Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Disrupted

Disrupted

My Misadventure in the Start-Up Bubble
por Dan Lyons 2016 272 páginas
3.91
16k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. El mundo de las start-ups tecnológicas a menudo prioriza el bombo sobre la sustancia

HubSpot no es tanto una empresa de software como un instrumento financiero, un vehículo mediante el cual el dinero puede moverse de unas manos a otras.

Bombo sobre producto: Muchas start-ups tecnológicas se centran más en crear expectación y atraer inversores que en desarrollar productos de calidad. A menudo emplean tácticas de marketing agresivas y exageran sus capacidades para asegurar financiamiento y crecer rápidamente. Este enfoque puede llevar a valoraciones infladas y expectativas poco realistas.

Crecimiento insostenible: Las empresas priorizan la expansión rápida y la adquisición de usuarios sobre la rentabilidad, a menudo quemando grandes sumas de capital de riesgo. Esta estrategia se basa en la esperanza de rentabilidad eventual o adquisición, pero puede resultar en negocios inestables que luchan por cumplir sus promesas.

  • Ejemplos de empresas impulsadas por el bombo: Theranos, WeWork, Juicero
  • Tácticas comunes: Afirmaciones de marketing exageradas, respaldos de celebridades, lanzamientos de productos llamativos
  • Consecuencias: Recursos mal asignados, distorsiones del mercado, potencial daño a consumidores e inversores

2. La discriminación por edad es rampante en Silicon Valley

"En el mundo tecnológico, las canas y la experiencia están realmente sobrevaloradas", dice EL CEO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJO.

Obsesión por la juventud: La industria tecnológica favorece abrumadoramente a los empleados jóvenes, a menudo discriminando a los trabajadores mayores. Este sesgo se basa en la creencia de que las personas más jóvenes son más innovadoras, adaptables y dispuestas a trabajar largas horas por menos compensación.

Edadismo sistemático: Muchas empresas tecnológicas estructuran sus culturas y prácticas de contratación para atraer y retener a trabajadores jóvenes mientras empujan a los empleados mayores. Esto puede incluir:

  • Beneficios de oficina adaptados a estilos de vida jóvenes (por ejemplo, mesas de ping pong, cerveza de barril)
  • Ofertas de trabajo que utilizan lenguaje codificado para atraer a solicitantes más jóvenes
  • Falta de oportunidades de avance para trabajadores mayores
  • Presión para aceptar salarios más bajos o roles reducidos

Las consecuencias de esta discriminación incluyen la pérdida de experiencia y conocimientos valiosos, disminución de la diversidad de pensamiento y posibles problemas legales para las empresas que participan en estas prácticas.

3. Muchas empresas tecnológicas crean culturas similares a cultos para retener a empleados jóvenes

HubSpot es como una versión corporativa de Up with People, el grupo de canto inspirador de los años 70, pero con un toque de Cienciología.

Cultura fabricada: Las empresas tecnológicas a menudo cultivan culturas laborales intensas y abarcadoras para fomentar la lealtad y maximizar la productividad entre los empleados jóvenes. Estas culturas pueden parecerse a cultos en su uso de:

  • Jerga especializada y lenguaje interno
  • Rituales y tradiciones (por ejemplo, fiestas temáticas, eventos de toda la empresa)
  • Énfasis en la misión y los valores de la empresa
  • Presión para socializar principalmente con compañeros de trabajo

Explotación disfrazada de beneficios: Aunque estas culturas pueden parecer divertidas y atractivas en la superficie, a menudo sirven para extraer más valor de los empleados al:

  • Difuminar la línea entre el trabajo y la vida personal
  • Fomentar largas horas y disponibilidad constante
  • Crear presión social para conformarse y sobrepasarse
  • Enmascarar bajos salarios o beneficios pobres con comodidades de oficina "geniales"

Este enfoque puede llevar al agotamiento, desilusión y un sentido distorsionado de lealtad entre los empleados.

4. El modelo de "crecer rápido, perder dinero, salir a bolsa" domina Silicon Valley

Crecer rápido, perder dinero, salir a bolsa. Ese es el modelo.

Prácticas empresariales insostenibles: Muchas start-ups tecnológicas priorizan el crecimiento rápido y la cuota de mercado sobre la rentabilidad, con el objetivo de salir a bolsa o ser adquiridas. Este modelo se basa en:

  • Rondas de financiamiento masivas de capitalistas de riesgo
  • Estrategias agresivas de adquisición de usuarios, a menudo con pérdidas
  • Enfoque en métricas de vanidad en lugar de fundamentos empresariales sostenibles

Enfoque impulsado por inversores: El énfasis en el crecimiento a toda costa es impulsado en gran medida por capitalistas de riesgo que buscan grandes retornos sobre sus inversiones. Esto crea un ciclo donde:

  • Las empresas están presionadas para mostrar un crecimiento explosivo

  • Las valoraciones se inflan y desconectan de la realidad

  • La sostenibilidad a largo plazo se sacrifica por ganancias a corto plazo

  • Ejemplos: Uber, WeWork, Snapchat

  • Consecuencias: Distorsiones del mercado, mala asignación de recursos, potencial inestabilidad económica

5. El marketing en tecnología a menudo implica tácticas manipuladoras y exageración

Estamos en el negocio de vender aceite de serpiente.

Marketing agresivo: Muchas empresas tecnológicas emplean tácticas de marketing manipuladoras para atraer clientes e inversores. Estas pueden incluir:

  • Afirmaciones exageradas sobre las capacidades del producto
  • Uso de palabras de moda y jerga para ocultar la falta de sustancia
  • Explotación del FOMO (miedo a perderse algo) para impulsar la adopción

Manipulación basada en datos: Las empresas utilizan análisis avanzados y segmentación para maximizar la efectividad de su marketing, a menudo a expensas de la privacidad y autonomía del usuario. Las tácticas incluyen:

  • Publicidad personalizada basada en datos extensos de usuarios
  • Pruebas A/B para optimizar mensajes persuasivos
  • Gamificación del compromiso del usuario para aumentar comportamientos adictivos

El resultado es un panorama de marketing que prioriza la conversión y el crecimiento sobre la honestidad y la creación de valor genuino, potencialmente dañando a los consumidores y distorsionando los mercados.

6. Los capitalistas de riesgo y los fundadores se benefician más del sistema actual

"Hay una vieja expresión en Wall Street", me dice Tad. "'Cuando los patos graznan, aliméntalos.'"

Recompensas asimétricas: El ecosistema tecnológico actual está estructurado para beneficiar desproporcionadamente a los capitalistas de riesgo y a los fundadores de empresas, a menudo a expensas de los empleados e inversores posteriores. Esto se logra a través de:

  • Clases de acciones preferenciales con mayores derechos de voto y preferencias de liquidación
  • Salidas tempranas de efectivo a través de ventas de acciones secundarias antes de las OPI
  • Uso de "ratchets" y otros instrumentos financieros para proteger las inversiones de VC

Incentivos desalineados: El enfoque en el crecimiento rápido y las salidas crea un sistema donde:

  • La sostenibilidad a largo plazo se sacrifica por ganancias a corto plazo
  • Los empleados asumen la mayor parte del riesgo a través de opciones de acciones que pueden no rendir
  • Los inversores del mercado público a menudo compran a valoraciones infladas

Este modelo ha llevado a una concentración masiva de riqueza entre un pequeño grupo de VCs y fundadores, mientras que muchos empleados e inversores más pequeños se quedan con poco que mostrar por sus esfuerzos.

7. La cultura laboral de la industria tecnológica puede ser deshumanizante y abusiva

La empresa no necesita una razón para despedirte. La empresa puede hacer lo que quiera.

Entornos de trabajo tóxicos: Muchas empresas tecnológicas fomentan culturas que pueden ser psicológicamente dañinas para los empleados. Los problemas comunes incluyen:

  • Presión constante de rendimiento y miedo a ser despedido
  • Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal y expectativa de disponibilidad 24/7
  • Procesos de toma de decisiones arbitrarios y opacos
  • Prácticas de gestión abusivas disfrazadas de "retroalimentación" o "coaching"

Fuerza laboral desechable: La industria a menudo trata a los empleados como intercambiables y prescindibles, lo que lleva a:

  • Altas tasas de rotación y agotamiento
  • Falta de seguridad laboral y desarrollo profesional
  • Erosión de las protecciones y beneficios de los trabajadores

Este enfoque puede resultar en una disminución de la productividad, la innovación y el bienestar de los empleados con el tiempo.

8. Las empresas tecnológicas a menudo carecen de diversidad y promueven estereotipos dañinos

No recuerdo haber visto a ninguna persona negra. La primera vez que voy a una reunión de toda la empresa me sorprende: Es un océano de personas blancas, todas jóvenes.

Fuerzas laborales homogéneas: Muchas empresas tecnológicas tienen dificultades con la diversidad, particularmente en posiciones de liderazgo. Esta falta de representación puede llevar a:

  • Desarrollo de productos y toma de decisiones sesgados
  • Refuerzo de estereotipos dañinos y prácticas excluyentes
  • Perspectivas limitadas y oportunidades perdidas para la innovación

Barreras sistémicas: La falta de diversidad en la industria tecnológica se perpetúa por:

  • Prácticas de contratación que favorecen ciertos antecedentes y redes
  • Culturas que pueden ser poco acogedoras para grupos subrepresentados
  • Falta de mentoría efectiva y oportunidades de avance para empleados diversos

Abordar estos problemas requiere un esfuerzo sostenido y cambios estructurales, no solo iniciativas superficiales de diversidad.

