Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

por American Psychiatric Association 2013 991 páginas
4.16
4.1K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Trastornos Mentales: Un Espectro de Experiencias

Aunque el DSM-5 sigue siendo una clasificación categórica de trastornos separados, reconocemos que los trastornos mentales no siempre encajan completamente dentro de los límites de un solo diagnóstico.

Más Allá de las Categorías. El DSM-5 reconoce que los trastornos mentales no siempre son categorías claras y definidas. Más bien, suelen existir en un espectro, con síntomas que se superponen y vulnerabilidades compartidas. Esto significa que una persona puede experimentar síntomas que abarcan varias categorías diagnósticas, reflejando la complejidad de la salud mental.

Utilidad Clínica. El DSM-5 está diseñado como una guía práctica para los clínicos, proporcionando un lenguaje común para el diagnóstico y tratamiento. Su objetivo es organizar la información de manera útil para la práctica clínica, la educación y la investigación. El manual es una herramienta esencial para profesionales, estudiantes y para quienes investigan en este campo.

Armonización con la CIE. El DSM-5 está armonizado con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud, asegurando que los criterios del DSM definan trastornos identificados por los nombres y códigos diagnósticos de la CIE. Esta armonización facilita la comunicación y la investigación en distintos contextos y países.

2. Trastornos del Neurodesarrollo: Desafíos en la Primera Etapa de la Vida

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones que comienzan en el período del desarrollo.

Inicio Temprano. Estos trastornos se manifiestan desde edades tempranas, a menudo antes de que el niño ingrese a la escuela. Se caracterizan por déficits en el desarrollo que afectan el funcionamiento personal, social, académico o laboral. La variedad de déficits va desde limitaciones específicas en el aprendizaje hasta alteraciones globales en habilidades sociales o inteligencia.

Espectro de Condiciones. Incluye discapacidades intelectuales, trastornos de la comunicación, trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno específico del aprendizaje y trastornos motores. Estos trastornos suelen coexistir, mostrando la compleja interacción de factores del desarrollo. Por ejemplo:

  • El trastorno del espectro autista se caracteriza por déficits en la comunicación social y comportamientos restrictivos y repetitivos.
  • El TDAH se define por niveles incapacitantes de inatención, desorganización y/o hiperactividad-impulsividad.
  • El trastorno específico del aprendizaje se diagnostica cuando hay dificultades específicas para percibir o procesar información de manera eficiente y precisa.

Impacto a lo Largo de la Vida. Los trastornos del neurodesarrollo pueden afectar el funcionamiento de la persona durante toda su vida. La identificación e intervención tempranas son fundamentales para mejorar los resultados y apoyar a las personas a alcanzar su máximo potencial.

3. Espectro de la Esquizofrenia: Más Allá de la Realidad

Aunque el DSM-5 sigue siendo una clasificación categórica de trastornos separados, reconocemos que los trastornos mentales no siempre encajan completamente dentro de los límites de un solo diagnóstico.

Síntomas Psicóticos. Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos se definen por anomalías en uno o más de cinco dominios clave: delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado (lenguaje), comportamiento motor gravemente desorganizado o anormal (incluida la catatonia) y síntomas negativos. Estos síntomas pueden alterar significativamente la percepción de la realidad de la persona.

Espectro de Trastornos. Incluye trastorno de personalidad esquizotípica, trastorno delirante, trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme, esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos y trastorno psicótico debido a otra condición médica. Estos trastornos se organizan en un espectro según su gravedad y duración. Por ejemplo:

  • La esquizofrenia se caracteriza por una combinación de síntomas positivos y negativos que persisten al menos 6 meses.
  • El trastorno esquizofreniforme presenta síntomas similares a la esquizofrenia pero dura menos de 6 meses.
  • El trastorno psicótico breve se caracteriza por síntomas psicóticos que duran más de 1 día pero menos de 1 mes.

Catatonia. La catatonia, un estado de marcada alteración psicomotora, puede presentarse en el contexto de varios trastornos mentales, incluidos los psicóticos. Se caracteriza por una variedad de síntomas, desde resistencia a seguir instrucciones hasta la ausencia completa de respuestas verbales y motoras.

4. Trastornos Bipolares y Depresivos: La Montaña Rusa del Estado de Ánimo

Los trastornos bipolares y depresivos son las condiciones más comúnmente diagnosticadas en psiquiatría.

Extremos del Estado de Ánimo. Los trastornos bipolares y relacionados se caracterizan por fluctuaciones en el estado de ánimo, que van desde períodos de ánimo elevado o irritable (manía o hipomanía) hasta episodios de ánimo deprimido. Por otro lado, los trastornos depresivos se caracterizan por sentimientos persistentes de tristeza, vacío o irritabilidad.

Espectro Bipolar. Incluye trastorno bipolar I, trastorno bipolar II y trastorno ciclotímico. El trastorno bipolar I se caracteriza por episodios maníacos, mientras que el bipolar II presenta episodios hipomaníacos y depresivos mayores. El trastorno ciclotímico implica fluctuaciones menos severas del estado de ánimo. Por ejemplo:

  • El trastorno bipolar I se caracteriza por episodios maníacos, que pueden ir acompañados de episodios depresivos.
  • El trastorno bipolar II se caracteriza por episodios hipomaníacos y depresivos mayores.
  • El trastorno ciclotímico presenta fluctuaciones menos intensas que no cumplen criterios para manía, hipomanía o depresión mayor.

Trastornos Depresivos. Incluye trastorno disruptivo de la regulación del estado de ánimo, trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo persistente (distimia) y trastorno disfórico premenstrual. El trastorno depresivo mayor se caracteriza por episodios discretos de al menos 2 semanas con cambios en el afecto, la cognición y funciones neurovegetativas. La distimia es una forma más crónica de depresión que dura al menos 2 años en adultos o 1 año en niños.

5. Ansiedad, Trauma y Estrés: Navegando el Miedo y la Angustia

Aunque el DSM-5 sigue siendo una clasificación categórica de trastornos separados, reconocemos que los trastornos mentales no siempre encajan completamente dentro de los límites de un solo diagnóstico.

Miedo y Ansiedad. Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo y ansiedad excesivos, junto con alteraciones conductuales relacionadas. El miedo es la respuesta emocional ante una amenaza real o percibida inminente, mientras que la ansiedad es la anticipación de una amenaza futura.

Trauma y Estrés. Los trastornos relacionados con trauma y factores estresantes se caracterizan por la exposición a un evento traumático o estresante. Incluyen trastorno reactivo de la vinculación, trastorno de desinhibición social, trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno de estrés agudo y trastornos de adaptación. Por ejemplo:

  • El TEPT se caracteriza por la reexperimentación, evitación, cogniciones y estado de ánimo negativos, y alteraciones en la activación y reactividad tras la exposición a un evento traumático.
  • El trastorno de estrés agudo es similar al TEPT pero dura menos tiempo (de 3 días a 1 mes).
  • Los trastornos de adaptación se caracterizan por síntomas emocionales o conductuales en respuesta a un factor estresante identificable.

Variedad de Presentaciones. Los trastornos de este capítulo difieren en los objetos o situaciones que inducen miedo, ansiedad o conductas de evitación, así como en las ideas cognitivas asociadas. También varían en los síntomas predominantes, que pueden ir desde ansiedad y miedo hasta disforia, ira y disociación.

6. Trastornos Obsesivo-Compulsivos y Relacionados: El Dominio de los Pensamientos y Comportamientos Repetitivos

Aunque el DSM-5 sigue siendo una clasificación categórica de trastornos separados, reconocemos que los trastornos mentales no siempre encajan completamente dentro de los límites de un solo diagnóstico.

Obsesiones y Compulsiones. Estos trastornos se caracterizan por la presencia de obsesiones (pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes) y/o compulsiones (comportamientos o actos mentales repetitivos). También incluyen condiciones con preocupaciones y comportamientos repetitivos en respuesta a dichas preocupaciones.

Espectro de Trastornos. Incluye trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno dismórfico corporal, trastorno de acumulación, trastorno de arrancamiento de cabello (tricotilomanía), trastorno de excoriación (rascado de la piel) y trastornos obsesivo-compulsivos inducidos por sustancias o medicamentos. Por ejemplo:

  • El TOC se caracteriza por obsesiones y/o compulsiones que consumen tiempo o causan malestar o deterioro significativo.
  • El trastorno dismórfico corporal implica preocupación por defectos o imperfecciones percibidas en la apariencia física.
  • El trastorno de acumulación se caracteriza por dificultad persistente para desechar posesiones.
  • La tricotilomanía implica arrancarse el cabello de forma recurrente.
  • El trastorno de excoriación se caracteriza por el rascado recurrente de la piel.

Conciencia y Especificadores. Estos trastornos suelen ir acompañados de distintos grados de conciencia sobre la veracidad de las creencias subyacentes a los síntomas. Se utilizan especificadores para indicar el nivel de conciencia y otras características relevantes, como síntomas relacionados con tics.

7. Trastornos de la Alimentación, Eliminación y Sueño-Vigilia: Alteraciones de Necesidades Básicas

Estas diversas necesidades e intereses fueron consideradas al planificar el DSM-5.

Funciones Básicas. Este capítulo incluye trastornos que afectan funciones básicas como la alimentación, la eliminación y el sueño. Estos trastornos pueden impactar significativamente la salud física y el funcionamiento psicosocial.

Trastornos de la Alimentación. Incluye pica, trastorno de rumiación, trastorno por evitación/restricción de la ingesta alimentaria, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Se caracterizan por alteraciones persistentes en la alimentación o comportamientos relacionados que afectan el consumo o absorción de alimentos. Por ejemplo:

  • La anorexia nerviosa se caracteriza por restricción de la ingesta energética, miedo intenso a aumentar de peso y alteración en la percepción del peso o la figura corporal.
  • La bulimia nerviosa implica episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso.
  • El trastorno por atracón se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva sin conductas compensatorias.

Trastornos de Eliminación. Incluye enuresis (micción repetida en lugares inapropiados) y encopresis (defecación repetida en lugares inapropiados). Generalmente se diagnostican en la infancia o adolescencia.

Trastornos del Sueño-Vigilia. Incluye insomnio, hipersomnia, narcolepsia, trastornos respiratorios del sueño, trastornos del ritmo circadiano, trastornos de la activación durante el sueño no REM, trastorno de pesadillas, trastorno de conducta del sueño REM, síndrome de piernas inquietas y trastornos del sueño inducidos por sustancias o medicamentos. Se caracterizan por insatisfacción con la calidad, el momento o la cantidad del sueño.

8. Disfunciones Sexuales y Disforia de Género: Explorando la Identidad y la Intimidad

Aunque se han identificado beneficios en un enfoque más dimensional para los trastornos de la personalidad en ediciones anteriores, la transición de un sistema diagnóstico categórico a uno basado en la distribución relativa de rasgos de personalidad no ha sido ampliamente aceptada.

Respuesta Sexual. Las disfunciones sexuales se caracterizan por una alteración clínicamente significativa en la capacidad de responder sexualmente o experimentar placer sexual. Pueden afectar diversas fases del ciclo de respuesta sexual, como el deseo, la excitación y el orgasmo.

Identidad de Género. La disforia de género se caracteriza por el malestar que puede acompañar la incongruencia entre el género experimentado o expresado y el asignado al nacer. Este diagnóstico no se limita al deseo de ser del otro género, sino que puede incluir el deseo de ser de un género alternativo.

Espectro de Trastornos. Incluye eyaculación retardada, trastorno eréctil, trastorno orgásmico femenino, trastorno del interés/excitación sexual femenino, trastorno de dolor genito-pélvico/penetración, trastorno del deseo sexual hipoactivo masculino, eyaculación precoz y disforia de género. Estos trastornos suelen estar influenciados por una compleja interacción de factores biológicos, socioculturales y psicológicos.

9. Trastornos Disruptivos, del Control de Impulsos y de la Conducta: Desafíos en la Autorregulación

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones con inicio en el período del desarrollo.

Autocontrol. Estos trastornos se caracterizan por dificultades en el control de emociones y conductas. Se manifiestan en comportamientos que violan los derechos de otros y/o que generan conflictos con normas sociales o figuras de autoridad.

Espectro de Trastornos. Incluye trastorno negativista desafiante, trastorno explosivo intermitente, trastorno de conducta, trastorno de personalidad antisocial, piromanía y cleptomanía. Por ejemplo:

  • El trastorno negativista desafiante se caracteriza por un patrón de estado de ánimo irritable/enojo, comportamiento argumentativo/desafiante o rencor.
  • El trastorno de conducta implica un patrón repetitivo y persistente de comportamiento que viola derechos básicos de otros o normas sociales importantes para la edad.
  • El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por estallidos conductuales recurrentes que reflejan incapacidad para controlar impulsos agresivos.

Inicio Temprano. Estos trastornos suelen comenzar en la infancia o adolescencia. Son más comunes en varones que en mujeres y a menudo coexisten con otros trastornos mentales, como trastornos por uso de sustancias y trastorno de personalidad antisocial.

10. Trastornos Relacionados con Sustancias y Adicciones: El Poder de la Compulsión

Se eliminaron las categorías de abuso y dependencia de sustancias, reemplazándolas por una nueva categoría general de trastornos por uso de sustancias, definidos según la sustancia específica.

Activación del Sistema de Recompensa. Estos trastornos se caracterizan por el uso de sustancias que activan directamente el sistema de recompensa cerebral, conduciendo a conductas compulsivas de búsqueda y consumo, a pesar de las consecuencias negativas. Incluye trastornos por uso de sustancias y trastornos inducidos por sustancias.

Trastornos por Uso de Sustancias. Se caracterizan por un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican que la persona continúa usando la sustancia a pesar de problemas significativos relacionados con ella. El diagnóstico aplica a las 10 clases de sustancias, como alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, estimulantes y tabaco.

Trastornos Inducidos por Sustancias. Incluyen intoxicación, abstinencia y otros trastornos mentales inducidos por sustancias o medicamentos (por ejemplo, trastornos psicóticos, bipolares, depresivos, de ansiedad, obsesivo-compulsivos, del sueño, disfunciones sexuales, delirium y neurocognitivos).

Trastornos No Relacionados con Sustancias. Incluye el trastorno por juego patológico, reflejando evidencia de que el juego activa sistemas de recompensa similares a los de las drogas.

11. Trastornos Neurocognitivos: El Declive de la Función Cognitiva

Mayor especificidad para trastornos neurocognitivos mayores y leves.

Declive Cognitivo Adquirido. Los trastornos neurocognitivos (TNC) se caracterizan por un deterioro en la función cognitiva adquirido, no de origen evolutivo. Representan una pérdida respecto a un nivel previo de funcionamiento.

Espectro de Trastornos. Incluye delirium, TNC mayor, TNC leve y sus subtipos etiológicos. Los subtipos se basan en la patología subyacente, como enfermedad de Alzheimer, degeneración lobar frontotemporal, enfermedad de cuerpos de Lewy, enfermedad vascular, traumatismo craneoencefálico, uso de sustancias/medicamentos, infección por VIH, enfermedad por priones, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, otra condición médica, etiologías múltiples y no especificado. Por ejemplo:

  • El TNC mayor se caracteriza por un deterioro cognitivo significativo que interfiere con la independencia en actividades diarias.
  • El TNC leve implica un deterioro modesto que no afecta la independencia.
  • El delirium se caracteriza por alteración en la atención y conciencia que se desarrolla en corto tiempo y fluctúa en severidad.

Dominios Cognitivos. Los criterios para los TNC se basan en dominios cognitivos definidos, como atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, percepción-motricidad y cognición social.

12. Trastornos de la Personalidad: Patrones Duraderos de Conducta Maladaptativa

Aunque se han identificado beneficios en un enfoque más dimensional para los trastornos de la personalidad en ediciones anteriores, la transición de un sistema diagnóstico categórico a uno basado en la distribución relativa de rasgos de personalidad no ha sido ampliamente aceptada.

Patrones Inflexibles. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones duraderos de experiencia interna y conducta que se desvían marcadamente de las expectativas culturales, son inflexibles y generalizados, comien

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 about?

  • Comprehensive classification system: The DSM-5 is a manual that provides standardized criteria for the classification of mental disorders, facilitating reliable diagnoses and communication among mental health professionals.
  • Focus on clinical utility: It serves as a practical guide for diagnosing and treating mental disorders, integrating the latest research in genetics, neuroimaging, and developmental psychology.
  • Updated diagnostic criteria: The manual includes significant updates from previous editions, reflecting advancements in understanding mental health conditions.

Why should I read Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5?

  • Essential for professionals: It is a critical resource for mental health practitioners, providing the necessary framework for diagnosing mental disorders.
  • Improves diagnostic accuracy: By using the DSM-5, clinicians can make more accurate diagnoses, essential for effective treatment planning and improving patient outcomes.
  • Educational resource: The manual is valuable for students and educators, offering insights into the complexities of mental disorders and their classifications.

What are the key takeaways of Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5?

  • Standardized diagnostic criteria: The DSM-5 provides specific criteria for diagnosing mental disorders, ensuring consistency and reliability across different practitioners.
  • Cultural considerations: It emphasizes the importance of cultural context in understanding and diagnosing mental disorders, providing tools for cultural assessment.
  • Focus on comorbidity: The manual highlights the prevalence of comorbid conditions, indicating that many individuals may experience multiple disorders simultaneously.

What are the best quotes from Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 and what do they mean?

  • "A mental disorder is a syndrome characterized by clinically significant disturbance in an individual’s cognition, emotion regulation, or behavior.": This quote defines mental disorders, emphasizing significant disruptions in mental functioning.
  • "The disturbance causes clinically significant distress or impairment in social, occupational, or other important areas of functioning.": This highlights the impact of mental disorders on daily life, underscoring the necessity for diagnosis and treatment.
  • "Cultural concepts of distress are important for understanding the experience of mental disorders.": This statement underscores the necessity of considering cultural context in mental health diagnoses.

How does Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 define a mental disorder?

  • Clinically significant disturbance: A mental disorder is defined as a syndrome involving significant disturbances in cognition, emotion regulation, or behavior.
  • Impact on functioning: The disturbances must cause clinically significant distress or impairment in social, occupational, or other important areas of functioning.
  • Exclusion of normal responses: The DSM-5 clarifies that expectable or culturally approved responses to common stressors or losses do not qualify as mental disorders.

What are the main categories of disorders in Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5?

  • Neurodevelopmental disorders: Includes conditions like intellectual disabilities and autism spectrum disorder, characterized by developmental deficits impacting functioning.
  • Mood disorders: Encompasses bipolar disorder and depressive disorders, marked by significant disturbances in mood and emotional regulation.
  • Anxiety disorders: Covers conditions like generalized anxiety disorder and panic disorder, with specific symptoms and duration required for diagnosis.

How does Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 address cultural considerations in diagnosis?

  • Cultural formulation: The DSM-5 includes a Cultural Formulation Interview to assess the cultural context of a patient's symptoms.
  • Cultural concepts of distress: Provides a glossary of cultural syndromes and idioms of distress, helping clinicians recognize culturally specific symptoms.
  • Emphasis on cultural sensitivity: Encourages clinicians to consider the individual's cultural background when making diagnoses.

What are the changes from DSM-IV to DSM-5?

  • Consolidation of disorders: Merges several previously distinct disorders into broader categories, such as autism spectrum disorder.
  • Streamlined criteria: Criteria for bipolar and depressive disorders have been streamlined for clarity and usability.
  • Removal of the multiaxial system: The DSM-5 has eliminated the multiaxial system, opting for a nonaxial documentation approach.

How does Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 define substance use disorder?

  • Problematic pattern of use: Defined as a pattern of substance use leading to significant impairment or distress.
  • Criteria for diagnosis: Requires at least two criteria, such as tolerance, withdrawal, and continued use despite problems.
  • Severity levels: Categorizes substance use disorders into mild, moderate, and severe based on the number of criteria met.

What is the significance of cultural considerations in Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5?

  • Cultural context in diagnosis: Recognizes that cultural factors can influence the expression and experience of mental disorders.
  • Cultural concepts of distress: Includes specific cultural concepts that inform how mental health issues are perceived in different communities.
  • Improved treatment outcomes: Encourages culturally sensitive treatment plans that resonate with patients' backgrounds.

How does Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 address the issue of comorbidity?

  • Recognition of overlapping disorders: Acknowledges that many individuals may experience multiple mental disorders simultaneously.
  • Diagnostic criteria for comorbid conditions: Provides specific criteria for diagnosing comorbid conditions, ensuring accurate identification and treatment.
  • Impact on treatment: Understanding comorbidity is essential for effective treatment, influencing the course and outcome of interventions.

Reseñas

4.16 de 5
Promedio de 4.1K calificaciones de Goodreads y Amazon.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 genera opiniones encontradas. Muchos profesionales lo consideran una herramienta valiosa, destacando sus actualizaciones y su carácter exhaustivo. Sin embargo, algunos critican su enfoque, señalando preocupaciones sobre el sobrediagnóstico y la influencia de la industria farmacéutica. Estudiantes y lectores en general suelen encontrarlo denso, aunque fascinante. Entre las críticas más comunes se encuentran su impacto en la atención de la salud mental, los cambios en los criterios diagnósticos y su papel en la conformación de la percepción social sobre las enfermedades mentales. A pesar de las controversias, sigue siendo una referencia fundamental en los campos de la psiquiatría y la psicología.

Your rating:
4.58
67 calificaciones

Sobre el autor

La Asociación Americana de Psiquiatría es una organización profesional de psiquiatras dedicada a mejorar la atención en salud mental. Como autores del DSM-5, su objetivo es ofrecer una guía completa para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. La APA pone énfasis en prácticas basadas en la evidencia y actualiza regularmente el manual para reflejar los avances en la investigación y el entendimiento clínico. Su labor tiene una gran influencia en la conformación de políticas de salud mental, enfoques terapéuticos y prioridades en la investigación. Además, la organización promueve prácticas éticas en psiquiatría y trabaja para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales. La autoría del DSM-5 refleja su compromiso con el avance de la psiquiatría y la mejora del cuidado a los pacientes.

Listen
Now playing
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders
0:00
-0:00
Now playing
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 29,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...