Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Mind & Cosmos

Mind & Cosmos

Why the Materialist Neo-Darwinian Conception of Nature is Almost Certainly False
por Thomas Nagel 2012 144 páginas
3.60
1.9K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. El problema mente-cuerpo se extiende al cosmos

El propósito de este libro es sostener que el problema mente-cuerpo no es solo un problema local, relacionado con la relación entre mente, cerebro y comportamiento en organismos animales vivos, sino que invade nuestra comprensión de todo el cosmos y su historia.

Más allá de un problema localizado. El problema tradicional mente-cuerpo, que se ocupa de la relación entre estados mentales y procesos físicos en organismos individuales, no es simplemente un problema localizado. Por el contrario, tiene implicaciones de gran alcance que afectan nuestra comprensión del cosmos entero y su historia. Esta perspectiva sugiere que el problema no se limita a la filosofía de la mente, sino que se extiende a la cosmología y a los fundamentos de la ciencia.

Reconsiderando el conocimiento científico. La filosofía debe investigar los límites incluso del conocimiento científico más exitoso. Debemos resistir la tentación de asumir que nuestras herramientas actuales son suficientes para entender el universo en su totalidad. Reconocer estos límites podría conducir eventualmente al descubrimiento de nuevas formas de comprensión científica.

Desafiando el reduccionismo. El autor cuestiona una visión del mundo integral extrapolada de la biología, la química y la física, que postula una relación jerárquica entre estas ciencias y la completitud de explicar todo mediante su unificación. Este materialismo reductivo se asume ampliamente como la única posibilidad seria, pero el autor se opone a ello.

2. El neodarwinismo materialista probablemente es falso

Mi objetivo es una visión del mundo integral y especulativa alcanzada por extrapolación de algunos descubrimientos de la biología, la química y la física —una Weltanschauung naturalista particular que postula una relación jerárquica entre las materias de esas ciencias y la completitud en principio de una explicación de todo en el universo mediante su unificación.

Incredulidad ante el reduccionismo. El autor defiende la reacción no instruida de incredulidad ante la explicación neodarwinista reduccionista del origen y evolución de la vida. Parece poco plausible que la vida tal como la conocemos sea el resultado de una secuencia de accidentes físicos junto con la selección natural. Este escepticismo no se basa en creencias religiosas, sino en la convicción de que la evidencia científica disponible no nos obliga racionalmente a subordinar el sentido común.

Problemas con la probabilidad. Existen problemas significativos de probabilidad que no se toman lo suficientemente en serio, tanto respecto a la evolución de las formas de vida mediante mutación accidental y selección natural, como respecto a la formación a partir de materia inerte de sistemas físicos capaces de tal evolución. Cuanto más aprendemos sobre la complejidad del código genético, más difíciles parecen estos problemas.

Desafiando el consenso. La doctrina predominante —que la aparición de la vida a partir de materia muerta y su evolución mediante mutación accidental y selección natural hasta sus formas actuales ha implicado nada más que la operación de la ley física— no puede considerarse incuestionable. Es una suposición que rige el proyecto científico más que una hipótesis científica bien confirmada.

3. El antirreduccionismo revela los límites de las ciencias físicas

Si el reduccionismo falla en algún aspecto, esto revela un límite al alcance de las ciencias físicas, que por tanto deben ser complementadas por algo más para dar cuenta de los elementos faltantes.

Más allá de la explicación física. Los argumentos antirreduccionistas sugieren que hay cosas que las ciencias físicas por sí solas no pueden explicar completamente. Podrían ser necesarias otras formas de comprensión, o quizás hay más en la realidad de lo que incluso la física más desarrollada puede describir. Esto revela un límite al alcance de las ciencias físicas.

La mente como elemento central. Si lo mental no es simplemente físico, no puede ser explicado plenamente por la ciencia física. Resulta difícil evitar la conclusión de que aquellos aspectos de nuestra constitución física que conllevan lo mental tampoco pueden ser explicados completamente por la ciencia física. Se abre la posibilidad de una concepción general del orden natural muy distinta del materialismo —una que sitúe a la mente en el centro, y no como un efecto secundario de la ley física.

Necesidad de una alternativa integral. La ausencia de una alternativa integral impulsa los diversos programas reduccionistas sobre la mente, el valor y el significado, a pesar de su implausibilidad inherente. Una alternativa genuina al programa reduccionista requeriría una explicación de cómo la mente y todo lo que la acompaña es inherente al universo.

4. La conciencia es irreducible y fundamental

La conciencia es el obstáculo más evidente para un naturalismo integral que se base únicamente en los recursos de la ciencia física.

La conciencia como obstáculo. La conciencia es el obstáculo más evidente para un naturalismo integral que se base solo en los recursos de la ciencia física. La existencia de la conciencia parece implicar que la descripción física del universo, a pesar de su riqueza y poder explicativo, es solo una parte de la verdad.

Fracaso del reduccionismo. Los múltiples callejones sin salida en el avance del materialismo sugieren que el dualismo Ψ/Φ introducido al nacer la ciencia moderna puede ser más difícil de superar de lo que muchos han imaginado. Los sujetos conscientes y sus vidas mentales son componentes ineludibles de la realidad que no pueden ser descritos por las ciencias físicas.

Necesidad de una revolución conceptual. El problema mente-cuerpo es lo suficientemente difícil como para desconfiar de intentos de resolverlo con conceptos y métodos desarrollados para explicar cosas muy diferentes. El progreso teórico en esta área requerirá una revolución conceptual tan radical como la teoría de la relatividad.

5. El naturalismo evolutivo socava la razón

El naturalismo evolutivo implica que no deberíamos tomar en serio ninguna de nuestras convicciones, incluida la visión científica del mundo de la que depende el propio naturalismo evolutivo.

Socavando la fiabilidad. El naturalismo evolutivo ofrece una explicación de nuestras capacidades que socava su fiabilidad y, al hacerlo, se socava a sí mismo. Los mecanismos de formación de creencias que tienen ventaja selectiva en la lucha cotidiana por la existencia no justifican nuestra confianza en la construcción de explicaciones teóricas del mundo en su conjunto.

Realismo moral y evolución. Una comprensión evolutiva de nosotros mismos requeriría casi con certeza que abandonemos el realismo moral —la convicción natural de que nuestros juicios morales son verdaderos o falsos independientemente de nuestras creencias. El naturalismo evolutivo implica que no deberíamos tomar en serio ninguna de nuestras convicciones, incluida la visión científica del mundo de la que depende el propio naturalismo evolutivo.

Autoridad de la razón. La historia evolutiva deja la autoridad de la razón en una posición mucho más débil. Esto es aún más evidente en nuestras capacidades morales y otras capacidades normativas, de las que a menudo dependemos para corregir nuestros instintos.

6. El realismo del valor desafía las explicaciones naturalistas

El realismo interpreta los valores como el resultado de un proceso de descubrimiento, partiendo de apariencias iniciales de valor comparables a creencias perceptuales y avanzando (esperamos) hacia una mejor comprensión de cómo deberíamos vivir.

Juicios de valor y motivación. El problema del lugar del valor en el mundo natural incluye, pero va más allá, de los problemas del lugar de la conciencia y de la cognición en general, porque se refiere específicamente al ámbito práctico —el control y la evaluación de la conducta. Está claro que la existencia del valor y nuestra respuesta a él dependen de la conciencia y la cognición.

Realismo vs. subjetivismo. La disputa entre realismo y subjetivismo no trata sobre el contenido del universo. Es una disputa sobre el orden de la explicación normativa. Los realistas creen que los juicios morales y otros juicios evaluativos pueden explicarse a menudo por verdades evaluativas más generales o básicas, junto con los hechos que las ponen en juego.

Incompatibilidad con el darwinismo. El autor coincide con la posición de Sharon Street de que el realismo moral es incompatible con una explicación darwiniana de la influencia evolutiva en nuestras facultades de juicio moral y evaluativo. Dado que el realismo moral es verdadero, una explicación darwiniana de los motivos subyacentes al juicio moral debe ser falsa, a pesar del consenso científico a su favor.

7. La teleología ofrece una posible solución

Creo que la teleología es una alternativa naturalista distinta de las otras tres explicaciones candidatas: el azar, el creacionismo y la ley física sin dirección.

La teleología como alternativa naturalista. La teleología es una alternativa naturalista distinta del azar, el creacionismo y la ley física sin dirección. Para evitar el error que White encuentra en la hipótesis del sesgo no intencional, la teleología tendría que ser restrictiva en lo que hace probable, pero sin depender de intenciones o motivos.

Leyes teleológicas. La teleología implicaría que algunas leyes naturales, a diferencia de todas las leyes científicas básicas descubiertas hasta ahora, operan de manera temporal e histórica. Las leyes de la física son todas ecuaciones que especifican relaciones universales que se mantienen en todo tiempo y lugar entre cantidades matemáticamente especificables.

Principios organizativos y de desarrollo. Una teleología naturalista significaría que principios organizativos y de desarrollo de este tipo son una parte irreducible del orden natural, y no el resultado de una influencia intencional o con propósito de nadie.

8. El universo se está despertando gradualmente

Cada una de nuestras vidas es parte del largo proceso en que el universo se despierta gradualmente y se vuelve consciente de sí mismo.

Cambio cognitivo. El gran cambio cognitivo es una expansión de la conciencia desde la forma perspectival contenida en la vida de criaturas particulares hacia una forma objetiva y abarcadora del mundo que existe tanto individual como intersubjetivamente. Originalmente fue un proceso evolutivo biológico, y en nuestra especie se ha convertido también en un proceso cultural colectivo.

Parte de un proceso mayor. Cada una de nuestras vidas es parte del largo proceso en que el universo se despierta gradualmente y se vuelve consciente de sí mismo. Esta perspectiva enfatiza la interconexión entre la conciencia individual y el proceso cósmico mayor.

Más allá del materialismo. Para entender nuestras preguntas y juicios sobre valores y razones de manera realista, debemos rechazar la idea de que resultan de la operación de facultades formadas desde cero por azar más selección natural, o que son efectos secundarios incidentales de la selección natural, o productos de la deriva genética.

Última actualización:

FAQ

What's "Mind & Cosmos" about?

  • Challenging Materialism: "Mind & Cosmos" by Thomas Nagel argues against the materialist neo-Darwinian conception of nature, suggesting it is almost certainly false.
  • Mind-Body Problem: The book explores the mind-body problem, asserting that it is not just a local issue but one that affects our understanding of the entire cosmos.
  • Limits of Science: Nagel questions the limits of contemporary scientific knowledge, particularly its ability to fully explain consciousness, cognition, and value.
  • Alternative Conceptions: The book proposes that a new understanding of the natural order is needed, one that includes mind as a fundamental aspect of nature.

Why should I read "Mind & Cosmos"?

  • Philosophical Inquiry: It offers a deep philosophical inquiry into the nature of consciousness and its place in the universe.
  • Critique of Reductionism: The book provides a critical examination of reductionist approaches in science, particularly in biology and physics.
  • Exploration of Alternatives: Nagel explores alternative conceptions of nature that could potentially integrate mind and consciousness into the natural order.
  • Intellectual Challenge: It challenges widely held scientific and philosophical assumptions, encouraging readers to think critically about the nature of reality.

What are the key takeaways of "Mind & Cosmos"?

  • Mind as Fundamental: Nagel argues that mind is a fundamental aspect of nature, not just a byproduct of physical processes.
  • Limits of Neo-Darwinism: The book critiques the neo-Darwinian framework for its inability to fully account for consciousness and cognition.
  • Need for New Theories: Nagel suggests that new theories are needed to explain the emergence of life and consciousness in the universe.
  • Teleology and Value: The book discusses the possibility of teleological principles in nature, which could explain the existence of value and purpose.

What are the best quotes from "Mind & Cosmos" and what do they mean?

  • "The world is an astonishing place...": This quote emphasizes the complexity and wonder of the universe, challenging the notion that current scientific tools are sufficient to understand it.
  • "Consciousness is the most conspicuous obstacle...": Nagel highlights consciousness as a major challenge to materialist explanations, suggesting it requires a different kind of understanding.
  • "The idea of teleology as part of the natural order...": This quote introduces the concept of teleology, proposing that natural laws might include principles that guide the development of life and consciousness.
  • "The human will to believe is inexhaustible.": Nagel reflects on the persistent human desire to find meaning and understanding, even in the face of scientific uncertainty.

How does Thomas Nagel critique the materialist neo-Darwinian conception of nature?

  • Inadequate Explanation: Nagel argues that the materialist neo-Darwinian framework fails to adequately explain consciousness, cognition, and value.
  • Reductionism's Limits: He critiques the reductionist approach for its inability to account for the subjective nature of consciousness.
  • Complexity of Life: Nagel questions the likelihood that life and consciousness could arise purely from physical processes and natural selection.
  • Need for New Frameworks: He suggests that new frameworks are needed to integrate mind and consciousness into our understanding of the natural world.

What is Nagel's view on consciousness in "Mind & Cosmos"?

  • Irreducibility: Nagel argues that consciousness is irreducible to physical processes and cannot be fully explained by current scientific theories.
  • Subjective Experience: He emphasizes the subjective nature of consciousness, which poses a challenge to objective scientific explanations.
  • Central to Nature: Nagel suggests that consciousness is a central aspect of nature, not just an accidental byproduct of evolution.
  • Call for New Theories: He calls for new theories that can account for the emergence and nature of consciousness within the natural order.

How does "Mind & Cosmos" address the mind-body problem?

  • Beyond Local Problem: Nagel argues that the mind-body problem is not just about the relationship between mind and brain but affects our understanding of the entire cosmos.
  • Challenge to Physicalism: He challenges the physicalist view that everything about the mind can be explained by physical science.
  • Need for Integration: Nagel suggests that a new understanding is needed that integrates mind as a fundamental aspect of the natural order.
  • Philosophical Task: He views the investigation of the limits of scientific knowledge as a legitimate philosophical task, necessary for understanding the mind-body problem.

What does Nagel propose as an alternative to materialist reductionism?

  • Neutral Monism: Nagel favors some form of neutral monism, which posits that mind and matter are two aspects of a more fundamental reality.
  • Teleological Principles: He suggests the possibility of teleological principles in nature that guide the development of life and consciousness.
  • Expanded Natural Order: Nagel calls for an expanded conception of the natural order that includes mind and consciousness as fundamental elements.
  • Integration of Mind: He proposes that any new framework must integrate mind and consciousness into our understanding of the universe.

How does "Mind & Cosmos" explore the concept of teleology?

  • Natural Teleology: Nagel explores the idea of natural teleology, where certain outcomes are favored by natural laws without the need for a designer.
  • Value and Purpose: He suggests that teleological principles could explain the existence of value and purpose in the universe.
  • Historical Explanation: Teleology could provide a historical explanation for the development of life and consciousness, beyond mere chance or necessity.
  • Challenge to Science: This concept challenges the current scientific paradigm, which excludes teleological explanations from its framework.

What role does value play in Nagel's argument in "Mind & Cosmos"?

  • Real Value: Nagel argues for the reality of value, suggesting that it is not merely a product of human responses but an objective aspect of the world.
  • Challenge to Darwinism: He contends that Darwinian explanations cannot account for the existence of objective value and moral truths.
  • Integration with Nature: Nagel suggests that an adequate understanding of the natural order must include an explanation of how value arises and is recognized.
  • Teleological Implications: The existence of value may imply teleological principles in nature, guiding the development of life and consciousness.

How does Nagel address the concept of cognition in "Mind & Cosmos"?

  • Beyond Physicalism: Nagel argues that cognition, like consciousness, cannot be fully explained by physical processes alone.
  • Objective Truth: He emphasizes the capacity of human reason to discover objective truths about the world, which challenges reductionist explanations.
  • Evolutionary Explanation: Nagel questions whether evolutionary theory can adequately explain the development of human cognitive capacities.
  • Need for New Theories: He calls for new theories that can account for the emergence of reason and its role in understanding the universe.

What are the implications of "Mind & Cosmos" for the future of scientific inquiry?

  • Limits of Current Science: Nagel highlights the limits of current scientific methods in explaining consciousness, cognition, and value.
  • Call for New Paradigms: He suggests that new paradigms are needed that integrate mind and consciousness into the natural order.
  • Philosophical Exploration: The book encourages philosophical exploration of the fundamental nature of reality, beyond the constraints of materialism.
  • Challenge to Consensus: Nagel challenges the scientific consensus, advocating for a more open-minded approach to understanding the universe.

Reseñas

3.60 de 5
Promedio de 1.9K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Mente y cosmos, de Thomas Nagel, cuestiona el materialismo neo-darwinista, argumentando que no logra explicar la conciencia, la razón ni los valores. Nagel propone una visión teleológica de la naturaleza, sugiriendo que el universo posee una tendencia inherente hacia la vida y la mente. Mientras algunos elogian la honestidad y valentía de Nagel al desafiar la ortodoxia científica, otros critican su falta de experiencia y evidencia científica. El libro generó controversia debido a la aparente simpatía de Nagel por los argumentos del diseño inteligente, a pesar de su ateísmo. Los críticos están divididos respecto a los méritos de la obra: algunos la consideran estimulante y otros la descartan como errónea.

Your rating:
4.15
58 calificaciones

Sobre el autor

Thomas Nagel es un filósofo estadounidense reconocido por su trabajo en la filosofía de la mente, la filosofía política y la ética. Nacido en Belgrado, obtuvo títulos en Cornell, Oxford y Harvard. Nagel ha impartido clases en Berkeley, Princeton y NYU, donde actualmente es Profesor Universitario y Profesor de Filosofía y Derecho. Entre sus obras más destacadas se encuentran "¿Cómo es ser un murciélago?" y "La posibilidad del altruismo". A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y becas, entre ellos el Premio Rolf Schock y el Premio Balzan. Es miembro de prestigiosas sociedades académicas y ha influido en muchos filósofos destacados a través de su enseñanza y sus escritos.

Listen
Now playing
Mind & Cosmos
0:00
-0:00
Now playing
Mind & Cosmos
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Jul 23,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...