9. La economía de burbuja en tecnología está creando valoraciones insostenibles

Estas afirmaciones pueden o no ser ciertas, pero incluso según los estándares relajados de la segunda burbuja tecnológica, los resultados de Box son decepcionantes.

Valoraciones infladas: La economía tecnológica actual se caracteriza por valoraciones altísimas a menudo desconectadas de métricas empresariales fundamentales. Esto es impulsado por:

  • Financiamiento excesivo de capital de riesgo creando crecimiento artificial
  • Enfoque en la adquisición de usuarios y cuota de mercado sobre la rentabilidad
  • Especulación sobre el potencial futuro en lugar del rendimiento actual

Consecuencias potenciales: La economía de burbuja plantea riesgos como:

  • Inestabilidad del mercado y posibles caídas

  • Mala asignación de recursos lejos de negocios más sostenibles

  • Desigualdad económica a medida que la riqueza se concentra entre unos pocos ganadores

  • Ejemplos de empresas sobrevaloradas: WeWork, Uber, Snapchat

  • Señales de advertencia: Empresas no rentables con valoraciones multimillonarias, proliferación rápida de "unicornios"

10. Dejar el periodismo tradicional por el marketing tecnológico puede ser una transición impactante

He pasado años escribiendo sátira increíblemente exagerada sobre la industria tecnológica... Ahora me encuentro con una versión de la vida real de esto, en una empresa en Kendall Square.

Choque cultural: Los periodistas que hacen la transición al marketing tecnológico a menudo experimentan una disonancia significativa entre su trabajo anterior y sus nuevos roles. Las diferencias clave incluyen:

  • Cambio del escepticismo y la verificación de hechos a la promoción y el bombo
  • Pérdida de independencia editorial y aumento de la presión para seguir la línea de la empresa
  • Ajuste a jerarquías corporativas y políticas

Desafíos éticos: Los ex periodistas pueden luchar con:

  • Presión para exagerar o tergiversar hechos con fines de marketing
  • Pérdida de la capacidad de examinar críticamente las prácticas de la industria
  • Conflicto entre la integridad periodística y la lealtad corporativa

Esta transición puede ser profesional y personalmente desafiante, requiriendo una navegación cuidadosa de nuevos paisajes éticos y expectativas laborales.

Última actualización:

FAQ

What's Disrupted: Ludicrous Misadventures in the Tech Start-up Bubble about?

  • Author's Experience: The book chronicles Dan Lyons' transition from journalism to working at HubSpot, a tech start-up, highlighting the stark contrast between media portrayals and the actual tech work environment.
  • Silicon Valley Culture: Lyons delves into the culture of Silicon Valley, describing it as a "bubble" characterized by self-confidence and a disconnect from reality, critiquing ageism and employee treatment.
  • Personal Journey: It also narrates Lyons' personal journey of reinventing himself at fifty-two, emphasizing the challenges older workers face in a youth-centric industry.

Why should I read Disrupted by Dan Lyons?

  • Insightful Perspective: The book offers a unique insider's view of the tech start-up world, revealing its absurdities and challenges, and demystifying the glamorized tech culture.
  • Humor and Satire: Lyons uses humor and satire to critique the tech industry, making the book both entertaining and thought-provoking, with witty observations that simplify complex topics.
  • Cautionary Tale: It serves as a warning for those considering a tech career, especially older workers, by highlighting the pitfalls and harsh realities of start-up culture.

What are the key takeaways of Disrupted?

  • Reality vs. Myth: Lyons emphasizes the gap between the myth of the heroic entrepreneur and the chaotic reality of start-up life, challenging popular tech company myths.
  • Ageism in Tech: The book discusses prevalent age discrimination in the tech industry, illustrating how older workers are undervalued and often pushed out.
  • Corporate Culture: Lyons critiques the superficial aspects of tech corporate culture, such as the focus on fun and perks over meaningful work, which often mask deeper organizational issues.

What are the best quotes from Disrupted and what do they mean?

  • "HubSpot’s leaders were not heroes...": This quote challenges the notion of heroism in entrepreneurship, suggesting that tech leaders are often celebrated without merit.
  • "I am a Beached White Male.": Reflects Lyons' feelings of being out of place in a young tech environment, highlighting older workers' struggles in adapting to youth-centric cultures.
  • "We’re a team, not a family.": Illustrates the transactional nature of tech employment today, signifying a shift from traditional corporate loyalty to a more disposable workforce.

How does Disrupted address the issue of work-life balance?

  • Unlimited Vacation Policy: Lyons critiques HubSpot's unlimited vacation policy, which can be a way to avoid paying out vacation time, reflecting a trend of offering benefits that sound good but may not be beneficial.
  • Pressure to Perform: The book shows how performance pressure undermines work-life balance, as employees feel compelled to work harder to meet unrealistic expectations.
  • Cultural Expectations: Highlights the expectation for constant availability and engagement, leading to burnout and making true work-life balance difficult to achieve.

What is the "content factory" in Disrupted?

  • Blog Team's Workspace: The "content factory" refers to where HubSpot's blog team operates, characterized by a high volume of young employees producing content for lead generation.
  • Production Line Mentality: Lyons critiques the factory-like atmosphere, where content is churned out rapidly, often prioritizing quantity over quality.
  • Lead Generation Focus: The content is primarily focused on generating leads rather than meaningful journalism, highlighting the commercialization of content in tech.

How does Dan Lyons describe the culture at HubSpot?

  • Cult-like Environment: Lyons describes HubSpot's culture as cult-like, with a strong emphasis on positivity and team spirit, often to an extreme degree.
  • Jargon and Buzzwords: The use of specific jargon, like "HubSpeak," prioritizes its own language over clear communication, creating barriers for newcomers.
  • Superficial Perks: The culture is marked by superficial perks, such as free food and fun events, which can distract from deeper organizational issues.

What challenges does Dan Lyons face as an older worker in a tech start-up?

  • Age Discrimination: Lyons experiences age discrimination, feeling out of place among younger colleagues, highlighting the undervaluation of older workers in tech.
  • Cultural Disconnect: He struggles to adapt to HubSpot's culture, which prioritizes youth over experience, making it difficult for him to find his place.
  • Job Security Concerns: As an older worker, Lyons faces heightened job security concerns, adding to his anxiety and feelings of inadequacy.

How does Disrupted critique the concept of "inbound marketing"?

  • Marketing Buzzword: Lyons critiques "inbound marketing" as a buzzword lacking substance, arguing it can lead to spamming potential customers.
  • Lead Generation Focus: The focus on generating leads can overshadow content quality, diluting marketing efforts' integrity.
  • Superficial Engagement: Highlights how inbound marketing can create a facade of engagement without fostering genuine customer connections.

What is the significance of the term "bubble" in Disrupted?

  • Economic Bubble: "Bubble" describes inflated valuations of tech start-ups lacking sustainable business models, reflecting broader economic overvaluation.
  • Mindset Bubble: Refers to the insular mindset of tech workers, often disconnected from outside realities, fostering self-regard and poor decision-making.
  • Cultural Critique: Critiques Silicon Valley culture, suggesting it fosters unrealistic expectations and a lack of accountability among leaders.

What role do venture capitalists play in Disrupted?

  • Investment Dynamics: Venture capitalists drive startup culture, often prioritizing rapid growth and high valuations over sustainable practices.
  • Pressure on Startups: VCs pressure startups to make risky decisions, sacrificing long-term stability for short-term gains.
  • Ethical Concerns: Raises questions about venture capital ethics, particularly in influencing company culture and employee treatment.

How does Lyons' experience at HubSpot compare to his previous career in journalism?

  • Cultural Differences: Lyons contrasts journalism's collaborative, creative environment with tech startups' competitive, cutthroat atmosphere.
  • Personal Fulfillment: Reflects on the personal fulfillment found in journalism, often lacking in his role at HubSpot.
  • Career Transition: Chronicles his struggle to adapt to a new career path, highlighting the challenges of reinventing oneself in a different industry.

Reseñas

3.91 de 5
Promedio de 16k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Disrupted recibe críticas mixtas, con algunos elogiando su humor y sus perspectivas sobre la cultura de las startups, mientras que otros critican el tono negativo del autor y su aparente sentido de derecho. Muchos lectores consideran valiosa la crítica del libro sobre el edadismo, los problemas de diversidad y las prácticas empresariales cuestionables en las startups tecnológicas. Algunos aprecian la representación sincera de las experiencias de Lyons, mientras que otros lo ven como quejumbroso y desconectado de la realidad. El libro provoca discusiones sobre la cultura laboral, la burbuja de la industria tecnológica y las diferencias generacionales en los entornos profesionales.

Sobre el autor

Dan Lyons es un escritor y periodista de Massachusetts. Obtuvo un MFA en Escritura Creativa de la Universidad de Michigan, donde comenzó su carrera seria como escritor. Las primeras obras de Lyons incluyen una colección de cuentos y dos novelas antes de hacer la transición a la no ficción. Ha pasado la mayor parte de su carrera como periodista, cubriendo tecnología y la cultura de las startups. Lyons ganó atención por su blog satírico "Fake Steve Jobs" y sus experiencias trabajando en HubSpot, que narró en "Disrupted". Vive en los suburbios de Boston con su esposa y dos hijos adolescentes, equilibrando su carrera de escritor con la vida familiar.

Other books by Dan Lyons

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Feb 27,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →