Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Maldita Roma

Maldita Roma

La conquista del poder de Julio César
por Santiago Posteguillo 2023 896 páginas
4.68
6.4K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Plot Summary

Exilio y ambición

César inicia su camino en el exilio

Tras desafiar a los poderosos optimates en Roma, el joven Julio César es forzado a abandonar la ciudad y embarcarse hacia Oriente. Su exilio, lejos de ser una derrota, se convierte en el inicio de una ambición desmedida: aprender oratoria, forjar alianzas y prepararse para regresar con más fuerza. La nostalgia y el dolor de la separación de su familia se mezclan con la determinación de sobrevivir y crecer. En el trasfondo, la República está dividida entre quienes desean conservar sus privilegios y quienes, como César, sueñan con una Roma más justa. El exilio es el primer paso de un largo viaje hacia el poder como sacrificio y moneda de cambio, marcado por la soledad, la reflexión y la promesa de volver para cambiar el destino y la inevitabilidad del conflicto de Roma.

Piratas y rescate

Cautiverio y audacia de César

Durante su travesía hacia Rodas, César es capturado por piratas cilicios. Lejos de doblegarse, negocia su rescate con una arrogancia que sorprende a sus captores, elevando el precio de su propia vida y ganando tiempo para organizar su liberación. La experiencia, lejos de humillarlo, refuerza su carácter y su fama de audaz. Tras ser liberado, César regresa con una pequeña flota y ajusticia a los piratas, mostrando que la clemencia y la venganza pueden ir de la mano. Este episodio sella su reputación de hombre implacable y visionario, capaz de convertir la adversidad en oportunidad, y de forjar alianzas incluso en los márgenes de la ley.

Sertorio y la guerra civil

Roma dividida y la guerra en Hispania

Mientras César busca su lugar en el mundo, Roma se desangra en una guerra civil entre optimates y populares. Sertorio, heredero del legado de Mario, resiste en Hispania con una mezcla de astucia política y militar. Pompeyo, joven general ambicioso, es enviado a sofocar la rebelión. La guerra se convierte en el laberinto de la guerra y la política de traiciones, estrategias y alianzas cambiantes. César observa y aprende, consciente de que la violencia y la política son inseparables en la lucha por el poder. La guerra en Hispania es un espejo de la corrupción y la brutalidad de Roma, y un campo de pruebas para quienes aspiran a dominarla.

Espartaco: rebelión de esclavos

El desafío de los oprimidos

La rebelión de Espartaco sacude los cimientos de la República. Gladiadores y esclavos, liderados por el carismático tracio, desafían a las legiones romanas en una guerra de guerrillas feroz y desesperada. César, aún en ascenso, presencia la brutalidad de la represión y la fragilidad del orden romano. Craso y Pompeyo compiten por la gloria de la victoria, mientras la sangre de los crucificados tiñe las vías de Italia. Espartaco, símbolo de la libertad imposible, es derrotado, pero su sombra persiste como advertencia de que el poder como sacrificio y moneda de cambio de Roma se sostiene sobre la violencia y el miedo.

El ascenso de Pompeyo

Pompeyo, de carnicero a magnus

Pompeyo emerge como el gran vencedor de las guerras civiles y la represión de Espartaco. Su ambición y crueldad le valen el apodo de Carnicero, pero también el respeto y el temor de Roma. Celebra triunfos, acumula riquezas y se convierte en el hombre más poderoso de la República. Sin embargo, su ascenso está marcado por la desconfianza de los senadores y la rivalidad con Craso y César. Pompeyo busca consolidar su poder mediante alianzas matrimoniales y reformas agrarias, pero su vanidad y su incapacidad para compartir el poder siembran las semillas de futuros conflictos.

Cleopatra: nacimiento y destino

La infancia de una reina en exilio

En las orillas del Nilo, nace Cleopatra, hija ilegítima y favorita del faraón Tolomeo XII. Su infancia está marcada por la inestabilidad política, el exilio y la observación silenciosa del poder. Educada en la biblioteca de Alejandría, aprende que la inteligencia y la astucia son armas tan poderosas como los ejércitos. Su destino se entrelaza con el de Roma, y su mirada precoz anticipa el papel crucial que jugará en el futuro de Oriente y Occidente. Cleopatra crece entre la majestuosidad del Nilo y la turbulencia del Tíber, preparándose para sobrevivir y reinar en un mundo de hombres.

El precio del poder

Sacrificios y traiciones familiares

El ascenso político de César exige sacrificios personales. Para sellar alianzas, debe entregar a su hija Julia en matrimonio a Pompeyo, su rival y aliado. La decisión, dolorosa y humillante, revela que en Roma todo está en venta, incluso lo más sagrado. Aurelia, madre de César, y la propia Julia comprenden que el poder como sacrificio y moneda de cambio exige renuncias extremas. La traición de Pompeya, exesposa despechada, y la enfermedad secreta de César añaden capas de vulnerabilidad y tensión. El precio del poder es la soledad, la sospecha y la certeza de que Roma no negocia con nadie, ni siquiera con sus hijos más brillantes.

Triunvirato y pactos secretos

Alianza de ambiciones y desconfianzas

César, Pompeyo y Craso sellan un pacto secreto para repartirse el poder y neutralizar a sus enemigos comunes, Cicerón y Catón. El triunvirato es una alianza de conveniencia, sostenida por matrimonios, promesas y amenazas veladas. Cada uno busca su propio beneficio: César, el consulado y el mando militar; Pompeyo, tierras para sus veteranos y reconocimiento; Craso, contratos y riqueza. Sin embargo, la desconfianza mutua y la ambición desmedida hacen que el pacto sea inestable. El Senado, reducido a espectador, asiste impotente al nacimiento de un nuevo orden, donde la ley es sólo un instrumento al servicio de los más fuertes.

Julia: sacrificio y alianza

Julia, peón y reina en el tablero

Julia, hija de César, se convierte en el centro de la alianza entre su padre y Pompeyo. Su matrimonio es un pacto de sangre, un sacrificio personal por el bien político. Julia asume su papel con dignidad y lucidez, consciente de que su destino es ser rehén y garante de la paz entre los dos hombres más poderosos de Roma. Su inteligencia y sensibilidad la convierten en una figura trágica y admirable, capaz de influir en el curso de la historia desde la sombra. El amor filial y el deber político se entrelazan en su vida, mostrando que en Roma la familia es tanto refugio como el poder como sacrificio y moneda de cambio.

El enemigo interior

Enfermedad, traición y vulnerabilidad

César enfrenta no sólo enemigos externos, sino también amenazas internas: la traición de esclavos, la vigilancia constante de Cicerón y Catón, y la aparición de una enfermedad que lo debilita en los momentos de mayor tensión. La epilepsia, oculta y temida, se convierte en el enemigo interior y la vulnerabilidad más peligroso, capaz de derrumbarlo en el instante crucial. Aurelia, su madre, y Calpurnia, su joven esposa, se convierten en guardianas de su secreto. La fragilidad humana de César contrasta con su imagen de líder invencible, recordando que el poder absoluto es siempre precario y que la muerte acecha en cada esquina.

La Galia: migraciones y guerra

El desafío de los helvecios y la guerra total

La migración masiva de los helvecios y sus aliados amenaza con desestabilizar la Galia y poner en peligro las fronteras de Roma. César, ahora procónsul con imperium sobre varias legiones, debe decidir entre perseguir su sueño de conquistar la Dacia o enfrentar la urgencia de la guerra en la Galia. La decisión, influida por la política y la presión del Senado, lo lleva a una campaña brutal y compleja, donde la diplomacia, la astucia y la fuerza se entrelazan. La guerra en la Galia es el laberinto de la guerra y la política de alianzas frágiles, traiciones y batallas épicas, donde el destino y la inevitabilidad del conflicto de Roma y de César se juega a cada paso.

Bibracte: infierno en la colina

La batalla decisiva y la superación del límite

En Bibracte, César y sus legiones enfrentan el infierno: rodeados, superados en número y atacados en dos frentes, deben resistir o morir. La batalla es un test de ingenio, coraje y liderazgo. Labieno, Craso y los veteranos se convierten en el muro que detiene la marea gala. César, luchando contra sus propias convulsiones, demuestra que la audacia y la fe en sus hombres pueden romper la lógica de la derrota. La victoria, lograda al borde del abismo, sella su reputación de genio militar y marca el inicio de una serie de campañas que cambiarán para siempre el mapa de Europa.

Traiciones y decisiones

Lealtades cambiantes y el precio de la gloria

La guerra en la Galia revela la volatilidad de las alianzas y la facilidad con que la traición puede surgir entre amigos y enemigos. Los eduos, los alóbroges y otras tribus oscilan entre la colaboración y la deserción, mientras César debe navegar entre la desconfianza de sus propios oficiales y la vigilancia de sus rivales en Roma. Cada decisión es una apuesta, cada victoria un paso más hacia la soledad del poder. La traición de Habra, la esclava, pone en peligro el mayor secreto de César, recordando que el enemigo interior y la vulnerabilidad puede estar más cerca de lo que parece.

El laberinto de la Galia

Nuevos enemigos y la guerra interminable

La derrota de los helvecios es sólo el comienzo. La Galia es el laberinto de la guerra y la política de tribus, reyes y caudillos, cada uno con sus propias ambiciones y resentimientos. Ariovisto, el rey germano, avanza desde el Rin con un ejército temible, dispuesto a desafiar a Roma y a César. El Senado, manipulado por Pompeyo, convierte la guerra en la Galia en una obligación ineludible. César comprende que la única salida es derrotar, uno a uno, a todos sus enemigos, en una guerra sin fin que pondrá a prueba su genio, su resistencia y su humanidad. El laberinto de la Galia es el escenario donde se forja la leyenda y donde Roma exige el precio más alto.

Roma lo exige todo

El precio final: sangre, gloria y soledad

La conquista del poder en Roma es una carrera de fondo, una sucesión de sacrificios, traiciones y victorias amargas. César ha aprendido que Roma lo exige todo: la familia, la salud, la lealtad y hasta el alma. El pacto de sangre con Pompeyo, el sacrificio de Julia, la traición de los suyos y la guerra interminable en la Galia son el precio de la gloria. Al final, el poder absoluto es una maldición tanto como una bendición. Roma no negocia con nadie, ni siquiera con sus hijos más brillantes. La historia de César es la historia de una ambición sin límites, de una inteligencia feroz y de un corazón marcado por la pérdida y la soledad.

Characters

Julio César

Ambición, inteligencia y vulnerabilidad

César es el protagonista absoluto, un hombre marcado por la ambición de transformar Roma y por la inteligencia estratégica tanto en la política como en la guerra. Su vida es una sucesión de desafíos: el exilio, el secuestro por piratas, la lucha contra Espartaco, la rivalidad con Pompeyo y Craso, y la conquista de la Galia. Su psicología es compleja: combina la audacia con la reflexión, la pasión con la frialdad, y la vulnerabilidad (epilepsia, pérdidas familiares) con una voluntad de hierro. Su relación con su madre Aurelia, su hija Julia y sus aliados revela un hombre capaz de amar y de sacrificarlo todo por el poder. Su desarrollo es el de un líder que aprende a pagar el precio de la gloria, enfrentando tanto enemigos externos como sus propios demonios internos.

Pompeyo

Ambición, vanidad y pragmatismo

Pompeyo es el gran rival y, a la vez, aliado de César. Su ascenso está marcado por la brutalidad, la astucia y la búsqueda constante de reconocimiento. Es un hombre que no duda en traicionar, manipular y exigir sacrificios personales a quienes lo rodean, como el matrimonio con Julia. Su relación con César es de respeto y desconfianza mutua, y su psicología oscila entre la necesidad de ser admirado y el temor a perder el control. Pompeyo representa el poder militar y la política del cálculo frío, pero también la soledad del que nunca confía plenamente en nadie.

Craso

Riqueza, pragmatismo y resentimiento

Craso es el hombre más rico de Roma, obsesionado con el dinero y el prestigio. Su relación con César es ambivalente: mentor, acreedor y aliado, pero también rival en la lucha por el poder. Craso busca la gloria militar que le ha sido negada y ve en César tanto una inversión como una amenaza. Su psicología está marcada por la inseguridad y el deseo de reconocimiento, y su desarrollo lo lleva a buscar su propio destino en Oriente, enfrentando el riesgo de la irrelevancia y la muerte.

Aurelia

Madre, estratega y guardiana

Aurelia es la madre de César, una figura de fortaleza, inteligencia y pragmatismo. Es la consejera más fiel y la guardiana de los secretos familiares. Su amor por César es incondicional, pero no duda en tomar decisiones difíciles, incluso crueles, para proteger a su hijo y asegurar su ascenso. Su psicología es la de una matriarca que entiende que en Roma la supervivencia exige sacrificios y que la familia es tanto refugio como campo de batalla.

Julia

Sacrificio, lucidez y dignidad

Julia, hija de César, es el peón y la reina en el tablero político. Su matrimonio con Pompeyo es un acto de sacrificio consciente, asumido con madurez y valentía. Julia es inteligente, sensible y capaz de influir en los destinos de los hombres más poderosos de Roma. Su psicología es la de una mujer que comprende el precio del poder y que elige ser parte activa en la historia, aunque ello implique renunciar a su propia felicidad.

Labieno

Lealtad, amistad y coraje

Labieno es el amigo y segundo de César, un hombre de acción, leal hasta el final. Su relación con César es de confianza absoluta, pero también de cuestionamiento y apoyo crítico. Labieno representa la importancia de la amistad y la lealtad en un mundo de traiciones, y su desarrollo lo lleva a ser tanto el sostén como el espejo de las decisiones de César, compartiendo riesgos y glorias.

Calpurnia

Sosiego, intuición y sacrificio

Calpurnia, la joven esposa de César, aporta calma y estabilidad en medio del torbellino político y militar. Su intuición y su capacidad de sacrificio la convierten en una figura silenciosa pero esencial. Es la guardiana de los secretos y la salud de César, y su psicología revela la fuerza de quienes, desde la sombra, sostienen a los grandes hombres.

Servilia

Pasión, inteligencia y ambigüedad

Amante de César y madre de Bruto, Servilia es una mujer de gran inteligencia y ambición. Su relación con César es tanto política como personal, y su influencia se extiende a través de su hijo y de las redes de poder en Roma. Su psicología es la de una mujer que sabe jugar en un mundo de hombres, utilizando el amor, la astucia y la lealtad a su favor.

Cleopatra

Astucia precoz y destino imperial

Cleopatra, desde niña, muestra una inteligencia y una capacidad de observación excepcionales. Su infancia en el exilio, su educación en la biblioteca de Alejandría y su contacto con el poder romano la preparan para un destino singular. Su psicología es la de una superviviente, capaz de aprender de todos y de esperar su momento para reinar en un mundo hostil.

Catón y Cicerón

Dogmatismo, resistencia y rivalidad

Catón y Cicerón representan la resistencia del viejo orden senatorial frente a las ambiciones de César, Pompeyo y Craso. Catón es la encarnación de la intransigencia moral y la obstinación, mientras que Cicerón es el maestro de la palabra, la intriga y la legalidad. Ambos son adversarios formidables, capaces de bloquear, retrasar y desafiar a sus enemigos con inteligencia y tenacidad. Su psicología revela la dificultad de adaptarse a un mundo en cambio y la amargura de quienes ven desmoronarse el orden que defendieron.

Plot Devices

El poder como sacrificio y moneda de cambio

El poder exige renuncias extremas y alianzas forzadas

La novela utiliza el sacrificio personal como motor de la trama: César debe entregar a su hija Julia para sellar una alianza, y cada personaje paga un precio por su ambición. El matrimonio, la traición y la familia son instrumentos políticos, y la lealtad se mide en función de la utilidad. El poder es una moneda que se compra con sangre, dolor y renuncias, y la novela explora cómo los grandes líderes deben elegir entre el amor y la gloria, la familia y la supervivencia.

El enemigo interior y la vulnerabilidad

La fragilidad humana como amenaza constante

La enfermedad de César, la traición de los esclavos y la vigilancia de los rivales muestran que el mayor peligro no siempre viene de fuera. La epilepsia, oculta y temida, simboliza la vulnerabilidad del líder y la precariedad del poder. La novela utiliza la enfermedad como metáfora de la tensión interna y la necesidad de control, y la traición como recordatorio de que el enemigo puede estar en el corazón mismo del hogar.

El laberinto de la guerra y la política

La guerra como reflejo de la política y viceversa

Las campañas militares en la Galia, la rebelión de Espartaco y las luchas en Roma son narradas como laberintos de alianzas, traiciones y estrategias. La novela emplea la guerra como escenario para explorar la psicología del liderazgo, la importancia de la audacia y la capacidad de adaptación. El uso de la celeritas, la sorpresa y la innovación táctica son paralelos a las maniobras políticas en el Senado, donde la palabra es tan letal como la espada.

El destino y la inevitabilidad del conflicto

La historia como sucesión de guerras y traiciones inevitables

La novela utiliza la estructura de ciclos: cada victoria es el preludio de un nuevo conflicto, y la paz es siempre provisional. El destino de los personajes está marcado por la repetición de patrones: alianzas que se rompen, enemigos que se transforman en aliados y viceversa, y la certeza de que Roma exige siempre más. El uso de la premonición, los augurios y la reflexión sobre el pasado refuerzan la sensación de que la historia es un río imparable que arrastra a todos hacia el sacrificio final.

Analysis

La ambición, el sacrificio y la soledad del poder en la Roma eterna

Maldita Roma es una novela que explora, con una prosa ágil y envolvente, el precio de la ambición y la complejidad del poder en la Roma republicana. Santiago Posteguillo reinterpreta la figura de Julio César no sólo como un genio militar y político, sino como un hombre marcado por la vulnerabilidad, el sacrificio y la soledad. La obra muestra cómo el ascenso al poder exige renunciar a lo más sagrado, traicionar a los propios afectos y aceptar que la gloria es inseparable de la pérdida. La familia, la amistad y el amor son presentados como campos de batalla tan duros como la guerra misma, y la política es un juego de máscaras donde la lealtad es siempre provisional. La novela dialoga con el presente al mostrar que el poder absoluto es una maldición tanto como una bendición, y que la historia de Roma es la historia de la humanidad: un ciclo interminable de ambición, traición y búsqueda de sentido en medio del caos.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

4.68 de 5
Promedio de 6.4K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Maldita Roma is highly praised for its detailed historical portrayal of Julius Caesar's political ascent in Rome. Readers appreciate Posteguillo's engaging narrative style, complex characters, and ability to bring ancient Rome to life. The novel covers key events like Spartacus' rebellion and Caesar's early campaigns. While some find the political intrigues captivating, others note the protagonist's idealized portrayal. Overall, the book is considered an excellent continuation of the series, leaving readers eager for the next installment.

Your rating:
4.78
2 calificaciones

Sobre el autor

Santiago Posteguillo is a Spanish author, linguist, and academic specializing in English language and literature. He holds a European doctorate from the University of Valencia and is a professor at Universitat Jaume I in Castellón. Posteguillo has studied creative writing in the United States and linguistics in the United Kingdom. He has published over 70 academic works and began writing historical fiction in 2006 with "Africanus, el hijo del cónsul." Known for his meticulous research and engaging storytelling, Posteguillo has become a prominent figure in Spanish historical fiction, particularly focusing on ancient Rome.

Listen
Now playing
Maldita Roma
0:00
-0:00
Now playing
Maldita Roma
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 25,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...