Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Slow Down

Slow Down

The Degrowth Manifesto
por Kōhei Saitō 2020 273 páginas
3.92
1k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. La búsqueda de crecimiento del capitalismo está destruyendo el planeta

La crisis ambiental también continuará empeorando. Como resultado, la justificación para la continuación del sistema capitalista se verá socavada, y los movimientos de resistencia que se oponen a ese sistema ganarán fuerza y magnitud.

Imperialismo ecológico. La búsqueda de un crecimiento económico ilimitado bajo el capitalismo ha llevado a la explotación tanto del trabajo humano como de los recursos naturales. Este sistema opera externalizando sus costos hacia la periferia, particularmente el Sur Global, creando un "Modo de Vida Imperial" para aquellos en los países desarrollados. A medida que el planeta alcanza sus límites ecológicos, las contradicciones de este sistema se están volviendo cada vez más evidentes.

Crisis del Antropoceno. Hemos entrado en una nueva época geológica, el Antropoceno, donde la actividad económica humana ha alterado fundamentalmente los sistemas de la Tierra. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos son todos síntomas de esta crisis mayor. La incapacidad del sistema actual para abordar estos problemas está llevando a un reconocimiento creciente de que es necesario un cambio radical.

Problemas clave:

  • Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Deforestación y destrucción de hábitats
  • Desigualdad creciente entre el Norte y el Sur Global
  • Sobreconsumo y desperdicio en países desarrollados

2. El crecimiento económico verde es un mito insostenible

La desvinculación es un "mito" y critica los argumentos de quienes promueven el crecimiento económico verde como "totalmente poco convincentes".

La ilusión de la desvinculación. Muchos defensores del capitalismo verde argumentan que el crecimiento económico puede desvincularse de la degradación ambiental a través de la innovación tecnológica y mejoras en la eficiencia. Sin embargo, esta idea ha sido completamente desacreditada. La desvinculación absoluta, donde el crecimiento económico continúa mientras disminuyen los impactos ambientales, no se ha logrado a escala global y es probablemente imposible dentro del marco de tiempo necesario para abordar el cambio climático.

Paradoja de Jevons. El aumento de la eficiencia a menudo conduce a un aumento del consumo, anulando cualquier posible beneficio ambiental. Por ejemplo, los automóviles más eficientes en combustible pueden llevar a que las personas conduzcan más, o los electrodomésticos eficientes en energía pueden resultar en un uso más frecuente. Este efecto rebote demuestra las limitaciones de depender únicamente de soluciones tecnológicas para abordar los problemas ambientales.

Ejemplos de estrategias de crecimiento verde fallidas:

  • Coches eléctricos (extracción de materiales, problemas de fuente de energía)
  • Biocombustibles (cambios en el uso de la tierra, preocupaciones de seguridad alimentaria)
  • Compensaciones de carbono (a menudo ineficaces o contraproducentes)

3. El decrecimiento es necesario para combatir el cambio climático

Debemos alejarnos de una economía basada en tecnologías que allanan el camino para el dominio sobre trabajadores y consumidores—economías que priorizan el beneficio por encima de todo—y transitar hacia una economía que priorice la producción de valor de uso en su lugar.

Redefiniendo la prosperidad. El decrecimiento desafía la suposición de que el crecimiento económico es necesario para el bienestar humano. En cambio, propone una reducción planificada en el uso de recursos y energía para llevar la economía de nuevo dentro de los límites ecológicos. Esto no significa una reducción en la calidad de vida, sino más bien un cambio de enfoque hacia lo que realmente importa para el florecimiento humano.

Abordando el sobreconsumo. Las estrategias de decrecimiento se centran en los patrones de consumo excesivo en los países desarrollados, que son responsables de la mayoría de los impactos ambientales globales. Esto implica repensar nuestra relación con los bienes materiales, promoviendo el compartir y la reutilización, y priorizando la producción y el consumo locales.

Estrategias clave de decrecimiento:

  • Reducción de las horas de trabajo
  • Implementación de servicios básicos universales
  • Promoción de modelos de propiedad cooperativa
  • Localización de la producción y el consumo
  • Limitación de la publicidad y la obsolescencia programada

4. Los últimos conocimientos de Marx apuntan al comunismo de decrecimiento

El objetivo final de Marx no era simplemente encontrar un camino para el desarrollo histórico de sociedades no occidentales como Rusia. De hecho, podríamos ver el desarrollo de un camino multilineal para el desarrollo histórico como un mero subproducto del verdadero cambio en su pensamiento. El enfoque de Marx siempre fue construir una futura sociedad de Europa Occidental.

Teoría en evolución. Contrario a la creencia popular, las ideas de Marx evolucionaron significativamente a lo largo de su vida. En sus últimos años, se alejó de una visión unilineal y productivista de la historia y se interesó más en formas comunales no occidentales de organización social. Este cambio lo llevó a imaginar una forma de comunismo más alineada con la sostenibilidad ecológica y los principios de decrecimiento.

Ruptura metabólica. El concepto de Marx de la "ruptura metabólica" entre la sociedad humana y la naturaleza proporciona un marco poderoso para entender nuestra crisis ecológica actual. Argumentó que el capitalismo interrumpe los ciclos naturales de regeneración de recursos, llevando a la degradación ambiental. Este conocimiento es crucial para desarrollar un sistema económico más sostenible.

Aspectos clave del pensamiento tardío de Marx:

  • Crítica de las narrativas de progreso lineal
  • Interés en formas comunales de organización
  • Reconocimiento de los límites ecológicos
  • Visión de una sociedad post-escasez

5. La transición a una economía basada en el valor de uso es crucial

El comunismo introduciría así un cambio importante en el propósito de la producción. La producción ya no se organizaría en torno a la creación de valor, sino más bien en torno a la producción de valor de uso según lo determinado a través de la planificación social.

Reorientando la producción. Un aspecto clave del comunismo de decrecimiento es el cambio de una economía centrada en el valor de cambio (beneficio) a una centrada en el valor de uso (utilidad real). Esto significa priorizar la producción de bienes y servicios que satisfagan necesidades humanas reales y contribuyan al bienestar social, en lugar de aquellos que simplemente generen el mayor beneficio.

Planificación democrática. Determinar qué producir y cuánto debe ser un proceso democrático que involucre a trabajadores y comunidades. Esto contrasta fuertemente con el sistema actual donde las decisiones de producción son tomadas por una pequeña élite basada en consideraciones de beneficio. La planificación participativa puede asegurar que los recursos se asignen de manera eficiente y equitativa.

Beneficios de una economía basada en el valor de uso:

  • Reducción de desperdicios y sobreproducción
  • Enfoque en bienes y servicios esenciales
  • Mejora de la calidad y durabilidad de los productos
  • Mayor control por parte de trabajadores y comunidades

6. Acortar las horas de trabajo y democratizar la producción son clave

Los trabajadores tomarían decisiones sobre la producción de manera democrática. No importa que este tipo de proceso de toma de decisiones tome más tiempo.

Reducción del tiempo de trabajo. Reducir las horas de trabajo es una estrategia central para el decrecimiento. Esto no solo mejora la calidad de vida y reduce el estrés, sino que también ayuda a distribuir el trabajo disponible de manera más equitativa, abordando el desempleo. Semanas laborales más cortas pueden llevar a una reducción del consumo y del impacto ambiental mientras aumentan el tiempo para el compromiso comunitario y el desarrollo personal.

Democracia en el lugar de trabajo. Democratizar el lugar de trabajo a través de cooperativas de trabajadores y otras formas de propiedad colectiva es esencial para crear una economía más justa y sostenible. Cuando los trabajadores tienen voz en las decisiones de producción, es más probable que prioricen la sostenibilidad a largo plazo sobre los beneficios a corto plazo.

Impactos potenciales:

  • Mejora del equilibrio entre trabajo y vida
  • Reducción del desempleo y subempleo
  • Aumento de la participación cívica
  • Prácticas empresariales más sostenibles

7. Restaurar los bienes comunes puede crear abundancia radical

Debemos crear una nueva sociedad basada en la abundancia. La salida es el comunismo de decrecimiento imaginado por Marx.

Reclamando recursos compartidos. El concepto de los bienes comunes – recursos gestionados colectivamente por una comunidad – es central para el comunismo de decrecimiento. Esto implica reclamar recursos y servicios esenciales de la propiedad privada y la lógica del mercado, haciéndolos accesibles libremente para todos. Ejemplos incluyen espacios públicos, conocimiento y servicios básicos.

Abundancia a través del compartir. Paradójicamente, el decrecimiento puede llevar a una forma de abundancia al priorizar el compartir y el uso colectivo sobre la propiedad individual. Esto desafía la escasez artificial creada por el capitalismo y permite una mayor calidad de vida con un menor uso de recursos.

Áreas para la restauración de los bienes comunes:

  • Espacios públicos y parques
  • Conocimiento e información (código abierto)
  • Producción y distribución de energía
  • Sistemas de agua
  • Transporte público

8. La justicia climática requiere aprender del Sur Global

Tarde en su vida, Marx criticó el dominio colonial de Inglaterra en Irlanda e instó a los trabajadores británicos a actuar en solidaridad con el pueblo irlandés oprimido. Como dijo Marx, "la palanca debe aplicarse en Irlanda"—es decir, los trabajadores británicos nunca serán liberados si el pueblo irlandés no es liberado de su opresión.

Solidaridad global. Abordar el cambio climático requiere reconocer los impactos desproporcionados en el Sur Global y la responsabilidad histórica de las naciones desarrolladas. Esto significa no solo reducir las emisiones en el Norte Global, sino también apoyar la adaptación climática y el desarrollo sostenible en el Sur.

Sabiduría indígena. Muchas soluciones a nuestra crisis actual se pueden encontrar en las prácticas sostenibles y las cosmovisiones de las comunidades indígenas y tradicionales. Aprender de y apoyar a estas comunidades es crucial para desarrollar alternativas verdaderamente sostenibles al sistema actual.

Principios clave de justicia climática:

  • Responsabilidad histórica
  • Responsabilidades comunes pero diferenciadas
  • Acceso equitativo al desarrollo sostenible
  • Protección de comunidades vulnerables

9. Los movimientos sociales y el municipalismo ofrecen esperanza para el cambio

Los movimientos que surgen del trabajo tienen el poder de eventualmente transformar incluso el ámbito de la política.

Poder de base. Los movimientos sociales, particularmente aquellos centrados en cuestiones laborales y ambientales, tienen el potencial de impulsar cambios significativos. Estos movimientos pueden presionar a los gobiernos y corporaciones mientras también construyen instituciones y prácticas alternativas desde la base.

Revolución municipal. Las ciudades y los gobiernos locales están emergiendo como sitios importantes de resistencia e innovación. Los movimientos municipalistas, como los de Barcelona, están demostrando cómo se puede profundizar la democracia local y utilizarla para implementar políticas progresistas en temas como la vivienda, la energía y la acción climática.

Desarrollos prometedores:

  • Auge de los movimientos de justicia climática
  • Expansión de cooperativas de trabajadores
  • Crecimiento de iniciativas de economía solidaria
  • Emergencia de la red de "Ciudades Sin Miedo"

Última actualización:

FAQ

What's Slow Down: The Degrowth Manifesto about?

  • Call for Degrowth: The book advocates for a shift from capitalism to a degrowth model, emphasizing sustainability and ecological balance. It critiques the notion that technological advancements can solve environmental crises without addressing capitalist structures.
  • Marxist Framework: Kōhei Saitō uses Marx's later writings to propose "degrowth communism," which aligns with ecological principles and prioritizes communal ownership over profit.
  • Critique of Green Capitalism: The book critiques solutions like the Sustainable Development Goals and green technologies, arguing they distract from necessary systemic changes.

Why should I read Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Urgent Relevance: The book addresses the pressing issue of climate change and critiques the inadequacies of current economic systems, offering a timely perspective.
  • Radical Ideas: Saitō presents bold ideas challenging conventional economic wisdom, encouraging readers to rethink progress and prosperity.
  • Philosophical Insights: It combines philosophical discourse with practical activism, making it suitable for readers interested in both theory and application.

What are the key takeaways of Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Degrowth as a Solution: Degrowth is essential for sustainability and social justice, focusing on reducing consumption and prioritizing communal ownership.
  • Critique of Capitalism: The book argues that capitalism inherently produces scarcity and environmental destruction, necessitating a shift to a degrowth model.
  • Reclaiming the Commons: Saitō advocates for reclaiming communal resources and managing them democratically to achieve ecological balance.

What are the best quotes from Slow Down: The Degrowth Manifesto and what do they mean?

  • “Capitalism is the ultimate cause of climate breakdown.”: This quote encapsulates Saitō's argument that capitalism inherently leads to environmental destruction, highlighting the need for systemic change.
  • “Degrowth communism will save the world.”: Reflects Saitō's belief in communal ownership and degrowth as solutions to ecological and social crises, challenging readers to envision a different economic model.
  • “SDGs are the opiate of the masses.”: Critiques the superficiality of the Sustainable Development Goals, suggesting they provide false comfort without addressing root causes.

How does Kōhei Saitō define degrowth in Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Reduction of Consumption: Degrowth involves a deliberate reduction in consumption and production to achieve ecological sustainability, prioritizing essential human needs.
  • Social Ownership: Advocates for social ownership of resources to ensure equitable distribution and sustainable management, contrasting sharply with capitalist models.
  • Cultural Shift: Requires a cultural shift in values, moving away from consumerism towards community and ecological health.

How does Slow Down: The Degrowth Manifesto relate to Marxist theory?

  • Return to Marxism: Saitō argues for a revival of Marxist thought as a framework for understanding and addressing the climate crisis.
  • Critique of Capitalism: Employs Marxist analysis to critique capitalism's role in environmental degradation and social inequality.
  • Degrowth Communism: Proposes a new interpretation of Marx that incorporates degrowth principles, prioritizing communal ownership and ecological sustainability.

What critiques does Kōhei Saitō make about green technologies in Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Greenwashing Concerns: Argues that green technologies often serve as greenwashing, allowing capitalism to continue exploitative practices under the guise of sustainability.
  • Ineffectiveness of Solutions: Critiques reliance on electric vehicles and renewable energy as panaceas, stating they don't address overconsumption and resource exploitation.
  • Need for Structural Change: Emphasizes that without restructuring the economy towards degrowth, green technologies won't lead to meaningful environmental improvements.

What is the "Imperial Mode of Living" mentioned in Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Definition: Refers to the lifestyle of the Global North, characterized by high consumption levels relying on the exploitation of resources and labor from the Global South.
  • Exploitation and Inequality: Highlights how this lifestyle is maintained at the expense of marginalized communities, both locally and globally.
  • Call for Change: Serves as a critique of consumerism and a call for a shift towards more sustainable and equitable ways of living.

What are the proposed solutions for achieving degrowth in Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Democratization of Production: Advocates for democratizing production processes, allowing communities to have a say in what is produced and how.
  • Shortening Work Hours: Suggests reducing work hours to improve quality of life and reduce environmental impact, allowing more engagement in community activities.
  • Reclaiming the Commons: Proposes reclaiming communal resources, managed collectively to ensure equitable access and sustainability.

How does Slow Down: The Degrowth Manifesto address climate justice?

  • Responsibility of the Global North: Emphasizes that the Global North bears significant responsibility for climate change due to historical emissions and resource exploitation.
  • Solidarity Movements: Advocates for solidarity between movements in the Global North and South, emphasizing that climate justice must be a global effort.
  • Inclusive Decision-Making: Argues for inclusive decision-making processes that incorporate voices of marginalized communities, essential for equitable solutions.

What role does technology play in Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Critique of Locking Technologies: Critiques technologies that reinforce capitalist structures and create dependency, labeling them as "locking technologies."
  • Open Technologies: Advocates for developing open technologies that empower communities and promote sustainability, accessible and adaptable to local needs.
  • Rethinking Innovation: Emphasizes that innovation should focus on enhancing human well-being and ecological health rather than maximizing profit.

How can individuals contribute to the ideas presented in Slow Down: The Degrowth Manifesto?

  • Engaging in Local Movements: Participate in local movements promoting degrowth principles, such as community gardens and cooperatives.
  • Advocating for Policy Change: Encourage policies supporting degrowth, like reducing working hours and protecting communal resources.
  • Rethinking Consumption: Rethink consumption habits, focusing on sustainability and community well-being rather than material accumulation.

Reseñas

3.92 de 5
Promedio de 1k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Desacelerar recibe críticas mixtas, con elogios por su accesible crítica al capitalismo y su defensa del comunismo del decrecimiento. Los lectores aprecian el análisis de Saito sobre el pensamiento ecológico de Marx y la relevancia del libro para los problemas climáticos actuales. Sin embargo, algunos consideran que el enfoque en las obras inéditas de Marx es excesivo y que las soluciones propuestas carecen de detalle. Los críticos argumentan que Saito simplifica en exceso conceptos económicos complejos y no proporciona una estrategia clara para su implementación. A pesar de estas críticas, muchos lectores encuentran el libro estimulante y valioso para comprender enfoques alternativos para abordar el cambio climático.

Sobre el autor

Kohei Saito es profesor asociado de economía política en la Universidad de la Ciudad de Osaka. Obtuvo su doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín y ha publicado artículos sobre las perspectivas ecológicas de Marx en Monthly Review. El trabajo de Saito se centra en analizar los escritos de Marx sobre la naturaleza y la agricultura, contribuyendo a una comprensión más profunda del pensamiento ambiental de Marx. Está activamente involucrado en la edición de las obras completas de Marx y Engels, en particular el Volumen IV/18 de la Marx-Engels-Gesamtausgabe (MEGA), que incluye los cuadernos científicos naturales de Marx. La investigación de Saito tiene como objetivo conectar la teoría marxista con las preocupaciones ecológicas contemporáneas.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →