Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
When Bad Things Happen to Good People

When Bad Things Happen to Good People

por Harold S. Kushner 1981 176 páginas
4.02
19k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. Las cosas malas les suceden a personas buenas debido a la aleatoriedad, no a un castigo divino

A veces no hay motivo

La aleatoriedad es inherente al universo. Las leyes de la naturaleza, aunque generalmente beneficiosas, también pueden causar daño de manera indiscriminada. Accidentes, enfermedades y desastres naturales ocurren sin tener en cuenta el carácter moral. Esta aleatoriedad no es un defecto de la creación, sino un aspecto necesario de un mundo regido por leyes naturales consistentes.

Dios no microgestiona los eventos. La idea de una deidad orquestando cada ocurrencia para castigar o recompensar a los individuos es incompatible con el mundo observable. En cambio, debemos aceptar que la tragedia puede afectar a cualquiera, independientemente de su virtud o fe. Esta comprensión nos libera de la carga de creer que cada infortunio es un juicio divino.

Aceptar la aleatoriedad es un desafío, pero liberador. Nos permite:

  • Dejar de culparnos a nosotros mismos o a otros por eventos incontrolables
  • Enfocarnos en nuestra respuesta a la tragedia en lugar de en su causa
  • Buscar consuelo en la comunidad y en nuestra fortaleza interior, en lugar de negociar con lo divino

2. Dios está limitado por las leyes de la naturaleza y el libre albedrío humano

Dios no puede hacerlo todo, pero puede hacer algunas cosas importantes

El poder de Dios no es absoluto en el mundo físico. Aunque es omnipotente en el ámbito espiritual, Dios elige limitar la intervención divina en el mundo material. Esta restricción autoimpuesta permite el funcionamiento consistente de las leyes naturales y el ejercicio genuino del libre albedrío humano.

La libertad humana requiere la posibilidad del mal. Para que los humanos tengan una elección moral significativa, deben ser capaces de realizar tanto acciones buenas como malas. Dios no previene todas las acciones humanas dañinas, ya que hacerlo negaría el libre albedrío y reduciría a los humanos a autómatas.

Las limitaciones de Dios no disminuyen su amor o importancia divina. En cambio, ellas:

  • Explican la coexistencia de un Dios amoroso y el sufrimiento terrenal
  • Enfatizan la importancia de la responsabilidad y la acción humana
  • Destacan las áreas donde Dios puede y actúa: proporcionando fuerza, consuelo e inspiración

3. El sufrimiento no siempre tiene un significado, pero nuestra respuesta puede tenerlo

El dolor transforma a alguna gente en amargada y envidiosa; a otra en sensible y compasiva.

El sufrimiento en sí mismo es a menudo aleatorio y sin propósito. Los intentos de encontrar un significado inherente en cada instancia de dolor a menudo conducen a creencias o comportamientos dañinos. Es más productivo enfocarse en cómo elegimos responder al sufrimiento.

Nuestra reacción a la tragedia moldea su impacto. Aunque no podemos controlar muchos de los eventos de la vida, tenemos un control significativo sobre nuestra respuesta. Esta elección determina si el sufrimiento conduce al crecimiento o a la desesperación.

Respuestas significativas al sufrimiento incluyen:

  • Desarrollar una mayor empatía por otros en dolor
  • Encontrar fuerza que no sabíamos que poseíamos
  • Usar nuestras experiencias para ayudar y consolar a otros
  • Reevaluar nuestras prioridades y valores
  • Profundizar nuestra apreciación por la vida y las relaciones

4. La oración nos conecta con la comunidad y la fortaleza interior, no con la intervención divina

El rezo no es una cuestión de pedir a Dios que cambie ciertas cosas.

La oración no es una línea de solicitud mágica a Dios. El propósito de la oración no es pedir intervención divina en los asuntos terrenales. Tal comprensión conduce a la decepción y a la pérdida de fe cuando las oraciones parecen "no ser respondidas".

La oración cumple funciones psicológicas y sociales vitales. Nos conecta con nuestras comunidades, recordándonos que no estamos solos en nuestras luchas. La oración también nos ayuda a acceder a reservas internas de fuerza y resiliencia que quizás no habíamos reconocido que poseíamos.

La oración efectiva se enfoca en:

  • Buscar fuerza para enfrentar desafíos
  • Expresar gratitud por lo que tenemos
  • Conectar con otros en esperanzas y preocupaciones compartidas
  • Encontrar paz y claridad en tiempos difíciles
  • Alinearnos con valores y propósitos más altos

5. La función principal de la religión es unir a las personas, no explicar la tragedia

El propósito principal de la religión en sus niveles más elementales no era poner a las personas en contacto con Dios, sino ponerlas en contacto entre ellas.

La comunidad es el corazón de la práctica religiosa. Aunque la teología y el ritual son importantes, la función principal de la religión es crear y mantener conexiones humanas. Esto es especialmente crucial durante momentos de celebración y duelo.

Las experiencias compartidas nos fortalecen. Participar en comunidades religiosas nos permite:

  • Sentirnos menos solos en nuestras alegrías y tristezas
  • Aprender de otros que han enfrentado desafíos similares
  • Contribuir a una red de apoyo para otros
  • Encontrar significado a través de tradiciones y valores colectivos

Las explicaciones religiosas para la tragedia a menudo son insuficientes. Los intentos de justificar el sufrimiento a través de argumentos teológicos a menudo causan más daño que bien. En cambio, la religión es más efectiva cuando proporciona un marco para el apoyo comunitario y la creación de significado compartido.

6. La culpa y la culpa son respuestas naturales pero poco útiles ante la tragedia

No es culpa tuya. Tú eres un chico bueno y decente que se merece algo mejor.

La autocrítica es una reacción común ante la tragedia. Muchas personas, especialmente los niños, sienten instintivamente que son responsables de los eventos negativos, incluso cuando claramente no tenían control sobre la situación. Esto proviene de un deseo de creer en un mundo justo y controlable.

Culpar a otros, incluido Dios, es igualmente improductivo. Aunque la ira es una parte natural del duelo, dirigirla hacia nosotros mismos, hacia otros o hacia lo divino a menudo conduce a la amargura y el aislamiento. Impide que aceptemos apoyo y avancemos.

Respuestas más saludables ante la tragedia incluyen:

  • Reconocer la aleatoriedad de muchos eventos
  • Aceptar que el dolor es parte de la experiencia humana
  • Enfocarnos en lo que podemos controlar: nuestras reacciones y elecciones
  • Buscar y aceptar apoyo de otros
  • Encontrar formas de crecer y ayudar a otros a través de nuestras experiencias

7. Dios sufre con nosotros y proporciona fuerza, no protección contra las dificultades

Dios está de parte de la justicia, de la equidad, de la compasión.

Dios no es la fuente de nuestro sufrimiento. En lugar de causar o permitir tragedias por algún propósito mayor, Dios está presente con nosotros en nuestro dolor. Esta comprensión nos permite acudir a lo divino en busca de consuelo sin sentirnos traicionados o castigados.

La fuerza divina se manifiesta a través de la resiliencia humana. Aunque Dios no previene todas las dificultades, muchas personas encuentran reservas inesperadas de coraje y resistencia al enfrentar circunstancias difíciles. Esto puede verse como evidencia de apoyo divino.

La compasión de Dios se expresa a través de:

  • El consuelo que encontramos en la oración y la reflexión
  • El apoyo que recibimos de nuestras comunidades
  • La fuerza interior que descubrimos en la adversidad
  • Nuestra capacidad para encontrar significado y crecimiento a través del sufrimiento
  • La inspiración para ayudar a otros que están luchando

8. Aceptar nuestra humanidad significa aceptar tanto la alegría como el dolor

Comparémoslo con las tensiones sexuales que existen entre los seres humanos

Ser humano es experimentar una gama completa de emociones. Nuestra capacidad para el amor, la creatividad y la elección moral también nos hace vulnerables a la pérdida, la frustración y los dilemas éticos. Esta complejidad es lo que nos distingue de otros animales.

Los intentos de evitar el dolor a menudo conducen a un mayor sufrimiento. Tratar de aislarnos de todas las experiencias negativas puede resultar en:

  • Entumecimiento emocional
  • Oportunidades perdidas para el crecimiento y la conexión
  • Incapacidad para apreciar plenamente la alegría y la belleza

Aceptar nuestra humanidad implica:

  • Aceptar que el dolor es una parte inevitable de la vida
  • Reconocer que nuestra capacidad para sufrir está vinculada a nuestra capacidad para amar
  • Encontrar significado tanto en nuestras alegrías como en nuestras tristezas
  • Apoyar a otros en sus luchas
  • Apreciar la profundidad y riqueza de la experiencia humana

9. La fe puede evolucionar a través de la tragedia sin ser abandonada

Ahora, debido a la vida y a la muerte de Aaron, soy una persona más sensible, un pastor más eficaz y un consejero más comprensivo precisamente a causa de mi tragedia.

La tragedia a menudo desafía nuestras creencias existentes. Cuando nos enfrentamos a una pérdida o sufrimiento profundo, muchas personas encuentran que su comprensión previa de Dios y del mundo es insuficiente. Esto puede llevar a una crisis de fe.

La fe puede transformarse en lugar de ser destruida. En lugar de abandonar la creencia por completo, muchas personas descubren una fe más profunda y matizada a través de sus luchas. Esta fe evolucionada suele ser más resiliente y compasiva.

Características de una fe evolucionada:

  • Aceptación del misterio y la incertidumbre
  • Enfoque en la presencia y fuerza divina en lugar de en el control
  • Énfasis en la comunidad y la responsabilidad humana
  • Mayor empatía por el sufrimiento de los demás
  • Apreciación por la complejidad de la vida y la fe
  • Capacidad para encontrar significado sin necesidad de explicar cada tragedia

Última actualización:

FAQ

What's "Cuando a la Gente Buena Le Pasan Cosas Malas" about?

  • Personal Tragedy: The book is a personal reflection by Harold S. Kushner, a rabbi who grapples with the suffering and death of his son Aaron from a rare disease called progeria.
  • Theological Exploration: It explores the age-old question of why bad things happen to good people, challenging traditional theological explanations.
  • Faith and Suffering: Kushner shares his journey of maintaining faith in a benevolent God despite personal tragedy and suffering.
  • Practical Guidance: The book offers comfort and guidance to those who have experienced loss, encouraging them to find meaning and strength in their suffering.

Why should I read "Cuando a la Gente Buena Le Pasan Cosas Malas"?

  • Empathy and Understanding: It provides a compassionate perspective on dealing with personal loss and suffering, which can be comforting for those experiencing similar situations.
  • Challenging Assumptions: The book challenges traditional views of God and suffering, offering a fresh perspective that can deepen one's understanding of faith.
  • Practical Advice: Kushner offers practical advice on how to cope with grief and find meaning in life's challenges.
  • Universal Themes: The themes of suffering, faith, and resilience are universal, making the book relevant to a wide audience.

What are the key takeaways of "Cuando a la Gente Buena Le Pasan Cosas Malas"?

  • God's Limitations: Kushner suggests that God is not all-powerful in preventing suffering but is a source of strength and comfort.
  • Human Freedom: The book emphasizes the importance of human freedom and the moral choices that can lead to suffering.
  • Finding Meaning: It encourages readers to find meaning in their suffering and to use it as a catalyst for personal growth.
  • Community Support: The importance of community and shared experiences in overcoming personal tragedies is highlighted.

How does Harold S. Kushner address the question of why bad things happen to good people?

  • Rejects Traditional Explanations: Kushner rejects the idea that suffering is a punishment from God or that it serves a divine purpose.
  • Focus on Human Agency: He emphasizes human freedom and the role of human actions in causing suffering.
  • God as a Source of Strength: Kushner portrays God as a source of strength and comfort rather than a direct cause of suffering.
  • Encourages Acceptance: He encourages acceptance of life's imperfections and finding ways to live meaningfully despite them.

What is the story of Job, and how does it relate to the book's themes?

  • Biblical Reference: The book uses the story of Job from the Bible, a man who suffers despite his righteousness, to explore the theme of unjust suffering.
  • Job's Struggle: Job's struggle with understanding his suffering mirrors Kushner's own journey and questions about faith.
  • God's Response: In the story, God does not provide a clear answer to Job's suffering, which Kushner interprets as a reflection of life's complexities.
  • Moral of the Story: The story of Job is used to illustrate that suffering is not always a result of personal failings or divine punishment.

How does Kushner redefine the concept of God in the face of suffering?

  • God's Role: Kushner redefines God as a source of comfort and strength rather than a controller of events.
  • God's Limitations: He suggests that God is limited by the laws of nature and human freedom, which can lead to suffering.
  • Compassionate Presence: God is seen as a compassionate presence that helps individuals cope with their pain.
  • Encouragement to Act: Kushner encourages readers to act with compassion and justice, reflecting God's presence in the world.

What practical advice does Kushner offer for coping with suffering?

  • Seek Community Support: He emphasizes the importance of community and shared experiences in healing.
  • Find Meaning: Kushner encourages finding meaning in suffering and using it as a catalyst for personal growth.
  • Accept Imperfection: Accepting life's imperfections and focusing on what can be controlled is crucial.
  • Prayer and Reflection: He suggests using prayer and reflection as tools for finding strength and comfort.

What are the best quotes from "Cuando a la Gente Buena Le Pasan Cosas Malas" and what do they mean?

  • "God is not all-powerful in preventing suffering but is a source of strength and comfort." This quote encapsulates Kushner's view of God as a supportive presence rather than a direct cause of events.
  • "The question is not why this happened, but what we do now that it has happened." It emphasizes the importance of focusing on actions and responses rather than dwelling on the cause of suffering.
  • "We can bear any burden if we believe it has meaning." This highlights the human capacity to endure suffering when it is perceived as meaningful.
  • "The love is all there is." Reflects the idea that love and human connection are the ultimate sources of strength and resilience.

How does Kushner's personal experience influence the book's message?

  • Personal Tragedy: Kushner's experience with his son's illness and death deeply informs his exploration of suffering and faith.
  • Authentic Perspective: His personal journey provides an authentic and relatable perspective for readers facing similar challenges.
  • Empathy and Compassion: The book is infused with empathy and compassion, stemming from Kushner's own experiences.
  • Practical Insights: His personal insights offer practical guidance for finding meaning and strength in the face of adversity.

How does "Cuando a la Gente Buena Le Pasan Cosas Malas" challenge traditional religious beliefs?

  • Rejects Punishment Theory: Kushner challenges the belief that suffering is a punishment from God for wrongdoing.
  • Redefines God's Role: He redefines God's role as a source of comfort rather than a controller of events.
  • Emphasizes Human Agency: The book emphasizes human freedom and moral choices as factors in suffering.
  • Encourages New Perspectives: Kushner encourages readers to adopt new perspectives on faith and suffering that align with their experiences.

What role does community play in Kushner's approach to dealing with suffering?

  • Support System: Community is seen as a vital support system for individuals facing suffering.
  • Shared Experiences: Sharing experiences with others helps individuals feel less isolated and more understood.
  • Collective Strength: The collective strength of a community can provide comfort and encouragement.
  • Facilitates Healing: Community involvement facilitates healing by offering practical and emotional support.

What is the significance of the book's title, "Cuando a la Gente Buena Le Pasan Cosas Malas"?

  • Universal Question: The title addresses a universal question that resonates with many people who have experienced suffering.
  • Focus on Good People: It highlights the perplexing nature of suffering affecting those perceived as good or undeserving.
  • Invitation to Explore: The title invites readers to explore the complexities of faith and suffering.
  • Reflects Core Theme: It reflects the core theme of the book, which is understanding and coping with life's injustices.

Reseñas

4.02 de 5
Promedio de 19k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Cuando las cosas malas les suceden a las personas buenas explora la teodicea, cuestionando por qué ocurre el sufrimiento. Kushner, basándose en su propia tragedia personal, rechaza explicaciones simplistas y propone un Dios limitado por las leyes naturales. Mientras que algunos lectores encuentran consuelo en esta perspectiva, otros luchan con sus implicaciones teológicas. El libro ofrece un enfoque compasivo hacia el duelo, enfatizando la importancia de la respuesta humana ante la tragedia en lugar de la intervención divina. Muchos lectores aprecian la honestidad de Kushner y el potencial del libro para brindar consuelo, aunque algunos consideran que sus argumentos son insatisfactorios o contradictorios con sus creencias.

Sobre el autor

Harold S. Kushner es un destacado rabino y autor conocido por sus obras perspicaces sobre los desafíos de la vida. Nacido en Brooklyn, se desempeñó como rabino laureado en el Templo Israel en Natick, Massachusetts. La carrera literaria de Kushner se vio impulsada por una tragedia personal: la pérdida de su joven hijo a causa de la progeria. Esta experiencia dio forma a su obra más conocida, "Cuando las cosas malas les suceden a las personas buenas", que explora la naturaleza del sufrimiento y la fe. Kushner ha escrito más de una docena de libros que abordan diversos aspectos de cómo enfrentar las dificultades de la vida, incluyendo el miedo y la decepción. Sus obras se caracterizan por su enfoque accesible a preguntas espirituales y filosóficas complejas, resonando con lectores de diferentes credos y trasfondos.

Other books by Harold S. Kushner

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →