cargada emocionalmente.
  • Argumenta que debe centrarse en unos pocos puntos clave y adaptarse a la comprensión de las masas.

Psicología de las Masas. El autor comprende la psicología de las masas, reconociendo que son más fácilmente influenciadas por la emoción que por la razón. Cree que la propaganda debe apelar a sus sentimientos e instintos, no a su intelecto.

  • Ve a las masas como similares a las mujeres, más fácilmente influenciadas por hombres fuertes que por débiles.
  • Cree que es más probable que sigan una doctrina que no tolera rivales.

4. Múnich: Un Punto de Inflexión y la Necesidad de Lebensraum

La única posibilidad de llevar a cabo una política territorial saludable radica en adquirir nuevas tierras en Europa misma.

Una Ciudad Alemana. Múnich se presenta como un contraste marcado con Viena, una ciudad verdaderamente alemana donde el autor se siente en casa. Este movimiento marca un punto de inflexión en su vida, ya que comienza a desarrollar sus ideas políticas y planear el futuro.

  • Siente una profunda conexión con la ciudad y su gente.
  • La ve como un símbolo de la fuerza y unidad alemanas.

La Necesidad de Lebensraum. El autor argumenta que Alemania necesita adquirir nuevo territorio en Europa para acomodar su creciente población. Rechaza la idea de colonias en el extranjero, creyendo que no son adecuadas para un asentamiento alemán a gran escala.

  • Ve la adquisición de nuevas tierras como esencial para la supervivencia y prosperidad del pueblo alemán.
  • Cree que esto solo puede lograrse a través de la fuerza y la expansión.

Alianza con Gran Bretaña. El autor cree que una alianza con Gran Bretaña es esencial para que Alemania logre sus objetivos territoriales. Argumenta que Gran Bretaña es la única potencia que puede asegurar la retaguardia de Alemania mientras se expande hacia el este.

  • Cree que Alemania debería estar dispuesta a hacer sacrificios para asegurar esta alianza.
  • Ve a Gran Bretaña como un aliado natural debido a su herencia racial compartida.

5. La Gran Guerra: Un Crisol de Transformación Personal y Política

Para mí, esas horas fueron como una liberación de las impresiones deprimentes de mi juventud.

La Guerra como Fuego Purificador. El autor ve la Primera Guerra Mundial como una experiencia transformadora, una liberación de lo mundano y una oportunidad para demostrar su valía. Ve la guerra como una prueba del carácter nacional y un crisol para forjar una nueva identidad alemana.

  • Siente un sentido de propósito y pertenencia en el ejército.
  • Ve la guerra como una lucha necesaria por la supervivencia de la nación alemana.

La Traición del Frente Interno. El autor está profundamente desilusionado por los eventos en el frente interno, particularmente las huelgas y la creciente influencia de elementos socialistas y judíos. Ve estas fuerzas como socavando el esfuerzo bélico y traicionando los sacrificios de los soldados.

  • Cree que el frente interno fue responsable de la derrota de Alemania.
  • Ve las huelgas como un signo de debilidad y una traición a la nación.

Las Semillas de la Acción Política. Las experiencias del autor en la guerra y su desilusión con la situación política en Alemania lo llevan a considerar una carrera en la política. Ve la necesidad de un nuevo movimiento que pueda restaurar la grandeza de Alemania y vengar su derrota.

  • Comienza a formular sus ideas políticas y planear el futuro.
  • Ve la necesidad de un líder fuerte que pueda unir al pueblo alemán.

6. Revolución y Traición: Las Semillas de la Acción Política

En estas noches creció en mí un odio hacia los originadores de este evento.

El Shock de la Derrota. El autor se ve profundamente afectado por la noticia de la derrota de Alemania y la posterior revolución. Ve la revolución como una traición a los soldados y un signo de debilidad nacional.

  • Siente un sentido de desesperación y desilusión.
  • Ve la revolución como un complot judío para destruir Alemania.

El Ascenso de los "Criminales de Noviembre." El autor culpa a los "criminales de noviembre" – los políticos y revolucionarios que firmaron el armisticio – por la derrota y humillación de Alemania. Los ve como traidores que vendieron la nación por su propio beneficio egoísta.

  • Cree que son responsables del sufrimiento del pueblo alemán.
  • Los ve como débiles y cobardes, carentes de la fuerza para liderar la nación.

Un Llamado a la Acción. Las experiencias del autor durante la revolución solidifican su determinación de entrar en la política. Ve la necesidad de un nuevo movimiento que pueda restaurar el honor de Alemania y vengar su derrota.

  • Decide convertirse en un líder político y luchar por el futuro de Alemania.
  • Ve la necesidad de una nueva ideología que pueda unir al pueblo alemán.

7. El Núcleo del Movimiento: Nación, Raza y la Lucha Contra el Marxismo

La comprensión del judío es la única clave para entender los verdaderos objetivos internos de la Socialdemocracia.

La Primacía de la Raza. El autor cree que la raza es el factor más importante en la historia humana. Ve a la raza aria como la creadora de todas las grandes civilizaciones y a los judíos como una fuerza destructiva que busca socavarlas.

  • Cree que la pureza de la raza aria debe ser preservada a toda costa.
  • Ve la mezcla racial como una amenaza para la supervivencia de la raza aria.

La Conspiración Judía. El autor ve al marxismo como una conspiración judía para destruir la raza aria y establecer la dominación mundial judía. Cree que los judíos están utilizando el marxismo para manipular y controlar a las masas.

  • Los ve como una raza parásita que se alimenta del trabajo de otros.
  • Cree que son la fuerza motriz detrás de todo descontento social y político.

El Rechazo de la Igualdad. El autor rechaza la idea de la igualdad humana, argumentando que es un concepto falso y peligroso. Cree que algunas razas son superiores a otras y que los fuertes deben dominar a los débiles.

  • Ve la lucha entre razas como una parte natural y necesaria de la historia humana.
  • Cree que la raza aria está destinada a gobernar el mundo.

8. El Estado como un Medio: Priorizando Raza y Nación

El estado es un medio para un fin. Su fin es la preservación y promoción de una comunidad de seres físicamente y espiritualmente similares.

El Estado como Herramienta. El autor ve al estado no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para preservar y promover los intereses de la nación y la raza. Cree que el estado debe servir al pueblo, no al revés.

  • Rechaza la idea del estado como una entidad neutral.
  • Cree que el estado debe ser utilizado para avanzar en los objetivos de la raza aria.

La Importancia del Sacrificio. El autor cree que el estado debe exigir sacrificio de sus ciudadanos por el bien de la nación. Ve el auto-sacrificio como una virtud y un componente necesario de la fuerza nacional.

  • Cree que los individuos deben estar dispuestos a poner las necesidades de la nación por encima de las propias.
  • Ve la disposición a sacrificar como un signo de grandeza nacional.

El Rechazo del Determinismo Económico. El autor rechaza la idea de que los factores económicos son los principales impulsores de la historia. Cree que la voluntad y determinación de un pueblo son más importantes que sus circunstancias económicas.

  • Ve las teorías económicas como una herramienta utilizada por los judíos para manipular y controlar a las naciones.
  • Cree que el estado debe priorizar las necesidades de la nación sobre las consideraciones económicas.

9. Ciudadanía y la Importancia del Valor Individual

El estado debe asegurarse de que solo aquellos que son saludables tengan hijos.

Tres Clases de Personas. El autor divide a la población en tres categorías: ciudadanos, súbditos y extranjeros. Cree que solo aquellos que son de sangre alemana y han demostrado su lealtad al estado deben recibir la ciudadanía plena.

  • Ve la ciudadanía como un privilegio, no un derecho.
  • Cree que los extranjeros no deben participar en la vida política de la nación.

La Importancia del Valor Individual. El autor cree que el valor de un individuo radica en su contribución a la nación. Rechaza la idea de igualdad, argumentando que algunas personas son más valiosas que otras.

  • Cree que el estado debe promover el desarrollo de talentos y habilidades individuales.
  • Ve al individuo como un medio para un fin, siendo el fin la grandeza de la nación.

El Rol de las Mujeres. El autor cree que el rol principal de las mujeres es ser madres y amas de casa. Las ve como esenciales para la preservación de la raza y la crianza de las futuras generaciones.

  • Cree que las mujeres deben ser educadas para cumplir con sus roles como madres.
  • Ve a la familia como la base de la nación.

10. La Necesidad de un Líder Fuerte y un Seguimiento Fanático

La mayoría nunca puede reemplazar al hombre.

El Rechazo de la Regla de la Mayoría. El autor rechaza la idea de que la mayoría deba gobernar. Cree que las masas son incapaces de tomar decisiones sensatas y que necesitan ser guiadas por un líder fuerte y decisivo.

  • Ve la democracia como un sistema que promueve la mediocridad y la debilidad.
  • Cree que el líder debe ser responsable solo ante la nación, no ante el pueblo.

La Importancia del Fanatismo. El autor cree que un movimiento solo puede tener éxito si sus seguidores están fanáticamente dedicados a su causa. Ve el fanatismo como un ingrediente necesario para lograr grandes cosas.

  • Cree que un movimiento debe ser intolerante con la disidencia y la oposición.
  • Ve el fanatismo como un signo de fuerza y convicción.

El Culto a la Personalidad. El autor cree que el líder debe ser la encarnación de los ideales del movimiento. Ve al líder como una figura carismática que puede inspirar y motivar a las masas.

  • Cree que el líder debe ser el foco de la lealtad y devoción del movimiento.
  • Ve al líder como la clave para el éxito del movimiento.

11. El Rol de la Propaganda y la Organización en la Obtención del Poder Político

La propaganda es un medio para un fin y, por lo tanto, debe ser juzgada en función de su conveniencia.

La Propaganda como Arma. El autor ve la propaganda como una poderosa arma que puede utilizarse para moldear la opinión pública y movilizar a las masas. Cree que la propaganda debe ser simple, repetitiva y cargada emocionalmente.

  • Ve la propaganda como una herramienta para crear un sentido de unidad y propósito nacional.
  • Cree que la propaganda debe utilizarse para demonizar al enemigo y glorificar a la nación.

La Organización como Herramienta. El autor cree que una organización fuerte es esencial para lograr el poder político. Ve a la organización como un medio para canalizar la energía y el entusiasmo de las masas.

  • Cree que la organización debe ser jerárquica y disciplinada.
  • Ve a la organización como una herramienta para implementar la ideología del movimiento.

La Importancia de las Reuniones Masivas. El autor cree que las reuniones masivas son esenciales para crear un sentido de comunidad y pertenencia entre los seguidores del movimiento. Ve estas reuniones como una forma de inspirar y motivar a las masas.

  • Cree que las reuniones masivas deben ser cuidadosamente planificadas y orquestadas.
  • Ve las reuniones masivas como una forma de demostrar la fuerza y popularidad del movimiento.

12. La Importancia de los Sindicatos y la Necesidad de un Nuevo Orden Mundial

El sindicato no es un instrumento de lucha de clases, sino un instrumento para la protección y representación de los trabajadores.

Los Sindicatos como Herramienta para la Unidad Nacional. El autor cree que los sindicatos no deben ser utilizados como instrumentos de lucha de clases, sino como herramientas para promover la unidad y cooperación nacional. Ve a los sindicatos como una forma de proteger los intereses de los trabajadores mientras también sirven a las necesidades de la nación.

  • Cree que los sindicatos deben integrarse en la economía nacional.
  • Ve a los sindicatos como una forma de promover la armonía social y la estabilidad.

El Rechazo del Internacionalismo. El autor rechaza la idea del internacionalismo, argumentando que es un complot judío para socavar la soberanía nacional y crear un gobierno mundial. Cree que las naciones deben ser independientes y autosuficientes.

  • Ve el internacionalismo como una amenaza para la supervivencia de la raza aria.
  • Cree que las naciones deben organizarse en torno a líneas raciales y nacionales.

Un Nuevo Orden Mundial. El autor imagina un nuevo orden mundial en el que la raza aria gobernará sobre todas las demás razas. Cree que este nuevo orden se basará en la fuerza, la disciplina y la pureza racial.

  • Ve la lucha por la dominación mundial como una parte necesaria de la historia humana.
  • Cree que la raza aria está destinada a guiar a la humanidad hacia una nueva era de grandeza.

Última actualización:

Questions & Answers

What's "Mein Kampf" about?

  • Autobiographical and ideological work: "Mein Kampf" is an autobiographical manifesto by Adolf Hitler, outlining his political ideology and future plans for Germany.
  • Two volumes: The book is divided into two volumes, with the first focusing on Hitler's early life and the second on his political theories.
  • Themes of nationalism and anti-Semitism: It discusses themes of extreme nationalism, anti-Semitism, and the need for German expansion.
  • Blueprint for Nazi ideology: The book serves as a blueprint for the Nazi ideology that would later be implemented during Hitler's regime.

Why should I read "Mein Kampf"?

  • Historical significance: Understanding the historical context and the mindset that led to World War II and the Holocaust.
  • Insight into Nazi ideology: Provides insight into the ideological foundations of the Nazi Party and its policies.
  • Controversial perspectives: Offers a controversial perspective on race, politics, and society that shaped 20th-century history.
  • Critical analysis: Reading it allows for critical analysis and understanding of extremist ideologies and their impact.

What are the key takeaways of "Mein Kampf"?

  • Racial purity and anti-Semitism: Emphasizes the importance of racial purity and expresses deep-seated anti-Semitic views.
  • Nationalism and expansionism: Advocates for extreme nationalism and the expansion of German territory.
  • Critique of democracy: Criticizes democratic systems and promotes a totalitarian regime.
  • Propaganda and leadership: Stresses the importance of propaganda and strong leadership in achieving political goals.

What are the best quotes from "Mein Kampf" and what do they mean?

  • "The broad masses of a population are more amenable to the appeal of rhetoric than to any other force." This highlights Hitler's belief in the power of propaganda.
  • "He alone, who owns the youth, gains the future." Emphasizes the importance of indoctrinating young people to secure future control.
  • "The art of leadership... consists in consolidating the attention of the people against a single adversary." Reflects the strategy of unifying people by identifying a common enemy.
  • "The great masses of the people will more easily fall victims to a big lie than to a small one." Suggests that large-scale deception is more effective in manipulating public opinion.

How does Hitler describe his early life in "Mein Kampf"?

  • Birth and family background: Hitler was born in Braunau am Inn, Austria, and describes his family as lower middle class.
  • Education and ambitions: He discusses his education, his ambitions to become an artist, and his eventual move to Vienna.
  • Influence of Vienna: His time in Vienna exposed him to various political ideologies and anti-Semitic views.
  • Military service: Hitler recounts his service in World War I, which he describes as a formative experience.

What is Hitler's view on propaganda in "Mein Kampf"?

  • Essential tool: Hitler views propaganda as an essential tool for influencing the masses and achieving political goals.
  • Simplicity and repetition: He emphasizes the need for simplicity and repetition in propaganda to ensure its effectiveness.
  • Targeting emotions: Propaganda should appeal to emotions rather than intellect to sway public opinion.
  • Control of media: Advocates for controlling media to disseminate propaganda and suppress opposing views.

How does "Mein Kampf" address the concept of race?

  • Racial hierarchy: Hitler promotes a racial hierarchy with Aryans at the top and Jews as the primary enemy.
  • Racial purity: Stresses the importance of maintaining racial purity to preserve the strength and superiority of the Aryan race.
  • Anti-Semitic ideology: Blames Jews for societal problems and portrays them as a threat to racial purity and national stability.
  • Social Darwinism: Applies Social Darwinist ideas to justify racial policies and expansionist ambitions.

What political strategies does Hitler propose in "Mein Kampf"?

  • Totalitarian regime: Advocates for a totalitarian regime led by a single, strong leader.
  • Expansionism: Proposes territorial expansion to provide living space (Lebensraum) for the German people.
  • Anti-democratic stance: Criticizes democratic systems as weak and ineffective, promoting authoritarian governance.
  • Use of propaganda: Emphasizes the strategic use of propaganda to manipulate public opinion and consolidate power.

How does "Mein Kampf" reflect Hitler's views on leadership?

  • Strong leadership: Advocates for strong, decisive leadership to guide the nation and implement policies.
  • Charismatic authority: Believes in the power of charismatic authority to inspire and mobilize the masses.
  • Centralized control: Supports centralized control and decision-making to ensure unity and direction.
  • Cult of personality: Encourages the development of a cult of personality around the leader to maintain loyalty and obedience.

What role does anti-Semitism play in "Mein Kampf"?

  • Central theme: Anti-Semitism is a central theme, with Jews depicted as the root of societal and political problems.
  • Scapegoating: Jews are scapegoated for Germany's economic struggles and political instability.
  • Conspiracy theories: Promotes conspiracy theories about Jewish control of finance and media.
  • Call to action: Calls for the removal of Jews from society to achieve national rejuvenation and racial purity.

How does "Mein Kampf" address the concept of nationalism?

  • Extreme nationalism: Promotes extreme nationalism as a unifying force for the German people.
  • National identity: Emphasizes the importance of a strong national identity based on racial purity and cultural heritage.
  • Patriotism and loyalty: Encourages patriotism and loyalty to the nation above all else.
  • National revival: Advocates for a national revival to restore Germany's power and prestige on the world stage.

What impact did "Mein Kampf" have on history?

  • Foundation of Nazi ideology: Served as the foundation for Nazi ideology and policies implemented during Hitler's regime.
  • Influence on World War II: Influenced the events leading to World War II and the Holocaust.
  • Propaganda tool: Used as a propaganda tool to spread Nazi beliefs and gain support for the party.
  • Historical analysis: Continues to be studied for its historical significance and as a warning against extremist ideologies.

Reseñas

3.18 de 5
Promedio de 42k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Mein Kampf recibió críticas mixtas, con muchos condenando la ideología racista de Hitler y su prosa mal escrita. Algunos lo consideraron históricamente significativo para entender la mentalidad de Hitler, mientras que otros denunciaron su contenido odioso. Varios críticos señalaron la repetitividad del libro y la dificultad para leerlo. Algunos lectores lo abordaron como un documento histórico, mientras que otros advirtieron sobre sus ideas peligrosas. Muchos enfatizaron la importancia de leerlo de manera crítica y en su contexto histórico. En general, los críticos reconocieron su impacto, pero en su mayoría rechazaron su ideología.

Sobre el autor

Adolf Hitler fue un político alemán nacido en Austria que se convirtió en dictador de Alemania desde 1933 hasta su muerte en 1945. Como líder del Partido Nazi, ascendió al poder como canciller y luego asumió el título de Führer. Hitler inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia en 1939 y estuvo estrechamente involucrado en las operaciones militares a lo largo del conflicto. Fue central en el Holocausto, supervisando el genocidio de aproximadamente seis millones de judíos y millones de otras víctimas. El reinado de Hitler terminó con su suicidio en 1945, cuando las fuerzas aliadas se acercaban a Berlín, marcando el fin de la Alemania nazi y de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Start a Free Trial to Listen
🎧 Listen while you drive, walk, run errands, or do other activities
2.8x more books Listening Reading
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Feb 12,
cancel anytime before.
Compare Features Free Pro
Read full text summaries
Summaries are free to read for everyone
Listen to summaries
12,000+ hours of audio
Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
Unlimited History
Free users are limited to 10
What our users say
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →