Puntos clave
1. No hagas pensar a los usuarios: Diseña para una navegación intuitiva
Si puedes hacer que algo sea evidente, al menos debes hacerlo autoexplicativo.
El diseño intuitivo es clave. Los usuarios no deberían tener que averiguar cómo funciona tu sitio web. Cada elemento, desde botones hasta menús, debe ser comprensible de inmediato. Cuando los usuarios se encuentran con algo desconocido, deberían poder captar su propósito rápidamente sin mucho esfuerzo mental.
La claridad supera a la astucia. Evita usar nombres ingeniosos o terminología oscura para los elementos de navegación. Mantente en etiquetas claras y descriptivas que los usuarios puedan entender de un vistazo. Por ejemplo, utiliza "Empleos" en lugar de "Oportunidades de Carrera" o "Empleo" para una sección de ofertas laborales.
Elimina los signos de interrogación. Cada vez que un usuario tiene que detenerse y pensar en cómo funciona algo, se suma a su carga cognitiva. Esfuérzate por eliminar estos obstáculos mentales mediante:
- El uso de patrones y convenciones de diseño familiares
- Proporcionar instrucciones claras y concisas cuando sea necesario
- Asegurarte de que los elementos clicables se vean clicables
- Utilizar encabezados y subtítulos descriptivos
2. Los usuarios no leen, escanean: Optimiza para una comprensión rápida
Ahora sabemos, gracias a un experimento muy elegante, que sucede mucho tan pronto como abres una página.
Los usuarios son impacientes. La mayoría de las personas no leen las páginas web palabra por palabra; escanean en busca de información relevante. Este comportamiento es aún más pronunciado en dispositivos móviles. Para adaptarte a esto, diseña tu contenido para una comprensión rápida:
- Utiliza encabezados y subtítulos claros y descriptivos
- Divide el texto en párrafos cortos
- Emplea viñetas y listas numeradas
- Resalta términos clave e información importante
- Usa imágenes y diagramas significativos para apoyar el texto
Prioriza la información importante. Coloca el contenido más crucial al principio de los párrafos, encabezados y secciones de la página. Este estilo de escritura de "pirámide invertida" ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente lo que buscan sin tener que leer todo.
3. Crea jerarquías visuales claras para guiar a los usuarios
Una buena jerarquía visual nos ahorra trabajo al preprocesar la página para nosotros, organizando y priorizando su contenido de una manera que podemos captar casi instantáneamente.
La jerarquía visual es crucial. Una jerarquía visual bien diseñada ayuda a los usuarios a entender la importancia relativa de los elementos de la página y cómo están relacionados. Esto facilita que los usuarios encuentren lo que buscan y comprendan la estructura general de tu sitio.
Principios clave para crear jerarquías visuales efectivas:
- Haz que los elementos importantes sean más grandes, más audaces o de un color distintivo
- Agrupa visualmente los elementos relacionados (por ejemplo, por proximidad o estilo similar)
- Usa espacios en blanco para separar elementos no relacionados
- Anida elementos para mostrar qué forma parte de qué
La consistencia es importante. Mantén una jerarquía visual consistente en todo tu sitio para ayudar a los usuarios a aprender y recordar cómo navegar. Esto incluye usar un estilo consistente para encabezados, enlaces y otros elementos importantes.
4. Divide las páginas en áreas claramente definidas para facilitar el escaneo
Dividir la página en áreas claramente definidas es importante porque permite a los usuarios decidir rápidamente en qué áreas de la página concentrarse y cuáles pueden ignorar con seguridad.
La segmentación mejora la comprensión. Al dividir tu página en secciones distintas, facilitas que los usuarios comprendan rápidamente la estructura de la página y encuentren la información que necesitan. Esto es especialmente importante para páginas largas o con contenido diverso.
Estrategias para crear áreas claramente definidas:
- Usa diferentes colores de fondo o bordes para separar secciones
- Emplea un espaciado consistente entre diferentes tipos de contenido
- Utiliza encabezados y subtítulos para delinear secciones
- Considera usar un diseño basado en cuadrícula para una presentación de contenido organizada
Prioriza el contenido. Coloca la información más importante en las áreas donde los usuarios probablemente miren primero, típicamente en la esquina superior izquierda para culturas de lectura de izquierda a derecha. Utiliza estudios de seguimiento ocular y mapas de calor para informar tus decisiones de diseño.
5. Haz obvio lo que es clicable para mejorar la usabilidad
Dado que gran parte de lo que las personas hacen en la web es buscar la siguiente cosa en la que hacer clic, es importante facilitar la identificación de lo que es clicable.
Las señales visuales claras son cruciales. Los usuarios nunca deberían tener que preguntarse si algo es clicable. Usa pistas visuales para hacer que los elementos interactivos se destaquen:
- Estiliza los enlaces de manera consistente (por ejemplo, subrayados o en un color distintivo)
- Haz que los botones parezcan clicables con profundidad, sombras o efectos de desplazamiento
- Usa íconos familiares para acciones estándar (por ejemplo, una lupa para buscar)
Considera las interacciones móviles. En dispositivos táctiles, asegúrate de que los elementos clicables sean lo suficientemente grandes y estén espaciados adecuadamente para facilitar el toque. El tamaño mínimo recomendado para el objetivo táctil es de 44x44 píxeles.
Proporciona retroalimentación. Usa efectos de desplazamiento en escritorio y estados de presión en móvil para dar a los usuarios retroalimentación visual cuando interactúan con elementos clicables. Esto refuerza la interactividad del elemento y proporciona una sensación de control.
6. Diseña una navegación efectiva: Usa convenciones y señales claras
La navegación web compensará esta falta de sentido de lugar al encarnar la jerarquía del sitio, creando una sensación de "aquí".
La navegación es crucial. Una buena navegación ayuda a los usuarios a entender qué hay en tu sitio, cómo está organizado y cómo encontrar lo que buscan. También les da confianza en tu sitio y organización.
Elementos clave de una navegación efectiva:
- Etiquetas claras y descriptivas para los elementos de navegación
- Colocación consistente de los elementos de navegación en todo el sitio
- Indicación visual de la ubicación actual (por ejemplo, resaltando la página activa en el menú)
- Migas de pan para jerarquías profundas
- Una función de búsqueda prominente
Usa patrones familiares. Adhiérete a convenciones de navegación comunes a menos que tengas una muy buena razón para no hacerlo. Los usuarios están acostumbrados a ciertos patrones, como la navegación principal en la parte superior de la página o en una barra lateral izquierda.
Proporciona múltiples caminos. Ofrece diferentes formas de acceder al contenido, como a través de la navegación principal, búsqueda y enlaces contextuales dentro del contenido. Esto acomoda diferentes preferencias y estilos de navegación de los usuarios.
7. Simplifica los formularios y elimina palabras innecesarias
Deshazte de la mitad de las palabras en cada página, luego deshazte de la mitad de lo que queda.
El contenido conciso es clave. Cada palabra innecesaria en tu página dificulta encontrar el contenido útil. Sé implacable al editar tu contenido, enfocándote en la claridad y la brevedad.
Estrategias para simplificar el contenido:
- Usa un lenguaje sencillo y evita la jerga
- Divide párrafos largos en otros más cortos
- Reemplaza largas explicaciones con ejemplos cuando sea posible
- Usa listas con viñetas o numeradas para facilitar el escaneo
- Elimina información redundante
Optimiza los formularios. Los formularios son a menudo una fuente importante de fricción para los usuarios. Para mejorar la usabilidad de los formularios:
- Solo pide información esencial
- Agrupa campos relacionados
- Usa etiquetas claras y específicas para los campos del formulario
- Proporciona mensajes de error útiles y validación en línea
- Muestra indicadores de progreso para formularios de varios pasos
8. Realiza pruebas de usabilidad simples para identificar y solucionar problemas
Probar a un usuario es 100 por ciento mejor que no probar a ninguno.
Las pruebas regulares son cruciales. Las pruebas de usabilidad no tienen que ser costosas o llevar mucho tiempo. Incluso pruebas pequeñas e informales pueden revelar problemas e ideas significativas.
Cómo realizar pruebas de usabilidad simples:
- Recluta de 3 a 5 participantes que representen a tu público objetivo
- Crea tareas realistas para que completen en tu sitio
- Pide a los participantes que piensen en voz alta mientras completan las tareas
- Observa y toma notas sobre su comportamiento y comentarios
- Identifica problemas comunes y prioriza las soluciones
Enfócate en los problemas mayores. No te quedes atrapado en detalles menores. Concéntrate en solucionar los problemas más significativos que impiden a los usuarios completar tareas importantes.
Prueba temprano y a menudo. Incorpora pruebas de usabilidad a lo largo del proceso de diseño, no solo al final. Esto te permite detectar y solucionar problemas antes de que se arraiguen en tu diseño.
9. Diseño móvil: Enfócate en la velocidad, simplicidad e interfaces amigables al tacto
Todo se trata de compensaciones.
El diseño móvil primero es esencial. Con la creciente prevalencia de dispositivos móviles, diseñar para pantallas pequeñas e interacciones táctiles es crucial. Este enfoque te obliga a centrarte en el contenido y la funcionalidad más importantes.
Consideraciones clave para el diseño móvil:
- Prioriza rigurosamente el contenido y las características
- Diseña para el tacto: usa objetivos de toque grandes y bien espaciados
- Optimiza para la velocidad: minimiza los tiempos de carga de la página y utiliza carga progresiva
- Simplifica la navegación: considera usar un menú "hamburguesa" o una barra de navegación inferior
- Usa diseño responsivo para adaptarte a diferentes tamaños de pantalla
Considera el contexto. Los usuarios móviles pueden tener necesidades y comportamientos diferentes a los de los usuarios de escritorio. Diseña para escenarios en movimiento mientras sigues proporcionando acceso a todas las características importantes.
10. Accesibilidad: Haz que tu sitio sea utilizable para todos
Es lo correcto. Y no solo es lo correcto; es profundamente lo correcto, porque el único argumento a favor de la accesibilidad que no se menciona con suficiente frecuencia es lo extraordinariamente mejor que hace la vida de algunas personas.
La accesibilidad beneficia a todos. Diseñar para la accesibilidad no solo ayuda a los usuarios con discapacidades, sino que a menudo mejora la usabilidad para todos los usuarios. También se está convirtiendo cada vez más en un requisito legal en muchas jurisdicciones.
Consideraciones clave de accesibilidad:
- Proporciona texto alternativo para imágenes
- Asegúrate de que la navegación por teclado sea posible para todas las funciones
- Usa suficiente contraste de color para el texto y elementos importantes
- Estructura el contenido con una jerarquía de encabezados adecuada
- Haz que los formularios sean accesibles con etiquetas claras y mensajes de error
- Proporciona subtítulos y transcripciones para contenido multimedia
Comienza con lo básico. Incluso pequeñas mejoras en accesibilidad pueden marcar una gran diferencia. Enfócate primero en los problemas más críticos, como la estructura adecuada de encabezados y el texto alternativo de imágenes, y construye a partir de ahí.
11. Genera buena voluntad siendo considerado con las necesidades y el tiempo de los usuarios
Siempre me ha parecido útil imaginar que cada vez que entramos a un sitio web, comenzamos con un reservorio de buena voluntad.
La satisfacción del usuario es acumulativa. Cada interacción positiva construye buena voluntad, mientras que las experiencias negativas la agotan. Esfuérzate por crear una experiencia general positiva siendo considerado con las necesidades y el tiempo de los usuarios.
Formas de generar buena voluntad:
- Sé claro sobre información importante (por ejemplo, precios, costos de envío)
- Proporciona mensajes de error claros y honestos y ayuda a los usuarios a recuperarse de errores
- Ofrece opciones de soporte al cliente fácilmente accesibles
- Minimiza los pasos requeridos para completar tareas comunes
- Respeta la privacidad de los usuarios y sé transparente sobre el uso de datos
Anticipa las necesidades del usuario. Intenta entender qué quieren lograr los usuarios en tu sitio y haz que esas tareas sean lo más fáciles posible. Esto puede implicar proporcionar atajos, recordar preferencias de los usuarios o ofrecer ayuda contextual.
Mejora continuamente. Reúne regularmente comentarios de usuarios y datos analíticos para identificar puntos de dolor y áreas de mejora. Muestra a los usuarios que valoras su opinión abordando problemas comunes e implementando características solicitadas cuando sea apropiado.
Última actualización:
FAQ
What's "Don't Make Me Think, Revisited" about?
- Focus on Usability: The book is a guide to web usability, emphasizing the importance of designing websites that are intuitive and easy to navigate.
- Krug’s First Law: It introduces Krug’s First Law of Usability: "Don’t make me think," which suggests that web pages should be self-evident and self-explanatory.
- Practical Advice: It provides practical advice and principles for creating user-friendly websites, applicable to both web and mobile design.
- Real-World Examples: The book uses real-world examples and illustrations to demonstrate effective and ineffective web design practices.
Why should I read "Don't Make Me Think, Revisited"?
- Improve User Experience: It offers insights into improving the user experience on websites, which is crucial for retaining visitors and achieving business goals.
- Simplified Concepts: The book breaks down complex usability concepts into simple, actionable steps that anyone can follow.
- Broad Applicability: While focused on web design, the principles can be applied to any interactive design, including apps and software.
- Engaging Style: Steve Krug’s engaging writing style, with humor and wit, makes the book an enjoyable read.
What are the key takeaways of "Don't Make Me Think, Revisited"?
- Self-Evident Design: Aim for designs that are self-evident, reducing the cognitive load on users.
- Usability Testing: Regular usability testing is crucial; even simple tests can reveal significant insights.
- Guiding Principles: Follow conventions, create clear visual hierarchies, and eliminate unnecessary elements to enhance usability.
- User-Centric Approach: Always design with the user in mind, ensuring that their needs and expectations are met.
What is Krug’s First Law of Usability?
- "Don’t Make Me Think": This principle emphasizes that web pages should be obvious and self-explanatory.
- Reduce Cognitive Load: The goal is to minimize the amount of thinking users need to do to understand and navigate a site.
- Immediate Understanding: Users should be able to grasp the purpose and functionality of a page at a glance.
- Design Clarity: Achieving this requires clear, intuitive design and navigation.
How does "Don't Make Me Think, Revisited" suggest improving web navigation?
- Consistent Navigation: Use persistent navigation elements that appear on every page to help users orient themselves.
- Clear Hierarchies: Establish a clear visual hierarchy to guide users through the site’s content.
- Breadcrumbs and Tabs: Implement breadcrumbs and tabs to show users their location and options within the site.
- User-Friendly Labels: Ensure that page names and navigation labels are clear and match what users expect.
What is the importance of usability testing according to Steve Krug?
- Early Testing: Conduct usability testing early and often to catch issues before they become costly to fix.
- Simple and Effective: Even simple, informal tests can provide valuable insights into user behavior and site issues.
- Focus on Major Issues: Prioritize fixing the most significant usability problems first to improve the overall user experience.
- Involve Stakeholders: Encourage team members and stakeholders to observe tests to understand user challenges firsthand.
What are some best practices for mobile usability mentioned in the book?
- Responsive Design: Ensure your site is usable on all screen sizes, from desktops to mobile devices.
- Prioritize Content: Focus on the most important content and features for mobile users, considering their context and needs.
- Visible Affordances: Make interactive elements like buttons and links clearly visible and distinguishable.
- Allow Zooming: Ensure users can zoom in on content to improve readability and interaction on small screens.
How does "Don't Make Me Think, Revisited" address accessibility?
- Inclusive Design: Emphasizes the importance of making websites accessible to all users, including those with disabilities.
- Simple Adjustments: Suggests simple changes like adding alt text to images and ensuring keyboard navigation to improve accessibility.
- Usability and Accessibility: Highlights that improving general usability often enhances accessibility for users with disabilities.
- Moral Obligation: Argues that making sites accessible is the right thing to do, as it significantly improves some users' lives.
What are some of the best quotes from "Don't Make Me Think, Revisited" and what do they mean?
- "Don’t make me think!" - This encapsulates the book’s core message that web design should be intuitive and effortless for users.
- "It’s not rocket surgery." - Usability doesn’t have to be complex; simple, common-sense approaches can lead to significant improvements.
- "Focus ruthlessly on fixing the most serious problems first." - Prioritize addressing the biggest usability issues to make the most impact.
- "Usability is about people and how they understand and use things, not about technology." - The focus should always be on the user experience, not just the technical aspects.
How does Steve Krug suggest handling web design debates?
- Avoid Religious Debates: Recognize that many design arguments are based on personal preferences rather than user needs.
- Test to Resolve: Use usability testing to settle debates by focusing on what works for users rather than opinions.
- Focus on Users: Keep the user’s experience at the forefront to guide design decisions and avoid unnecessary conflicts.
- Embrace Diversity: Understand that users are diverse, and design should accommodate a range of preferences and behaviors.
What is the "Trunk Test" in "Don't Make Me Think, Revisited"?
- Navigation Check: The Trunk Test is a method to evaluate if a page’s navigation is clear and intuitive.
- Key Elements: Ensure that users can easily identify the site ID, page name, sections, local navigation, and search options.
- Quick Assessment: The test involves quickly assessing a page to see if these elements are immediately apparent.
- User Orientation: It helps ensure that users can orient themselves and navigate the site without confusion.
How does "Don't Make Me Think, Revisited" suggest dealing with visual noise?
- Reduce Clutter: Eliminate unnecessary elements that distract users from the main content and navigation.
- Clear Hierarchy: Use visual hierarchy to guide users’ attention to the most important parts of the page.
- Consistent Design: Maintain consistency in design elements to avoid overwhelming users with too much information.
- Focus on Content: Prioritize content that supports users’ goals and remove anything that doesn’t add value.
Reseñas
No me hagas pensar, revisitado es muy valorado por su enfoque práctico sobre la usabilidad web. Los lectores elogian el estilo de escritura claro y humorístico de Krug, así como sus consejos aplicables. El libro enfatiza la simplicidad, el diseño intuitivo y el pensamiento centrado en el usuario. Aunque algunos lo consideran básico o desactualizado, muchos lo ven como una lectura esencial para diseñadores y desarrolladores web. Los conceptos clave incluyen la creación de interfaces autoexplicativas, la comprensión de cómo los usuarios navegan realmente por los sitios y la importancia de las pruebas de usabilidad. Los principios del libro se consideran atemporales, aunque algunos ejemplos pueden parecer anticuados.
Similar Books









