Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
A History of the Jews

A History of the Jews

por Paul Johnson 1987 644 páginas
4.16
2k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. La Tenacidad Duradera del Pueblo Judío

Los judíos son el pueblo más tenaz de la historia.

Supervivencia inquebrantable. La historia de los judíos es un testimonio de su extraordinaria resiliencia y capacidad para perdurar a lo largo de milenios de adversidad. Desde tiempos antiguos hasta la actualidad, han enfrentado innumerables desafíos, pero han mantenido su identidad y tradiciones únicas.

Hebrón como símbolo. La ciudad de Hebrón, con sus antiguas tumbas de los patriarcas, sirve como un poderoso símbolo de la tenacidad judía. A pesar de haber sido conquistada y reconquistada por diversos imperios, la presencia judía allí ha persistido, demostrando su profunda conexión con la tierra y su inquebrantable compromiso con su herencia.

  • Los cananeos, edomitas, helenos, romanos, bizantinos, francos, mamelucos y otomanos han desaparecido, pero los judíos permanecen.
  • Hebrón ha sido un santuario hebreo, una sinagoga, una basílica bizantina, una mezquita, una iglesia cruzada y luego una vez más una mezquita.
  • Incluso cuando se les prohibió entrar en la Cueva de Macpelá, los judíos encontraron formas de orar allí.

Migración y apego. Los judíos tienen una relación única con la tierra, marcada tanto por un profundo apego emocional a su patria como por un persistente instinto de migrar. Esta dualidad ha moldeado su historia, con una mayoría de judíos viviendo fuera de su tierra ancestral durante la mayor parte de su existencia.

2. Abraham: Un Fundador de Fe y Tierra

En este primer verdadero episodio de la historia judía, las ambigüedades y ansiedades de la raza se presentan de manera impactante.

Una figura clave. Abraham es presentado como el fundador del pueblo judío y el iniciador de su relación única con Dios. Su historia, aunque envuelta en tradición antigua, marca el comienzo de una identidad religiosa y cultural distinta.

Compra de tierra. La compra de la Cueva de Macpelá en Hebrón es un evento significativo, que resalta la importancia de la propiedad de la tierra en la tradición judía. También revela el complejo estatus de Abraham como residente y extraño, un tema que resuena a lo largo de la historia judía.

  • Abraham era un extranjero, un peregrino, sin embargo, buscaba poseer tierra.
  • La transacción involucró consentimiento público, negociación y la ponderación de plata.
  • La tierra "fue asegurada a Abraham como posesión."

Proto-monoteísmo. Las creencias religiosas de Abraham se presentan como un avance hacia el monoteísmo, un rechazo de las prácticas politeístas de su tiempo. Se le ve como un hombre que lucha por un único Dios omnipotente, un concepto que se volvería central en la fe judía.

  • Puede que haya provenido de una cultura que adoraba a la luna.
  • Se le describe como un henoteísta, creyendo en un único Dios para su pueblo.
  • Estableció un pacto con Dios, un contrato de obediencia a cambio de favor.

3. Moisés: Legislador y Libertador

Moisés es la figura central en la historia judía, el eje alrededor del cual todo gira.

Un líder transformador. Moisés es retratado como la figura central en la formación del pueblo judío, un profeta, legislador y libertador que los guió fuera de la esclavitud egipcia y estableció su pacto con Dios. Es una figura compleja, tanto heroica como humana, capaz de gran fortaleza y también de duda e incertidumbre.

El Éxodo. La escapatoria de Egipto es un momento definitorio en la historia judía, una demostración del poder de Dios y un testimonio de la resiliencia del pueblo. Es un evento que moldeó su identidad e inculcó en ellos un sentido de propósito y destino.

  • El Éxodo fue un acto político, social y religioso.
  • Fue un rechazo del politeísmo egipcio y una búsqueda de madurez espiritual.
  • Fue una demostración del poder de Dios y su pacto con los israelitas.

La Ley Mosaica. Moisés es presentado como el conducto a través del cual Dios reveló sus leyes a los israelitas. El código mosaico, con su énfasis en la justicia, la moralidad y la santidad de la vida humana, se convirtió en la base de la ética judía y un modelo para muchos sistemas legales posteriores.

  • El código está centrado en Dios, no en la propiedad.
  • Enfatiza la santidad de la vida humana y la importancia de las distinciones morales.
  • Incluye los Diez Mandamientos, un resumen de la conducta correcta hacia Dios y el hombre.

4. El Éxodo: Un Momento Definitorio de Redención

El Éxodo gradualmente reemplazó la creación misma como el evento central y determinante en la historia judía.

Intervención divina. El Éxodo de Egipto no es solo una historia de escape, sino una poderosa narrativa de intervención divina y redención. Es un evento que convenció a los israelitas de que Dios los había elegido y los guiaría hacia su tierra prometida.

El mar de juncos. El cruce milagroso del mar de juncos es un momento crucial, simbolizando la liberación de los israelitas de la esclavitud y su entrada en un nuevo pacto con Dios. Es una historia que ha resonado con los judíos durante generaciones, proporcionando esperanza e inspiración en tiempos de adversidad.

  • La ubicación exacta del cruce es desconocida.
  • Se vio como una redención divina, una demostración del poder de Dios.
  • Condujo a que los israelitas se convirtieran en un pueblo con un propósito, un programa y un mensaje.

Un reino de sacerdotes. La narrativa del Éxodo enfatiza el papel único de los israelitas como un pueblo elegido, un "reino de sacerdotes y una nación santa." Este concepto de elección, aunque a menudo malinterpretado, es central en la identidad judía y su sentido de responsabilidad hacia Dios y la humanidad.

  • Dios los llevó sobre alas de águilas y los trajo hacia sí mismo.
  • Debían ser un tesoro peculiar sobre todos los pueblos.
  • Debían ser un reino de sacerdotes y una nación santa.

5. El Código Mosaico: Una Fundación de Ley y Ética

En la teoría legal mosaica, todas las violaciones de la ley ofenden a Dios. Todos los crímenes son pecados, así como todos los pecados son crímenes.

Ley centrada en Dios. El código mosaico es único en su énfasis en la autoridad de Dios y su integración de la ley religiosa y secular. No es meramente un conjunto de reglas, sino un sistema integral de ética y justicia que rige cada aspecto de la vida.

Imperativos morales. El código subraya la importancia de las distinciones morales y la necesidad de que los individuos las observen. Enfatiza la santidad de la vida humana y la necesidad de justicia y compasión.

  • Las ofensas son errores absolutos, más allá del poder del hombre para perdonar.
  • La restitución al ofendido no es suficiente; Dios requiere expiación.
  • El código es más humano que otros códigos antiguos, tratando el cuerpo con respeto.

El Decálogo. Los Diez Mandamientos son el núcleo del código mosaico, un resumen de la conducta correcta hacia Dios y el hombre. No son meramente un conjunto de prohibiciones, sino una guía positiva para vivir una vida moral y significativa.

  • Cubren las relaciones entre Dios y el hombre, y entre los hombres.
  • Incluyen el Sabbath, un día de descanso y reflexión.
  • Son la base del pacto con Dios, un contrato de obediencia a cambio de favor.

6. De Tribus a Reyes: La Evolución de Israel

En aquellos días no había rey en Israel y cada hombre hacía lo que le parecía bien a sus ojos.

Estructura tribal. Después de la conquista de Canaán, los israelitas se organizaron en un sistema tribal, con cada tribu teniendo su propio territorio y liderazgo. Este sistema, aunque democrático en algunos aspectos, a menudo estaba marcado por la desunión y el conflicto.

La necesidad de unidad. La amenaza de los filisteos obligó a los israelitas a considerar una forma de gobierno más centralizada. El Libro de los Jueces muestra las limitaciones del sistema tribal y la necesidad de un líder fuerte que uniera al pueblo.

  • Los jueces no eran gobernantes nacionales, sino líderes tribales.
  • Las coaliciones militares debían negociarse de manera ad hoc.
  • Los israelitas a menudo estaban divididos y luchaban entre sí.

El surgimiento de la realeza. Los israelitas, a regañadientes, se volvieron hacia la realeza como medio de supervivencia. Saúl, el primer rey, fue un líder carismático pero carecía de las habilidades para unir al país. David, su sucesor, fue un gobernante más exitoso, que estableció un reino unificado y una capital nacional en Jerusalén.

  • Saúl era un capitán guerrillero, impredecible y a menudo loco.
  • David fue un líder militar, un estadista y un hombre de profunda religiosidad.
  • Estableció Jerusalén como la capital nacional y religiosa.

7. El Templo: Un Símbolo de Unidad y División

El Templo era un humilde mueble religioso que originalmente contenía el pacto mismo.

El Templo de Salomón. Salomón, hijo de David, construyó un magnífico templo en Jerusalén, un símbolo de unidad nacional y devoción religiosa. Pero también se convirtió en una fuente de división, ya que centralizó el culto y desafió la autoridad de los antiguos santuarios tribales.

Un santuario real. El Templo de Salomón era una estructura grandiosa, construida con la ayuda de artesanos extranjeros y adornada con oro y materiales preciosos. Era un símbolo del poder real y un alejamiento de la simplicidad de la religión israelita anterior.

  • Fue construido según el modelo de los templos cananeos.
  • Era un símbolo de lujo oriental y nuevos estándares de cultura.
  • Se convirtió en un foco de poder religioso y político.

Democracia teocrática. Los israelitas, a pesar de su giro hacia la realeza, mantuvieron un fuerte sentido de su democracia teocrática. Creían que Dios era su gobernante supremo y que todos los hombres eran iguales ante su ley.

  • El rey no era absoluto, sino responsable ante Dios.
  • El estado no era absoluto, sino sujeto a la ley divina.
  • Todos los israelitas eran iguales ante Dios y su ley.

8. Exilio y el Nacimiento del Judaísmo

El período se abre y se cierra con dos de los personajes más hipnóticos en la historia de los judíos, José y Moisés, arquetipos de hombres cuyas fortalezas y logros iluminarían la historia judía una y otra vez.

El Exilio Babilónico. La destrucción de Jerusalén y el exilio de la élite judía a Babilonia fue un evento traumático que obligó a los israelitas a redefinir su identidad y su relación con Dios. Fue durante este período que el judaísmo, tal como lo conocemos, comenzó a tomar forma.

La visión de Ezequiel. El profeta Ezequiel, en el exilio, tuvo una poderosa visión de la gloria de Dios y la futura redención de Israel. Enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y la necesidad de pureza religiosa.

  • Vio un valle de huesos secos cobrar vida, un símbolo de la resurrección de Israel.
  • Subrayó la responsabilidad del individuo ante Dios.
  • Vio la necesidad de un nuevo pacto basado en la pureza religiosa.

El surgimiento de los escribas. El exilio llevó al surgimiento de los escribas, quienes recopilaron, editaron y codificaron las escrituras judías. Transformaron las tradiciones orales en un texto escrito, que se convirtió en la base de la ley y la creencia judías.

  • Preservaron los textos y tradiciones antiguas.
  • Organizaron las leyes en 613 mandamientos.
  • Crearon la base para una nueva forma de vida religiosa y cívica.

9. La Diáspora: Un Mundo de Dispersión y Resiliencia

El poder religioso y étnico de la perseverancia, en lugar del poder político de la expansión y la conquista, se convirtió en la piedra angular de la creencia y práctica judías.

Una fe portátil. Los judíos, dispersos por todo el mundo, desarrollaron una fe portátil que podía practicarse en cualquier lugar. Su Dios no estaba atado a un lugar específico, sino que estaba presente en sus corazones y mentes.

Adaptabilidad y tenacidad. Los judíos de la diáspora demostraron una extraordinaria capacidad para adaptarse a nuevas culturas y entornos mientras mantenían su identidad única. Se convirtieron en hábiles comerciantes, artesanos y eruditos, contribuyendo a las sociedades en las que vivían.

  • Echaron raíces rápidamente, luego las levantaron y las reestablecieron en otro lugar.
  • Mantuvieron su fe y tradiciones a pesar de la persecución y la adversidad.
  • Desarrollaron una gran habilidad para echar raíces rápidamente, levantarlas y reestablecerlas en otro lugar.

La sinagoga y la ley. La sinagoga se convirtió en la institución central de la vida judía en la diáspora, un lugar de culto, estudio y reunión comunitaria. La Torá, con su complejo sistema de leyes e interpretaciones, proporcionó un marco para la vida judía y una fuente de fortaleza y resiliencia.

  • La sinagoga se convirtió en un templo portátil.
  • La Torá se convirtió en el núcleo de su creencia y práctica.
  • Los judíos se convirtieron en una nomocracia, gobernados por una ley impuesta por consentimiento.

10. El Holocausto: Un Punto de Inflexión Cataclísmico

El Holocausto y el nuevo Sion estaban conectados orgánicamente.

Un horror único. El Holocausto fue un intento sistemático de los nazis de exterminar al pueblo judío, un crimen de escala y brutalidad sin precedentes. Fue un punto de inflexión en la historia judía, un momento de sufrimiento inimaginable que obligó a los judíos a confrontar su vulnerabilidad y su necesidad de autodeterminación.

El fracaso del mundo. El Holocausto reveló el fracaso del mundo para proteger a los judíos, un fracaso que reforzó su sentido de aislamiento y su necesidad de un refugio seguro. También destacó los peligros del antisemitismo y la necesidad de que los judíos se defendieran.

  • El mundo permaneció al margen mientras seis millones de judíos eran asesinados.
  • El Holocausto se convirtió en un símbolo de la vulnerabilidad judía y la necesidad de autodefensa.
  • Fue un recordatorio de que los judíos no podían confiar en otros para su seguridad.

Una nueva determinación. El Holocausto, a pesar de sus horrores, también fortaleció la determinación judía de sobrevivir y crear un estado propio. Fue un catalizador para el movimiento sionista y un poderoso recordatorio de la necesidad de una patria judía.

  • Fue un llamado a la acción, una demanda de autodeterminación.
  • Fue un recordatorio de la necesidad de un lugar donde los judíos pudieran estar a salvo.
  • Fue un catalizador para la creación del estado de Israel.

11. El Sionismo: Un Sueño de Retorno y Autodeterminación

El Holocausto y el nuevo Sion estaban conectados orgánicamente.

Una respuesta a la persecución. El sionismo, el movimiento por una patria judía en Palestina, fue una respuesta a siglos de persecución y un deseo de autodeterminación. Fue un sueño de retorno, un anhelo por un lugar donde los judíos pudieran vivir en paz y seguridad.

Un movimiento secular. El sionismo temprano fue principalmente un movimiento secular, impulsado por un deseo de liberación nacional y un rechazo de la pasividad del judaísmo tradicional. Fue un movimiento que buscó crear una nueva identidad judía, una que fuera moderna y arraigada en tradiciones antiguas.

  • Fue una reacción al fracaso de la asimilación.
  • Fue un deseo de un estado donde los judíos pudieran ser dueños de su propio destino.
  • Fue un rechazo de las viejas formas de ver las cosas.

Una visión compleja. El sionismo no fue un movimiento monolítico. Abarcó una amplia gama de opiniones, desde aquellos que buscaban un estado puramente secular hasta aquellos que imaginaban una utopía religiosa. Fue un movimiento que fue tanto idealista como pragmático, impulsado tanto por la esperanza como por el miedo.

  • Fue un movimiento de judíos tanto seculares como religiosos.
  • Fue un movimiento que buscó crear una nueva identidad judía.
  • Fue un movimiento que fue tanto idealista como pragmático.

12. El Estado de Israel: Un Milagro Moderno y una Lucha Continua

En sus Antigüedades de los Judíos, Josefo describe a Abraham como…

Una nueva realidad. La creación del estado de Israel en 1948 fue un evento trascendental en la historia judía, un cumplimiento de un sueño de siglos. Fue un testimonio de la resiliencia y determinación del pueblo judío y un símbolo de su esperanza por un futuro mejor.

Un estado complejo. El estado de Israel es una entidad compleja y a menudo contradictoria, una mezcla de tradiciones antiguas y aspiraciones modernas. Es un estado que es tanto democrático como teocrático, tanto secular como religioso, tanto un refugio para los perseguidos como una fuente de conflicto y división.

  • Es un estado nacido de la tragedia y

Última actualización:

FAQ

What's A History of the Jews about?

  • Comprehensive Jewish History: A History of the Jews by Paul Johnson offers a detailed exploration of Jewish history from ancient times to the modern era, covering cultural, religious, and political developments.
  • Focus on Endurance: The book emphasizes the resilience of the Jewish people, highlighting their ability to maintain a distinct identity despite numerous adversities.
  • Interconnected Themes: Johnson connects various historical episodes, such as the Babylonian Exile and the Holocaust, to illustrate the continuous thread of Jewish experience and its significance in world history.

Why should I read A History of the Jews?

  • In-depth Understanding: The book provides a profound understanding of Jewish history, culture, and religion, essential for grasping modern societal complexities.
  • Historical Context: It offers context for contemporary issues related to Judaism and Israel, making it relevant for those interested in current affairs and history.
  • Engaging Narrative: Johnson's engaging writing style weaves historical facts with personal stories, making the book both informative and enjoyable.

What are the key takeaways of A History of the Jews?

  • Tenacity of the Jewish People: The book highlights the resilience of Jews, who have survived and thrived despite persecution and displacement.
  • Cultural Contributions: It emphasizes the significant contributions of Jews to world civilization, particularly in religion, ethics, and philosophy.
  • Historical Cycles: Johnson discusses the cyclical nature of Jewish history, including periods of flourishing and suffering, and their influence on Jewish identity.

What are the best quotes from A History of the Jews and what do they mean?

  • "The Jews created a separate and specific identity...": This underscores the unique and enduring nature of Jewish identity through centuries of change.
  • "Writing a history of the Jews is almost like writing a history of the world.": Johnson suggests Jewish history is deeply intertwined with global history.
  • "No people has ever insisted more firmly than the Jews that history has a purpose...": Reflects the Jewish belief in a divine plan and a larger narrative.

How does Paul Johnson address the relationship between Judaism and Christianity in A History of the Jews?

  • Shared Roots: Johnson explores the deep historical and theological connections, noting Christianity's emergence from Jewish traditions.
  • Theological Divergence: He discusses how the two religions diverged, particularly in their understanding of God and salvation.
  • Mutual Influence: Johnson acknowledges the influence both religions have had on each other, shaping their identities and beliefs.

What role did the Holocaust play in shaping modern Jewish identity according to A History of the Jews?

  • Defining Trauma: The Holocaust is portrayed as a defining trauma, fundamentally altering perceptions of Jewish identity and community.
  • Zionism and Statehood: It significantly fueled the Zionist movement, leading to the establishment of Israel as a refuge for Jews.
  • Cultural Reflection: The Holocaust has led to deep cultural reflection, influencing literature, art, and collective memory within the Jewish community.

How does A History of the Jews address the theme of anti-Semitism?

  • Historical Patterns: Johnson outlines the historical roots of anti-Semitism, tracing its evolution from ancient times to modernity.
  • Cultural Misunderstandings: He discusses how cultural differences have fueled anti-Semitic sentiments, leading to violence and persecution.
  • Impact on Jewish Communities: The book highlights the devastating effects of anti-Semitism, including expulsions and massacres.

What is the significance of the Babylonian Exile in Jewish history according to A History of the Jews?

  • Crisis of Identity: The Exile marked a critical turning point, forcing Jews to confront their identity and beliefs in a foreign land.
  • Development of Judaism: It laid the foundations of Judaism as a religion of the Book, emphasizing scripture and individual responsibility.
  • Cultural Adaptation: The Exile led to the adaptation of Jewish practices, allowing them to maintain identity while engaging with surrounding cultures.

How does Paul Johnson portray the Jewish experience in the diaspora in A History of the Jews?

  • Adaptation and Survival: Johnson describes the diaspora as a period of adaptation, where Jews thrived in diverse environments while maintaining identity.
  • Economic Contributions: Jews often served as traders and financiers, roles that sometimes led to resentment and persecution.
  • Cultural Exchange: The diaspora facilitated cultural exchanges, allowing Jewish communities to influence and be influenced by their host societies.

What is the significance of the Torah in A History of the Jews?

  • Foundation of Jewish Law: The Torah is the cornerstone of Jewish law and ethics, shaping the moral framework of Jewish life.
  • Cohesion and Identity: It serves as a unifying force, providing shared beliefs and practices that reinforce Jewish identity.
  • Adaptation Over Time: Interpretations of the Torah have evolved, allowing Judaism to adapt while retaining core principles.

How does A History of the Jews explain the evolution of Jewish thought?

  • Intellectual Tradition: Johnson highlights the rich intellectual tradition within Judaism, showcasing key thinkers and their contributions.
  • Response to Challenges: Jewish thought evolved in response to historical challenges, including persecution and the rise of competing religions.
  • Integration of Ideas: The book discusses how Jewish thought has integrated ideas from other cultures, enriching its intellectual landscape.

What role does Zionism play in A History of the Jews?

  • Response to Persecution: Zionism is presented as a movement born out of the need for a safe haven for Jews facing persecution.
  • Cultural and National Identity: It has shaped Jewish identity and the collective aspiration for a homeland, culminating in Israel's establishment.
  • Controversial Legacy: Johnson acknowledges the complexities surrounding Zionism, particularly in relation to Arab-Jewish relations.

Reseñas

4.16 de 5
Promedio de 2k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Una historia de los judíos de Paul Johnson recibe críticas mixtas. Muchos elogian su cobertura exhaustiva de 4,000 años de historia judía y el estilo de escritura cautivador de Johnson. Los lectores aprecian sus ideas sobre las contribuciones judías a la civilización occidental y su enfoque equilibrado en temas controvertidos. Sin embargo, algunos critican la perspectiva eurocéntrica del libro, la simplificación excesiva de cuestiones complejas y la dependencia de narrativas bíblicas como hechos históricos. A pesar de estas deficiencias, muchos lectores lo consideran un resumen informativo y provocador sobre la historia judía.

Sobre el autor

Paul Johnson es un prolífico historiador, periodista y autor británico. Nacido en 1928, recibió su educación en Stonyhurst School y en Magdalen College, Oxford. Johnson comenzó su carrera como periodista, escribiendo y editando la revista New Statesman. Ha escrito más de 40 libros sobre diversos temas históricos, incluyendo el cristianismo, los intelectuales, la sociedad moderna y biografías de figuras notables. Sus obras son reconocidas por su amplio alcance y estilo accesible. La escritura de Johnson ha aparecido en numerosas publicaciones en Gran Bretaña, Estados Unidos y Europa. Su extensa obra lo ha consolidado como una figura prominente en la literatura histórica y el periodismo.

Other books by Paul Johnson

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →