Puntos clave
1. La comedia nace de la verdad y el dolor
LA COMEDIA ES VERDAD Y DOLOR.
La condición humana. La comedia no se trata solo de chistes; tiene sus raíces en las experiencias compartidas de verdad y dolor. Ya sea el dolor de un amor perdido, la absurdidad de situaciones sociales o el miedo a la muerte, el humor surge al reconocer estos aspectos fundamentales de la condición humana. Los chistes resuenan cuando tocan estas verdades comunes, permitiéndonos reírnos de aquello que también nos duele.
Ejemplos de verdad y dolor:
- Un payaso que recibe un pastelazo: sentimos empatía por su humillación, pero también reconocemos que podría pasarle a cualquiera.
- El chiste de Adán y Eva: pone en evidencia la problemática de las relaciones entre los sexos.
- Lucille Ball en la fábrica de dulces: muestra cómo las situaciones pueden salirse de control y cómo pagamos por nuestros errores.
La universalidad es clave. La comedia más efectiva habla de verdades y dolores universales, haciéndola accesible a un público amplio. Aunque las referencias específicas varíen, las emociones y experiencias subyacentes permanecen constantes.
2. Arriesga el fracaso para liberar tu potencial cómico
En mi opinión, la voluntad de arriesgar es una herramienta que, como otras, puede aprenderse, entenderse y dominarse.
Abraza el fracaso. El miedo a fracasar suele sofocar la creatividad. Superar este miedo requiere estar dispuesto a arriesgarse, exponerse y aceptar que no todos los chistes funcionarán. La "voluntad de arriesgar" es una herramienta que puede desarrollarse, permitiéndote experimentar y romper límites sin el peso paralizante de la duda.
Pensamientos erróneos. Suposiciones falsas y asociaciones defectuosas a menudo sabotean nuestros intentos de humor. Pensamos que nuestros chistes no funcionarán, que no gustarán y que eso nos hace quedar mal. Este tipo de pensamiento debe erradicarse.
Estrategias para vencer el miedo:
- Elimina a tu feroz editor interno: silencia al crítico que ahoga la creatividad.
- Acepta la regla del nueve: entiende que la mayoría de los chistes fallarán, liberándote de la presión de la perfección.
- Baja tus expectativas: concéntrate en la tarea, no en el resultado final.
- Refuerzo positivo: celebra pequeñas victorias para ganar confianza.
3. La premisa cómica: donde lo real y lo divertido se encuentran
La premisa cómica es la brecha entre la realidad cómica y la realidad real.
Definiendo la brecha. La premisa cómica es la base de todo humor, representando el espacio entre lo esperado y lo que realmente sucede. Es la diferencia entre nuestra realidad cotidiana y la versión distorsionada y exagerada que se presenta en un chiste, historia o personaje. Identificar esta brecha es el primer paso para crear comedia efectiva.
Tipos de conflicto cómico:
- Conflicto global: un personaje normal en un mundo cómico (por ejemplo, Marty McFly en Volver al futuro) o un personaje cómico en un mundo normal (por ejemplo, Mork de Ork).
- Conflicto local: enfrentamientos entre individuos, ya sea un personaje cómico contra uno normal (por ejemplo, Mork y Mindy) o personajes cómicos en oposición (por ejemplo, Félix y Óscar en La extraña pareja).
- Conflicto interno: un personaje en guerra consigo mismo, a menudo implicando una transformación (por ejemplo, Michael Dorsey convirtiéndose en Dorothy Michaels en Tootsie).
Explotando la brecha. Al comprender los distintos tipos de conflicto cómico, puedes crear situaciones que maximicen el potencial humorístico de tu premisa. La comedia más rica suele combinar los tres tipos de conflicto entrelazados.
4. Creando personajes cómicos con perspectiva, defectos y corazón
El alma y corazón de cualquier personaje cómico es su FUERTE PERSPECTIVA CÓMICA.
Fuerte perspectiva cómica. La base de todo personaje cómico memorable es su forma única de ver el mundo, una perspectiva que se desvía notablemente de la norma. Esta perspectiva actúa como un filtro a través del cual experimentan los eventos, impulsando sus acciones y reacciones.
Pilares de un personaje cómico:
- Perspectiva cómica: una visión del mundo única y distorsionada.
- Exageración: amplificar rasgos para crear personalidades más grandes que la vida.
- Defectos: imperfecciones que generan distancia y permiten el humor.
- Humanidad: cualidades que hacen al personaje cercano y simpático.
La sinergia es fundamental. Los personajes cómicos más atractivos son aquellos cuyos defectos y perspectiva están entrelazados, creando conflictos internos que impulsan sus acciones de maneras inesperadas.
5. Herramientas para la genialidad cómica: choque, inapropiación y más
El choque de contextos es la unión forzada de incompatibles.
Choque de contextos. Esta herramienta consiste en colocar algo en un entorno donde no encaja, generando humor a través de la yuxtaposición inesperada. Una prostituta en un convento, un elefante en una bañera o una cena sofisticada en un restaurante de comida rápida son ejemplos de choque de contextos.
Otras herramientas esenciales:
- Respuesta totalmente inapropiada: reaccionar a una situación de manera completamente fuera de lugar.
- Ley de los opuestos cómicos: emparejar personajes con personalidades diametralmente opuestas y forzar su interacción.
- Tensión y liberación: construir anticipación y luego soltar un remate que rompe la tensión con risa.
- Decir la verdad con efecto cómico: expresar lo obvio resaltando la absurdidad de la situación.
- Decir una mentira con efecto cómico: afirmar lo contrario a la verdad para crear humor.
Dominar las herramientas. Al entender y practicar estas técnicas, puedes añadir capas de humor a tu escritura y crear momentos sorprendentes y satisfactorios.
6. Dominando la narración cómica: del centro al slapstick
En una configuración de centro y excéntricos, tienes al hombre común rodeado de personajes cómicos.
Centro y excéntricos. Esta estructura sitúa a un personaje normal en un mundo poblado por individuos excéntricos, permitiendo que el público experimente la comedia a través de sus ojos. Ejemplos incluyen ¿Quién engañó a Roger Rabbit? y Taxi.
Tipos de historias cómicas:
- Pez fuera del agua: un personaje en un entorno desconocido, generando humor en sus intentos de adaptación.
- Comedia de personajes: guerra emocional directa entre opuestos cómicos fuertes.
- Poderes: la premisa cómica es el poder mismo, a menudo con magia o fantasía.
- Comedia de conjunto: un grupo de personas en conflicto entre sí y con el mundo.
- Slapstick: comedia física basada en acciones exageradas y situaciones absurdas.
- Sátira y parodia: ataque a la sustancia de un ícono o fenómeno social o cultural.
Elegir la estructura adecuada. Comprender estos tipos de historias cómicas te permite seleccionar el mejor marco para tus ideas y maximizar su potencial humorístico.
7. La línea cómica: un mapa para viajes divertidos
Si el relato es cómico, entonces la línea conductora es una Línea Cómica...
La línea conductora. Un camino simple y directo desde el inicio hasta el final de una historia. Proporciona un marco para construir una narrativa atractiva, asegurando que la historia tenga dirección y propósito claros.
Elementos de una línea cómica:
- ¿Quién es el héroe?
- ¿Qué quiere el héroe?
- Se abre la puerta.
- El héroe toma el control.
- Se lanza una tuerca.
- Todo se desmorona.
- El héroe toca fondo.
- El héroe arriesga todo.
- ¿Qué obtiene el héroe?
Necesidades internas y externas. Un héroe cómico bien construido tiene una necesidad externa (lo que cree querer) y una interna (lo que realmente desea). El viaje para satisfacer estas necesidades impulsa la historia.
8. Elevando la comedia: microconflictos, cosquillas auditivas y detalles
Por cada defecto, hay una humanidad igual y opuesta.
Micro vs. macro conflicto. Los microconflictos son pequeñas escaramuzas localizadas que reflejan los temas y conflictos mayores de la historia. Añaden profundidad y textura a la narrativa, creando oportunidades para el humor y el desarrollo de personajes.
Mejorando la escritura:
- Cosquillas auditivas: aliteraciones, rimas internas y juegos de palabras que aportan un sonido agradable al texto.
- Detalles: descripciones vívidas y específicas que dan vida a la historia y la hacen más atractiva.
La humanidad es clave. Incluso en medio del caos y la absurdidad, es importante anclar a tus personajes en la humanidad. Esto permite que el público se conecte emocionalmente, haciendo la comedia más significativa.
9. El filo de la comedia: peligro y altas apuestas
En general, cuanto más tensión acumulada haya, mayor será la liberación cómica.
Tensión y liberación. Cuanto mayor sea el peligro, mejor será la comedia. Al poner a tus personajes en situaciones de alto riesgo, creas tensión que puede liberarse a través de la risa.
Subiendo las apuestas:
- Aumenta el precio del fracaso: ¿qué perderá tu personaje si fracasa?
- Aumenta la recompensa del éxito: ¿qué ganará tu personaje si triunfa?
Núcleo emocional. El peligro más efectivo es aquel que toca los miedos y deseos más profundos del personaje. Al conectar con estas emociones, puedes crear momentos que son a la vez divertidos y significativos.
10. Puliendo la joya: reescribir para la perfección
El verdadero trabajo de la escritura cómica ocurre en la reescritura.
Abraza la reescritura. El primer borrador es solo el comienzo. La verdadera magia sucede en el proceso de reescritura, donde afinas tus chistes, profundizas tus personajes y ajustas tu historia.
Estrategias para una reescritura efectiva:
- Minar y refinar: separa el proceso creativo en fases distintas de generación y pulido de ideas.
- Escribe rápido, escribe mucho: sobreescribe al principio y luego recorta sin piedad para revelar el material más fuerte.
- Lo bueno es enemigo de lo grandioso: no te conformes con "suficiente"; esfuérzate por la excelencia.
- Confía en ti mismo: desarrolla tu propio sentido de lo que es gracioso y funciona.
- Usa evaluadores beta: recibe retroalimentación de fuentes confiables para identificar áreas de mejora.
El compromiso es fundamental. Reescribir es un trabajo duro, pero esencial para llevar tu comedia al siguiente nivel. Al abrazar el proceso y confiar en tus instintos, puedes transformar tus ideas crudas en joyas pulidas.
Última actualización:
FAQ
What's "The Comic Toolbox: How to Be Funny Even If You're Not" about?
- Purpose of the book: "The Comic Toolbox" by John Vorhaus is a guide designed to help individuals understand and create comedy, even if they don't consider themselves naturally funny.
- Content structure: The book is structured around various tools and techniques that can be used to develop comedic skills, focusing on both the theory and practice of comedy writing.
- Target audience: It is aimed at writers, comedians, and anyone interested in understanding the mechanics of humor and how to apply them effectively.
- Practical exercises: The book includes exercises and examples to help readers practice and refine their comedic abilities.
Why should I read "The Comic Toolbox"?
- Develop comedic skills: The book provides practical tools and techniques to help you become funnier, regardless of your natural comedic talent.
- Comprehensive approach: It covers a wide range of topics, from creating comic characters to structuring comic stories, making it a valuable resource for anyone interested in comedy.
- Engaging writing style: John Vorhaus uses humor and relatable anecdotes to make the learning process enjoyable and accessible.
- Applicable to various formats: Whether you're writing a novel, a screenplay, or performing stand-up, the book offers insights that can be applied across different comedic formats.
What are the key takeaways of "The Comic Toolbox"?
- Comedy is truth and pain: Vorhaus emphasizes that humor often arises from the intersection of truth and pain, making it relatable and funny.
- The rule of nine: Expect that nine out of ten jokes may not work, which encourages experimentation and reduces fear of failure.
- Comic premise and perspective: Understanding the gap between comic reality and real reality is crucial for creating humor, as is developing a strong comic perspective for characters.
- Importance of rewriting: The book stresses the significance of refining and rewriting material to enhance its comedic impact.
How does John Vorhaus define a "comic premise"?
- Gap between realities: A comic premise is the gap between comic reality and real reality, where humor lives.
- Examples in media: Vorhaus illustrates this with examples from movies and TV shows, such as "Back to the Future" and "Peanuts," where characters experience a skewed reality.
- Application in jokes: Even simple jokes rely on a comic premise, where the expected reality is subverted for comedic effect.
- Tool for creation: Recognizing and creating a comic premise is a fundamental tool for developing comedic situations and characters.
What is the "rule of nine" in comedy?
- Expectation of failure: The rule of nine suggests that for every ten jokes you tell, nine will likely fail, which helps reduce the fear of failure.
- Encourages experimentation: By accepting that most attempts won't succeed, you are encouraged to try more ideas and take creative risks.
- Focus on process: This rule shifts the focus from immediate success to the process of creating and refining material.
- Liberating mindset: Embracing the rule of nine can free you from the pressure of perfection and allow for more creative freedom.
How does "The Comic Toolbox" suggest creating comic characters?
- Strong comic perspective: A comic character should have a unique way of viewing the world that differs significantly from the norm.
- Exaggeration: Amplifying a character's traits can make them more distinct and humorous.
- Flaws and humanity: Characters should have flaws that create emotional distance for humor, but also humanity to make them relatable.
- Complexity and conflict: The best comic characters have layers of conflict within themselves, making them dynamic and engaging.
What are some tools from "The Comic Toolbox" for writing comedy?
- Clash of context: This involves placing something in an unexpected setting to create humor, like a hooker in a convent.
- Wildly inappropriate response: Characters reacting inappropriately to situations can generate laughs, such as a giggle fit on death row.
- Tension and release: Building tension in a joke or scene and then releasing it with a punchline or twist enhances comedic impact.
- Telling the truth or a lie: Both can be used to comic effect, depending on the situation and the expected response.
How does John Vorhaus suggest structuring a comic story?
- Comic throughline: This is a simple path from the start to the end of a tale, ensuring the story is complete and engaging.
- Hero's journey: Identify the hero, their desires, and the obstacles they face, leading to a moment of truth and resolution.
- Conflict and resolution: Stories should have escalating conflicts that lead to a satisfying resolution, often with a happy ending.
- Integration of humor: Humor should be woven into the story's structure, enhancing both the narrative and the comedic elements.
What is the "comic perspective" and why is it important?
- Unique worldview: A comic perspective is a character's distinct way of seeing the world, which is crucial for generating humor.
- Foundation for jokes: It serves as the basis for a character's actions and reactions, making their behavior consistently funny.
- Character development: A strong comic perspective helps in creating memorable and engaging characters.
- Consistency in humor: It ensures that the humor remains true to the character and the story, providing a cohesive comedic experience.
What are the best quotes from "The Comic Toolbox" and what do they mean?
- "Comedy is truth and pain": This quote highlights the idea that humor often arises from relatable truths and the pain of human experience.
- "The rules don’t confine, they define": Vorhaus suggests that understanding the rules of comedy can help define and enhance creativity rather than limit it.
- "The better you imagine yourself to be, the better you become": This emphasizes the power of positive reinforcement and self-belief in developing comedic skills.
- "If you can’t be right, be loud": This encourages boldness and exaggeration in comedy, as being noticeable can be more important than being correct.
How does "The Comic Toolbox" address the fear of failure in comedy?
- Embrace failure: The book encourages accepting failure as a natural part of the creative process, reducing its power to inhibit creativity.
- Rule of nine: By expecting most attempts to fail, you can focus on the process rather than the outcome, fostering a more experimental approach.
- Kill your ferocious editor: Vorhaus advises silencing the internal critic that stifles creativity, allowing for freer expression and risk-taking.
- Positive reinforcement: Celebrating small victories and progress can build confidence and diminish the fear of failure over time.
How can "The Comic Toolbox" help in writing for different comedic formats?
- Versatile tools: The book provides tools and techniques that can be applied across various formats, from stand-up to screenwriting.
- Character and story focus: Emphasizing strong characters and structured stories ensures that the humor is adaptable to different media.
- Exercises and examples: Practical exercises help readers practice and refine their skills, making the concepts applicable to their specific needs.
- Understanding of humor mechanics: By breaking down the elements of comedy, the book equips readers to create humor in any format they choose.
Reseñas
The Comic Toolbox ha recibido en su mayoría críticas positivas por sus consejos prácticos sobre la escritura cómica. Los lectores valoran las explicaciones claras, los ejemplos y los ejercicios que ofrece. Muchos consideran que es útil para la narración en general, no solo para la comedia. Algunos señalan como puntos débiles las referencias algo anticuadas y su enfoque en el guion cinematográfico. El libro es elogiado por desglosar la mecánica del humor y proporcionar herramientas para el desarrollo de personajes y la construcción de chistes. Aunque no garantiza que el lector se vuelva gracioso, se considera un recurso valioso para quienes aspiran a escribir comedia y contar historias en general.
Similar Books





