Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Animator's Survival Kit

The Animator's Survival Kit

por Richard Williams 2001 342 páginas
4.41
7.9K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Construcción del Personaje: Proporción y Forma

LA PROPORCIÓN ES UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES A CONSIDERAR AL CONSTRUIR UN PERSONAJE DE DIBUJO ANIMADO.

La proporción es fundamental. Al crear personajes animados, la proporción es esencial. El tamaño relativo de las partes del cuerpo determina el tipo de personaje. Por ejemplo, un personaje pendenciero tiene una cabeza pequeña y un pecho grande, mientras que un personaje tierno refleja las proporciones de un bebé, con una cabeza grande y un cuerpo ovalado.

El tamaño de la cabeza como medida. Los estudios de animación suelen usar el tamaño de la cabeza como unidad de medida para mantener la coherencia. Un oso tierno podría medir tres cabezas de alto, mientras que un oso pendenciero podría medir cinco o seis cabezas. Esto asegura que las proporciones del personaje se mantengan constantes en diferentes poses y acciones.

Formas circulares y redondeadas. Los personajes animados se basan en formas circulares y redondeadas para facilitar la simplicidad y un mejor seguimiento en pantalla. Estas formas hacen que la animación sea más sencilla y visualmente atractiva. Las partes del personaje encajan en puntos de unión, combinando cabezas circulares con cuerpos redondeados en forma de pera para añadir interés.

2. Creación de Personajes Creíbles: Postura y Emoción

TRAZA UNA "LÍNEA DE ACCIÓN" A TRAVÉS DE LAS PARTES TRIDIMENSIONALES PARA ORGANIZAR Y DEFINIR LA ACTITUD O ACCIÓN.

Línea de acción. Para crear personajes creíbles, comienza con una "línea de acción" que atraviese las partes tridimensionales para organizar la actitud o acción. Construye el dibujo como si ensamblaras las partes de una marioneta en las articulaciones, siguiendo una fórmula de personaje. Esto hace que el personaje sea creíble y provoque respuestas emocionales en el público.

Fundamento esquelético. Construye el dibujo a partir de un esqueleto básico, experimentando y descartando hasta que surja el mejor diseño. Trabaja de forma suelta al construir el personaje, desarrollando las masas corporales alrededor del esqueleto y luego añadiendo detalles sobre esas masas.

Construcción de la cabeza. Piensa en la cabeza como una masa redondeada, ya sea en forma de bola, pera o huevo. En animación, la forma de la cabeza puede cambiar de perspectiva y forma muchas veces durante una escena. Simplifica el proceso dibujando primero un marco en perspectiva adecuada y luego construyendo los detalles sobre esa forma.

3. Fundamentos de la Animación: Línea de Acción y Ritmo

LA LÍNEA DE ACCIÓN ES LA BASE PARA EL RITMO, LA SIMPLICIDAD Y LA DIRECTEZ EN LA ANIMACIÓN.

Línea de acción. La línea de acción es la base para el ritmo, la simplicidad y la directez en la animación. Comienza la animación con una línea de acción, luego dibuja el esqueleto y los detalles. Esta línea imaginaria atraviesa la acción principal de la figura, acentuando el efecto dramático.

Ritmo y diseño. El ritmo y el diseño son fórmulas secretas detrás del atractivo y el encanto del gran arte animado. La curva básica en "S" del ritmo y los arcos opuestos tienen un gran valor para los dibujos. La repetición de líneas en diferentes partes del dibujo añade contraste a las líneas opuestas.

Movimiento de las masas corporales. Las figuras simplificadas en acción muestran el giro, la torsión y la variación de perspectiva en las masas principales del cuerpo. Construir la figura en sólidos facilita "sentir" la animación. Esto implica entender cómo se mueven e interactúan las masas corporales en el espacio tridimensional.

4. Tipos de Personajes: Tiernos, Torpes y Pendencieros

EN ESTA FÓRMULA RECONOCERÁS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE TODOS ESTOS TÍOS SOBERBIOS COMPARTEN.

Personajes tiernos. Los personajes tiernos suelen tener cabezas grandes en relación con sus cuerpos, formas redondeadas y rasgos exagerados como patas grandes o ojos expresivos. Estas proporciones evocan una sensación de inocencia y vulnerabilidad.

Personajes torpes. Los personajes torpes suelen comportarse como un "Simón Simple" torpe. Pueden tener rasgos exagerados o movimientos incómodos que contribuyen a su atractivo cómico. La clave es diseñar un personaje que encarne la simplicidad y la torpeza.

Personajes pendencieros. Los personajes pesados y pendencieros tienen una cabeza pequeña, un pecho o área corporal grande, brazos y piernas robustos, y una mandíbula y barbilla prominentes. Esta fórmula también se aplica a tipos cuadrúpedos, como osos y bulldogs. Estos personajes irradian fuerza y agresividad.

5. Expresiones Faciales: Estiramiento, Aplastamiento y Actitud

UNA CABEZA DE DIBUJO ANIMADO PUEDE ESTIRARSE O APLASTARSE PARA POTENCIAR UNA EXPRESIÓN.

Estiramiento y aplastamiento. Una cabeza de dibujo animado puede estirarse o aplastarse para intensificar una expresión. El óvalo que contiene los ojos no cambia mucho, pero la zona de la boca varía considerablemente. Los pequeños detalles reaccionan junto con la forma mayor que los contiene.

Expresiones con las manos. Las manos en dibujos animados son difíciles de dibujar, pero pueden contar una historia completa con solo una pose sencilla. Los dedos deben colocarse de forma desigual para evitar una apariencia monótona. Comienza como si fuera un manopla y luego añade los dedos.

Expresiones faciales. El trabajo del animador es igual al del actor en imágenes en vivo. Ambos deben ser maestros en la representación de emociones. Estudiar tus propias muecas frente al espejo es imprescindible. Elige un personaje que conozcas y recorre con él las diferentes expresiones.

6. Principios del Movimiento: Anticipación y Reacción

UNA ACCIÓN COMO EL BALANCEO DE UN PÉNDULO ES UN MOVIMIENTO ENTRE DOS POSICIONES EXTREMAS.

Anticipación-Acción-Reacción. Una acción como el balanceo de un péndulo es un movimiento entre dos posiciones extremas. La primera es la anticipación: prepararse, tensar, retraerse, agacharse o levantarse. La segunda es la reacción-recuperación del movimiento, que puede ser un choque o un estiramiento y asentamiento que puede vibrar.

Animación directa. La animación directa consiste en dibujar un movimiento tras otro en una secuencia evolutiva. Este método se usa para acciones que implican ritmos en los movimientos del personaje. Puede haber varias acciones secundarias superpuestas, cada una con diferente tiempo y ritmo.

Dramaturgia en la planificación de poses. Planifica acciones bien definidas dibujando primero una trayectoria de acción con perspectiva, y luego representando el mismo ciclo en posiciones progresivas. Los dibujos intermedios se planifican con gráficos de espaciamiento y son bosquejados por el animador. Estos intermedios pueden cambiar radicalmente una acción, mejorándola o limitándola.

7. Ciclos de Caminar y Correr: Bípedos y Cuadrúpedos

UN CICLO COMPLETO PARA UNA MARCHA BÍPEDE SON DOS PASOS.

Ciclo de marcha bípedo. Un ciclo completo para una marcha bípedo consta de dos pasos. Los dibujos representan las posiciones clave de la acción de pisar hasta que el siguiente dibujo repite el primero. Estos dibujos pueden usarse una y otra vez para hacer que el personaje camine tanto como se desee.

Movimiento cuadrúpedo. Aquí se comparan los principales ciclos de movimiento cuadrúpedo. Algunos son completos y otros medios ciclos. Estudia las diferencias en los ejemplos. La marcha, el trote, el sigilo, el pavoneo y la puntilla son medios ciclos. El galope, el trote lento y el olfateo son ciclos completos.

Caminar vs. correr. El dibujo de contacto es aquel en que el pie, tras levantarse, toca el suelo. En la planificación de una carrera o caminata para animación, generalmente se determinan primero estos dibujos de contacto. Ellos establecen la velocidad y el tamaño del personaje. El resto de la acción se construye alrededor de ellos.

8. Diálogo y Actuación: Expresiones y Fonética

UN ACTOR/ANIMADOR DISPONE DE UNA AMPLIA GAMA DE EXPRESIONES FACIALES.

Expresiones faciales. Un actor/animador tiene una enorme variedad de expresiones faciales. Cada expresión se basa en cuatro factores: las cejas, los ojos, los párpados y la zona de la boca/ mejillas. Todos influyen en la expresión y deben funcionar en conjunto.

Actuación en el diálogo. Los dibujos definen el rango de expresiones corporales que formaban el repertorio de los actores originales. Estas acciones reforzaban el guion del diálogo, lo que hacía que la serie de televisión fuera tan divertida y entretenida. Estos dibujos muestran las reacciones de los personajes ante el drama que se desarrolla.

Vocales y consonantes. A continuación, las principales expresiones de boca usadas en el diálogo. El rostro es una masa elástica que puede aplastarse o estirarse para adaptarse a las expresiones bucales. Esto crea un buen contraste entre posiciones que ayuda a la animación. Estúdiese frente al espejo mientras pronuncia las palabras que va a animar.

9. Aspectos Técnicos: Tiempo, Espaciado y Composición

EL ANIMADOR ES EL "ACTOR" DE LA PELÍCULA ANIMADA.

Tiempo y espaciado. El animador es el "actor" de la película animada. El tiempo de un actor, basado en el instinto y la personalidad, es la esencia del arte. El actor debe aprender el oficio, como caminar o moverse con significado, nunca pausar sin razón, y si hay pausa, mantenerla el mayor tiempo posible.

Acentos y ritmos. El guion gráfico y el guion escrito son los planos de construcción, y la película se edifica sobre estas bases. Cada escena se describe en el guion para imagen y sonido. El título de la escena describe los personajes, el sonido y el tipo.

Fondos estáticos. La escena de campo número 12 puede tener cuatro niveles de cel y varios superpuestos. Las colinas lejanas podrían ser el fondo. El primer plano, la posada y el árbol podrían ser dos superposiciones separadas. Podrían separarse durante un movimiento de cámara hacia abajo para dar profundidad.

10. Animación Limitada: Ciclos y Recortes

LA ANIMACIÓN EN CICLO, COMO SE MUESTRA AL FINAL DE ESTA PÁGINA, PUEDE COLOCARSE EN CELULAS LARGAS QUE PERMITEN DOCE PULGADAS A CADA LADO DEL DIBUJO.

Animación en ciclo. La animación en ciclo puede colocarse en cels largos que permiten doce pulgadas a cada lado del dibujo. Esta animación puede usarse en el centro del campo con un paneo de fondo en movimiento. Los mismos cels colocados en clavijas móviles pueden desplazar al personaje a través de una escena con fondo estático.

Animación limitada. La animación limitada para televisión se basa en dividir a los personajes en partes que trabajan en niveles de cel separados. Aquí hay algunos ejemplos de las muchas divisiones posibles. El mismo conjunto de cels de personaje puede usarse en muchas escenas.

Recortes para animación. Los recortes para animación pueden ser muy rentables para producir películas animadas. Las poses corporales, con diferentes actitudes de cabeza, pueden usarse una y otra vez en múltiples combinaciones. Por ejemplo, diferentes brazos pueden usarse en el mismo cuerpo, al igual que bocas, ojos y narices en una sola cabeza de cel sin tener que redibujar todo el cuerpo para cada movimiento.

11. Composición y Puesta en Escena: Dirigiendo la Mirada

EL DRAMA REPRESENTADO POR LA COMPOSICIÓN PRIMERO CAPTA LA MIRADA, Y LUEGO LA DIRIGE AL CENTRO DE INTERÉS MEDIANTE DIVERSOS RECURSOS.

Composición y drama. El drama representado por la composición primero atrae la mirada y luego la dirige al centro de interés mediante diversos recursos. Los personajes pueden avanzar y mirar hacia él, o el diseño abstracto puede señalarlo, intersectarlo, enmarcarlo, rodearlo o curvarse a su alrededor.

Nivel de los ojos. El nivel de los ojos del espectador es importante cuando observa grandezas o monstruos desde una vista a ras de suelo, o cuando mira hacia abajo a cosas pequeñas. Valora la importancia de las siluetas para definir y contar claramente la historia en dos dimensiones; incluso en grupos, ellas definen por sí solas.

Control del fondo. El drama de la metamorfosis es una herramienta valiosa en la animación. En esta escena, la metamorfosis se usa de dos maneras: un efecto especial de iluminación conocido como "fundido cruzado" cambia el fondo de claro a oscuro, y los cuatro dragones se "transforman" en un solo monstruo dragón que escupe fuego.

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

1. What is "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams about?

  • Comprehensive Animation Guide: "The Animator's Survival Kit" is a detailed manual on the principles, techniques, and processes of animation, written by acclaimed animator Richard Williams.
  • Covers All Animation Stages: The book spans character creation, movement, acting, dialogue, technical production, and more, making it a one-stop resource for animators.
  • Practical and Theoretical: It blends practical step-by-step instructions with the underlying theory and philosophy of animation.
  • For All Skill Levels: The content is accessible to beginners but also offers advanced insights for experienced animators seeking to refine their craft.

2. Why should I read "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams?

  • Industry Standard Reference: The book is widely regarded as an essential resource for anyone serious about animation, used by professionals and students alike.
  • Learn from a Master: Richard Williams shares decades of experience, including lessons learned from legendary animators at Disney and Warner Bros.
  • Step-by-Step Guidance: It provides clear, actionable instructions and visual examples for every stage of the animation process.
  • Timeless Principles: The book teaches foundational animation principles that apply to both traditional hand-drawn and modern digital animation.

3. What are the key takeaways from "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams?

  • Master the Basics: Understanding character construction, movement, timing, and spacing is crucial for believable animation.
  • Importance of Planning: Effective animation requires careful planning, including rough sketches, key poses, and in-between drawings.
  • Expressive Acting: Animators must think like actors, using body language, facial expressions, and timing to convey emotion and personality.
  • Technical Know-How: The book demystifies technical aspects like exposure sheets, camera setups, and the use of cels and backgrounds.

4. How does Richard Williams define and teach character construction in "The Animator's Survival Kit"?

  • Start with Simple Shapes: Williams emphasizes building characters from circular and rounded forms for ease of animation and consistency.
  • Proportion and Personality: He explains how different body proportions (e.g., head size, limb thickness) create distinct character types like "cute," "goofy," or "pugnacious."
  • Skeleton Foundation: Animators are encouraged to sketch rough skeletons and build up the character with masses and details, refining through multiple drafts.
  • Consistency Tools: Techniques like measuring character height in "heads" and using reference drawings help maintain consistency across scenes.

5. What is the "line of action" and why is it important in "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams?

  • Defines Movement Flow: The "line of action" is an imaginary line that runs through a character’s pose, indicating the main direction and energy of the movement.
  • Foundation for Rhythm: Williams teaches that starting with a strong line of action gives animation rhythm, simplicity, and directness.
  • Enhances Drama: Accentuating the line of action strengthens the dramatic effect and makes poses more dynamic and readable.
  • Planning Tool: Animators are advised to plan every figure and detail around the line of action to unify the character’s movement.

6. How does "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams explain timing and spacing in animation?

  • Timing Equals Believability: Williams stresses that timing (the number of frames for an action) determines the weight, speed, and emotion of movement.
  • Spacing Patterns: The book details how even and uneven spacing between drawings affects the feel of an action—slow-in, slow-out, and staggered patterns are all explored.
  • Practical Tools: He recommends using metronomes, frame counts, and spacing charts to plan and test timing before finalizing animation.
  • Holds and Accents: The importance of "holds" (lingering on a pose) and accents (sudden changes in movement) is discussed for adding impact and clarity.

7. What are the core animation principles covered in "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams?

  • Squash and Stretch: Essential for conveying weight, flexibility, and impact in animated characters and objects.
  • Anticipation, Action, Reaction: Williams explains how to set up, execute, and recover from movements for clarity and realism.
  • Overlapping and Follow-Through: He teaches that different parts of a character should move at different times, creating more natural and lively animation.
  • Arcs and Paths of Action: Movements should follow natural arcs rather than straight lines, and the book provides guidance on planning these paths.

8. How does "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams approach character movement and cycles?

  • Walks, Runs, and More: The book breaks down the mechanics of walking, running, sneaking, skipping, and strutting, with detailed cycle charts and key poses.
  • Two-Legged and Four-Legged: Williams covers both human and animal movement, including differences in gait and body mass distribution.
  • In-Betweens and Extremes: He explains how to create smooth cycles by drawing key extremes and then filling in the in-between frames.
  • Adapting to Backgrounds: The book discusses how to synchronize character movement with moving backgrounds and camera pans.

9. What advice does Richard Williams give on acting, emotion, and facial expressions in "The Animator's Survival Kit"?

  • Animator as Actor: Williams insists animators must "act" through their drawings, using body language and facial expressions to convey emotion and intent.
  • Study Real Life: He recommends observing real people, using mirrors, and acting out scenes to understand gestures and expressions.
  • Hold and Register: Key emotional poses should be held long enough for the audience to register the feeling.
  • Asymmetry and Overlap: Expressions are often more dynamic and believable when they are asymmetrical and when different facial features move with slight delays.

10. How does "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams teach dialogue and mouth movements?

  • Phonetic Breakdown: The book provides charts and diagrams for mouth shapes corresponding to vowels, consonants, and diphthongs.
  • Overlapping Action: Williams explains that mouth, eyes, eyebrows, and head tilts should all work together, with overlapping timing for realism.
  • Timing with Sound: He covers how to sync mouth movements with recorded dialogue using exposure sheets and frame counts.
  • Acting the Dialogue: Animators are encouraged to act out lines themselves, paying attention to body language and facial expressions that accompany speech.

11. What technical processes and studio setups are described in "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams?

  • Storyboards and Layouts: The book details how storyboards, background layouts, and exposure sheets are used to plan and coordinate animation.
  • Cel Animation Process: Williams explains the step-by-step process of transferring drawings to cels, painting, and photographing them over backgrounds.
  • Camera and Compound: He describes the setup and operation of animation cameras, including field sizes, pegs, and camera moves like pans and trucks.
  • DIY Studio Tips: Practical advice is given for building a home animation setup, including camera stands, lighting, and inexpensive alternatives to professional equipment.

12. What are the best quotes from "The Animator's Survival Kit" by Richard Williams and what do they mean?

  • "The animator is the actor of the film cartoon." — Emphasizes that animators must think and perform like actors, bringing characters to life through movement and expression.
  • "Never move or 'freeze' without meaning." — Stresses the importance of intentionality in every pose and action; nothing should be arbitrary.
  • "Squash and stretch—your character is an elastic mass, not rigid like a glass statue." — Highlights the need for flexibility and exaggeration to create lively, believable animation.
  • "Appreciate the value of a good silhouette in your key drawings." — Reminds animators that clear, readable poses are essential for storytelling and audience understanding.
  • "Use these pointers to learn how to animate characters that live, have feelings, and show emotion—characters who act convincingly and sway the viewer with suspense, enchantment, and humor." — Summarizes the ultimate goal of animation: to create compelling, emotionally resonant characters.

Reseñas

4.41 de 5
Promedio de 7.9K calificaciones de Goodreads y Amazon.

El Manual de Supervivencia del Animador es considerado por muchos como un recurso imprescindible para animadores, desde principiantes hasta profesionales. Los lectores destacan su cobertura exhaustiva de técnicas de animación, las ilustraciones claras y la experiencia de Williams. Para muchos, es el libro de referencia definitivo en animación, valorado tanto en animación tradicional como digital. Sus explicaciones detalladas sobre el tiempo, el espacio y el movimiento de los personajes son especialmente apreciadas. Algunos lectores señalan que presenta una perspectiva centrada en lo masculino y ejemplos algo anticuados, pero aun así lo recomiendan ampliamente por su riqueza de conocimientos y contenido inspirador.

Your rating:
4.61
110 calificaciones

Sobre el autor

Richard Williams fue un renombrado animador canadiense-británico nacido en 1933. Es especialmente reconocido por su labor como director de animación en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" y por su película inacabada "El ladrón y el zapatero". Williams inició su carrera en Londres durante la década de 1950, alcanzando reconocimiento con su cortometraje ganador del BAFTA, "La pequeña isla", en 1958. A lo largo de su trayectoria, trabajó en diversos filmes y proyectos televisivos de animación, obteniendo múltiples premios, entre ellos Oscars y Emmys. En 2002, publicó "El manual de supervivencia del animador", una guía de animación muy valorada basada en su amplia experiencia. Williams continuó dedicándose a proyectos de animación hasta sus últimos años, incluyendo el cortometraje "Dibujos de circo" en 2010.

Listen
Now playing
The Animator's Survival Kit
0:00
-0:00
Now playing
The Animator's Survival Kit
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 29,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...