Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Forbidden Puckboy

Forbidden Puckboy

por Eden Finley 2024 274 páginas
3.78
8.2K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. El pesado precio de la lealtad

No soy tan tonto como para pensar que eso me excluye.

Una carga oculta. Knox Addison, árbitro de la liga profesional femenina de hockey (PWHL) y aspirante a oficial de la NHL, guarda un secreto: un profundo y duradero enamoramiento por Easton Kikishkin, el hermano menor de su mejor amigo Connor. Esta atracción es una fuente constante de conflicto interno, pues Knox considera a Connor como un hermano y teme traicionar ese vínculo. Su lealtad hacia Connor, quien protege ferozmente a Easton, crea una barrera invisible que le hace creer que perseguir sus sentimientos por Easton podría acarrear consecuencias graves, incluso violencia por parte de Connor.

Autoboicot y negación. Esta intensa lealtad lleva a Knox a sabotear sus propios deseos. Reprime activamente su atracción hacia Easton, incluso cuando este coquetea abiertamente con él, descartándolo como simples bromas o una forma de molestar a Connor. Esta negación se extiende a su carrera, donde a menudo elige el camino más fácil en lugar de esforzarse por alcanzar su máximo potencial, quizás temiendo inconscientemente que el éxito complique aún más su ya tensa relación emocional con los hermanos Kikishkin.

El dilema del “bloqueo”. El conflicto se intensifica cuando Connor, sin saber los verdaderos sentimientos de Knox, le pide que “bloquee” a Easton durante un evento benéfico de hockey en Las Vegas, temiendo que la recién descubierta libertad de Easton como atleta abiertamente queer pueda provocar escándalos públicos. Knox acepta, viendo en ello una retorcida oportunidad para mantener a Easton cerca, pero esta decisión solo profundiza su culpa y la lucha interna entre su lealtad a Connor y su abrumador deseo por Easton.

2. La búsqueda de autonomía

Oprimir a alguien con amor sigue siendo opresión.

Protección asfixiante. Easton Kikishkin, jugador de la NHL, anhela independencia de su familia sobreprotectora, especialmente de su hermano mayor, Connor. Aunque reconoce su amor y sacrificios, se siente sofocado por su constante vigilancia, sobre todo en relación con su identidad queer recientemente revelada. Ese “amor” se siente como una forma de opresión que le impide tomar sus propias decisiones y vivir a su manera, libre de juicios o control.

Rebeldía y autodescubrimiento. La frustración de Easton se manifiesta en un deseo de imprudencia y en la disposición a abrazar “escándalos” si eso significa afirmar su autonomía. Coquetea abiertamente con Knox, en parte para molestar a Connor, pero también como una súplica desesperada de atención y una prueba de límites. Su decisión de pedir un traspaso, incluso si implica ir a un equipo menos competitivo, es un acto directo de rebeldía contra la dinámica familiar asfixiante, un intento desesperado por forjar su propio espacio e identidad.

La carga de la expectativa. La marca “hermanos Kiki”, aunque beneficiosa para sus carreras, añade otra capa de presión. Easton se siente constantemente comparado con Connor y lucha por ser visto como un individuo, no solo como “el hermano menor de Connor”. Esta comparación constante alimenta su deseo de liberarse y establecer un legado propio, separado de la identidad colectiva familiar.

3. El peligro de los deseos no expresados

He sentido algo por ti casi la mitad de mi vida, y no sé cómo ser yo sin eso.

Un secreto guardado por años. La confesión de Easton a Knox, hecha durante una noche de borrachera en Las Vegas, revela la profundidad de sus sentimientos: un enamoramiento que comenzó a los doce años y se convirtió en una obsesión total. Sin embargo, esta admisión es recibida inicialmente con un rechazo vacilante por parte de Knox, aún atado a su lealtad hacia Connor. La naturaleza no expresada de su atracción mutua, junto con el conflicto interno de Knox, crea una dinámica dolorosa donde ambos son conscientes de la tensión subyacente pero incapaces de actuar.

El peso de la etiqueta “hermano”. Durante años, Knox ha evitado conscientemente ver a Easton como algo más que el hermano menor de Connor, un mecanismo de protección para preservar su amistad. Este límite autoimpuesto, aunque pensado para evitar conflictos, causa más dolor. Cuando Easton confronta a Knox por sus esfuerzos de “bloqueo”, la revelación de que las acciones de Knox estaban motivadas por su propio deseo reprimido, y no solo por órdenes de Connor, empeora la situación para Easton, evidenciando el costo emocional de sus verdades no dichas.

Una conexión frágil. El primer beso entre ellos, aunque apasionado, es seguido inmediatamente por la retirada de Knox, reforzando la creencia de Easton de que siempre estará fuera de su alcance. Esta dinámica de acercamiento y alejamiento, alimentada por años de sentimientos reprimidos y la sombra de la desaprobación de Connor, deja a ambos en un limbo emocional, incapaces de comprometerse plenamente o de alejarse de su profunda conexión.

4. Consecuencias de la sobreprotección

El hecho de que no lo sepas es cómo llegamos hasta aquí.

Cegado por buenas intenciones. La naturaleza sobreprotectora de Connor, arraigada desde la infancia por las expectativas parentales, le impide ver el impacto negativo que tiene en Easton. Cree sinceramente que hace lo mejor para sus hermanos, gestionando meticulosamente su imagen pública y vida personal. Sin embargo, esta interferencia constante, ejemplificada en su plan de “bloqueo” con Knox, genera un profundo resentimiento en Easton y culmina en una pelea física sobre el hielo durante un entrenamiento.

Un despertar doloroso. La pelea obliga a una confrontación donde Easton le dice explícitamente a Connor que su comportamiento controlador es la causa de su bajo rendimiento y deseo de traspaso. Esta revelación, junto con la sorprendente admisión de sus padres de que sabían del enamoramiento de Easton por Knox y del papel de Connor en sofocarlo, destruye la imagen que Connor tenía de sí mismo como el “buen chico” y hermano protector. Se da cuenta de que sus acciones han causado un gran sufrimiento a quienes más ama.

El efecto dominó. La protección equivocada de Connor no solo tensa su relación con Easton, sino que también afecta involuntariamente a Knox. Al involucrar a Knox en sus planes y crear un ambiente donde Knox sentía que no podía perseguir sus sentimientos, Connor contribuyó sin querer al propio tormento emocional y dudas de Knox. La pelea actúa como catalizador, obligando a Connor a enfrentar las consecuencias no intencionadas de sus actos y la necesidad de un cambio fundamental en su forma de relacionarse con sus hermanos.

5. Reconciliación a través de la vulnerabilidad

Lo siento muchísimo.

Un punto de quiebre. Tras la explosión de Easton y su solicitud de traspaso, Connor queda devastado al comprender la magnitud de la infelicidad de su hermano. Cuando Knox, abrumado por la culpa por su papel en el “bloqueo” y el beso secreto, finalmente confiesa sus sentimientos largamente guardados por Easton a Connor, esto lleva a Connor al límite emocional. En lugar de ira, expresa un profundo arrepentimiento, reconociendo sus errores y el dolor causado.

Permiso para avanzar. En un giro inesperado, Connor, enfrentando su propia crisis de identidad como el hermano “controlador”, le da a Knox su bendición para perseguir a Easton. Este acto de vulnerabilidad y autoconciencia de Connor es un momento crucial que elimina el principal obstáculo que mantuvo separados a Knox y Easton durante años. Significa la disposición de Connor a dar un paso atrás y permitir que sus hermanos tengan la libertad que anhelan, aunque eso le cause incomodidad personal.

Una nueva base. Esta honestidad cruda, aunque dolorosa, sienta las bases para la sanación en sus complejas relaciones. La disculpa y aceptación de Connor permiten a Knox liberarse de la culpa y buscar abiertamente a Easton, al tiempo que abren un camino para que Connor redefina su rol familiar, pasando de una figura controladora a un apoyo genuino.

6. Abrazando la ambición personal

Esto me acercará un paso más a las grandes ligas.

Un sueño al alcance. En medio del torbellino emocional, Knox recibe una oferta que cambiará su vida: un puesto de árbitro a tiempo completo en la AHL, con posibilidad de participar en partidos de la NHL. Esta oportunidad representa la culminación de años de esfuerzo y dedicación, la chance de cumplir su sueño infantil de estar en el hielo al más alto nivel, aunque no como jugador. Es un gran avance respecto a su rol actual en la PWHL y su trabajo a medio tiempo como camarero, ofreciendo estabilidad económica y crecimiento profesional.

La lucha interna continúa. A pesar de la emoción, Knox se siente inmediatamente conflictuado. El nuevo puesto implica viajes constantes, amenazando la frágil y naciente relación con Easton. Lucha contra el miedo al fracaso, la presión de un horario exigente y la posibilidad de que su carrera cree una brecha entre ellos. Esto recuerda su decisión pasada de abandonar una posible carrera como jugador, evidenciando su recurrente inseguridad ante grandes desafíos.

Un riesgo calculado. Finalmente, Knox acepta el puesto, reconociendo que es un paso crucial para su futuro. Entiende que perseguir su sueño podría implicar sacrificar algunos aspectos de una relación convencional, pero está decidido a hacer que funcione con Easton. Esta decisión marca un punto de inflexión para Knox, quien comienza a priorizar sus propias ambiciones mientras se compromete a luchar por el amor que ha encontrado.

7. El camino poco convencional del amor

Quiero un amor realista contigo.

Más allá del cuento de hadas. Tras la emoción inicial y las ansiedades sobre su futuro, Easton enfrenta a Knox con una profunda revelación: no quiere un romance de cuento de hadas, sino un “amor realista”. Reconoce los enormes desafíos que sus carreras y horarios de viaje impondrán, rechazando la idea de una relación perfecta y sin esfuerzo. Este cambio de perspectiva nace de años de anhelo y del reciente sabor de una conexión genuina, que lo hace estar dispuesto a luchar por un amor desordenado, exigente, pero auténtico.

Un compromiso de esfuerzo. La propuesta de “amor realista” de Easton es un llamado a un esfuerzo mutuo y compromiso inquebrantable pese a los obstáculos. Sabe que su relación no encajará en moldes convencionales, pero cree que su profunda conexión y sentimientos largamente guardados valen la pena. Desafía las dudas de Knox, enfatizando que su vínculo ha resistido años de separación y deseos no expresados, haciendo que los retos actuales parezcan superables si ambos deciden trabajar activamente en ello.

Priorizar a la persona. Esta declaración refleja la madurez de Easton y su disposición a poner a Knox por encima de la versión idealizada de independencia que antes buscaba. Aunque aún desea autonomía, reconoce que la verdadera plenitud incluye una pareja comprometida y profunda. Su voluntad de navegar las complejidades de sus vidas profesionales y deseos personales demuestra una comprensión profunda de que el amor, especialmente uno tan esperado como el suyo, requiere negociación constante y compromiso compartido para funcionar.

8. El poder del esfuerzo mutuo

Haré todo lo que esté en mi poder para que los dos seamos felices, aunque tenga miedo de fracasar y lastimarte.

Un compromiso compartido. Frente a la sincera petición de Easton por un “amor realista”, Knox deja atrás sus últimas dudas y se entrega por completo a la relación. Reconoce sus temores de fracaso y desamor, pero declara su determinación inquebrantable de hacerlos felices a ambos. Este compromiso mutuo, nacido de años de sentimientos reprimidos y conversaciones honestas recientes, transforma su conexión vacilante en una alianza sólida.

Planificación estratégica para la distancia. Para demostrar su compromiso, Knox comienza de inmediato a planificar meticulosamente cómo hacer que sus carreras demandantes y de larga distancia coexistan con su relación. Elabora horarios detallados, coordinando viajes y días libres para maximizar su tiempo juntos. Este enfoque proactivo, en marcado contraste con su anterior indecisión, muestra a Easton que Knox no solo está comprometido de palabra, sino que invierte activamente en su futuro común.

Superando patrones pasados. Este compromiso representa un crecimiento personal significativo para Knox, quien tiene un historial de “huir” ante los desafíos. Al elegir luchar por Easton y trabajar activamente en las complejidades logísticas, rompe con viejos patrones de autoboicot y abraza la vulnerabilidad necesaria para una conexión profunda y duradera. Su determinación compartida de priorizarse mutuamente, incluso en medio del caos del hockey profesional, se convierte en la base de su “amor realista”.

9. Navegando límites profesionales

Una vez que te pones las rayas, todos los demás son extraños para ti.

El mandato de imparcialidad. Como árbitro aspirante a la NHL, Knox enfrenta reglas estrictas sobre imparcialidad, especialmente con jugadores que conoce personalmente. Su jefe, Ron Dailey, le deja claro que una vez que se pone las rayas, todos los jugadores, incluidos Connor y Easton, deben ser tratados como desconocidos. Esta norma, diseñada para mantener la integridad del juego, representa un desafío único para Knox, que ahora sale con un jugador.

Consideraciones éticas. Knox comprende la gravedad de este límite profesional. Sabe que cualquier sesgo percibido podría poner en riesgo su carrera y ensombrecer la imagen de Easton. Por eso informa proactivamente a Ron sobre su relación, demostrando su compromiso con la ética y la transparencia. Esta honestidad, aunque arriesgada, es crucial para construir confianza con su nuevo empleador y asegurar su éxito a largo plazo en la liga.

Sacrificio por el sueño. Aunque la relación con Easton es primordial, Knox también reconoce la enorme oportunidad que tiene delante. Acepta ser excluido de partidos que involucren a Colorado, una consecuencia directa de su relación, pero lo ve como un sacrificio necesario para demostrar su imparcialidad y dedicación a su trabajo soñado. Esta decisión subraya el aspecto “realista” de su amor, donde ambos comprenden y respetan las exigencias de sus carreras.

10. Crecimiento y aceptación familiar

Puedes seguir siendo protector con tus hermanos sin dictar sus vidas.

Redefiniendo la protección. Los padres de Easton, inicialmente vistos como “mamagers” controladores de las carreras de sus hijos, revelan una sorprendente comprensión. Reconocen su papel en fomentar la sobreprotección de Connor y admiten que querían que Easton fuera “lo suficientemente maduro para manejar las consecuencias” de salir del clóset, pero nunca pretendieron sofocar su vida personal. Esta conversación marca un punto de inflexión, pues animan a Connor a redefinir sus instintos protectores, pasando del control al apoyo genuino.

La transformación de Connor. Connor, inicialmente resistente y a la defensiva, inicia un camino de autodescubrimiento. Lucha con la realización de que sus acciones, aunque bien intencionadas, han causado dolor y resentimiento. Su vulnerabilidad y disposición a admitir errores, junto con la aceptación eventual de la relación entre Knox y Easton, demuestran un crecimiento personal significativo. Aprende que el verdadero amor y apoyo implican permitir que sus hermanos tengan la libertad de tomar sus propias decisiones, aunque eso le resulte difícil.

Una nueva dinámica familiar. El recorrido familiar a través del conflicto y la reconciliación fortalece sus lazos. La apertura renovada de los padres, la evolución de Connor en cuanto a límites y la afirmación de independencia de Easton crean una dinámica más equilibrada y aceptante. Este crecimiento permite una expresión más auténtica de amor y apoyo, allanando el camino para que Easton y Knox vivan su relación poco convencional con la bendición de su familia.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.78 de 5
Promedio de 8.2K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Forbidden Puckboy despertó opiniones encontradas, alcanzando una calificación promedio de 3.78 sobre 5. Algunos lectores valoraron positivamente el romance y las interacciones entre personajes, especialmente los cameos de otros protagonistas de la serie. Sin embargo, muchos consideraron que el desarrollo de la relación era insuficiente y que el elemento prohibido resultaba poco impactante. Los críticos señalaron monólogos internos repetitivos, una trama débil y una química poco desarrollada entre los personajes principales. Mientras algunos elogiaron el enfoque con baja carga dramática, otros sintieron que esto reducía la tensión romántica. La recepción del libro fue polarizada, siendo los seguidores de la serie generalmente más indulgentes que los nuevos lectores.

Your rating:
4.44
5 calificaciones

Sobre el autor

Eden Finley es una autora bestseller en Amazon, reconocida por sus apasionantes romances contemporáneos. Su estilo de escritura combina un toque de sarcasmo con un humor ligero, buscando ofrecer a los lectores un escape de la realidad. Los libros de Finley suelen incluir personajes LGBTQ+ y abordan temas como el amor, la amistad y el crecimiento personal. Como autora australiana, de vez en cuando incorpora australianismos en sus obras, aportando un sabor único a sus historias. La popularidad de Finley radica en su capacidad para crear personajes con los que es fácil identificarse y tramas envolventes que conectan con un público amplio. Su éxito en el género romántico le ha valido una base de seguidores fieles y el reconocimiento de la crítica.

Listen
Now playing
Forbidden Puckboy
0:00
-0:00
Now playing
Forbidden Puckboy
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 28,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...