Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Broken Code

Broken Code

Inside Facebook and the Fight to Expose Its Harmful Secrets
por Jeff Horwitz 2023 528 páginas
3.89
500+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. La búsqueda de crecimiento de Facebook llevó a consecuencias no deseadas

"Si no creamos lo que acaba con Facebook, alguien más lo hará."

Expansión rápida e innovación. La estrategia de crecimiento de Facebook estaba impulsada por el miedo a la competencia y el deseo de dominar el panorama de las redes sociales. Esto llevó a una expansión rápida y a cambios frecuentes en los productos, a menudo implementados sin considerar completamente los posibles impactos negativos.

Priorizar métricas sobre la experiencia del usuario. La empresa se centró en métricas como el Promedio Diario de Usuarios (DAP) y el compromiso, a veces a expensas del bienestar del usuario. Este enfoque fomentó el desarrollo de características que aumentaban estas métricas, incluso si tenían efectos potencialmente dañinos para los usuarios o la sociedad.

Tácticas clave de crecimiento:

  • Copiar características de competidores
  • Adquirir rivales potenciales (por ejemplo, WhatsApp, Instagram)
  • Ajustar constantemente los algoritmos para maximizar el compromiso
  • Expandirse agresivamente a nuevos mercados

2. La investigación interna reveló el impacto negativo de Instagram en la salud mental de los adolescentes

"Aumentamos los problemas de imagen corporal en una de cada tres adolescentes."

Hallazgos impactantes. La investigación interna de Facebook descubrió tendencias perturbadoras sobre los efectos de Instagram en los jóvenes, especialmente en las adolescentes. Se encontró que la plataforma exacerbaba problemas relacionados con la imagen corporal, la ansiedad y la depresión en una parte significativa de su base de usuarios.

Postura pública vs. privada. A pesar de estos hallazgos internos, Facebook minimizó públicamente los efectos negativos de sus plataformas en la salud mental. Esta discrepancia entre el conocimiento interno y las declaraciones públicas se convertiría más tarde en un importante punto de controversia.

Hallazgos clave de la investigación:

  • El 32% de las adolescentes dijo que Instagram las hacía sentir peor sobre sus cuerpos
  • El 13% de los usuarios británicos y el 6% de los usuarios estadounidenses relacionaron pensamientos suicidas con Instagram
  • El énfasis de la plataforma en estilos de vida curados e idealizados contribuyó a sentimientos de insuficiencia

3. Los esfuerzos de moderación de contenido de la empresa fueron inadecuados e inconsistentes

"Estimamos que podemos actuar sobre tan solo el 3-5% del odio y el 0.6% de [violencia e incitación] en Facebook, a pesar de ser los mejores del mundo en ello."

Sistemas abrumados. A pesar de las afirmaciones de Facebook sobre una moderación de contenido robusta, documentos internos revelaron que los esfuerzos de la empresa eran a menudo inadecuados, especialmente en mercados de habla no inglesa. El volumen de contenido abrumaba tanto a los moderadores humanos como a los sistemas de IA.

Aplicación inconsistente. El programa XCheck, que otorgaba un trato especial a usuarios de alto perfil, socavó aún más las afirmaciones de la empresa sobre una moderación justa y consistente. Este sistema a menudo permitía a los usuarios influyentes eludir las reglas normales de contenido.

Desafíos en la moderación de contenido:

  • Falta de moderadores para muchos idiomas y dialectos
  • Sistemas de IA luchando con el contexto y la sutileza
  • Dificultad para escalar los esfuerzos de moderación para igualar el crecimiento de la plataforma
  • Trato especial para VIPs y celebridades a través de XCheck

4. Los algoritmos de Facebook amplificaron contenido divisivo y sensacionalista

"La ira y el odio son la forma más fácil de crecer en Facebook."

Algoritmos impulsados por el compromiso. Los sistemas de recomendación de contenido de Facebook, particularmente el algoritmo del News Feed, estaban diseñados para maximizar el compromiso del usuario. Esto a menudo resultaba en la promoción de contenido sensacionalista, divisivo y cargado emocionalmente.

Consecuencias no intencionadas. Si bien estos algoritmos eran efectivos para mantener a los usuarios en la plataforma, también contribuían a la propagación de desinformación, teorías de conspiración y contenido polarizador. Los esfuerzos de la empresa para abordar estos problemas a menudo fueron insuficientes y tardíos.

Efectos del algoritmo:

  • Impulsar contenido controvertido y cargado emocionalmente
  • Crear burbujas de filtro y cámaras de eco
  • Amplificar puntos de vista políticos extremos
  • Promover inadvertidamente teorías de conspiración y desinformación

5. La denunciante Frances Haugen expuso el funcionamiento interno de Facebook

"Creo en dar voz a las personas porque, al final del día, creo en las personas."

Insider convertida en denunciante. Frances Haugen, una ex empleada de Facebook, reunió miles de documentos internos y los compartió con el Wall Street Journal y reguladores. Sus acciones trajeron un escrutinio público sin precedentes a las operaciones internas y procesos de toma de decisiones de Facebook.

Rendición de cuentas pública. Las revelaciones de Haugen llevaron a audiencias en el Congreso, investigaciones mediáticas y un aumento en los llamados a regular las plataformas de redes sociales. Su testimonio y los documentos que proporcionó pintaron un cuadro de una empresa que a menudo priorizaba el crecimiento y el compromiso sobre la seguridad del usuario y el impacto social.

Revelaciones clave de Haugen:

  • El impacto negativo de Instagram en la salud mental de los adolescentes
  • Las luchas de Facebook con la moderación de contenido
  • El papel de la empresa en la propagación de desinformación
  • Investigación interna sobre la amplificación algorítmica de contenido divisivo

6. La empresa priorizó el compromiso sobre el bienestar del usuario

"Tenemos muchas personas usando el producto porque están adictas y no porque lo estén disfrutando."

Cultura impulsada por métricas. La cultura interna de Facebook estaba fuertemente enfocada en métricas como el compromiso, el tiempo pasado en la plataforma y el crecimiento de usuarios. Esto a menudo llevaba a decisiones que priorizaban estas métricas sobre el bienestar del usuario o el impacto social.

Resistencia al cambio. A pesar de la investigación interna que destacaba los posibles efectos negativos de la plataforma, Facebook a menudo resistía hacer cambios significativos que pudieran afectar sus métricas centrales. Esta renuencia a abordar problemas conocidos contribuyó a muchos de los problemas que enfrentaba la empresa.

Ejemplos de priorización del compromiso:

  • Promover contenido que generaba fuertes respuestas emocionales
  • Fomentar que los usuarios se unieran a múltiples grupos y páginas
  • Diseñar características para maximizar el tiempo pasado en la plataforma
  • Resistir cambios que pudieran reducir el compromiso general, incluso si mejoraban la experiencia del usuario

7. Facebook luchó por abordar la desinformación y la manipulación política

"Estábamos listos para ganar esta elección. Francamente, ganamos esta elección."

Vulnerabilidades de la plataforma. El tamaño y el alcance de Facebook lo convirtieron en un objetivo principal para aquellos que buscaban difundir desinformación y manipular la opinión pública. Los esfuerzos de la empresa para combatir estos problemas a menudo fueron reactivos e insuficientes.

Desafíos políticos. El papel de la plataforma en las elecciones y el discurso político se volvió cada vez más controvertido, especialmente después de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2016 y los eventos del 6 de enero de 2021. Facebook luchó por equilibrar las preocupaciones sobre la libertad de expresión con la necesidad de prevenir la propagación de desinformación dañina.

Problemas clave de desinformación y manipulación:

  • Interferencia extranjera en elecciones
  • Propagación de teorías de conspiración como QAnon
  • Proliferación de afirmaciones falsas sobre COVID-19 y vacunas
  • Uso de la plataforma para organizar eventos violentos como la insurrección del 6 de enero

8. La expansión global de la plataforma superó su capacidad para gestionar riesgos

"Hemos prometido en exceso nuestra capacidad para moderar contenido en la plataforma."

Crecimiento internacional rápido. La expansión agresiva de Facebook en nuevos mercados a menudo superó su capacidad para moderar efectivamente el contenido y gestionar riesgos en estas regiones. Esto llevó a problemas graves en países como Myanmar, donde la plataforma fue utilizada para incitar a la violencia contra la minoría rohingya.

Problemas de asignación de recursos. La empresa a menudo carecía de recursos adecuados, incluidos moderadores de contenido y sistemas de IA, para gestionar efectivamente sus plataformas en muchos países de habla no inglesa. Esto resultó en un impacto desproporcionado de los efectos negativos de Facebook en estas regiones.

Desafíos de expansión global:

  • Falta de experiencia lingüística para la moderación de contenido
  • Insuficiente comprensión de los contextos políticos y culturales locales
  • Recursos inadecuados asignados a países en riesgo
  • Dificultad para escalar medidas de seguridad para igualar el rápido crecimiento de usuarios

9. El liderazgo de Facebook a menudo ignoró o minimizó las preocupaciones internas

"Lo siento. Creo que Guy estaba incluido."

Desconexión entre investigación y acción. Los equipos de investigación interna de Facebook a menudo identificaban problemas significativos con los efectos de la plataforma en los usuarios y la sociedad. Sin embargo, estos hallazgos eran frecuentemente ignorados, minimizados o no se actuaba sobre ellos por parte del liderazgo de la empresa.

Cultura de negación. Existía una tendencia entre los altos ejecutivos de Facebook a desestimar o minimizar las críticas a la plataforma, tanto interna como externamente. Esto creó una cultura donde los empleados sentían que sus preocupaciones sobre el impacto de la empresa no eran tomadas en serio.

Ejemplos de liderazgo ignorando preocupaciones:

  • Minimizar el impacto de Instagram en la salud mental de los adolescentes
  • Resistir cambios en el algoritmo del News Feed que pudieran reducir el compromiso
  • No abordar adecuadamente los problemas de moderación de contenido en mercados no angloparlantes
  • Desestimar preocupaciones sobre el papel de la plataforma en la polarización política

Última actualización:

FAQ

What's Broken Code: Inside Facebook and the Fight to Expose Its Harmful Secrets about?

  • Focus on Facebook's Impact: The book explores Facebook's influence on political discourse, mental health, and social interactions, revealing the consequences of its algorithms on society.
  • Exposing Harmful Practices: It highlights Facebook's struggles with misinformation, hate speech, and system manipulation, emphasizing the tension between growth and integrity.
  • Personal Stories and Whistleblower Insights: Jeff Horwitz shares accounts from former employees and whistleblower Frances Haugen, providing a human perspective on Facebook's internal culture and ethical dilemmas.

Why should I read Broken Code by Jeff Horwitz?

  • Understanding Social Media's Role: The book is crucial for grasping social media's profound effects on democracy and public discourse, particularly through platforms like Facebook.
  • Insight into Corporate Ethics: It offers a deep dive into the ethical challenges tech companies face, encouraging reflection on the responsibilities of social media platforms.
  • Engaging Narrative: Horwitz combines investigative journalism with storytelling, making complex issues accessible and engaging through personal employee stories.

What are the key takeaways of Broken Code?

  • Growth vs. Integrity: The book highlights the conflict between Facebook's growth objectives and ethical integrity, showing how engagement decisions often compromise user safety.
  • Algorithmic Influence: It discusses how Facebook's algorithms prioritize sensational content, leading to polarization and misinformation, and calls for responsible content moderation.
  • Call for Accountability: The narrative stresses the need for tech companies to be accountable for their societal impact, advocating for transparency and ethical technology development.

How does Broken Code address misinformation on Facebook?

  • Misinformation as a Central Theme: The book details how misinformation spread on Facebook, especially during elections, and the platform's failure to manage it effectively.
  • Algorithmic Challenges: Horwitz explains that Facebook's algorithms favored sensational content, contributing to misinformation's virality and highlighting the need for content prioritization reevaluation.
  • Efforts to Combat Misinformation: It critiques Facebook's initiatives to combat misinformation as often too slow and insufficient, emphasizing the need for more robust measures.

What role do former employees and Frances Haugen play in Broken Code?

  • Personal Accounts and Whistleblower Insights: Former employees and whistleblower Frances Haugen provide firsthand insights into Facebook's culture and decision-making processes.
  • Critique of Corporate Practices: They offer critical perspectives on Facebook's practices, particularly regarding user safety and content moderation, highlighting internal conflicts.
  • Humanizing the Narrative: Their stories make the issues more relatable, emphasizing the real-world consequences of corporate decisions and the need for transparency.

How does Broken Code explore the concept of "virality"?

  • Virality as a Double-Edged Sword: The book discusses how Facebook's design encourages virality, often at the expense of content quality, leading to harmful or misleading information amplification.
  • Impact on User Behavior: It explains that the pursuit of virality influences user interactions, prioritizing sensationalism over accuracy, affecting public discourse and societal norms.
  • Need for Responsible Design: The narrative calls for reevaluating how virality is incentivized, advocating for a balance between engagement and promoting accurate content.

What are the ethical dilemmas highlighted in Broken Code?

  • Balancing Growth and Responsibility: The book illustrates the tension between Facebook's growth objectives and ethical responsibilities, questioning the consequences of prioritizing profit over safety.
  • Manipulation of Algorithms: It discusses how algorithms can be exploited by malicious actors, spreading misinformation and hate speech, posing significant ethical challenges.
  • Corporate Accountability: The narrative emphasizes the need for tech companies to be accountable for their societal impact, advocating for transparency and ethical technology development.

How does Broken Code depict the internal culture at Facebook?

  • "Assume Good Intent" Philosophy: The book describes a culture of trust among employees, critiqued as overly simplistic in the face of complex challenges.
  • Pressure for Growth: It highlights the intense pressure on employees to prioritize growth metrics, often at the expense of ethical considerations.
  • Resistance to Change: The narrative reveals reluctance within the company to address systemic issues, hindering progress toward ethical practices.

What solutions does Broken Code propose for Facebook's challenges?

  • Reevaluation of Algorithms: The book advocates for prioritizing quality over engagement in algorithms to mitigate misinformation and promote healthier discourse.
  • Increased Transparency: Horwitz calls for greater transparency in Facebook's operations, particularly in content moderation and algorithmic decision-making.
  • Accountability Measures: It emphasizes the importance of holding tech companies accountable for their societal impact, encouraging responsible practices.

How does Broken Code address the mental health implications of social media?

  • Teen Mental Health Focus: The book highlights Instagram's negative effects on teenage girls, emphasizing the need for platforms to address these concerns.
  • Internal Research Findings: It reveals Facebook's studies indicating that social media design exacerbates feelings of inadequacy among users.
  • Call for Responsible Design: The narrative advocates for redesigning social media platforms to prioritize user well-being and mitigate harmful effects.

What is the significance of the XCheck program mentioned in Broken Code?

  • Preferential Treatment for VIPs: The XCheck program allowed high-profile users to evade standard content moderation rules, creating a two-tier system.
  • Internal Acknowledgment of Flaws: The book reveals internal reviews finding XCheck as a betrayal of Facebook's commitment to fairness.
  • Impact on Public Trust: XCheck contributes to skepticism about Facebook's commitment to user safety and equality, raising questions about accountability.

How does Broken Code suggest social media platforms can improve user well-being?

  • Redesign for Safety: The book advocates for redesigning platforms to prioritize user well-being over engagement metrics, rethinking harmful content algorithms.
  • Transparency and Accountability: It emphasizes the need for transparency in content management and user interactions, holding companies accountable for their impact.
  • User-Centric Approaches: The narrative suggests adopting approaches that consider mental health implications, actively working to mitigate negative experiences.

Reseñas

3.89 de 5
Promedio de 500+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

CÓDIGO ROTO de Jeff Horwitz ofrece una mirada detallada a los entresijos de Facebook, revelando cómo la empresa priorizó el crecimiento y la participación por encima de la seguridad del usuario y la integridad del contenido. Los lectores encontraron el libro informativo, revelador y alarmante, elogiando la exhaustiva investigación de Horwitz y sus claras explicaciones sobre cuestiones complejas. Muchos se sintieron perturbados por las repetidas decisiones de Facebook de ignorar las consecuencias perjudiciales de su plataforma. Aunque algunos consideraron que la escritura era seca en ocasiones, la mayoría de los lectores lo consideró una lectura esencial para comprender el impacto de las redes sociales en la sociedad y la política.

Sobre el autor

Jeff Horwitz es un periodista de tecnología para The Wall Street Journal, reconocido por su periodismo de investigación sobre Facebook. En 2021, publicó la serie "Facebook Files", que expuso documentos internos revelando la conciencia de la empresa sobre los impactos negativos de su plataforma. El trabajo de Jeff Horwitz se ha centrado en la influencia de la industria tecnológica en la sociedad, la política y el bienestar de los usuarios. Su labor ha sido elogiada por su profundidad y su capacidad para explicar cuestiones tecnológicas complejas a un público general. La experiencia de Horwitz en el periodismo de investigación y su acceso a fuentes internas lo han posicionado como una voz destacada en la crítica a las empresas de redes sociales y sus prácticas.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 7,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner

Point camera at a book's barcode to scan

Scanning...

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →