Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Hood Feminism

Hood Feminism

Notes from the Women That a Movement Forgot
por Mikki Kendall 2020 267 páginas
4.37
57k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. El Feminismo Debe Abordar Necesidades Básicas y Cuestiones de Supervivencia

La inseguridad alimentaria y el acceso a una educación de calidad, vecindarios seguros, un salario digno y atención médica son cuestiones feministas.

Ampliando el alcance. El feminismo convencional a menudo se centra en aumentar los privilegios de quienes ya tienen la mayoría de sus necesidades cubiertas, en lugar de ayudar a las mujeres a acceder a necesidades básicas. Este enfoque no aborda las realidades que enfrentan las mujeres marginadas, que luchan con cuestiones fundamentales de supervivencia.

Se necesita un enfoque interseccional. Un movimiento feminista efectivo debe abordar temas como:

  • Inseguridad alimentaria
  • Acceso a una educación de calidad
  • Vecindarios seguros
  • Salarios dignos
  • Atención médica asequible

Al centrar estas necesidades básicas, el feminismo puede volverse más inclusivo y relevante para mujeres de todos los contextos socioeconómicos.

2. El Hambre y la Inseguridad Habitacional Son Preocupaciones Feministas

El hambre tiene un impacto de por vida, moldeando no solo la relación de alguien con la comida, sino también su salud y la salud de su comunidad.

Efectos de largo alcance de la inseguridad alimentaria. El hambre afecta la salud física y mental de las mujeres, su capacidad para trabajar o estudiar, y su capacidad para cuidar de sus familias. Moldea comunidades enteras y perpetúa ciclos de pobreza.

La crisis habitacional impacta desproporcionadamente a las mujeres. El aumento de los costos de vivienda y los salarios estancados alejan a las mujeres marginadas de una vivienda estable y seguridad personal. Los problemas clave incluyen:

  • Falta de opciones de vivienda asequible
  • Largas listas de espera para viviendas públicas y vales de la Sección 8
  • Mayor riesgo de quedarse sin hogar para sobrevivientes de violencia doméstica
  • Gentrificación que desplaza a residentes de larga data en comunidades de bajos ingresos

El feminismo debe abogar por políticas que aborden la seguridad alimentaria, la vivienda asequible y las protecciones para inquilinos vulnerables.

3. La Violencia Armada Impacta Desproporcionadamente a las Mujeres Marginadas

Sabemos que sin un hogar, las familias individuales sufren y caen más en la pobreza. Sin embargo, las tasas de desalojo y el precio de los alimentos continúan aumentando mientras los salarios permanecen estancados, y el ciclo se vuelve aún más difícil de navegar.

Factores de vulnerabilidad interseccionales. La violencia armada afecta a las mujeres marginadas de múltiples maneras:

  • Mayores tasas de violencia doméstica que involucran armas de fuego
  • Mayor riesgo de quedar atrapadas en el fuego cruzado en áreas de alta criminalidad
  • Trauma por presenciar violencia en sus comunidades
  • Impactos económicos cuando los sustentadores son asesinados o encarcelados

Necesidad de soluciones integrales. Abordar la violencia armada como un problema feminista requiere:

  • Abogar por leyes de control de armas más estrictas
  • Apoyar programas de intervención contra la violencia basados en la comunidad
  • Abordar causas raíz como la pobreza y la falta de oportunidades
  • Proporcionar atención y apoyo informados sobre el trauma para los sobrevivientes

El feminismo debe reconocer la violencia armada como una crisis de salud pública que afecta desproporcionadamente a las mujeres de color y comunidades de bajos ingresos.

4. Los Sistemas Educativos a Menudo Fallan a las Niñas de Color

En las discusiones sobre el acoso escolar en las escuelas falta el hecho de que al menos algunos maestros estarán al tanto de lo que está sucediendo y lo ignorarán.

Prejuicios sistémicos en la educación. Las niñas de color enfrentan numerosos obstáculos en el sistema educativo:

  • Mayores tasas de acciones disciplinarias y suspensiones
  • Falta de enseñanza culturalmente receptiva
  • Estereotipos y bajas expectativas de los educadores
  • Acceso limitado a cursos avanzados y programas de enriquecimiento

Canalización de la escuela a la prisión. Las políticas de tolerancia cero y la mayor presencia policial en las escuelas impactan desproporcionadamente a los estudiantes de color, empujándolos fuera del sistema educativo y hacia el sistema de justicia penal.

La defensa feminista en la educación debe abordar estas disparidades y presionar por reformas que creen entornos de aprendizaje seguros y de apoyo para todos los estudiantes, particularmente para las niñas de color.

5. La Justicia Reproductiva Va Más Allá de los Derechos al Aborto

La justicia reproductiva se trata fundamentalmente de agencia y autonomía.

Se necesita un enfoque integral. La justicia reproductiva abarca una variedad de temas más allá de los derechos al aborto:

  • Acceso a educación sexual integral
  • Anticoncepción asequible
  • Atención prenatal y postnatal de calidad
  • Apoyo para padres con discapacidades
  • Abordar la esterilización forzada y la coerción

Desafíos interseccionales. Las mujeres marginadas enfrentan barreras únicas para la atención de salud reproductiva:

  • Falta de proveedores culturalmente competentes
  • Barreras lingüísticas
  • Preocupaciones sobre el estatus migratorio
  • Discriminación en entornos de atención médica

El feminismo debe abogar por políticas y prácticas que aseguren que todas las mujeres tengan los recursos y la libertad para tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y familias.

6. Los Estándares de Belleza y el Colorismo Afectan las Oportunidades de las Mujeres

Tener la piel más oscura está vinculado a menores perspectivas laborales, dificultad para ascender a puestos de alto nivel, menores tasas de matrimonio, mayores tasas de arresto y penas de prisión más largas.

Impactos de largo alcance del colorismo. Los estándares de belleza que priorizan la piel más clara y los rasgos europeos crean desventajas sistémicas para las mujeres con piel más oscura:

  • Oportunidades de empleo reducidas
  • Salarios más bajos
  • Trato más severo en el sistema de justicia penal
  • Efectos negativos en la salud mental y la autoestima

Opresión internalizada. El colorismo dentro de las comunidades de color puede llevar a:

  • Tensión y división
  • Perpetuación de estereotipos dañinos
  • Presión para alterar la apariencia mediante el blanqueamiento de la piel o el alisado del cabello

El feminismo debe confrontar los estándares de belleza arraigados en la supremacía blanca y abogar por la representación y oportunidades para mujeres de todos los tonos de piel y rasgos.

7. El Feminismo Convencional Debe Confrontar Su Propio Racismo

Cuando el feminismo blanco ignora la historia, ignora que las lágrimas de las mujeres blancas tienen el poder de matar a personas negras mientras insiste en que todas las mujeres están del mismo lado, no resuelve nada.

Reconociendo el daño histórico. El feminismo convencional a menudo ha priorizado las necesidades y perspectivas de las mujeres blancas de clase media a expensas de las mujeres de color. Esto ha llevado a:

  • Exclusión de voces marginadas de roles de liderazgo
  • Incapacidad para abordar problemas que afectan desproporcionadamente a las mujeres de color
  • Perpetuación de estereotipos racistas y narrativas dañinas

Se necesita un enfoque interseccional. Para ser verdaderamente inclusivo y efectivo, el feminismo debe:

  • Centrar las voces y experiencias de las mujeres de color
  • Reconocer y abordar su propia historia racista
  • Trabajar activamente para desmantelar la supremacía blanca en todas sus formas
  • Reconocer cómo diferentes formas de opresión se intersectan y se agravan

8. El Estereotipo de la "Mujer Negra Fuerte" Es Dañino

El mito de la Mujer Negra Fuerte ha hecho que las mujeres blancas puedan decirse a sí mismas que está bien esperar que nosotras esperemos para ser iguales a ellas, porque lo necesitan más.

Expectativas deshumanizantes. El estereotipo de la "Mujer Negra Fuerte":

  • Niega a las mujeres negras la gama completa de emociones humanas
  • Conduce a la negligencia de las necesidades de salud mental y física de las mujeres negras
  • Justifica la falta de apoyo y recursos para las mujeres negras
  • Coloca expectativas poco realistas sobre las mujeres negras para soportar dificultades sin quejarse

Necesidad de representación matizada. El feminismo debe desafiar este estereotipo dañino promoviendo:

  • Retratos diversos de mujeres negras en los medios y la cultura
  • Abogacía por recursos de salud mental adaptados a las necesidades de las mujeres negras
  • Reconocimiento y valoración de la vulnerabilidad de las mujeres negras y su necesidad de apoyo
  • Desafío a las narrativas que esperan que las mujeres negras se sacrifiquen por el progreso de otros

9. La Crianza Mientras Se Está Marginado Presenta Desafíos Únicos

Para los padres en comunidades marginadas, mantener a los niños fuera de las pandillas, fuera del fuego cruzado y fuera de la cárcel son preocupaciones primordiales.

Crianza de supervivencia. Los padres marginados enfrentan desafíos más allá de las preocupaciones típicas de la crianza:

  • Navegar por el racismo sistémico y la discriminación
  • Proteger a los niños de la violencia y la sobre-vigilancia
  • Equilibrar el trabajo y el cuidado infantil con recursos limitados
  • Abogar por las necesidades de los niños en escuelas con fondos insuficientes

Juicio e interferencia. Los padres marginados a menudo enfrentan:

  • Suposiciones de incompetencia o negligencia basadas en la raza o clase
  • Interferencia no deseada de personas bien intencionadas pero mal informadas
  • Mayor riesgo de involucramiento con servicios de protección infantil

El feminismo debe abogar por políticas y sistemas de apoyo que reconozcan los desafíos únicos que enfrentan los padres marginados y brinden asistencia significativa.

10. Abordar la Mortalidad Materna Requiere Enfrentar el Racismo Sistémico

Las mujeres negras tienen un 243 por ciento más de probabilidades de morir por causas relacionadas con el embarazo que las mujeres blancas.

Disparidades marcadas en los resultados. La crisis de mortalidad materna para las mujeres negras persiste a través de líneas socioeconómicas, señalando el racismo sistémico en la atención médica como una causa raíz.

Se necesita un enfoque multifacético. Abordar esta crisis requiere:

  • Enfrentar el sesgo implícito en los entornos de atención médica
  • Aumentar la diversidad en la fuerza laboral médica
  • Mejorar el acceso a atención prenatal y postnatal de calidad
  • Abordar los determinantes sociales de la salud como la pobreza y el estrés
  • Escuchar y creer a las mujeres negras sobre sus preocupaciones de salud

El feminismo debe priorizar este tema y abogar por políticas y prácticas que aseguren una atención materna segura y respetuosa para todas las mujeres.

11. El Poder Político de las Mujeres Blancas a Menudo Refuerza la Desigualdad

A pesar de la expectativa de que los votantes negros, latinos o asiáticos sean tratados como un monolito, nadie realmente espera que las mujeres blancas voten como un bloque unificado.

Los patrones de votación refuerzan la opresión. Los comportamientos de votación de las mujeres blancas a menudo priorizan el privilegio racial sobre la solidaridad de género:

  • La mayoría de las votantes blancas apoyaron a Trump en 2016 y 2020
  • Apoyo a políticas que perjudican a las comunidades marginadas
  • Falta de apoyo consistente a causas feministas

Necesidad de rendición de cuentas. El feminismo debe:

  • Confrontar las formas en que las mujeres blancas se benefician y sostienen la supremacía blanca
  • Desafiar a las mujeres blancas a priorizar objetivos feministas interseccionales sobre el privilegio racial
  • Amplificar las voces y el liderazgo de las mujeres de color en la organización política

Lograr una verdadera igualdad de género requiere que las mujeres blancas reconozcan su papel en la perpetuación del racismo sistémico y trabajen activamente para desmantelarlo.

Última actualización:

FAQ

What's Hood Feminism: Notes from the Women That a Movement Forgot about?

  • Focus on Marginalized Women: The book critiques mainstream feminism for sidelining issues that disproportionately affect marginalized women, particularly Black women.
  • Intersectionality Emphasis: It highlights the interconnectedness of race, gender, and class, arguing that feminism must address these intersections to be truly inclusive.
  • Personal Narratives: Mikki Kendall uses personal stories and societal observations to illustrate systemic issues impacting women in marginalized communities.

Why should I read Hood Feminism by Mikki Kendall?

  • Broaden Your Perspective: The book challenges readers to expand their understanding of feminism beyond mainstream narratives by focusing on marginalized voices.
  • Engage with Critical Issues: It addresses pressing social issues like gun violence, hunger, and education, relevant to anyone interested in social justice.
  • Empowerment Through Knowledge: Readers are encouraged to recognize the importance of intersectionality, empowering them to advocate for a more inclusive feminist movement.

What are the key takeaways of Hood Feminism?

  • Intersectionality is Essential: The book stresses that feminism must address the interconnectedness of race, gender, and class to be effective.
  • Basic Needs as Feminist Issues: Kendall argues that issues like food insecurity and education access should be central to feminist discourse.
  • Critique of Respectability Politics: The author challenges the notion that women must conform to certain standards to be respected and supported.

How does Mikki Kendall define feminism in Hood Feminism?

  • Feminism as Action: Kendall defines feminism as actively pursuing justice and equality, especially for marginalized groups.
  • Community-Centric Approach: True feminism prioritizes the needs and voices of women in marginalized communities.
  • Critique of Privilege: She critiques mainstream feminism for centering privileged women's experiences, undermining the movement's goals.

What specific issues does Hood Feminism address?

  • Gun Violence: Kendall discusses how gun violence disproportionately affects women in marginalized communities.
  • Food Insecurity: The book highlights hunger as a feminist issue, essential for women's empowerment and well-being.
  • Reproductive Justice: It explores the intersections of race and reproductive rights, emphasizing comprehensive support for women of color.

How does Hood Feminism challenge mainstream feminist narratives?

  • Focus on Basic Needs: Kendall argues that mainstream feminism often overlooks basic needs like food, housing, and education.
  • Intersectional Critique: The book critiques the lack of intersectionality in mainstream feminist discussions.
  • Highlighting Marginalized Voices: Emphasizes the importance of amplifying the voices of women of color, often excluded from mainstream dialogues.

What role does personal narrative play in Hood Feminism?

  • Authentic Experiences: Kendall uses personal experiences to illustrate broader societal issues, making the book relatable.
  • Connection to Community: Her story connects to other women in marginalized communities, emphasizing shared struggles.
  • Empowerment Through Storytelling: Personal narratives empower readers to see the complexities of identity and systemic oppression.

How does Hood Feminism address the concept of respectability politics?

  • Critique of Norms: Kendall critiques respectability politics for policing marginalized women's behavior.
  • Value Beyond Respectability: Asserts that women shouldn't have to conform to traditional standards to be valued.
  • Call for Inclusivity: Advocates for a feminism that embraces all women, regardless of societal norms.

What is the significance of the title Hood Feminism?

  • Connection to Community: "Hood" signifies the focus on women from marginalized urban communities.
  • Reclaiming Feminism: Suggests reclaiming feminism for those historically excluded from the conversation.
  • Challenge to Stereotypes: Challenges stereotypes associated with urban communities, framing them as spaces of resilience.

How does Mikki Kendall define "carceral feminism" in Hood Feminism?

  • Reliance on Punitive Measures: Carceral feminism relies on policing and imprisonment to address gendered violence.
  • Impact on Marginalized Women: Disproportionately affects women of color and low-income women, creating cycles of trauma.
  • Need for Alternatives: Advocates for victim-centered approaches that prioritize healing and community support.

What does Hood Feminism say about the relationship between race and feminism?

  • Racial Dynamics in Feminism: Discusses how mainstream feminism often centers white women's experiences.
  • Intersectional Struggles: Highlights unique challenges faced by women of color, often overlooked in feminist discourse.
  • Call for Solidarity: Urges white feminists to recognize privilege and support women of color's struggles.

What are some practical steps suggested in Hood Feminism for supporting marginalized women?

  • Engage in Active Listening: Emphasizes listening to the needs and experiences of marginalized women.
  • Support Grassroots Movements: Encourages engagement with grassroots organizations addressing specific community needs.
  • Advocate for Policy Change: Calls for advocacy to address systemic issues affecting marginalized women, like healthcare and housing.

Reseñas

4.37 de 5
Promedio de 57k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Hood Feminism de Mikki Kendall recibe en su mayoría críticas positivas por su examen del feminismo interseccional y su crítica al enfoque del feminismo dominante en mujeres privilegiadas. Los lectores aprecian las anécdotas personales de Kendall y la exploración de temas a menudo pasados por alto por las feministas blancas, como la inseguridad alimentaria y la violencia armada. Algunos encuentran la escritura repetitiva o desorganizada, mientras que otros elogian su accesibilidad. Muchos críticos consideran que es una lectura importante y reveladora que desafía a las feministas blancas a ampliar su perspectiva y convertirse en mejores aliadas. El libro se considera un recurso valioso para quienes buscan entender el feminismo interseccional.

Sobre el autor

Mikki Kendall es una autora, activista y crítica cultural conocida por su trabajo sobre el feminismo interseccional y temas de justicia social. Ganó prominencia a través de su presencia en las redes sociales y sus escritos en diversas plataformas. La experiencia de Kendall incluye vivencias de pobreza, maternidad soltera y vida en viviendas públicas, lo que informa su perspectiva sobre el feminismo y los problemas sociales. Su escritura a menudo desafía las narrativas feministas convencionales y aboga por la inclusión de voces marginadas en el discurso feminista. El trabajo de Kendall enfatiza la importancia de abordar las necesidades básicas y las desigualdades sistémicas como parte del movimiento feminista. Ha contribuido a numerosas publicaciones y es reconocida por su enfoque franco y directo al discutir temas de raza, género y clase en Estados Unidos.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →