Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Motivating Students Who Don't Care

Motivating Students Who Don't Care

Proven Strategies to Engage All Learners
por Allen N. Mendler 2021 120 páginas
3.62
100+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. Enfatizar el esfuerzo sobre la habilidad para motivar a los estudiantes

"Los estudiantes que creen que la habilidad ('No soy lo suficientemente inteligente') es el factor principal responsable del éxito o fracaso, probablemente tendrán un rendimiento mucho peor en la escuela que aquellos que ven el esfuerzo ('Necesito trabajar más duro') como lo más importante."

Mentalidad de crecimiento. Enfocarse en el esfuerzo en lugar de la habilidad innata es crucial para motivar a los estudiantes, especialmente a aquellos que pueden estar teniendo dificultades académicas. Al elogiar el esfuerzo y la persistencia, los maestros pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar una mentalidad de crecimiento, que fomenta la resiliencia y la disposición para enfrentar desafíos. Este enfoque anima a los estudiantes a ver las dificultades como oportunidades de crecimiento en lugar de obstáculos insuperables.

Estrategias prácticas:

  • Utilizar un lenguaje que enfatice el esfuerzo (por ejemplo, "¡Realmente te mantuviste firme!")
  • Permitir repeticiones, reintentos y revisiones para promover la mejora continua
  • Separar el esfuerzo del logro al calificar para reconocer el trabajo arduo
  • Fomentar pequeñas mejoras diarias para construir confianza con el tiempo

2. Crear confianza y esperanza a través de desafíos alcanzables

"Al igual que una batería de coche que necesita un impulso para volver a arrancar el motor, algunos estudiantes necesitan un empujón para reiniciar su motor. El éxito puede proporcionar ese impulso."

Desafíos adaptados. Proporcionar a los estudiantes desafíos que estén a su alcance pero que aún requieran esfuerzo es clave para construir confianza y esperanza. Cuando los estudiantes experimentan el éxito, se refuerza su creencia en sus habilidades y se motivan para enfrentar tareas más difíciles. Los maestros deben esforzarse por crear un ambiente de aprendizaje donde el fracaso se vea como un peldaño hacia el éxito en lugar de un callejón sin salida.

Técnicas para construir confianza:

  • Encontrar el nivel adecuado de desafío para cada estudiante
  • Enfocarse en el éxito y la mejora en lugar de la comparación con los compañeros
  • Asegurar la competencia en habilidades fundamentales antes de pasar a temas complejos
  • Desarrollar metas con los estudiantes para darles un sentido de propiedad
  • Ofrecer tareas como un bono opcional para reducir el estrés y aumentar la motivación

3. Valorar la participación e influencia de los estudiantes en el aula

"Los estudiantes se sienten respetados y es probable que se sientan motivados cuando se les pide su opinión y hay evidencia tangible de que su opinión influye en lo que sucede en el aula."

Empoderamiento a través de la participación. Involucrar a los estudiantes en las decisiones del aula y valorar su aporte crea un sentido de propiedad y respeto. Este enfoque aborda la necesidad de autonomía y control de los estudiantes, que a menudo puede manifestarse como comportamiento disruptivo cuando no se satisface de manera constructiva. Al dar voz a los estudiantes en su educación, los maestros pueden transformar posibles luchas de poder en oportunidades de colaboración y crecimiento.

Estrategias para la participación estudiantil:

  • Involucrar a los estudiantes en el desarrollo de procedimientos, reglas y consecuencias del aula
  • Pedir opiniones sobre temas de lecciones, métodos de enseñanza y actividades del aula
  • Invitar a los estudiantes a enseñar partes de las lecciones a sus compañeros
  • Delegar responsabilidades para construir un sentido de propiedad y comunidad
  • Utilizar preguntas abiertas para fomentar el pensamiento crítico y la participación

4. Construir relaciones sólidas con los estudiantes para fomentar el compromiso

"Casi todos en educación que conozco entienden y están de acuerdo en que las relaciones son un componente muy importante de la enseñanza."

Confianza y conexión. Las relaciones sólidas entre maestros y estudiantes son fundamentales para motivar a los estudiantes y crear un ambiente de aprendizaje positivo. Cuando los estudiantes se sienten genuinamente cuidados y respetados, es más probable que se involucren en el aprendizaje y se esfuercen. Construir estas relaciones requiere autenticidad, empatía y una disposición para ver a los estudiantes como individuos más allá de su rendimiento académico.

Técnicas para construir relaciones:

  • Ser auténtico y compartir experiencias personales apropiadas
  • Utilizar intervenciones de dos minutos para conectar con estudiantes desafiantes
  • Enviar notas personalizadas de agradecimiento o aliento
  • Ofrecer cumplidos genuinos que se centren en esfuerzos o mejoras específicas
  • Invitar a los estudiantes a almorzar para conversaciones informales
  • Apoyar a los estudiantes durante tiempos de crisis o incertidumbre

5. Despertar entusiasmo por el aprendizaje a través de métodos de enseñanza creativos

"Cuando amamos lo que enseñamos, naturalmente despierta nuestra alegría y pasión, que son emociones poderosas que involucran a los estudiantes."

Entusiasmo contagioso. Los maestros que demuestran una pasión genuina por su materia y emplean métodos de enseñanza creativos pueden encender el entusiasmo en sus estudiantes. Al hacer que las lecciones sean atractivas, interactivas y relevantes para la vida de los estudiantes, los educadores pueden superar la apatía y crear un ambiente de aula donde el aprendizaje sea emocionante y gratificante.

Estrategias de enseñanza creativa:

  • Integrar drama y música en las lecciones
  • Usar el humor y actividades ligeras para mantener un ambiente animado
  • Fomentar el movimiento durante las lecciones para mantener el enfoque y la energía
  • Comenzar las lecciones con actividades de alto interés para captar la atención
  • Utilizar preguntas abiertas para estimular la curiosidad y el pensamiento crítico
  • Demostrar que eres un aprendiz de por vida compartiendo nuevos descubrimientos

6. Usar tecnología y temas populares para aumentar el interés de los estudiantes

"En lugar de desear que los videojuegos desaparezcan o sermonear a los estudiantes sobre la importancia del trabajo duro, los educadores sabios pueden y deben darles la bienvenida como herramientas motivacionales maravillosas para complementar prácticamente cualquier currículo de aula."

Conexiones con el mundo real. Incorporar tecnología y temas populares en las lecciones puede cerrar la brecha entre el contenido académico y los intereses de los estudiantes. Al aprovechar eventos actuales, la cultura popular y las herramientas digitales, los maestros pueden hacer que el aprendizaje sea más relevante y atractivo para los estudiantes que de otro modo podrían tener dificultades para ver el valor en las materias académicas tradicionales.

Técnicas de compromiso:

  • Conectar las lecciones con eventos actuales y temas populares (por ejemplo, desastres naturales, deportes, comida)
  • Aceptar los videojuegos como herramientas de aprendizaje cuando sea apropiado
  • Usar redes sociales y plataformas digitales para mejorar las experiencias de aprendizaje
  • Organizar días temáticos especiales para añadir emoción a las lecciones rutinarias
  • Animar a los estudiantes a aplicar el aprendizaje a situaciones y problemas del mundo real

7. Implementar estrategias efectivas para el aprendizaje digital y virtual

"La pandemia de COVID-19 que comenzó en 2020 tomó a todos por sorpresa, y la mayoría de nosotros no estábamos preparados para la dependencia del aprendizaje virtual que creó. Ha puesto el aprendizaje digital en el centro y ha añadido fundamentalmente una nueva dimensión a cómo los maestros de escuela primaria enseñan y cómo los estudiantes aprenden."

Adaptarse a nuevas realidades. El cambio hacia el aprendizaje digital y virtual presenta tanto desafíos como oportunidades para motivar a los estudiantes. Los educadores deben adaptar sus estrategias de enseñanza para mantener el compromiso y la conexión en entornos en línea, al tiempo que aprovechan las ventajas únicas de las herramientas digitales para el aprendizaje personalizado y la conectividad global.

Mejores prácticas para el aprendizaje digital:

  • Enfocarse en preguntas esenciales y competencias básicas para evitar la fatiga de pantalla
  • Usar cuestionarios cortos y sin calificación para la evaluación formativa
  • Incorporar descansos regulares y fomentar la actividad física
  • Utilizar proyectos en grupos pequeños y salas de reuniones para la colaboración
  • Mantener conexiones personales a través de chequeos individuales y horas de oficina
  • Explorar excursiones virtuales y simulaciones para mejorar las experiencias de aprendizaje

8. No rendirse con los estudiantes desmotivados - perseverar con optimismo

"Nuestro desafío continuo es encontrar formas de reconectar con el aprendiz natural que existe en cada uno de nosotros, para que los estudiantes se despierten con emoción y entusiasmo por el proceso de aprendizaje."

Compromiso inquebrantable. Motivar a los estudiantes desafiantes requiere persistencia, creatividad y una creencia inquebrantable en su potencial. Los educadores deben mantener el optimismo y continuar buscando nuevas formas de involucrar e inspirar, incluso cuando se enfrentan a la aparente indiferencia o resistencia de los estudiantes. Al demostrar constantemente cuidado y proporcionar oportunidades de éxito, los maestros pueden ayudar a reavivar el amor innato por el aprendizaje incluso en los estudiantes más desinteresados.

Estrategias para la perseverancia:

  • Redefinir el éxito para enfatizar el esfuerzo junto con el logro
  • Celebrar pequeñas victorias y progresos incrementales
  • Mantener altas expectativas mientras se proporciona el apoyo necesario
  • Buscar continuamente nuevas estrategias y enfoques para estudiantes desafiantes
  • Recordar la profunda influencia que los educadores pueden tener en la vida de los estudiantes
  • Practicar el autocuidado y buscar apoyo para mantener el entusiasmo y la energía

Última actualización:

FAQ

What's "Motivating Students Who Don't Care" about?

  • Focus on Engagement: The book by Allen N. Mendler provides strategies to engage students who appear unmotivated or disengaged in the classroom.
  • Proven Strategies: It offers practical, research-backed methods to help educators inspire and motivate all learners, especially those who seem indifferent.
  • Comprehensive Framework: The book is structured around five key processes: emphasizing effort, creating confidence and hope, valuing involvement and influence, building relationships, and sparking enthusiasm for learning.

Why should I read "Motivating Students Who Don't Care"?

  • Addressing Disengagement: It tackles a common challenge faced by educators: how to motivate students who seem uninterested in learning.
  • Practical Solutions: The book provides actionable strategies that can be implemented immediately in the classroom.
  • Holistic Approach: It emphasizes the importance of understanding students' needs for connection, competence, control, and fun to foster motivation.

What are the key takeaways of "Motivating Students Who Don't Care"?

  • Effort Over Ability: Emphasizing effort rather than innate ability can lead to greater student success and motivation.
  • Building Relationships: Strong teacher-student relationships are crucial for motivating disengaged students.
  • Student Involvement: Involving students in decision-making processes increases their sense of ownership and motivation.

How does Allen N. Mendler suggest emphasizing effort in students?

  • Language of Effort: Use language that attributes success to effort rather than ability, encouraging a growth mindset.
  • Allow Redos: Permit students to redo assignments and tests to improve their understanding and grades.
  • Celebrate Milestones: Recognize and celebrate small improvements and efforts to encourage continued progress.

What strategies does the book offer for creating confidence and hope?

  • Demonstrate Achievement Benefits: Show students how academic success can positively impact their lives.
  • Set Attainable Goals: Help students set specific, measurable goals to build confidence through small successes.
  • Own Mistakes: Encourage students to view mistakes as learning opportunities, fostering a safe environment for risk-taking.

How can teachers build relationships with students according to Mendler?

  • Be Authentic: Show genuine interest in students' lives and be honest about your own experiences and challenges.
  • Invite Feedback: Regularly ask students for feedback on teaching methods and classroom environment to show that their opinions matter.
  • Support in Crisis: Be a consistent source of support for students during times of crisis or uncertainty, reinforcing trust and connection.

What does the book say about valuing student involvement and influence?

  • Involve in Rule-Making: Allow students to participate in creating classroom rules and consequences to increase their sense of ownership.
  • Delegate Responsibilities: Give students roles and responsibilities in the classroom to empower them and build their confidence.
  • Ask for Opinions: Regularly solicit students' opinions on classroom activities and content to make them feel valued and respected.

How does "Motivating Students Who Don't Care" suggest sparking enthusiasm for learning?

  • Integrate Interests: Connect lessons to students' interests and real-world events to make learning more relevant and engaging.
  • Use Humor and Drama: Incorporate humor, drama, and music into lessons to create a lively and stimulating learning environment.
  • Encourage Movement: Include physical activities in lessons to help students stay focused and engaged.

What are the best quotes from "Motivating Students Who Don't Care" and what do they mean?

  • "The elevator to success is not running; you must climb the stairs." - This quote emphasizes the importance of effort and persistence in achieving success.
  • "Remember that guy that gave up? Neither does anyone else." - It highlights the value of perseverance and the impact of not giving up.
  • "Leaders become great not because of their power, but because of their ability to empower others." - This underscores the importance of empowering students to take charge of their learning.

How does the book address the use of external rewards?

  • Cautious Use: While external rewards can motivate students quickly, they should be used carefully to avoid diminishing intrinsic motivation.
  • Behavior Modification: Rewards can be effective for rapid behavior change, especially in cases of harmful or disruptive behavior.
  • Student Involvement: Involve students in developing reward systems to ensure they are meaningful and effective.

What role does technology play in "Motivating Students Who Don't Care"?

  • Digital Learning: The book acknowledges the growing role of technology in education and suggests ways to integrate it effectively.
  • Video Games: It discusses the potential of video games as learning tools to engage students and make learning fun.
  • Virtual Learning: The book provides strategies for maintaining student engagement in virtual learning environments, especially during the COVID-19 pandemic.

How does Allen N. Mendler suggest dealing with power struggles in the classroom?

  • Avoid Escalation: Agree with students' statements like "you can't make me" to avoid escalating conflicts.
  • Private Corrections: Use privacy, eye contact, and proximity (PEP) to correct behavior without embarrassing students.
  • Welcome Back: When students return from a time-out or referral, welcome them back warmly to reintegrate them into the class.

Reseñas

3.62 de 5
Promedio de 100+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Motivando a Estudiantes que No se Importan recibe críticas mixtas, con una calificación promedio de 3.67 sobre 5. Los lectores valoran sus estrategias prácticas, su lectura ágil y su aplicabilidad en diferentes niveles educativos. El libro es elogiado por sus técnicas específicas y recordatorios de principios pedagógicos importantes. Sin embargo, algunos critican su falta de información nueva y la discusión limitada sobre marcos teóricos. Los críticos también señalan que las estrategias pueden no ser suficientes para enfrentar los desafíos de aprendizaje post-Covid. En general, el libro se considera un recurso útil para los docentes que buscan técnicas de motivación prácticas, a pesar de algunas limitaciones.

Sobre el autor

Allen N. Mendler es un educador y autor especializado en estrategias de comportamiento y gestión del aula. Allen N. Mendler ha escrito extensamente sobre cómo motivar a estudiantes desafiantes y crear entornos de aprendizaje positivos. Su trabajo se centra en técnicas prácticas y aplicables que los docentes pueden implementar de inmediato en sus aulas. El enfoque de Mendler enfatiza la construcción de relaciones con los estudiantes, la importancia del esfuerzo en lugar de solo el logro, y el mantenimiento del entusiasmo por la materia. Sus libros, incluyendo "Motivando a Estudiantes que No se Importan", son populares entre los educadores por sus consejos concisos y aplicables. La experiencia de Mendler proviene de años de trabajo con estudiantes y docentes en diversos niveles educativos y contextos escolares.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 9,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →