Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
15 Commitments of Conscious Leadership

15 Commitments of Conscious Leadership

por Jim Dethmer 2015
4.20
3.0K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Los líderes operan por encima o por debajo de la línea: abiertos y curiosos vs. cerrados y defensivos

En cualquier momento, los líderes están ya sea por encima de la línea (abiertos, curiosos y comprometidos con el aprendizaje) o por debajo de la línea (defensivos, cerrados y empeñados en tener la razón).

El liderazgo por encima de la línea se caracteriza por la apertura, la curiosidad y un compromiso genuino con el aprendizaje. Los líderes en este estado están receptivos a nuevas ideas, dispuestos a cuestionar sus propias creencias y enfocados en crecer. Abordan las situaciones con una mentalidad de posibilidades y ven los desafíos como oportunidades para desarrollarse.

El liderazgo por debajo de la línea, en cambio, se distingue por la defensividad, la mente cerrada y la necesidad de tener siempre la razón. Los líderes que operan en este estado resisten el cambio, culpan rápidamente a otros y se preocupan más por proteger su ego que por encontrar soluciones. Esto suele conducir a la estancación y a perder valiosas oportunidades.

Diferencias clave entre el liderazgo por encima y por debajo de la línea:

  • Apertura vs. Defensividad
  • Curiosidad vs. Certeza
  • Aprendizaje vs. Tener la razón
  • Mentalidad de crecimiento vs. Mentalidad fija
  • Colaborativo vs. Competitivo

2. Asume una responsabilidad radical: hazte cargo de tus circunstancias y reacciones

Me comprometo a asumir plena responsabilidad por las circunstancias de mi vida y por mi bienestar físico, emocional, mental y espiritual.

La responsabilidad radical implica ser dueño al 100 % de tus circunstancias y reacciones. Este enfoque te saca de la mentalidad de víctima y te coloca en un estado de empoderamiento donde reconoces tu papel en la creación de tu realidad.

Asumir responsabilidad radical implica:

  • Reconocer que eres el autor de la historia de tu vida
  • Negarte a culpar a otros o a las circunstancias externas por tu situación
  • Entender que tus reacciones y emociones son elecciones
  • Ver los desafíos como oportunidades para crecer y no como obstáculos injustos

Al abrazar la responsabilidad radical, los líderes se liberan del triángulo dramático de víctima, villano y héroe. Dejan de malgastar energía en culpas y resentimientos, y la canalizan hacia soluciones productivas y crecimiento personal.

3. Aprende desde la curiosidad: adopta una mentalidad de crecimiento

Los líderes conscientes están apasionadamente comprometidos con conocerse a sí mismos, lo que fundamenta su disposición a vivir en un estado de curiosidad.

Adoptar la curiosidad es un cambio fundamental que va de la necesidad de tener la razón al deseo de aprender y crecer. Esta mentalidad permite a los líderes abordar las situaciones con apertura y asombro, en lugar de juicio y defensividad.

Cultivar la curiosidad implica:

  • Hacer preguntas abiertas en lugar de asumir
  • Escuchar para entender, no solo para responder
  • Buscar perspectivas diversas y desafiar tus propias creencias
  • Ver los errores y fracasos como oportunidades de aprendizaje

Al fomentar una cultura de curiosidad, los líderes crean un ambiente donde la innovación prospera, los miembros del equipo se sienten valorados y la mejora continua se convierte en norma. Esto conduce a una mejor resolución de problemas, mayor creatividad y relaciones más sólidas dentro de la organización.

4. Siente todas las emociones: las emociones son datos valiosos, no distracciones

Los líderes conscientes saben que los sentimientos son naturales y expresarlos es saludable. Entienden que la emoción es energía en movimiento; los sentimientos son simplemente sensaciones físicas.

La inteligencia emocional es una habilidad crucial para los líderes conscientes. En lugar de reprimir o ignorar las emociones, reconocen que los sentimientos son fuentes valiosas de información y energía.

Las cinco emociones primarias (ira, miedo, tristeza, alegría y sentimientos sexuales) ofrecen perspectivas únicas:

  • La ira señala que algo debe cambiar o que es necesario establecer un límite
  • El miedo indica la necesidad de precaución o preparación
  • La tristeza muestra lo que hay que soltar o lamentar
  • La alegría resalta lo que merece ser celebrado y apreciado
  • Los sentimientos sexuales apuntan a la energía creativa y al potencial

Al experimentar y expresar plenamente las emociones de manera saludable, los líderes pueden tomar decisiones más informadas, construir conexiones más fuertes con su equipo y mantener niveles altos de energía y compromiso.

5. Habla con franqueza: exprésate con honestidad e integridad

La franqueza es revelar todos los pensamientos, sentimientos y sensaciones de manera honesta, abierta y consciente.

La comunicación franca implica expresarte con verdad y plenitud, al mismo tiempo que creas un ambiente donde otros se sientan seguros para hacer lo mismo. Este enfoque genera confianza, fomenta la innovación y conduce a una resolución de problemas más efectiva.

Elementos clave para hablar con franqueza:

  • Revelar pensamientos, sentimientos y sensaciones con honestidad
  • Expresar verdades incuestionables (experiencias y observaciones personales)
  • Escuchar profundamente sin juzgar
  • Crear un espacio seguro para el diálogo abierto

Al practicar la franqueza, los líderes eliminan los chismes, reducen los malentendidos y construyen una cultura de transparencia y confianza. Esto conduce a decisiones más rápidas, soluciones más creativas y mayor cohesión en el equipo.

6. Practica la integridad: cumple tus acuerdos y asume plena responsabilidad

La integridad es la práctica de cumplir acuerdos, asumir responsabilidades, revelar sentimientos auténticos y expresar verdades incuestionables. Es esencial para líderes y organizaciones que prosperan.

La integridad en el liderazgo va más allá de la rectitud moral; se trata de mantener la coherencia y la congruencia en todos los aspectos de la vida y el trabajo. Este compromiso con la integridad crea una base de confianza y fiabilidad indispensable para el éxito a largo plazo.

Componentes de la práctica de la integridad:

  • Hacer y cumplir acuerdos claros
  • Asumir el 100 % de responsabilidad por tus acciones y resultados
  • Expresar sentimientos y pensamientos auténticos
  • Alinear tu comportamiento con tus valores y compromisos

Los líderes que practican la integridad de manera constante generan una cultura de responsabilidad y confianza. Esto se traduce en mayor compromiso de los empleados, mejor desempeño del equipo y un éxito empresarial más sostenible.

7. Vive en tu zona de genialidad: maximiza tus talentos y pasiones únicas

Los líderes conscientes están comprometidos a maximizar su zona de genialidad, donde pueden expresar toda su magnificencia y creatividad sin reservas.

La zona de genialidad es el punto donde convergen tus talentos y pasiones únicas. Operar en esta zona conduce a niveles más altos de realización, creatividad y productividad.

Las cuatro zonas de operación:

  1. Zona de incompetencia: tareas que te cuestan y no disfrutas
  2. Zona de competencia: tareas que puedes hacer pero otros también
  3. Zona de excelencia: tareas en las que eres bueno pero que no te energizan realmente
  4. Zona de genialidad: tareas que aprovechan tus talentos únicos y te llenan de alegría

Al identificar y enfocarse en su zona de genialidad, los líderes maximizan su impacto y satisfacción. También pueden ayudar a los miembros de su equipo a hacer lo mismo, creando una organización más comprometida y de alto rendimiento.

8. Crea soluciones que beneficien a todos: colabora para el éxito mutuo

Las soluciones que benefician a todos son un objetivo de los líderes y organizaciones conscientes.

El pensamiento ganar-ganar va más allá de la mentalidad de suma cero para encontrar soluciones que favorezcan a todas las partes involucradas. Este enfoque genera una resolución de problemas más creativa, relaciones más fuertes y un éxito sostenible.

Pasos para crear soluciones ganar-ganar:

  1. Identificar a todos los interesados y sus intereses
  2. Practicar la franqueza y la escucha profunda para entender todas las perspectivas
  3. Adoptar el pensamiento de suficiencia (hay suficiente para todos)
  4. Explorar con curiosidad posibilidades innovadoras
  5. Colaborar para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades esenciales de todos

Al buscar consistentemente resultados ganar-ganar, los líderes fomentan una cultura de colaboración, innovación y apoyo mutuo. Esto conduce a alianzas más sólidas, mayor compromiso de los empleados y un éxito empresarial más duradero.

9. Busca la aprobación, el control y la seguridad internamente: ya tienes suficiente

Todos los líderes, en cualquier momento, operan desde una de dos experiencias: creen que les falta algo y buscan obtenerlo de alguien o algo externo, o creen que ya son completos, perfectos y enteros, y se mueven en el mundo desde el amor y la creatividad.

La fuente interna significa reconocer que ya posees toda la aprobación, el control y la seguridad que necesitas dentro de ti. Este cambio de una fuente externa a una interna conduce a mayor paz, creatividad y efectividad como líder.

Aspectos clave de la fuente interna:

  • Reconocer que buscar aprobación, control o seguridad externos es inútil
  • Cultivar la autoaceptación y la autoapreciación
  • Abrazar la incertidumbre y soltar la ilusión del control
  • Desarrollar un sentido de seguridad interior independiente de las circunstancias externas

Los líderes que se nutren internamente son menos reactivos, más resilientes y capaces de inspirar y empoderar a otros. Operan desde un lugar de abundancia en lugar de escasez, lo que genera ambientes de trabajo más innovadores y colaborativos.

10. Sé la resolución: conviértete en el cambio que quieres ver en el mundo

Me comprometo a ser la resolución o solución necesaria: ver lo que falta en el mundo como una invitación a convertirme en aquello que se requiere.

Ser la resolución significa asumir la responsabilidad personal de crear un cambio positivo en el mundo. En lugar de quejarse o esperar que otros actúen, los líderes conscientes ven los desafíos como invitaciones para crecer y contribuir.

Pasos para ser la resolución:

  1. Identificar lo que falta o se necesita en una situación
  2. Verlo como una invitación y no como un problema
  3. Preguntarte cómo puedes encarnar la solución
  4. Tomar acción inspirada desde el ser, no solo desde el hacer

Al comprometerse a ser la resolución, los líderes inspiran a otros con su ejemplo y generan efectos multiplicadores de cambio positivo. Este enfoque conduce a un trabajo más pleno, comunidades más fuertes y soluciones innovadoras para desafíos complejos.

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's The 15 Commitments of Conscious Leadership about?

  • New Leadership Paradigm: The book introduces a model of leadership that focuses on conscious awareness and responsibility, moving away from traditional, unsustainable models.
  • 15 Specific Commitments: It outlines 15 commitments that leaders can adopt to create a more engaged and fulfilling work environment, such as taking radical responsibility and practicing integrity.
  • Emphasis on Consciousness: The book highlights the importance of self-awareness, emotional intelligence, and leading from a place of love rather than fear.

Why should I read The 15 Commitments of Conscious Leadership?

  • Transformative Insights: The book offers practical tools and insights that can transform your leadership approach and personal effectiveness.
  • Sustainable Success: It provides a framework for achieving sustainable success by addressing the root causes of stress and disengagement.
  • Real-World Applications: The authors include real-life examples and case studies to illustrate how these commitments can be applied in various settings.

What are the key takeaways of The 15 Commitments of Conscious Leadership?

  • Radical Responsibility: Leaders are encouraged to take full responsibility for their circumstances, moving away from blame and victimhood.
  • Curiosity Over Defensiveness: The book promotes approaching situations with curiosity, fostering a learning environment and enhancing collaboration.
  • Integrity and Authenticity: Practicing integrity involves being truthful and authentic, which builds trust and strengthens team relationships.

What are the 15 commitments outlined in The 15 Commitments of Conscious Leadership?

  • Commitment 1: Taking Radical Responsibility - Owning your life circumstances.
  • Commitment 2: Learning Through Curiosity - Embracing a mindset of learning.
  • Commitment 3: Feeling All Feelings - Allowing emotions to flow and be expressed.
  • Commitment 4: Speaking Candidly - Sharing truths openly and honestly.
  • Commitment 5: Eliminating Gossip - Encouraging direct communication.
  • Commitment 6: Practicing Integrity - Aligning actions with values and commitments.
  • Commitment 7: Generating Appreciation - Fostering a culture of gratitude.
  • Commitment 8: Excelling in Your Zone of Genius - Focusing on what you do best.
  • Commitment 9: Living a Life of Play and Rest - Balancing work with joy and relaxation.
  • Commitment 10: Exploring the Opposite - Considering alternative perspectives.
  • Commitment 11: Sourcing Approval, Control, and Security - Recognizing internal sources of validation.
  • Commitment 12: Having Enough of Everything - Embracing abundance.
  • Commitment 13: Experiencing the World as an Ally - Viewing challenges as opportunities.
  • Commitment 14: Creating Win for All Solutions - Seeking mutually beneficial outcomes.
  • Commitment 15: Being the Resolution - Taking initiative to resolve conflicts.

What is the significance of "leading from above the line" in The 15 Commitments of Conscious Leadership?

  • Above vs. Below the Line: Leaders operate "above the line" when they are open, curious, and committed to learning, as opposed to being closed and defensive.
  • Encouraging Growth: This approach fosters creativity, collaboration, and problem-solving, encouraging leaders to be self-aware.
  • Practical Application: The model serves as a tool for leaders to assess their state and promote a culture of openness and improvement.

How does The 15 Commitments of Conscious Leadership define integrity?

  • Wholeness Concept: Integrity is defined as wholeness, involving congruence between internal and external experiences and alignment with one’s purpose.
  • Four Pillars of Integrity: These include taking 100% responsibility, speaking authentically, feeling feelings through to completion, and keeping agreements.
  • Impact on Leadership: Practicing integrity creates a vibrant and innovative culture, while breaches block energy flow and diminish effectiveness.

What does The 15 Commitments of Conscious Leadership say about the importance of emotional intelligence?

  • Emotional Literacy: Emotional intelligence is crucial for effective leadership, requiring leaders to understand and express their feelings authentically.
  • Core Emotions: The book identifies five core emotions—anger, fear, sadness, joy, and sexual feelings—each with unique energy patterns.
  • Releasing Emotions: Leaders are encouraged to fully feel and release emotions, enhancing emotional maturity and contributing to a healthier culture.

How can I implement the commitments from The 15 Commitments of Conscious Leadership in my organization?

  • Start with Awareness: Assess current leadership practices and identify areas for improvement, encouraging open discussions about the commitments.
  • Create a Supportive Culture: Foster an environment that values transparency, appreciation, and collaboration through regular meetings and feedback sessions.
  • Practice the Commitments: Encourage active practice of the commitments in daily interactions, setting specific goals and holding each other accountable.

What role does play have in conscious leadership according to The 15 Commitments of Conscious Leadership?

  • Enhances Creativity: Play is vital for creativity and innovation, allowing leaders to explore new ideas without pressure.
  • Promotes Well-Being: Incorporating play improves morale and reduces stress, encouraging balance and joy in work.
  • Fosters Connection: Playful activities strengthen relationships among team members, emphasizing a supportive and collaborative culture.

What are the best quotes from The 15 Commitments of Conscious Leadership and what do they mean?

  • “The team that sees reality the best wins.”: Emphasizes transparency and candor in leadership, equipping teams to navigate challenges successfully.
  • “Feelings are energy in motion.”: Highlights emotions as natural sensations to be expressed and released, key to developing emotional intelligence.
  • “You spot it, you got it.”: Suggests that judgments about others reflect internal struggles, encouraging self-reflection and responsibility.

What is the significance of curiosity in The 15 Commitments of Conscious Leadership?

  • Promotes Learning: Curiosity is essential for learning from experiences and adapting approaches, valuing exploration over judgment.
  • Enhances Communication: A curious mindset fosters open dialogue and understanding, leading to effective collaboration and problem-solving.
  • Encourages Growth: Embracing curiosity challenges assumptions and expands perspectives, supporting personal and professional development.

How does The 15 Commitments of Conscious Leadership encourage leaders to view challenges?

  • Opportunities for Growth: Challenges are seen as opportunities for personal and organizational growth, promoting resilience and learning.
  • Experiencing the World as an Ally: Leaders are encouraged to view challenges and people as allies, fostering a positive and proactive mindset.
  • Creating Win for All Solutions: Focuses on collaboration to find mutually beneficial solutions, enhancing teamwork and collective success.

Reseñas

4.20 de 5
Promedio de 3.0K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Los 15 compromisos del liderazgo consciente ha recibido en su mayoría críticas positivas, destacándose por su enfoque transformador hacia el liderazgo y el crecimiento personal. Los lectores valoran sus herramientas prácticas, el énfasis en la autoconciencia y su perspectiva integral. Para algunos, los conceptos resultan revolucionarios, mientras que otros reconocen similitudes con filosofías ya existentes. Entre las críticas, se señala que el libro podría haberse condensado y que algunas ideas son excesivamente new age. A pesar de las opiniones encontradas sobre su originalidad, muchos encuentran en sus principios un valioso recurso tanto para el desarrollo profesional como personal.

Your rating:
4.58
126 calificaciones

Sobre el autor

Jim Dethmer es un coach de liderazgo y autor reconocido por su trabajo en el liderazgo consciente. Es cofundador de The Conscious Leadership Group, una organización que ofrece coaching y formación a ejecutivos y empresas. El enfoque de Dethmer combina principios tradicionales de liderazgo con la atención plena y la inteligencia emocional. Su trabajo pone énfasis en la autoconciencia, la responsabilidad radical y la autenticidad en el liderazgo. Dethmer cuenta con una amplia experiencia colaborando con CEOs y equipos directivos en diversas industrias. Además, participa con frecuencia como ponente en conferencias y seminarios sobre temas relacionados con el liderazgo consciente. Junto con la coautoría de "Los 15 compromisos del liderazgo consciente," Dethmer ha contribuido a otras publicaciones y recursos enfocados en el desarrollo del liderazgo y la cultura organizacional.

Listen
Now playing
15 Commitments of Conscious Leadership
0:00
-0:00
Now playing
15 Commitments of Conscious Leadership
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Sep 2,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...