Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Idaho Four

The Idaho Four

An American Tragedy
por James Patterson 2025 448 páginas
4.32
5.7K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. La inocencia rota de un pequeño pueblo

"Este libro parece ficción, pero nada de esto es inventado."

Una vida universitaria idílica. La Universidad de Idaho en Moscú era una comunidad muy unida, especialmente para estudiantes como Kaylee Goncalves, Maddie Mogen, Xana Kernodle y Ethan Chapin, quienes estaban profundamente integrados en la vida griega y los círculos sociales locales. Kaylee y Maddie, amigas inseparables desde la infancia, vivieron la experiencia de las hermandades, hasta que finalmente compartieron una casa fuera del campus en el 1122 de King Road, un punto de encuentro para amigos y fiestas. Xana y Ethan, una pareja muy querida, eran inseparables; Ethan pasaba mucho tiempo en la casa de King Road, convirtiéndose en un compañero de cuarto honorario.

Una sensación de seguridad. Moscú era conocido por ser un lugar seguro, donde las puertas a menudo quedaban sin llave y los vecinos se cuidaban mutuamente. Las familias de las víctimas, especialmente los Chapin, eligieron la Universidad de Idaho por su ambiente acogedor y de pueblo pequeño, confiando en que sus hijos estarían protegidos. Esta percepción de seguridad estaba profundamente arraigada en la comunidad, lo que hizo que los hechos del 13 de noviembre de 2022 fueran aún más impactantes e incomprensibles.

El descubrimiento horrendo. En aquel fatídico domingo, la vida de estos cuatro estudiantes vibrantes fue brutalmente arrebatada por un ataque con cuchillo mientras dormían. Otros dos compañeros de cuarto, Dylan Mortensen y Bethany Funke, sobrevivieron, inicialmente creyendo que los ruidos que escuchaban eran parte de un sueño provocado por el alcohol. El hallazgo de los cuerpos por parte de amigos, seguido de la llamada al 911, sumió a Moscú en una pesadilla, rompiendo para siempre su larga sensación de paz y seguridad.

2. El desafío policial sin precedentes

"Fry lleva treinta años en la fuerza. Se suele pensar que los jefes de policía de pueblos pequeños no tienen experiencia con asesinatos, pero este no es el primer caso de homicidio en campus para Fry."

Departamento desbordado. El jefe de policía de Moscú, James Fry, un oficial experimentado, reconoció de inmediato la magnitud sin precedentes del cuádruple homicidio. Su pequeño departamento, con solo 37 agentes, aunque acostumbrado a casos individuales, no estaba preparado para un asesinato masivo que atraería la atención nacional e internacional. Fry comprendió rápido la necesidad de apoyo externo, solicitando la ayuda de la Policía Estatal de Idaho (ISP) y del FBI.

Vacío informativo. La respuesta inicial de la policía se caracterizó por una extrema cautela y un hermetismo destinado a proteger la integridad de la investigación. Esto creó un vacío que fue rápidamente llenado por especulaciones desenfrenadas, desinformación y teorías conspirativas en las redes sociales. Los mensajes contradictorios de la policía ("no hay amenaza para el público") y de la universidad ("refugiarse en el lugar") aumentaron la confusión y frustración pública.

Aprendiendo sobre la marcha. El jefe Fry, acostumbrado a la policía tradicional, se vio de repente en el centro de atención, enfrentando un escrutinio mediático implacable. Admitió que tuvo que aprender rápidamente sobre relaciones públicas, llegando incluso a contratar a un entrenador para manejar las conferencias de prensa. A pesar de la enorme presión y las críticas, Fry se mantuvo firme con su equipo y las familias de las víctimas, prometiendo encontrar al culpable, impulsado por un profundo sentido del servicio público y la fe.

3. La incansable búsqueda de la verdad por parte de las familias

"No obtenemos respuestas y no vamos a conformarnos con eso."

Dolor y frustración. Las familias de las víctimas se sumergieron en un dolor inimaginable, agravado por una profunda sensación de impotencia y frustración ante la lentitud y falta de transparencia de las autoridades. Steve y Kristi Goncalves, padres de Kaylee, se mostraron especialmente vocales, sintiéndose excluidos por la policía y decididos a encontrar respuestas para su hija. Alivea, hermana de Kaylee, asumió de inmediato un papel detectivesco, usando sus habilidades tecnológicas para descubrir detalles cruciales.

Tomando el control. La rápida acción de Alivea la llevó a revisar los registros telefónicos de Kaylee, el video de Grub Truck en Twitch y las grabaciones de la cámara Ring, estableciendo una línea de tiempo de las últimas horas de las chicas. Compartió estos hallazgos con la policía, pero sintió que actuaban con lentitud o no reconocían sus aportes. Esto llevó a la familia Goncalves a salir a la luz pública, concediendo entrevistas a medios nacionales para presionar a las autoridades y corregir desinformación, como rumores sobre drogas o triángulos amorosos.

Enfoques distintos. Mientras la familia Goncalves se involucró activamente con los medios y contrató a la abogada Shanon Gray para exigir mayor transparencia, la familia Chapin optó por un camino más privado. Stacy y Jim Chapin se centraron en preservar el legado de Ethan mediante una fundación y un libro infantil, confiando en las autoridades y evitando especulaciones públicas. Estas estrategias diferentes, aunque nacidas del mismo dolor, a veces generaron tensiones y malentendidos entre las familias.

4. La vida oculta del asesino

"Bryan podría estar pensando que en WSU puede empezar de nuevo. Convertirse en el hombre que sueña ser."

Un pasado problemático. El historial de Bryan Kohberger reveló una vida marcada por dificultades, incluyendo adicción a las drogas, torpeza social y problemas disciplinarios. Criado en Pensilvania, tuvo antecedentes de robo y pasó por rehabilitación. Su antiguo entrenador de boxeo recordó su obesidad inicial y luego su intensa dedicación a la transformación física. Amigos mencionaron sus tendencias manipuladoras y un periodo de consumo de heroína.

Fachada académica. A pesar de sus problemas personales, Kohberger siguió estudios superiores, obteniendo una maestría en psicología e inscribiéndose en un doctorado en criminología en la Universidad Estatal de Washington (WSU). Fue descrito como inteligente y elocuente en el ámbito académico, especialmente en clases de psicología forense y perfilación criminal, donde estudió asesinos en serie y homicidas masivos como Elliot Rodger. Este interés académico por el crimen contrastaba brutalmente con sus supuestas acciones.

Aislamiento social. Su etapa en WSU estuvo marcada por el aislamiento social y un comportamiento presuntamente misógino. Compañeros lo describieron como "raro" y distante, señalando su tendencia a interrumpir y menospreciar a las estudiantes. Fue disciplinado por su "conducta poco profesional" y estaba bajo un plan de mejora de desempeño, enfrentando la posible pérdida de su puesto como asistente de enseñanza. Este patrón de rechazo social y enojo reflejaba las frustraciones expresadas por Elliot Rodger en su manifiesto.

5. La traición de una huella digital

"El ADN encontrado en la funda del cuchillo fue la única prueba que consideramos muy sólida."

Evidencia crucial. La investigación obtuvo un avance decisivo con el hallazgo de una funda de cuchillo junto a una de las víctimas, Maddie Mogen. Esta funda contenía rastros de ADN, que se convirtió en la piedra angular del caso de la fiscalía. El ADN fue enviado a Othram, un laboratorio especializado, para un análisis de genealogía genética investigativa (IGG), una técnica avanzada que construye árboles genealógicos a partir de muestras de ADN.

Conectando los puntos. El análisis IGG llevó a los investigadores hasta la familia Kohberger en Pensilvania. Esto, junto con otras pruebas, comenzó a formar un cuadro convincente:

  • Vehículo: Un Hyundai Elantra blanco, identificado en imágenes de vigilancia cerca de la escena del crimen, fue vinculado a Kohberger. Su auto fue visto dando vueltas alrededor de la casa de King Road varias veces antes y después de los asesinatos.
  • Datos del teléfono celular: Los registros telefónicos de Kohberger mostraron que su dispositivo se conectó a torres celulares cercanas a la casa de King Road al menos doce veces antes de los crímenes, mayormente de noche, sugiriendo un patrón de acecho. La noche de los asesinatos, su teléfono estuvo desconectado durante el tiempo de los hechos y reapareció después, siguiendo una ruta tortuosa de regreso a Pullman.
  • Parada de tráfico: Una detención previa en Moscú reveló que su auto tenía matrícula de Pensilvania, que luego cambió por una de Washington poco después de los asesinatos.

ADN en la basura. Un momento clave ocurrió cuando el FBI, en vigilancia en Pensilvania, observó a Kohberger desechando basura en los contenedores de sus vecinos mientras usaba guantes. El ADN recuperado de esta basura coincidió con el ADN de la funda del cuchillo, confirmando un vínculo familiar y proporcionando causa probable para su arresto. Esta meticulosa recopilación de pruebas digitales y biológicas condujo finalmente a su captura.

6. El arresto: una nación observa

"Anoche, en conjunto con la Policía Estatal de Pensilvania y el FBI, detectives arrestaron a Bryan Christopher Kohberger, de veintiocho años, en Albrightsville, Pensilvania, bajo una orden por el asesinato de Ethan, Xana, Madison y Kaylee."

Captura dramática. El 29 de diciembre de 2022, tras semanas de intensa vigilancia encubierta, Bryan Kohberger fue arrestado en la casa de sus padres en Albrightsville, Pensilvania. El Equipo de Respuesta Especial de Emergencia (SERT) de la Policía Estatal de Pensilvania realizó una entrada dinámica, rompiendo ventanas y puertas, encontrando a Kohberger despierto en la cocina, usando guantes médicos y metiendo basura en bolsas ziplock. El arresto, filmado por los medios, causó conmoción en todo el país.

Primera comparecencia. Kohberger fue acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado y uno de robo con allanamiento. Su primera aparición en corte en Pensilvania fue tranquila; se mostró sereno y pidió un abogado tras renunciar inicialmente a sus derechos. Aceptó ser extraditado a Idaho, ansioso por conocer la declaración de causa probable que detallaba las pruebas en su contra.

Reacción pública. El arresto generó una mezcla de alivio e incredulidad en las comunidades de Moscú y Pullman. Muchos quedaron impactados al saber que el presunto asesino había vivido entre ellos, siendo un estudiante de doctorado en criminología. La administración de WSU enfrentó críticas por haberlo contratado y por la aparente falta de transparencia sobre sus problemas disciplinarios. Las familias de las víctimas expresaron un alivio cauteloso, pero su búsqueda de justicia estaba lejos de terminar.

7. La batalla por el control de la narrativa

"Toda esta desinformación se difundirá y terminará convirtiéndose en leyenda."

Controversia por la orden de silencio. Tras el arresto de Kohberger, la jueza Megan Marshall impuso una amplia orden de silencio, inicialmente para las fuerzas del orden y abogados, y luego extendida a los abogados de las familias y testigos. Esta decisión, destinada a proteger la investigación y garantizar un juicio justo, provocó indignación entre las familias, especialmente los Goncalves, quienes sintieron que se les coartaban sus derechos de la Primera Enmienda.

Detectives digitales y medios. Ante la falta de información oficial, "detectives cibernéticos" y aficionados al true crime llenaron el vacío, creando grupos en Facebook y canales en TikTok dedicados al caso. Estas plataformas se convirtieron en focos de especulación, rumores y culpabilización de las víctimas, causando angustia a las familias. El usuario "Pappa Rodger", que predijo inquietantemente detalles de la investigación, se convirtió en un punto central, con muchos sospechando que era el propio Kohberger.

Defensa familiar vs. silencio policial. La familia Goncalves, a través de su abogada Shanon Gray, continuó interactuando con los medios, expresando su frustración y tratando de controlar la narrativa sobre Kaylee y Maddie. Esto contrastó con el enfoque más reservado de la familia Chapin y el disciplinado silencio del jefe Fry tras la orden de silencio. La tensión constante evidenció los retos de equilibrar la integridad investigativa con la demanda pública de información y el derecho de las familias a llorar y defenderse.

8. El lento y polémico camino de la justicia

"La muerte es diferente."

Movimientos legales. El proceso legal de Kohberger comenzó con su extradición a Idaho, donde enfrentó cargos formales. Su defensora pública, Anne Taylor, adoptó de inmediato una estrategia agresiva, que incluyó:

  • Permanecer en silencio durante la lectura de cargos, lo que llevó al juez a declarar "no culpable".
  • Impugnar la acusación del gran jurado por motivos procesales.
  • Exigir una amplia divulgación de pruebas, incluyendo la metodología exacta del análisis IGG.
  • Presentar una defensa de coartada, alegando que Kohberger conducía solo "para hacer senderismo, correr y/o ver la luna y las estrellas" en el momento de los asesinatos.

Frustración por las demoras. El proceso judicial resultó agonizantemente lento para las familias de las víctimas. Las audiencias se centraban en aspectos técnicos y legales más que en el fondo del caso. Steve Goncalves expresó su exasperación por las demoras y lo que percibía como tácticas de la defensa para prolongar el proceso y "envenenar al público". El aplazamiento de la fecha del juicio y la demolición de la casa de King Road aumentaron su frustración.

La pena de muerte. La decisión de la fiscalía de solicitar la pena capital añadió otra capa de complejidad e intensidad al proceso. Esto significaba que la defensa usaría todos los recursos legales posibles para evitar la condena o mitigar la sentencia, incluyendo argumentos sobre el estado mental de Kohberger (trastorno del espectro autista) y posibles prejuicios del jurado debido a la amplia cobertura mediática. Las familias permanecieron firmes en asistir a cada audiencia, su presencia era una demanda silenciosa de justicia.

9. Las cicatrices perdurables de Moscú

"Nuestro pequeño pueblo no es tan seguro como pensábamos."

Pérdida de la inocencia. Los asesinatos cambiaron para siempre la identidad de Moscú como un pueblo universitario seguro e idílico. Los residentes, antes acostumbrados a dejar las puertas sin llave, ahora instalaron sistemas de seguridad y portaban armas de fuego. El miedo y la desconfianza generalizados transformaron la vida cotidiana, con vecinos vigilándose entre sí y una palpable sensación de inquietud en la comunidad.

Impacto comunitario. La tragedia tensó las relaciones entre las instituciones locales, especialmente entre el Departamento de Policía de Moscú y la Universidad Estatal de Washington, por problemas en el intercambio de información y la rendición de cuentas. También se sintió el impacto económico, con estudiantes abandonando el campus anticipadamente y negocios locales en dificultades. El evento se convirtió en un momento definitorio, grabado para siempre en la historia del pueblo.

Un largo camino hacia la sanación. Aunque la casa de King Road fue finalmente demolida, un acto simbólico para algunos, las heridas emocionales permanecieron profundas. Las familias de las víctimas continuaron su labor de defensa, cada una a su manera, esforzándose por honrar el legado de sus seres queridos y asegurar justicia. El caso se convirtió en un recordatorio contundente de que, incluso en los rincones más tranquilos del mundo, puede surgir un mal inimaginable, dejando una comunidad para siempre transformada.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.32 de 5
Promedio de 5.7K calificaciones de Goodreads y Amazon.

The Idaho Four ha recibido críticas encontradas, con elogios por su cobertura exhaustiva y su retrato respetuoso de las víctimas, pero también con objeciones debido a inexactitudes y especulaciones. Muchos lectores valoran el detallado contexto sobre las víctimas y la investigación, mientras que otros consideran que el relato resulta apresurado y potencialmente engañoso. El impacto emocional y el estilo narrativo del libro son aspectos que se destacan con frecuencia. Algunos críticos reconocen la sensibilidad de los autores, aunque otros cuestionan el momento de su publicación y la inclusión de información no verificada. En conjunto, las opiniones sobre los méritos y las deficiencias de la obra son muy diversas.

Your rating:
4.71
6 calificaciones

Sobre el autor

James Patterson es un autor prolífico y superventas, reconocido por haber creado personajes y series populares como Alex Cross y el Club de Mujeres Asesinas. Ha colaborado con figuras destacadas en obras tanto de ficción como de no ficción, incluyendo The Idaho Four. La escritura de Patterson abarca múltiples géneros y formatos, desde literatura juvenil hasta obras autobiográficas. Su éxito le ha valido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos un Edgar, varios premios Emmy y la Medalla Nacional de Humanidades. La capacidad narrativa y la versatilidad de Patterson lo han convertido en uno de los autores más leídos de nuestra época.

Listen
Now playing
The Idaho Four
0:00
-0:00
Now playing
The Idaho Four
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 21,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...