Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Spiritually Intelligent Leadership

Spiritually Intelligent Leadership

How to Inspire by Being Inspired
por Yosi Amram 2023 288 páginas
4.73
30 calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. La inteligencia espiritual es el núcleo del liderazgo inspirado

Solo te conviertes en un líder inspirador cuando tú mismo estás inspirado, cuando una visión que proviene de tu futuro te enciende por dentro.

La inspiración es interna. El verdadero liderazgo nace de un manantial interior de inspiración, no simplemente de intentos externos por motivar a otros. Cuando los líderes están genuinamente “encendidos” por su propia visión y propósito, su energía y compromiso se contagian naturalmente, atrayendo a otros como un fuego que se propaga. Este estado interno es la causa; que otros te encuentren inspirador es el efecto.

Definiendo la inteligencia espiritual. La inteligencia espiritual (IS) es la capacidad de acceder a recursos espirituales internos y encarnar cualidades como propósito, pasión, compasión, integridad, presencia, amor, libertad y alegría. A diferencia de la inteligencia emocional (IE), que se nutre de recursos emocionales, la IS se conecta con tradiciones universales de sabiduría profunda, permitiendo que estas cualidades impregnen la vida y el liderazgo. Las investigaciones muestran que la IS contribuye significativamente a la satisfacción, calidad de vida, desempeño laboral y liderazgo efectivo, incluso prediciendo mejores resultados financieros para las organizaciones.

Más allá del mando y control. El recorrido del autor, desde su resistencia al “mando y control” militar hasta fundar exitosas empresas tecnológicas, reveló un anhelo de realización más profunda. Esto lo llevó a un doctorado en psicología transpersonal, centrado en el impacto de la IS en el liderazgo. La IS ofrece un enfoque más humano y profundamente transformador, que va más allá de comportamientos superficiales para cultivar una transformación duradera en líderes y organizaciones.

2. El liderazgo comienza en el interior: lidera primero a ti mismo

Esto significa que solo puedes liderar a otros después de haberte liderado a ti mismo.

Primero un trabajo interno. El liderazgo es fundamentalmente un “trabajo interno”. Es imposible inspirar genuinamente a otros si uno no puede inspirarse primero a sí mismo. La chispa, el fuego y el poder necesarios para un liderazgo impactante residen dentro, y los líderes deben descubrirlos mirando hacia adentro antes de guiar efectivamente a otros.

Accediendo a recursos internos. Los líderes con inteligencia espiritual (LIS) recurren a su sabiduría interna, alineando su propósito, comportamiento y acciones con sus valores más profundos. Viviendo en integridad y armonía con estos valores, cumplen su propósito más elevado: tener un impacto positivo elevándose a sí mismos y al mundo. Esta alineación interna les permite trascender su individualidad sin perder su arraigo y presencia corporal.

Transformación personal. La experiencia del autor, desde una crisis pública de “inestabilidad emocional” hasta convertirse en psicólogo clínico y coach ejecutivo, ejemplifica este principio. Sanar heridas personales e integrar experiencias trascendentes le permitió liderar con mayor solidez y efectividad en sus emprendimientos posteriores, demostrando que el autoliderazgo es el requisito previo para inspirar a otros.

3. Moviliza el sentido: propósito, servicio, visión y oportunidad

Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo.

El sentido alimenta la resiliencia. Los seres humanos somos criaturas inherentemente buscadoras de sentido, y un fuerte sentido de propósito puede sostenernos en medio de grandes dificultades, como lo demuestran los sobrevivientes del Holocausto. Ese “porqué” brinda fortaleza, permitiendo elegir la actitud y encontrar significado incluso en las circunstancias más duras, fomentando una satisfacción profunda y duradera más allá del placer momentáneo.

El propósito impulsa el compromiso. Los LIS movilizan el sentido articulando un propósito claro, inspirando al servicio y pintando una visión atractiva. Por ejemplo, Stephen, enfrentando una ejecución hipotecaria, sostuvo su empresa y equipo alineándose con su destino de “ayudar a compartir el conocimiento humano”. Este entusiasmo contagioso, basado en una misión compartida y significativa, inspira mayor compromiso, pasión y lealtad en los equipos, superando a menudo los incentivos financieros una vez cubiertas las necesidades básicas.

Las historias moldean la realidad. Nuestro sentido de significado proviene de las historias que nos contamos a nosotros mismos y a los demás. Los LIS ayudan a descubrir narrativas que limitan y a enfatizar las que inspiran. George, un CEO exitoso, transformó su agotamiento cambiando su historia de “demostrar que otros estaban equivocados” a compartir la “magia de la vida” con su equipo, reavivando la creatividad y la comunidad. Este replanteamiento intencional de las narrativas personales y organizacionales es crucial para la motivación sostenida y la alineación cultural.

4. Interactúa con gracia: confianza, belleza, alegría y gratitud

No es la felicidad la que te hace agradecido, es la gratitud la que te hace feliz.

La gracia en acción. La gracia en el liderazgo significa conducir con dignidad, belleza, alegría y gratitud, lo que a su vez despierta esperanza y confianza en los demás. Esto implica cultivar una confianza abierta en la vida, reconocer la belleza inherente en el mundo y las personas, irradiar deleite y apreciar todos los dones recibidos.

La confianza construye conexión. La confianza es un estado fundamental del ser, un saber interno de que las cosas saldrán bien. Comienza abriéndose y aceptando las propias emociones difíciles, lo que fortalece la autoconfianza y la capacidad de responder con habilidad. Cuando los líderes confían en sí mismos y en otros, se libera oxitocina, lo que conduce a:

  • 74% menos estrés
  • 106% más energía en el trabajo
  • 50% mayor productividad
  • 76% más compromiso
    Esto crea una cultura de seguridad psicológica y validación mutua.

La belleza y la alegría elevan. Nos sentimos naturalmente atraídos por la belleza, que calma el sistema nervioso e inspira esperanza. Los LIS encuentran belleza no solo en la naturaleza, sino en los procesos de trabajo, la colaboración del equipo y las contribuciones individuales. La alegría, a diferencia de la felicidad pasajera, es un estado intrínseco de optimismo y vitalidad. Los líderes que cultivan alegría, humor y juego, como Charles, quien sanó su dolor de espalda priorizando la diversión, fomentan equipos más creativos, productivos y comprometidos.

La gratitud transforma. Practicar la gratitud ofrece enormes beneficios físicos, sociales y psicológicos, equilibrando nuestro sesgo natural hacia la negatividad. Fortalece los lazos sociales, reduce el estrés y mejora el bienestar general. Líderes como Frank, que aprendieron a expresar aprecio, descubrieron que no solo se elevaban a sí mismos, sino que también mejoraban significativamente la moral y motivación de los empleados, creando un ciclo positivo que potencia el desempeño y la resiliencia del equipo.

5. Sé dirigido desde el interior: centrado, íntegro, confiado y libre

Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder para elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta reside nuestro crecimiento y nuestra libertad.

La brújula interior guía. Ser dirigido desde el interior significa alinearse con la brújula interna, permitiendo respuestas fundamentadas y de corazón abierto en medio del caos. Esto implica cultivar centrado, integridad, confianza y libertad, capacitando a los líderes para navegar situaciones complejas con claridad y autenticidad.

Centrado en medio del caos. Cuando líderes como Carter se sienten abrumados, conectar con las sensaciones del cuerpo, sentirse arraigados a la tierra y permitir las emociones sin juicio les ayuda a regresar a un estado de centrado. Este enfoque de “Permitir e Incluir” silencia la mente, aporta claridad y fomenta una presencia abierta de corazón, posibilitando respuestas inteligentes en lugar de reacciones impulsivas. Las investigaciones muestran que el centrado es una característica principal del liderazgo, mejorando la atención plena y la resolución de problemas.

Integridad y confianza. La integridad significa vivir en alineación con los valores más profundos, incluso bajo presión. Dave, por ejemplo, priorizó construir un equipo diverso a pesar de las presiones inmediatas del negocio, confiando en su brújula interna. Esta congruencia entre palabras, acciones y valores crea un sentido de plenitud y fortaleza. La verdadera confianza, distinta de la arrogancia, nace de la autoaceptación radical y la disposición a enfrentar los miedos, integrando todas las partes de uno mismo. Esta plenitud interior permite a los líderes estar abiertos a la retroalimentación y valorar a los demás sin sentirse amenazados.

Libertad en las posibilidades. La libertad interior surge del compromiso total con el propósito, sin apego a los resultados. Joseph, enfrentando la venta de su empresa, accedió a una solución creativa relajando su mente y adoptando una mentalidad de “ambos y”, logrando una escisión beneficiosa para todos. Este desapego permite a los líderes relacionarse con la realidad de manera lúdica, viendo posibilidades ilimitadas y fomentando la innovación, incluso ante polaridades aparentemente irreconciliables.

6. Cultiva comunidad: conexión, síntesis y holismo

Nada existe jamás completamente solo; todo está en relación con todo lo demás.

La interconexión es clave. Cultivar comunidad se basa en fomentar relaciones profundas, encontrar puntos en común y adoptar una perspectiva sistémica holística. Los humanos estamos diseñados para la conexión; su ausencia conduce a la soledad, depresión y menor productividad. Las conexiones positivas, especialmente en el trabajo, son vitales para el bienestar y el éxito organizacional.

Fomentar la conexión. Los LIS priorizan crear ambientes donde prosperen la empatía mutua, la compasión y los valores compartidos. Blake, un CEO con dificultades sociales, encontró sanación y mayor productividad mediante programación en pareja y actividades de equipo, comprendiendo el poder de la inteligencia colectiva. Esto implica ir más allá de relaciones transaccionales “Yo-Ello” hacia conexiones “Yo-Tú”, reconociendo el valor y humanidad inherentes a cada persona.

Síntesis y holismo. Los líderes efectivos reconcilian puntos de vista conflictivos, pasando del pensamiento “o esto o aquello” al “ambos y”. Charles, dividido entre compasión y firmeza con un empleado poco productivo, usó un ejercicio Gestalt para sintetizar estas perspectivas en una “compasión feroz”, logrando un resultado constructivo. Esta capacidad de síntesis, junto con una perspectiva sistémica holística, permite a líderes como Fatimah, que colaboró con empresas IMS para resolver problemas internos de escalamiento, ver la interconexión de todos los elementos y encontrar soluciones innovadoras y beneficiosas para todos.

7. Preséntate con presencia auténtica: atención, intención, empoderamiento y pasión

El mayor regalo que podemos ofrecer es nuestra presencia.

La presencia es primordial. La presencia auténtica implica traer atención plena, intención clara, poder encarnado y devoción apasionada a cada encuentro. Es el regalo más profundo que un líder puede ofrecer, influyendo en las interacciones y resultados más que las palabras o acciones por sí solas.

Cultivar atención e intención. En un mundo de distracciones constantes, la atención enfocada es un recurso escaso. Líderes como Noach, que aprendieron a arraigarse y practicar atención 50-50 (hacia adentro y hacia afuera), mejoraron su presencia en reuniones y relaciones. Establecer intenciones claras, como la meta de Sam de ser facilitador en lugar de auditor, actúa como una “Estrella Polar” que guía el comportamiento y asegura alineación con los resultados deseados. Esta dirección consciente, a diferencia de metas rígidas o resoluciones, permite flexibilidad y aprendizaje continuo.

Empoderamiento desde dentro. El verdadero empoderamiento surge de enfrentar y abrazar emociones difíciles, en lugar de suprimirlas. Ted, paralizado inicialmente por el miedo al fracaso, aprendió a “Permitir e Incluir” su miedo, transformándolo en vigilancia y energía para innovar. Esta disposición a estar presente con todos los estados internos, incluso la incomodidad, desbloquea poder y sabiduría personales. Se trata de contener las emociones dentro de una presencia expandida, no de ser consumido por ellas.

La pasión impulsa la acción. La pasión es la devoción vigorosa, viva y total al propósito, que emerge naturalmente de otras cualidades de la IS como propósito, servicio y alegría. Nancy, enfrentando dificultades en su empresa, reconectó con su pasión por la tecnología educativa al reconocer su miedo y frustración, reavivando su “fuego interior”. Esta fuerza vital primordial, cuando se libera y enfoca, atrae a otros y alimenta el impulso incansable necesario para superar obstáculos y alcanzar visiones ambiciosas.

8. Motiva desde la verdad: apertura y ausencia de ego

El orgullo se preocupa por quién tiene la razón; la humildad se preocupa por qué es lo correcto.

La verdad libera. Motivar desde la verdad implica desplazar el foco del ego hacia la realidad, cultivando apertura y ausencia de ego. Esto permite a los líderes abrazarse a sí mismos y a los demás con curiosidad, fomentando un aprendizaje y crecimiento genuinos.

Apertura a la realidad. Nuestra capacidad para responder con habilidad depende de nuestra apertura a la verdad, tanto interna como externa. Dharvesh, inicialmente resistente a su ansiedad e ira, encontró claridad y empoderamiento al permitir que estas emociones emergieran y le brindaran orientación. Esta apertura se extiende a recibir retroalimentación de otros, reconociendo que cada persona y experiencia tiene potencial para la sabiduría. Se trata de dejar de luchar contra “lo que es” y abrazar la realidad con asombro.

Ausencia de ego y humildad. La ausencia de ego significa cultivar humildad y devoción a la verdad, en lugar de estar preocupado por la identidad personal o el valor propio. Jacob, un CEO en dificultades, encontró nueva energía y creatividad al desprenderse temporalmente de su identidad como “diseñador exitoso”, reconociendo su ser esencial como pura presencia. La humildad, como señaló C.S. Lewis, “no es pensar menos de ti mismo, sino pensar menos en ti mismo”. Esto permite a los líderes entregarse de lleno a algo más grande que ellos, accediendo a mayor poder y sabiduría.

El impacto de la humildad. Las investigaciones muestran consistentemente que los líderes humildes son más efectivos. Fomentan la innovación, la ciudadanía responsable en el equipo y mejores resultados financieros. La humildad habilita una “audacia sagrada”, permitiendo a líderes como Moisés enfrentar figuras poderosas mientras permanecen firmes en su misión. Al relajar el control del ego, los líderes se convierten en canales de una conciencia más amplia y abarcadora, liderando con mayor libertad e impacto.

9. Utiliza tu sabiduría interior: intuición, yo superior, devoción y práctica

La mente intuitiva es un don sagrado y la mente racional un siervo fiel. Hemos creado una sociedad que honra al siervo y ha olvidado el don.

Accediendo al saber interior. La dimensión de sabiduría del liderazgo con IS implica conectarse con la guía intuitiva y el “Yo Superior” para una acción iluminada. Este saber interno complementa el pensamiento racional, ofreciendo percepciones profundas.

La intuición como guía. La intuición, a menudo sentida como un “presentimiento” o una sensación en el pecho, es una forma de inteligencia transracional que proviene del inconsciente y de las propias redes neuronales del cuerpo (cerebro intestinal, cerebro cardíaco). Aldo, un CEO con síntomas por estrés, accedió a su “médico interior” mediante la intuición, guiándolo a tomar una licencia médica y delegar más. La intuición no sustituye al análisis, sino que es una poderosa aliada que ofrece advertencias y percepciones que merecen investigación.

Conectando con el Yo Superior. El “Yo Superior” o “yo sabio”, como lo describió Jung, es un aspecto de nuestro ser íntimamente conectado con la divinidad y la inteligencia universal. Líderes como Batya, intimidada por su directora de marketing, accedieron a la sabiduría de su yo aspiracional futuro mediante visualización, ganando coraje y claridad para abordar la situación con eficacia. Esta conexión provee recursos inmensos de poder, creatividad, compasión y sabiduría, mucho mayores que el intelecto individual.

Devoción y práctica. La devoción total a un propósito, causa o lo divino desbloquea un poder inmenso y una libertad liberadora. Dave, enfrentando una crisis empresarial, encontró energía y visión renovadas al conectarse con esta “Fuerza”, un sentido de compromiso profundo. Esta devoción, distinta de la ambición egoica, alinea la esencia con una fuerza vital mayor. La práctica constante —meditación, oración, tiempo en la naturaleza o autorreflexión— cultiva estas cualidades de IS, convirtiéndolas en un modo de vida. Como dijo Gandhi: “Estoy tan ocupado hoy, que voy a meditar dos horas en vez de una”, resaltando el valor práctico del trabajo interior constante.

10. La adversidad forja líderes: oportunidades en las dificultades

Lo que debe dar luz debe soportar la quema.

Crecimiento a través de la lucha. Las dificultades no son solo obstáculos, sino oportunidades profundas para crecer y aprender. La experiencia del autor, al ser expulsado de su empresa, aunque devastadora, lo condujo a un camino de crecimiento espiritual y sanación. De igual modo, muchas personas altamente exitosas, como Steve Jobs, han usado crisis mayores —abandonar estudios, ser despedidos, enfrentar cáncer— como catalizadores para reinventarse.

Reformular las narrativas. Líderes como Mei, que inicialmente se veía a sí misma como una “fracasada en serie” tras varios tropiezos empresariales, aprendieron a reescribir su historia como la de una “aprendiz constante” forjada en la resiliencia. Este cambio de narrativa, de víctima a crecimiento, desbloquea fuerzas ocultas y motiva la perseverancia. La capacidad de encontrar sentido en el dolor y el sufrimiento es piedra angular de la inteligencia espiritual, transformando la adversidad en un sagrado camino de enseñanza.

Bendiciones ocultas. Cada lucha, incluso las traumáticas, puede contener bendiciones ocultas que se revelan con el tiempo. El trauma infantil

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.73 de 5
Promedio de 30 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Liderazgo con Inteligencia Espiritual de Yosi Amram ha recibido elogios por su enfoque único en el liderazgo, que combina principios espirituales con orientaciones prácticas. Los lectores valoran la vulnerabilidad del autor, los ejemplos extraídos de la vida real y los ejercicios aplicables. El libro pone énfasis en la autoconciencia, la autenticidad y la conexión profunda con los demás. Muchos críticos lo consideran inspirador y transformador, destacando su relevancia tanto para el crecimiento personal como profesional. El concepto de inteligencia espiritual se presenta como un complemento valioso a la inteligencia emocional, ofreciendo una perspectiva renovada sobre el liderazgo efectivo.

Your rating:
4.88
1 calificaciones

Sobre el autor

Yosi Amram, PhD, es el autor de "Liderazgo con Inteligencia Espiritual". Experto y consultor en liderazgo, ha colaborado con directores ejecutivos y líderes organizacionales. Su enfoque combina principios espirituales con estrategias prácticas de liderazgo, subrayando la importancia de la autoconciencia, la autenticidad y la conexión con los demás. Su trabajo establece paralelismos con la inteligencia emocional y se centra en desarrollar competencias espirituales para un liderazgo efectivo. El estilo de Amram es ameno y accesible, fusionando experiencias personales con conocimientos basados en la investigación. Promueve un enfoque integral del liderazgo que integra el crecimiento personal con el desarrollo profesional, con el propósito de inspirar a los líderes a generar un impacto significativo en sus organizaciones y comunidades.

Listen
Now playing
Spiritually Intelligent Leadership
0:00
-0:00
Now playing
Spiritually Intelligent Leadership
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 23,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...