Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Objective Secure

Objective Secure

The Battle-Tested Guide to Goal Achievement
por Nick Lavery 2022 262 páginas
4.50
870 calificaciones
Escuchar
13 minutos
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Adopta la Mentalidad del Guerrero para un Impulso Imparable

El Ethos del Guerrero del Ejército es un código de conducta: ideales por los que vive cada soldado.

Adopta un código. El Ethos del Guerrero, un código fundamental para los soldados, ofrece un marco poderoso para cualquiera que aspire a la grandeza. No es exclusivo del ámbito militar; es una forma de vida que define quiénes somos y en quiénes queremos convertirnos. Esta mentalidad brinda la fortaleza mental necesaria para superar los desafíos inevitables de la vida.

Cuatro principios básicos. El Ethos del Guerrero se sostiene sobre cuatro pilares que guían la acción y la creencia:

  • Siempre pondré la misión en primer lugar.
  • Nunca aceptaré la derrota.
  • Nunca me rendiré.
  • Nunca abandonaré a un camarada caído.
    Al interiorizar estos principios, los objetivos abstractos se transforman en compromisos concretos, fomentando un espíritu indomable que se niega a ceder ante la adversidad.

Desbloquea tu potencial. Esta mentalidad ayuda a liberar el potencial latente, dotando a las personas de herramientas y métodos para reconocer que todo es posible. Cultiva una determinación sostenida, progreso constante y la capacidad de inspirar a otros. Al abrazar estos principios, se puede enfrentar cualquier meta, por más insuperable que parezca, con la convicción de que es alcanzable.

2. Pon la Misión Primero a Través del Sacrificio y la Prioridad

El éxito llega a quienes en cualquier momento están dispuestos a sacrificar lo que son por lo que pueden llegar a ser.

El sacrificio es esencial. Alcanzar metas ambiciosas exige sacrificio: renunciar a lo que queremos por lo que necesitamos. Esto implica dejar de lado placeres inmediatos como dormir más, comer mal o el ocio excesivo, y reinvertir esos recursos en actividades que nos acerquen a nuestros objetivos. Se trata de elegir la ganancia a largo plazo sobre la comodidad momentánea.

Prioriza tu tiempo. El tiempo es nuestro recurso más limitado, y las personas exitosas aprovechan sus veinticuatro horas con sabiduría. Mientras que la gente “promedio” duerme de más o se pierde en distracciones, los grandes se levantan temprano, leen, estudian o trabajan en sus metas. Esta asignación disciplinada del tiempo es crucial para el progreso constante.

Elimina excusas. Excusas comunes como “no tengo tiempo” suelen ocultar falta de pasión, mala planificación o un síndrome de adicción al trabajo que prioriza la actividad sobre el valor. Reconocer estas limitaciones autoimpuestas es el primer paso para cambiar y liberarse. Cada momento ofrece una oportunidad para mejorar, pero requiere disposición para hacer los sacrificios necesarios.

3. Nunca Aceptes la Derrota: El Fracaso es Progreso, la Humildad es Clave

El fracaso no es el fin del juego; es el comienzo de la siguiente ronda.

El fracaso es un maestro. Muchas personas ven el fracaso negativamente, pero es una parte esencial del crecimiento y el aprendizaje. Los exitosos lo abrazan, usándolo para aprender, crecer y fortalecerse. Para ellos, la práctica es un fracaso intencional, un empuje de límites para entender sus capacidades.

La humildad es un arma. Nuestro ego a menudo nos impide hacer preguntas, superar límites o aceptar reveses. La humildad, en cambio, requiere vulnerabilidad y exponer debilidades, elementos cruciales para superar la adversidad. Nos permite aprender de los errores sin la carga del orgullo.

Fracasa hacia adelante. Las únicas limitaciones verdaderas están en nuestra mente. Al buscar el fracaso, aprender de él y aplicar esas lecciones, avanzamos continuamente. Como demostró Thomas Edison, cada “fracaso” es simplemente una forma más de no hacer algo, acercándonos a la única manera que funciona.

4. Nunca Te Rindas: Persiste Más Allá del Logro, El Tiempo es Ahora

Independientemente de la meta alcanzada, no puedes quedarte estancado en ella.

Evita la complacencia. “Nunca rendirse” significa evitar la comodidad y no permitirnos acomodarnos con el statu quo. El éxito debe celebrarse brevemente, pero luego el enfoque debe cambiar inmediatamente al siguiente objetivo. El verdadero progreso surge de una búsqueda incansable de mejora, siempre en busca del próximo desafío.

Paciencia vs. procrastinación. Aunque la paciencia es necesaria para metas a largo plazo, puede convertirse fácilmente en procrastinación. La paciencia es consistencia sin resultados inmediatos, confiando en el proceso. La procrastinación, en cambio, es posponer intencionalmente lo que debe hacerse, a menudo por miedo o orgullo. Reconocer esta diferencia es vital para mantener el esfuerzo sostenido.

Cada minuto cuenta. Nuestra percepción del tiempo puede variar a lo largo de la vida, pero cada minuto tiene igual valor. Ya sea en el “tengo mucho tiempo” o en el “es lo que hay”, cada minuto es una oportunidad. Una experiencia cercana a la muerte puede alterar profundamente esta percepción, resaltando la preciosidad de cada instante y la urgencia de no desperdiciarlo.

5. Diseña Tu Realidad con una Estrategia Clara y Adaptable

Mi plan para volver a la ODA comenzó de forma caótica. Sabía que había muchas cosas que debía hacer, pero no tenía idea de cómo hacerlo ni si siquiera me permitirían intentarlo, así que simplemente empecé a actuar.

Comprende tu situación. Una estrategia efectiva comienza con un entendimiento claro de tu situación actual, tu misión deseada y los obstáculos en el camino. Esto implica una profunda auto-reflexión para identificar qué quieres realmente y por qué. Sin esta claridad, los esfuerzos pueden desviarse.

Define el problema e identifica las Líneas de Esfuerzo (LOEs). Una vez clara la misión, divide el camino en categorías generales de acción. Estas LOEs representan las áreas clave que requieren esfuerzo para superar obstáculos y alcanzar el estado final deseado. Ejemplos incluyen:

  • Educación militar
  • Entrenamiento físico
  • Inteligencia/Conocimiento
  • Tareas administrativas
  • Habilidades tácticas

Prioriza, organiza y establece un cronograma. La investigación proporciona la información necesaria para llenar estas LOEs con objetivos específicos y puntos decisivos (DPs). Prioriza estos DPs, organízalos secuencialmente y colócalos en una línea de tiempo. Esto crea un documento vivo, un plan que guía la acción, minimiza esfuerzos desperdiciados y permite ajustes continuos ante nueva información o desafíos.

6. Ejecuta con Disciplina Inquebrantable, Enfoque y Trabajo Duro

No podemos ganar la guerra contra el mundo si no ganamos la batalla dentro de nuestra propia mente.

La disciplina alimenta la libertad. La disciplina es el comportamiento controlado que combina sacrificio y priorización del tiempo. Se trata de elegir consistentemente lo que necesitas hacer sobre lo que quieres hacer. Con el tiempo, esta disciplina puede transformar necesidades en deseos, pues los resultados anhelados se vuelven más atractivos que la gratificación inmediata de opciones más fáciles.

Microenfoque en las tareas. La magnitud de una misión puede ser abrumadora. La solución es el microenfoque: concentrarse totalmente en la tarea única y manejable que tienes delante. Este enfoque, como construir un puente componente por componente, reduce el estrés y aumenta la eficiencia. Cuando el microenfoque flaquea, vuelve a la misión general para reavivar la motivación.

Trabajo duro incansable. Las cosas buenas llegan a quienes trabajan duro, pero las grandes cosas llegan a quienes están dispuestos a hacer lo que sea necesario. Esto a menudo implica superar límites percibidos, abrazar la incomodidad y mantener el esfuerzo cuando nadie está mirando. La rigurosa rutina diaria de Nick, con múltiples sesiones de entrenamiento y una nutrición meticulosa, ejemplifica este nivel de compromiso.

7. Registra y Evalúa Tu Progreso para Mejorar Continuamente

No hay razón para complicar esto. Es simple: se trata de llevar un registro de lo que haces y cómo lo haces.

Anota tu camino. Registrar tus acciones y avances es una herramienta sencilla pero poderosa. Ya sea en un cuaderno físico o una hoja digital, anotar detalles como métricas de entrenamiento, nutrición e incluso estados emocionales proporciona datos objetivos para el análisis. La honestidad al registrar es fundamental para una autoevaluación precisa.

Tres tipos de evaluación. Evaluar regularmente tu estado es crucial para identificar áreas de progreso, estancamiento o retroceso:

  • Rendimiento: Datos objetivos de tu registro (por ejemplo, tiempos de carrera, calificaciones, cifras de ventas).
  • Externa: Retroalimentación de personas de confianza que puedan ofrecer críticas honestas y objetivas. Esto requiere piel gruesa pero aporta perspectivas valiosas.
  • Reflexiva: Tus sentimientos subjetivos y estado emocional. Ser honesto sobre cómo te sientes, incluso cuando los números son buenos, puede indicar si vas por buen camino y disfrutas el proceso.

Confía en el proceso. Los sistemas tardan en mostrar su valor. Aunque la reflexión constante es saludable, evita hacer ajustes prematuros. Continúa recopilando datos, incluso en los retrocesos, para consolidar las variables que requieren afinamiento. Este proceso iterativo de prueba y error es cómo se refinan y optimizan los sistemas para las necesidades individuales.

8. Cultiva Tu Comunidad y Navega los Costos Sociales

Si nos rodeamos de personas sin ambición, dependientes o que constantemente ponen excusas, drenarán sistemáticamente la energía incluso de quienes tienen la voluntad más fuerte para triunfar.

La ambición tiene costos sociales. Perseguir metas ambiciosas a menudo implica sacrificar tiempo con seres queridos, lo que puede generar sentimientos de abandono o miedo a decepcionar a quienes nos importan. Algunos incluso pueden resentir nuestra dedicación si esta resalta su propia falta de ambición.

Comunica e involucra. Para mitigar estos costos, comunica tu misión e intención claramente a tus seres queridos. Explica el “quién, qué, dónde, cuándo y por qué” de tus objetivos y cómo se alinean con aspiraciones colectivas. Involúcralos en el proceso pidiendo ayuda o haciendo que las actividades sean compartidas, fomentando un espíritu de equipo.

Elige bien tu círculo. Tu comunidad te influye profundamente. Rodéate de un “trípode comunitario”:

  • Mentores: De quienes aprendes y a quienes emulas.
  • Aliados: Quienes también luchan, brindan apoyo y competencia sana.
  • Protegidos: A quienes enseñas e influyes, lo que a su vez potencia tus propias habilidades y capacidad.
    Aunque algunas relaciones deban reevaluarse si drenan tu energía constantemente, el objetivo es buscar quienes te impulsen y desafíen a ser mejor.

9. Encuentra Valor en Cada Experiencia, Incluso en la Tragedia Profunda

La pérdida de estos hombres aportó valor a quienes permanecen en la lucha. ¿Cuántas vidas se han salvado gracias a su sacrificio? Nunca se sabrá, pero estoy seguro de que es considerable.

Lecciones del dolor. Incluso las experiencias más devastadoras, como la pérdida de camaradas en combate, contienen lecciones valiosas. Aunque el dolor inmediato sea abrumador, con el tiempo la reflexión permite extraer un valor positivo. Este proceso transforma la tragedia en un catalizador para la mejora y un compromiso para honrar a los caídos.

Crecimiento a través de la adversidad. La historia personal de Nick, marcada por múltiples heridas de combate y la pérdida de su pierna, se convirtió en una fuente profunda de aprecio por la vida. Esta perspectiva, nacida del enfrentamiento con la mortalidad, impulsó su incansable deseo de volver al servicio y aprovechar cada momento. Demuestra que, aunque el trauma puede ser un catalizador, la capacidad para tal aprecio está en todos.

Honor a través de la acción. La memoria de camaradas caídos, como el Capitán Andrew Pedersen Keel y el Sargento Rex Schad, es un motivador poderoso. Su sacrificio condujo a lecciones críticas en operaciones militares, influyendo en el entrenamiento y salvando vidas. Este compromiso con la mejora continua asegura que su legado no solo se recuerde, sino que contribuya activamente a la seguridad y eficacia de futuros guerreros.

10. Domina Tu Diálogo Interno: El Lenguaje Moldea la Realidad

Las palabras tienen significado, y las afirmaciones constantes, internas o habladas, tendrán efectos reales en el tiempo y espacio tridimensional.

El lenguaje dicta límites. Las palabras que usamos, tanto interna como externamente, impactan profundamente nuestra mentalidad y capacidades. Frases como “no tengo tiempo” o “no puedo” no son solo excusas; son limitaciones autoimpuestas que frenan el progreso. Consciente o inconscientemente, nuestro lenguaje moldea la percepción de lo posible.

Domina tu mente. Controlar tu lenguaje es clave para dominar tu mente, la herramienta más capaz del cuerpo humano. Al reemplazar un lenguaje negativo o derrotista por afirmaciones que empoderan, cambias tu actitud mental de aceptación pasiva a acción productiva. Esta batalla interna debe ganarse antes de cualquier victoria externa.

Actitud mental productiva. Aunque el pensamiento positivo es beneficioso, una “actitud mental productiva” es más práctica. Reconoce los desafíos pero se enfoca en pasos y soluciones concretas. Esto implica ser honesto sobre las dificultades mientras se mantiene un compromiso inquebrantable de encontrar el camino adelante, aprovechando el poder del lenguaje para reforzar la determinación y la resiliencia.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.50 de 5
Promedio de 870 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Objective Secure ha recibido elogios por su historia inspiradora y sus consejos prácticos para alcanzar metas. Los lectores valoran el recorrido personal de Lavery, sus experiencias militares y las estrategias aplicables que ofrece. Muchos encuentran el libro motivador y útil en diversas situaciones de la vida. Algunos comentan que el estilo de escritura puede resultar sencillo, pero la mayoría lo considera una lectura accesible y con gran impacto. La resiliencia y determinación del autor, especialmente al superar una lesión grave, conectan profundamente con quienes lo leen. En conjunto, el libro es altamente recomendable para quienes buscan inspiración y orientación en su crecimiento personal.

Your rating:
Be the first to rate!

Sobre el autor

Nick Lavery es un Boina Verde y el primer amputado por encima de la rodilla en regresar al servicio activo dentro de una unidad de Operaciones Especiales. Su extraordinario camino comenzó tras sufrir graves heridas en Afganistán, incluyendo la pérdida de su pierna derecha. La determinación y la resiliencia de Lavery no solo le permitieron recuperarse, sino también destacar en su carrera militar. Se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos, compartiendo sus experiencias y estrategias para superar la adversidad. Su formación en las Fuerzas Especiales y su triunfo personal frente a desafíos físicos otorgan credibilidad a sus enseñanzas sobre el logro de metas y la fortaleza mental. Su historia ejemplifica el espíritu humano indomable y el poder de la perseverancia.

Listen13 mins
Now playing
Objective Secure
0:00
-0:00
Now playing
Objective Secure
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 16,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...