Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
How We Learn

How We Learn

The Surprising Truth About When, Where, and Why It Happens
por Benedict Carey 2014 272 páginas
3.91
7k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. Aprender es tanto olvidar como recordar

"Asumimos que todo es malo, un fallo del sistema. Pero más a menudo, olvidar es un amigo del aprendizaje."

El olvido activo es esencial para un aprendizaje efectivo. Actúa como un filtro, bloqueando información irrelevante y permitiendo que los conceptos importantes se destaquen. Este proceso nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente importa y facilita la recuperación de información relevante.

El olvido pasivo también desempeña un papel crucial. Crea oportunidades para reaprender, lo que fortalece la memoria. Esto es similar a cómo los músculos se fortalecen a través de ciclos de estrés y recuperación. Cuando olvidamos y luego reaprendemos información, no estamos comenzando desde cero, sino construyendo sobre vías neuronales existentes, haciendo la memoria más robusta.

El mecanismo de olvido del cerebro es altamente sofisticado:

  • Nos ayuda a actualizar información desactualizada
  • Nos permite adaptarnos a nuevos entornos
  • Previene la sobrecarga cognitiva al eliminar detalles innecesarios

2. La práctica espaciada supera al repaso intensivo para la retención a largo plazo

"El aprendizaje distribuido, en ciertas situaciones, puede duplicar la cantidad que recordamos más adelante."

El efecto de espaciamiento es una de las técnicas de aprendizaje más poderosas y confiables. Al distribuir las sesiones de estudio a lo largo del tiempo, en lugar de concentrar todo en una sola sesión larga, mejoramos significativamente la retención a largo plazo. Este efecto funciona para varios tipos de aprendizaje, desde vocabulario hasta conceptos científicos.

El intervalo de espaciamiento óptimo depende de cuánto tiempo necesitas recordar la información:

  • Para un examen en una semana: Estudia hoy y mañana
  • Para un examen en un mes: Estudia hoy, en una semana, y un día antes del examen
  • Para la retención a largo plazo: Espacia las sesiones de estudio en intervalos aún más largos

Beneficios de la práctica espaciada:

  • Permite tiempo para la consolidación entre sesiones
  • Aprovecha los beneficios del sueño para la formación de la memoria
  • Proporciona oportunidades para la práctica de recuperación, fortaleciendo el recuerdo

3. Ponerte a prueba es más efectivo que la revisión pasiva

"Probarse a uno mismo no es igual a estudiar, después de todo. De hecho, probarse > estudiar, y por mucho, en pruebas retrasadas."

La práctica de recuperación es una herramienta de aprendizaje poderosa. Cuando nos ponemos a prueba, no solo medimos lo que sabemos, sino que también fortalecemos activamente nuestra memoria y comprensión. Este efecto es tan fuerte que probarse puede ser más efectivo que dedicar más tiempo al estudio.

Beneficios clave de la autoevaluación:

  • Identifica lagunas en el conocimiento
  • Fortalece las vías de la memoria
  • Mejora la retención a largo plazo
  • Mejora la transferencia de conocimiento a nuevas situaciones

Formas efectivas de incorporar pruebas:

  • Usa tarjetas de memoria
  • Realiza exámenes de práctica
  • Explica conceptos a otros
  • Escribe resúmenes de memoria

Incluso los intentos de recuperación fallidos pueden ser beneficiosos, ya que preparan el cerebro para el aprendizaje futuro. Por eso, la "pre-evaluación" – intentar responder preguntas antes de estudiar el material – puede mejorar el aprendizaje posterior.

4. La intercalación de materias mejora el aprendizaje y la resolución de problemas

"Intercalar pinturas de diferentes artistas fue más efectivo que agrupar todas las pinturas de un artista."

La práctica mixta implica estudiar o practicar diferentes habilidades o materias de manera intercalada, en lugar de enfocarse en un solo tema a la vez. Este enfoque puede parecer menos productivo a corto plazo, pero conduce a un mejor aprendizaje y desarrollo de habilidades a largo plazo.

Beneficios de la intercalación:

  • Mejora la capacidad de discriminar entre tipos de problemas
  • Mejora la transferencia de habilidades a nuevas situaciones
  • Construye un conocimiento más flexible y robusto

Ejemplos de intercalación efectiva:

  • En matemáticas: Mezcla diferentes tipos de problemas en lugar de hacer todos de un tipo
  • En deportes: Practica varias habilidades en cada sesión en lugar de enfocarte en una
  • En música: Alterna entre escalas, teoría y piezas en lugar de pasar largos períodos en cada uno

Aunque la intercalación puede parecer más desafiante al principio, esta "dificultad deseable" conduce a mejores resultados de aprendizaje. Prepara a los estudiantes para aplicar su conocimiento en contextos variados, reflejando aplicaciones del mundo real.

5. El sueño juega un papel crucial en la consolidación de la memoria

"En un sentido fundamental, es decir, el sueño es aprendizaje."

La Teoría del Turno Nocturno propone que diferentes etapas del sueño desempeñan roles distintos en la consolidación de varios tipos de memorias y habilidades. Lejos de ser un estado pasivo, el sueño procesa y organiza activamente la información que hemos encontrado durante el día.

Etapas clave del sueño y sus roles en el aprendizaje:

  • Sueño REM: Ayuda al reconocimiento de patrones y la resolución creativa de problemas
  • Sueño de etapa 2: Consolida memorias y habilidades motoras
  • Sueño de ondas lentas (profundo): Fortalece memorias declarativas (hechos y eventos)

Implicaciones prácticas:

  • Las siestas pueden proporcionar beneficios significativos para el aprendizaje
  • La sincronización del sueño en relación con el aprendizaje puede mejorar tipos específicos de memoria
  • La privación del sueño puede perjudicar gravemente el aprendizaje y la formación de la memoria

Comprender el papel del sueño en el aprendizaje puede ayudarnos a optimizar nuestros horarios de estudio y práctica. Por ejemplo, estudiar antes de dormir puede mejorar la retención, y tomar una siesta después de aprender puede mejorar el rendimiento en pruebas posteriores.

6. El aprendizaje perceptual aprovecha las habilidades de reconocimiento de patrones de nuestro cerebro

"El cerebro está exquisitamente afinado para captar incongruencias, todo nuestro trabajo nos dice eso."

El aprendizaje perceptual implica mejorar nuestra capacidad para detectar e interpretar información sensorial. Este tipo de aprendizaje es a menudo inconsciente y automático, desempeñando un papel crucial en el desarrollo de la experiencia en varios campos.

Aspectos clave del aprendizaje perceptual:

  • Se desarrolla a través de la exposición repetida a estímulos relevantes
  • Mejora la capacidad de distinguir diferencias sutiles
  • Mejora el reconocimiento de patrones en información compleja

Aplicaciones del aprendizaje perceptual:

  • Diagnóstico médico: Reconocer patrones en radiografías o condiciones de la piel
  • Deportes: Leer los movimientos de los oponentes o las trayectorias de la pelota
  • Música: Distinguir diferencias sutiles en tono o timbre

Los módulos de aprendizaje perceptual (PLMs) pueden acelerar el desarrollo de estas habilidades. Estos programas de entrenamiento basados en computadora exponen a los estudiantes a numerosos ejemplos, ayudándoles a desarrollar habilidades intuitivas de reconocimiento de patrones mucho más rápido que los métodos tradicionales.

7. Acepta las distracciones y los descansos para mejorar la resolución creativa de problemas

"Cuando los maestros escuchan la palabra 'prueba', debido a todas las connotaciones negativas, todo este bagaje, dicen, 'No necesitamos más pruebas, necesitamos menos.'"

La incubación se refiere al proceso de alejarse de un problema y permitir que la mente trabaje en él inconscientemente. Esto puede llevar a ideas o soluciones repentinas que no eran aparentes durante el trabajo enfocado.

Beneficios de los descansos estratégicos:

  • Permiten el procesamiento inconsciente de la información
  • Reducen la fijación en enfoques improductivos
  • Proporcionan oportunidades para que se formen nuevas conexiones

Estrategias efectivas de incubación:

  • Da un paseo o realiza ejercicio ligero
  • Cambia a una tarea no relacionada
  • Duerme bien por la noche

Es importante notar que la incubación funciona mejor después de un período de esfuerzo enfocado en el problema. La lucha inicial prepara la mente para la percepción, mientras que el descanso permite el procesamiento inconsciente.

8. Nuestros instintos sobre el aprendizaje a menudo son erróneos

"Olvidamos que olvidamos."

Muchas creencias comunes sobre el aprendizaje efectivo no están respaldadas por la investigación. Estos conceptos erróneos pueden llevar a hábitos de estudio ineficientes y frustración.

Mitos comunes sobre el aprendizaje:

  • Releer es una estrategia de estudio efectiva
  • Resaltar pasajes clave mejora la retención
  • Estudiar en un solo lugar tranquilo es ideal
  • Enfocarse en una habilidad a la vez es la mejor manera de mejorar

Estrategias de aprendizaje basadas en la realidad:

  • Recuperación activa a través de la autoevaluación
  • Práctica espaciada a lo largo del tiempo
  • Entornos de estudio variados
  • Práctica intercalada de diferentes habilidades o materias

Comprender la ciencia del aprendizaje puede ayudarnos a superar estos instintos y adoptar enfoques más efectivos. Es importante reconocer que lo que parece efectivo en el momento (como releer) puede no llevar a los mejores resultados de aprendizaje a largo plazo.

9. Los cambios de contexto pueden mejorar la memoria y el recuerdo

"Estudiar mientras se está seriamente afectado es tiempo perdido, de más de una manera, como millones de estudiantes han aprendido de la manera difícil."

El contexto ambiental juega un papel significativo en cómo codificamos y recuperamos recuerdos. Sorprendentemente, cambiar el contexto durante el aprendizaje puede mejorar la retención y el recuerdo general.

Beneficios de los contextos de estudio variados:

  • Crea múltiples pistas de recuperación
  • Reduce la memoria dependiente del contexto
  • Mejora la capacidad de recordar información en diferentes situaciones

Aplicaciones prácticas:

  • Estudia en diferentes lugares
  • Varía el ruido de fondo o la música
  • Cambia de postura o posición mientras estudias

Aunque a menudo se enfatiza la consistencia en los hábitos de estudio, introducir variabilidad controlada puede llevar a un aprendizaje más robusto y flexible. Este enfoque ayuda a preparar la mente para recordar información en varios contextos del mundo real, no solo en el entorno específico donde se aprendió.

10. La práctica variada conduce a una mejor adquisición de habilidades que los ejercicios repetitivos

"La práctica variada produce una tasa de mejora aparente más lenta en cada sesión de práctica individual, pero una mayor acumulación de habilidad y aprendizaje a lo largo del tiempo."

Las dificultades deseables son desafíos durante el aprendizaje que pueden inicialmente ralentizar el progreso pero conducen a mejores resultados a largo plazo. La práctica variada es un ejemplo principal de este principio.

Beneficios de la práctica variada:

  • Mejora la capacidad de adaptar habilidades a nuevas situaciones
  • Mejora la resolución de problemas y la toma de decisiones
  • Conduce a un aprendizaje más duradero y flexible

Ejemplos de práctica variada:

  • En deportes: Practicar bajo diferentes condiciones (por ejemplo, diferentes velocidades de pelota, posiciones en la cancha)
  • En música: Tocar piezas en varios estilos o tempos
  • En académicos: Resolver problemas que requieren aplicar conceptos en contextos diversos

Aunque la práctica bloqueada (ejercicios repetitivos) puede mostrar mejoras iniciales más rápidas, la práctica variada conduce a una mejor retención y transferencia de habilidades. Este enfoque prepara mejor a los estudiantes para la complejidad e imprevisibilidad de las aplicaciones del mundo real.

Última actualización:

FAQ

What's How We Learn about?

  • Exploration of Learning Science: How We Learn by Benedict Carey explores the science behind learning, memory, and forgetting, challenging traditional beliefs about knowledge acquisition.
  • Challenging Conventional Wisdom: The book questions common study practices, such as the necessity of quiet study spaces, and presents research supporting varied environments for better retention.
  • Practical Techniques: Carey offers practical, research-backed techniques like spaced repetition and self-testing to enhance learning efficiency.

Why should I read How We Learn?

  • Improves Learning Efficiency: The book provides insights that can significantly enhance your ability to learn and retain information, making it valuable for students and lifelong learners.
  • Research-Backed Strategies: Techniques presented are grounded in scientific research, offering evidence-based methods to optimize study habits.
  • Empowerment Through Knowledge: Understanding the science behind learning empowers readers to make informed choices that align with their brain's natural functions.

What are the key takeaways of How We Learn?

  • Embrace Forgetting: Forgetting is a natural filter that helps prioritize important information, essential for deeper learning.
  • Value of Spacing: Spacing study sessions over time leads to better retention than cramming, emphasizing the power of distributed learning.
  • Testing as Learning: Testing oneself is crucial for reinforcing memory and understanding, making it a vital strategy for effective learning.

What is the spacing effect mentioned in How We Learn?

  • Definition of Spacing Effect: Information is better retained when study sessions are spaced out over time rather than crammed in a single session.
  • Optimal Study Intervals: Carey suggests studying a topic once, then revisiting it after a few days, and again after a week or month for optimal retention.
  • Practical Application: Applying the spacing effect can improve long-term retention, making it a practical strategy for exam preparation.

How does How We Learn redefine the role of forgetting?

  • Forgetting as a Filter: Forgetting is a beneficial process that helps the brain focus on important information, acting as a "sophisticated spam filter."
  • Forget to Learn Theory: This theory posits that forgetting allows for deeper learning by enabling the brain to reorganize and strengthen memory connections.
  • Encouragement to Embrace Forgetting: Readers are encouraged to view forgetting as an integral part of the learning process that enhances future retention.

What techniques does Benedict Carey suggest for improving memory retention?

  • Spaced Repetition: Emphasizes reviewing material at increasing intervals to enhance retention, supported by cognitive science research.
  • Self-Testing: Advocates for self-testing as a powerful method to reinforce learning by actively recalling information.
  • Context Variation: Suggests varying study environments to create multiple contextual cues, aiding in memory retrieval.

What is the significance of testing in How We Learn?

  • Testing as a Learning Tool: Testing enhances retention and understanding, not just a measure of knowledge.
  • Desirable Difficulty Principle: Challenges in retrieving information lead to better long-term retention, making testing beneficial.
  • Pretesting Benefits: Pretesting helps focus on important concepts and improves performance on later assessments.

What are some common misconceptions about learning addressed in How We Learn?

  • Myth of Quiet Study Spaces: Debunks the myth that quiet, dedicated study spaces are most effective, showing varied environments enhance retention.
  • Cramming Effectiveness: Challenges the belief that cramming is effective, demonstrating spaced learning is superior for long-term retention.
  • Fluency Illusion: Discusses the fluency illusion, where easy recall leads to overconfidence and poor test performance.

How does sleep contribute to learning, according to How We Learn?

  • Memory Consolidation: Sleep, particularly REM sleep, plays a critical role in consolidating memories and enhancing learning.
  • Different Stages of Sleep: Different sleep stages contribute to various types of learning, such as motor skills and factual recall.
  • Practical Implications: Prioritizing sleep before exams can significantly improve performance, optimizing study schedules.

What is the significance of interleaving in learning, as discussed in How We Learn?

  • Definition of Interleaving: Involves mixing different topics during study sessions, enhancing learning by making connections between concepts.
  • Benefits of Interleaving: Improves retention and understanding, preparing learners for real-world applications.
  • Research Support: Studies show interleaved practice leads to better performance in tasks, reinforcing varied practice effectiveness.

How does How We Learn define incubation?

  • Incubation Explained: A break during problem-solving that leads to a breakthrough, allowing subconscious processing.
  • Role of Distraction: Breaks or unrelated activities facilitate incubation, leading to unexpected insights.
  • Research Evidence: Studies show incubation improves problem-solving success rates, highlighting subconscious processing value.

What are the best quotes from How We Learn and what do they mean?

  • "The brain is not like a muscle": Emphasizes the complexity of learning processes, influenced by mood and environment.
  • "Testing is studying": Encapsulates the message that self-testing enhances learning, challenging traditional views of testing.
  • "Forgetting is a friend to learning": Reflects the argument that forgetting enhances memory retention and understanding.

Reseñas

3.91 de 5
Promedio de 7k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Cómo Aprendemos explora métodos de aprendizaje poco convencionales respaldados por investigaciones científicas. Los lectores aprecian el estilo de escritura accesible y los consejos prácticos, aunque algunos consideran que las anécdotas son excesivas. Entre los puntos clave se encuentran los beneficios de los entornos de estudio variados, la repetición espaciada, la autoevaluación y la intercalación de temas. Aunque muchos lectores encontraron valiosa la información para mejorar las técnicas de aprendizaje, algunos sintieron que el libro carecía de profundidad o contenía contenido familiar. En general, desafía los hábitos de estudio tradicionales y ofrece estrategias basadas en evidencia para un aprendizaje más efectivo.

Sobre el autor

Benedict Carey es un periodista científico que ha trabajado para importantes publicaciones. Comenzó su carrera como reportero de salud y medicina para el Los Angeles Times en 1997, cubriendo diversos temas relacionados con la salud. En 2004, Carey se trasladó al New York Times como reportero de ciencia, donde ha continuado escribiendo sobre descubrimientos e investigaciones científicas. Su experiencia en la cobertura de salud, medicina y ciencia le proporciona una sólida base para explorar y explicar conceptos científicos complejos a un público general en sus escritos, incluyendo su libro sobre el aprendizaje.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →