Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
A History of Magic, Witchcraft, and the Occult

A History of Magic, Witchcraft, and the Occult

por Suzannah Lipscomb 2020 320 páginas
4.04
1k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Raíces Antiguas de la Magia: De Ritual a Religión

La magia, al mantener las emociones de las personas en un vínculo triple... ejerce influencia sobre gran parte de la humanidad.

Comienzos Prehistóricos. La magia es tan antigua como la humanidad, con evidencia que sugiere que los neandertales practicaban entierros rituales hace 95,000 años. Los primeros humanos, enfrentándose a los misterios de la vida y la muerte, buscaban controlar su entorno a través del chamanismo y el arte, creyendo que podían influir en el mundo espiritual. Las pinturas rupestres, como las de Lascaux, pueden haber sido parte de rituales de caza, mientras que las figurillas de mujeres con características exageradas sugieren un enfoque en la magia de la fertilidad.

El Auge de la Religión Organizada. A medida que las sociedades avanzaban, la vida espiritual se volvió más estructurada, reflejando las jerarquías de la sociedad humana. En la antigua Sumeria y Egipto, los dioses paralelaban a los gobernantes, sacerdotes y la nobleza. La escritura permitió la codificación de prácticas religiosas y conjuros, proporcionando una visión más detallada tanto de la magia benévola como de la malévola.

El Poder de las Palabras. Las palabras, tanto habladas como escritas, eran vistas como mágicas, con tabletas de maldición en la antigua Grecia y Roma que demostraban la creencia de que expresar un deseo oscuro con las fórmulas adecuadas podría llevar a su cumplimiento. El deseo de evitar el caos y la muerte significaba que la magia estaba siempre presente en el mundo antiguo.

2. Mesopotamia y Egipto: Donde la Magia Permeaba la Vida Diaria

He llamado al crepúsculo, la medianoche y el amanecer, porque una hechicera me ha embrujado.

Magia Mesopotámica. En la antigua Mesopotamia, la magia era una parte integral de la vida diaria, con personas buscando protección contra demonios y tratando de adivinar el futuro a través de exorcistas e intérpretes de augurios. Los mesopotámicos creían en un panteón de dioses y una capa de demonios, como Lamashtu y Namtaru, que debían ser apaciguados. Los desastres se atribuían a maldiciones, ofensas contra los dioses o signos divinos ignorados.

Heka Egipcia. En el antiguo Egipto, Heka (magia) era central en las creencias, con deidades creadoras utilizándola para traer el mundo a la existencia. Los egipcios creían que tanto los dioses como los humanos poseían heka, que podía ser canalizada a través de conjuros y rituales para protegerse contra espíritus malévolos. La magia se utilizaba en todos los aspectos de la vida, desde asuntos de estado hasta asuntos personales.

Medidas Protectivas. Ambas culturas empleaban diversas medidas protectivas, incluyendo amuletos, figurillas y conjuros. Los mesopotámicos protegían los palacios con estatuas de lamassu y utilizaban rituales de sustitución para ahuyentar el mal. Los egipcios llevaban amuletos, inscribían conjuros en cuencos y colocaban cippus en las habitaciones para prevenir picaduras y mordeduras.

3. Luchando con lo Divino: La Magia en la Antigua Grecia y Roma

No es lícito ofrecer sacrificio a menos que haya un Magus presente.

Magia Griega. En la antigua Grecia, la magia (mageia) estaba entrelazada con la religión formal, con la influencia divina permeando el mundo. Mientras que la religión formal involucraba sacrificios públicos y oraciones, la magia era una forma más oculta y transgresora de apelar a los dioses, a menudo utilizada para beneficio personal o para hacer daño a otros. Los filósofos afirmaban rechazar la magia, pero los médicos prescribían dormir en recintos sagrados para sanar.

Magia Romana. Los romanos heredaron de los griegos la idea de que la magia era un medio para obtener control sobre los dioses. Sin embargo, bajo el dominio romano, la división entre la religión oficial y la magia se endureció, llevando a la persecución de los practicantes de magia. Los emperadores consultaban los Libros Sibilinos en tiempos de crisis, y la astrología se situaba en la frontera entre la magia popular y la aristocrática.

Maldiciones y Necromancia. Ambas culturas produjeron tabletas de maldición, buscando atar la voluntad de otros o vengarse. La necromancia, el arte de hablar con los muertos, también se practicaba, con algunos romanos rumoreando que la utilizaban para propósitos nefastos. El miedo de los romanos a la magia dañina era profundo, lo que llevó a leyes que prohibían la magia malévola y a arrestos masivos periódicos.

4. El Auge del Cristianismo y la Marginalización de la Magia

Una Norn malvada en tiempos antiguos me condenó a habitar en aguas.

Cambio Religioso. El período medieval vio el auge del cristianismo y el islam, que desafiaron las antiguas tradiciones mágicas. A medida que el cristianismo se expandía, los practicantes de magia se encontraban cada vez más marginados, con poderes sobrenaturales apropiados por la Iglesia para los santos. Los poderosos practicantes de magia fueron demonizados, retratados como si debieran sus habilidades al Diablo.

La Persistencia de la Magia Popular. A pesar de la condena, la magia popular persistió, con curanderos de aldea continuando su práctica como lo habían hecho antes. Los sermones instaban a la gente a la oración y condenaban el uso de invocaciones y talismanes, pero muchos continuaban creyendo en los poderes mágicos de las hierbas y piedras.

Magia Nórdica. En Escandinavia, la magia nórdica, particularmente el seidhr practicado por mujeres, involucraba viajes visionarios y contacto con el mundo espiritual. Los nórdicos también buscaban augurios en la naturaleza y hacían sacrificios para apaciguar a los dioses. Las runas, marcas angulares talladas, se utilizaban como un lenguaje secreto de poder y magia.

5. La Erudición Islámica Preserva y Expande el Conocimiento Mágico

No es lícito ofrecer sacrificio a menos que haya un Magus presente.

Erudición Islámica. En el mundo islámico, la magia tenía un lugar más ambiguo, con la magia popular prosperando junto al interés académico. Siguiendo la instrucción del Corán de buscar conocimiento, los eruditos tradujeron textos mágicos rituales, y el estudio de las matemáticas y las ciencias naturales iba de la mano con los avances en alquimia, astrología y otras artes ocultas.

Protección Contra Demonios. Los musulmanes creían en ángeles caídos que se habían convertido en demonios y espíritus diabólicos llamados yinn, y el uso de talismanes para protegerse contra ellos era parte de la vida cotidiana. El Corán desaprobaba los talismanes, pero los primeros musulmanes invocaban sus poderes para ahuyentar el mal.

Escritura Mágica. Para muchos de los primeros seguidores del islam, las letras y los números tenían poderes mágicos, y algunos magos se volvieron altamente hábiles en la ciencia de las letras. Esto implicaba estudiar las propiedades ocultas de las letras árabes y sus nombres asociados.

6. Magia del Renacimiento: Una Mezcla de Filosofía, Ciencia y Superstición

Forma dos imágenes con la primera cara de Cáncer ascendiendo, y Venus en ella, y la Luna en la primera cara de Tauro...

Hermetismo y el Universo. La magia del Renacimiento a menudo se dividía en formas altas y bajas, siendo la alta magia experimentos académicos con alquimia y la baja magia abarcando tradiciones populares. La magia filosófica, particularmente el hermetismo, enfatizaba un espíritu que unificaba el universo y todo lo que hay en él.

Astrología y Alquimia. La astrología y la alquimia eran componentes clave de la magia renacentista, con eruditos buscando entender la influencia de los cuerpos celestes y transformar metales básicos en oro. El Picatrix, un libro sobre magia astral, explicaba los vínculos naturales entre los planetas y lo intangible, como colores y fragancias.

Cábala y Alfabetos Angélicos. La tradición de la Cábala, una forma de pensamiento místico judío, buscaba entender y conectar con lo divino. Los alfabetos angélicos, derivados de signos griegos antiguos, se creía que poseían un poder místico intrínseco y se utilizaban en rituales mágicos.

7. Acusaciones de Hechicería: Género, Poder y Persecución

Aquellos que se atrevan a envenenar a la gente con ku... serán ejecutados públicamente.

Demonización de la Magia. A medida que la influencia del cristianismo crecía, las antiguas tradiciones mágicas eran vistas como un desafío a su autoridad. Los practicantes de magia fueron demonizados, retratados como si debieran sus habilidades al Diablo. Las penas por tales prácticas se volvieron severas, con hechiceros y encantadores condenados a muerte.

El Estereotipo de la Bruja. El Renacimiento vio el surgimiento del estereotipado malvado de la bruja femenina, con acusaciones a menudo dirigidas a mujeres pobres y vulnerables. La gran locura de las brujas en Europa de los siglos XVI y XVII se basaba en la idea de que el poder maligno provenía del diablo y que las mujeres eran más débiles y más susceptibles a la tentación diabólica.

Juicios de Brujas y Tortura. Los juicios de brujas se volvieron comunes, con confesiones a menudo extraídas bajo tortura. El Malleus Maleficarum, un libro sobre la brujería, proporcionó a los tribunales un tratado para adoptar una postura más dura en la persecución de la brujería.

8. Escepticismo de la Ilustración y el Auge de la Magia de Escenario

La magia alcanzó tal altura que incluso hoy tiene influencia sobre gran parte de la humanidad.

Declive de los Juicios de Brujas. Para el siglo XVIII, a medida que la Ilustración avanzaba, la persecución de brujas estaba disminuyendo. La legislación ahora enfatizaba la persecución de ocultistas por engañar a las personas con afirmaciones de poderes falsos en lugar de ser agentes de Satanás realizando magia misteriosa.

Personas Astutas y Medicina Popular. A pesar del escepticismo, la magia popular persistía, con personas astutas ofreciendo curas herbales y adivinación. Sin embargo, también enfrentaban un escrutinio y persecución crecientes.

El Auge de la Magia de Escenario. A medida que la creencia en la brujería disminuía, la magia de escenario emergía como una forma popular de entretenimiento. Magos como Jean Eugène Robert-Houdin combinaban sofisticación técnica con espectáculo para crear ilusiones espectaculares.

9. Espiritualismo y Teosofía: Buscando Significado en un Mundo Cambiante

No debe imaginarse que el secreto de las letras puede ser descubierto con la ayuda de la razón lógica; solo puede alcanzarse a través de la visión y con la ayuda de la interpretación divina.

El Auge del Espiritualismo. El siglo XIX vio el auge del espiritualismo, la creencia de que los vivos podían comunicarse con los espíritus de los muertos a través de médiums. Este movimiento ofreció consuelo a los afligidos y desató una locura por las sesiones espirituales.

La Influencia de la Teosofía. La teosofía, fundada por Helena Blavatsky, combinó el ocultismo occidental con religiones orientales, buscando una verdad universal y una comprensión más elevada de la humanidad. La teosofía influyó en muchos, incluidos artistas e intelectuales.

Astrología y Adivinación. La astrología y la adivinación continuaron siendo populares, con astrólogos brindando orientación y adivinos interpretando sueños y augurios. Sin embargo, estas prácticas también enfrentaron un escepticismo creciente por parte de la comunidad científica.

10. Wicca Moderna y Neopaganismo: Reclamando Tradiciones Antiguas

Aquellos que se atrevan a envenenar a la gente con ku... serán ejecutados públicamente.

Emergencia del Neopaganismo. El siglo XX vio la emergencia del neopaganismo, un movimiento que buscaba revivir creencias y prácticas paganas precristianas. La Wicca, fundada por Gerald Gardner, se convirtió en la forma más conocida de neopaganismo, enfatizando una conexión con la naturaleza y el credo de "no hacer daño a nadie".

Creencias y Prácticas Wiccanas. La Wicca involucra la adoración de una deidad dualista, el Dios Cornudo y la Diosa Madre, y la celebración de ciclos estacionales. Los rituales a menudo tienen lugar dentro de un círculo mágico e involucran el uso de diversas herramientas, como athames, varitas y cristales.

Diversidad y Evolución. La Wicca ha evolucionado en varias formas, incluyendo la Wicca gardneriana, la Wicca celta y la Wicca feminista. A pesar de sus diversas expresiones, la Wicca sigue siendo un testimonio de la necesidad humana perdurable de magia y espiritualidad.

11. La Magia en los Medios Modernos: De Espectáculo a Empoderamiento

Ella habitaba tumbas desiertas y atormentaba tumbas de las que los fantasmas habían sido expulsados.

La Magia como Entretenimiento. En los siglos XX y XXI, la magia se ha convertido en un elemento básico del entretenimiento masivo, con magos de escenario como Harry Houdini cautivando al público con sus ilusiones y hazañas de resistencia. El cine y la televisión también han desempeñado un papel significativo en la formación de la imagen de la magia, desde las brujas malvadas de los cuentos de hadas hasta las brujas empoderadas de la fantasía moderna.

Brujas en el Cine y la Televisión. Las representaciones de brujas en la cultura popular han cambiado desde principios del siglo XX. Desde las primeras encarnaciones de una anciana verrugosa, la imagen se ha modernizado para representar el empoderamiento femenino— a veces para el bien o para un entretenimiento travieso y otras veces aterrador, inquietante o simplemente malvado.

Interpretaciones Modernas. Los medios modernos también han explorado el lado oscuro de la magia, con películas y programas de televisión que representan los peligros de incursionar en lo oculto y las consecuencias de hacer pactos con fuerzas oscuras. Sin embargo, la tendencia general ha sido hacia una representación más matizada y empoderadora de la magia, reflejando un cambio cultural más amplio en las actitudes hacia la espiritualidad y lo sobrenatural.

Última actualización:

FAQ

What is A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb about?

  • Comprehensive historical overview: The book traces the evolution of magical beliefs and practices from prehistory to the present, spanning cultures such as Mesopotamia, Egypt, Greece, Rome, China, Japan, the Maya, and Europe.
  • Themes of power and control: It explores how magic has been used to gain agency over fate, illness, and natural forces, and how it often challenged religious and political authority.
  • Cultural and social context: The narrative examines the intersection of magic with politics, gender, and power, including the impact of witch trials and the adaptation of magic in modern spirituality.

Why should I read A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb?

  • Expert scholarship: Suzannah Lipscomb is an award-winning historian, ensuring a well-researched and authoritative account, with contributions from other scholars for added depth.
  • Broad scope and accessibility: The book covers a vast timeline and multiple cultures, balancing scholarly detail with engaging storytelling and vivid illustrations.
  • Debunks myths and misconceptions: It clarifies historical misunderstandings about magic and witchcraft, encouraging critical thinking about belief systems and their social functions.

What are the key takeaways from A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb?

  • Magic as a universal response: Magic has been a consistent human response to uncertainty, addressing needs like health, fertility, and control over fate.
  • Interplay with religion and science: The book shows how magic, religion, and science have influenced each other, sometimes blending and sometimes clashing.
  • Enduring cultural impact: Magic has shaped art, literature, and popular culture, and continues to evolve in modern movements like Wicca and Neopaganism.

What are the ancient roots of magic according to A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb?

  • Prehistoric origins: Magic dates back at least 100,000 years, with early humans and Neanderthals engaging in ritualistic behaviors such as burial with grave goods and cave paintings.
  • Animism and shamanism: Early religions were animistic, with shamans acting as intermediaries between the human and spirit worlds through trance and ritual.
  • Development of ritual and symbolism: Stone circles, figurines, and the belief in the power of words and objects laid the groundwork for later magical systems.

How did magic function in ancient civilizations like Mesopotamia and Egypt, as described by Suzannah Lipscomb?

  • Mesopotamian practices: Magic was integral to daily life, with exorcists and omen interpreters protecting against demons and curses, and rituals involving amulets and figurines.
  • Egyptian heka: Magic (heka) was a cosmic force used by gods, pharaohs, and priests to maintain order, with spells and amulets central to religion, medicine, and the afterlife.
  • Dual nature of magic: Both cultures used magic for protection and harm, reflecting its complex role in society.

What role did divination and prophecy play in ancient Greek and Roman magic, according to A History of Magic, Witchcraft, and the Occult?

  • Greek divination methods: Greeks used oracles, bird flight, animal entrails, and dreams to interpret divine will and predict the future.
  • Binding and curse magic: Practices included binding rituals, curse tablets, and necromancy, often to control rivals or communicate with the dead.
  • Roman adaptation and persecution: Romans adopted Greek practices but increasingly distinguished official religion from magic, sometimes persecuting magicians while embracing astrology.

How did medieval Christianity, Islam, and Judaism interact with magic, as explored by Suzannah Lipscomb?

  • Christian ambivalence: Early Christianity condemned magic as heretical, but folk magic and belief in saints’ miracles persisted, leading to eventual witch hunts.
  • Islamic scholarship: Islam officially condemned magic but tolerated talismans and developed sophisticated occult sciences alongside natural sciences.
  • Jewish magic and Kabbalah: Jewish traditions emphasized the power of words and letters, with Kabbalah blending mysticism and practical magic, influencing later Christian and Hermetic traditions.

What were the causes and characteristics of the witch hunts described in A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb?

  • Demonization and misogyny: Witches were portrayed as heretics in league with the Devil, with accusations often targeting women and outsiders.
  • Legal and procedural aspects: Witchcraft was criminalized, with confessions extracted under torture and trials expanding through accusations.
  • Cultural impact: Witch hunts reflected anxieties about religion, gender, and power, with infamous trials like Salem and figures such as Alice Kyteler.

What is the significance of grimoires and magical texts in A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb?

  • Historical significance: Grimoires are handbooks of magic containing spells, rituals, and occult knowledge, dating back to ancient omen tablets and expanding with Renaissance printing.
  • Famous examples: Key grimoires like the Key of Solomon and the Heptameron are discussed, often attributed to legendary figures to boost credibility.
  • Cultural influence: Grimoires bridged scholarly occultism and folk practices, fueling both learned magic and fears of witchcraft.

How does A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb describe the relationship between magic and theater in the Renaissance?

  • Magic as entertainment: Renaissance theater used magic to entertain and explore themes of illusion and reality, with playwrights like Shakespeare and Marlowe incorporating magical elements.
  • Symbolism and philosophy: Magical characters and illusions in plays questioned the nature of appearances and reality, engaging audiences in deeper inquiry.
  • Cultural reflection: Theatrical magic mirrored societal beliefs and anxieties about the supernatural.

What are the main features of modern magical movements like Wicca and Thelema, according to Suzannah Lipscomb?

  • Wicca’s origins and beliefs: Founded by Gerald Gardner, Wicca draws on pre-Christian paganism, celebrates nature, and follows the ethical creed “harm none.”
  • Thelema and Crowley: Aleister Crowley’s Thelema centers on personal will, ritual, and the Book of the Law, emphasizing sexual energy as magical power.
  • Modern adaptations: Both movements have evolved, with Wicca linked to feminism and environmentalism, and Thelema known for its controversial practices.

What are the best quotes from A History of Magic, Witchcraft, and the Occult by Suzannah Lipscomb and what do they mean?

  • On the power of words: “Words and magic were in the beginning one and the same thing, and even today words retain much of their magical power.” — Sigmund Freud. This highlights the deep connection between language and magical belief.
  • On the nature of truth: “Error runs down an inclined plane, while Truth has to laboriously climb its way uphill.” — Helena Blavatsky. This reflects the struggle for esoteric knowledge to gain acceptance.
  • On witchcraft and gender: The book includes quotes and discussions that reveal how gendered perceptions fueled witchcraft accusations and persecution, emphasizing the social and political dimensions of magical belief.

Reseñas

4.04 de 5
Promedio de 1k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Una Historia de la Magia, la Brujería y lo Oculto recibe en su mayoría críticas positivas por su exhaustiva visión general y sus hermosas ilustraciones. Los lectores valoran su amplitud de contenido, que abarca desde prácticas antiguas hasta modernas en todo el mundo. Muchos lo consideran una excelente referencia o un punto de partida para investigaciones más profundas. Sin embargo, algunos critican su falta de profundidad en ciertos temas y la ocasional desinformación. La versión en audiolibro se señala como menos efectiva sin elementos visuales. En general, se elogia como una introducción accesible a la historia mágica, aunque los practicantes más experimentados pueden encontrarlo básico.

Your rating:
4.5
25 calificaciones

Sobre el autor

Suzannah Lipscomb es una historiadora destacada especializada en la Inglaterra Tudor y la historia de las mujeres. Como profesora emérita en la Universidad de Roehampton, ha escrito varios libros sobre la historia Tudor y la brujería. Lipscomb también es conocida por su trabajo en televisión, presentando documentales históricos sobre temas como Enrique VIII y Isabel I. Es la anfitriona del pódcast "No solo los Tudor" y contribuye regularmente a la revista History Today. Su experiencia académica, combinada con su presencia en los medios, la ha consolidado como una voz prominente en la divulgación de la investigación histórica para un público más amplio.

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 18,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...