Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Nice Racism

Nice Racism

How Progressive White People Perpetuate Racial Harm
por Robin DiAngelo 2021 220 páginas
3.96
2k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. Reconocer que los progresistas blancos pueden perpetuar el racismo a través de comportamientos "amables"

La amabilidad no es antirracismo. La amabilidad no absuelve a las personas blancas del racismo. Tampoco la amabilidad prueba que alguien no es racista (mucho menos antirracista).

Racismo sutil en progresistas: Los progresistas blancos a menudo perpetúan el racismo de maneras menos obvias que los racistas evidentes. Estas incluyen:

  • Microagresiones: Desaires o insultos sutiles dirigidos a personas de color
  • Tokenismo: Incluir a personas de color por apariencia sin una inclusión genuina
  • Salvacionismo blanco: Intentar "ayudar" a personas de color desde una posición de superioridad
  • Negación del racismo: Afirmar que no se ve el color o que el racismo ya no es un problema significativo

Impacto sobre intención: Aunque los progresistas blancos puedan tener buenas intenciones, sus acciones aún pueden tener impactos raciales dañinos. Ejemplos incluyen:

  • Silenciar a personas de color en discusiones sobre raza
  • Priorizar la comodidad blanca sobre abordar problemas raciales
  • Esperar elogios por actos básicos de no racismo
  • Ponerse a la defensiva cuando se les da retroalimentación sobre comportamientos racistas

2. Entender cómo el individualismo y el universalismo protegen la supremacía blanca

El individualismo nos permite distanciarnos de las acciones de otras personas blancas. Como no somos responsables de las acciones de otras personas blancas, no somos responsables de desafiar su racismo.

El individualismo niega el racismo sistémico: Al vernos como individuos únicos, las personas blancas a menudo:

  • Reclaman exención de la socialización y el sesgo racial
  • Niegan la existencia del privilegio blanco
  • Se niegan a reconocer la ventaja colectiva blanca

El universalismo borra las diferencias raciales: La creencia de que "todos somos solo humanos" ignora:

  • Diferentes experiencias vividas basadas en la raza
  • Desigualdades sistémicas que benefician a las personas blancas
  • La necesidad de soluciones conscientes de la raza para abordar el racismo

Ambas ideologías protegen la supremacía blanca al:

  • Permitir que las personas blancas eviten la responsabilidad por el racismo
  • Hacer difícil abordar las inequidades raciales a nivel sistémico
  • Perpetuar el racismo daltonista que ignora las disparidades raciales reales

3. Reconocer que no hay un "coro" de personas blancas racialmente iluminadas

No creo que haya un "coro" blanco, elevando sus voces en armonía antirracista. La mera idea de que podría haberlo es problemática.

El mito de la persona blanca "despierta": Muchos progresistas blancos creen que están más allá del racismo porque:

  • Han asistido a entrenamientos o talleres de diversidad
  • Tienen amigos o familiares de color
  • Apoyan causas políticas progresistas

Realidad del trabajo continuo: El verdadero antirracismo requiere:

  • Auto-reflexión y educación continuas
  • Disposición a recibir y actuar sobre retroalimentación sobre comportamientos racistas
  • Esfuerzos activos para desafiar el racismo sistémico, no solo actitudes personales

Incluso las personas blancas bien intencionadas a menudo:

  • Se ponen a la defensiva cuando se enfrentan a sus propias acciones racistas
  • No logran tomar acciones significativas para abordar el racismo sistémico
  • Perpetúan dinámicas dañinas en interacciones interraciales

4. Confrontar las limitaciones de la amabilidad en abordar el racismo sistémico

Una cultura de amabilidad no es una indicación de que la cultura está libre de racismo. El antirracismo requiere coraje, compromiso y responsabilidad; la amabilidad no.

La amabilidad como evasión: Un enfoque en ser "amable" a menudo lleva a:

  • Evitar conversaciones difíciles sobre raza
  • Priorizar la comodidad blanca sobre abordar el daño racial
  • No desafiar sistemas y comportamientos racistas

La necesidad de coraje: El antirracismo efectivo requiere:

  • Disposición a participar en conversaciones incómodas
  • Desafiar comportamientos racistas, incluso cuando es socialmente arriesgado
  • Tomar acciones concretas para desmantelar sistemas racistas

Más allá de la cortesía: La verdadera alianza implica:

  • Escuchar activamente y amplificar las voces de color
  • Usar el privilegio para desafiar el racismo en espacios blancos
  • Estar dispuesto a cometer errores y aprender de ellos

5. Examinar cómo las personas blancas con otras identidades marginadas aún pueden ser racistas

No puedo hablar de ser una mujer (cis) sin hablar de ser una mujer blanca, al igual que no puedo hablar de crecer en la pobreza sin también reconocer que era pobre y blanca.

La interseccionalidad importa: Las personas blancas con otras identidades marginadas deben reconocer:

  • Cómo la blancura interactúa con y a menudo mitiga otras formas de opresión
  • Las maneras en que aún se benefician de y perpetúan la supremacía blanca
  • La necesidad de abordar el racismo junto con otras formas de opresión

Errores comunes:

  • Usar otras identidades marginadas para desviar del privilegio racial
  • Equiparar experiencias de otras opresiones con la experiencia del racismo
  • No reconocer cómo la blancura da forma a las experiencias de otras opresiones

Avanzando: Las personas blancas con otras identidades marginadas pueden:

  • Usar sus experiencias de opresión como un punto de entrada para entender el racismo
  • Reconocer las maneras únicas en que el racismo se cruza con otros sistemas de opresión
  • Comprometerse a abordar tanto el racismo como otras formas de opresión simultáneamente

6. Reconocer e interrumpir los "movimientos blancos" comunes que mantienen la desigualdad racial

No hay movimientos neutrales: la inacción es una elección que tiene consecuencias y, por lo tanto, es una forma de acción.

Movimientos blancos comunes:

  • Acreditación: Intentar demostrar la no-racismo a través de acciones o relaciones pasadas
  • Distanciamiento: Separarse de las personas blancas "malas" o negar la propia blancura
  • Silencio: Negarse a participar en discusiones sobre raza
  • Defensa: Responder con enojo o dolor cuando se enfrenta al racismo
  • Centrarse: Hacer que las discusiones sobre raza se centren en los sentimientos y experiencias blancas

Impacto de estos movimientos:

  • Mantener la comodidad blanca a expensas de abordar el racismo
  • Silenciar e invalidar las perspectivas de las personas de color
  • Impedir un diálogo y acción significativos sobre temas raciales

Interrumpir los patrones:

  • Reconocer estos movimientos en uno mismo y en otros
  • Practicar sentarse con la incomodidad en lugar de reaccionar a la defensiva
  • Escuchar activamente y validar las experiencias de las personas de color
  • Asumir la responsabilidad de educarse sobre el racismo

7. Desarrollar humildad racial y avanzar más allá de la vergüenza hacia un antirracismo accionable

La vergüenza proporciona capital social a las personas blancas de algunas maneras clave. Primero, genera simpatía. En la era del autocuidado, creemos que no deberíamos sentir vergüenza.

El problema con la vergüenza blanca:

  • A menudo lleva a la inacción o parálisis
  • Centra los sentimientos blancos en lugar de los impactos en las personas de color
  • Puede usarse para buscar comodidad y validación de las personas de color

Avanzar más allá de la vergüenza:

  • Reconocer que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje
  • Enfocarse en el impacto en lugar de la intención al abordar comportamientos racistas
  • Usar los sentimientos de vergüenza como motivación para acciones antirracistas concretas

Desarrollar humildad racial:

  • Reconocer las limitaciones de su comprensión racial
  • Estar abierto a la retroalimentación y dispuesto a cambiar comportamientos
  • Reconocer que el antirracismo es un proceso continuo, no un destino

8. Construir relaciones auténticas y sistemas de apoyo interraciales

Las relaciones auténticas son aquellas basadas en intereses mutuos. Se desarrollan con el tiempo y se sostienen, no se abandonan cuando surge el conflicto.

Importancia de las relaciones:

  • Proporcionan una comprensión más profunda de las experiencias raciales
  • Aumentan la motivación y el coraje en el trabajo antirracista
  • Desafían estereotipos y sesgos inconscientes

Construir relaciones auténticas:

  • Buscar entornos y comunidades diversas
  • Participar en intereses y actividades compartidas
  • Estar dispuesto a ser vulnerable y cometer errores
  • Comprometerse a resolver conflictos

Sistemas de apoyo:

  • Desarrollar un círculo de personas blancas antirracistas para la rendición de cuentas
  • Participar en grupos de afinidad blanca para trabajar en la socialización racista
  • Construir relaciones con personas de color basadas en una conexión genuina, no en el tokenismo

9. Comprometerse con la educación continua y la rendición de cuentas en la práctica antirracista

La rendición de cuentas dentro del trabajo antirracista es entender que lo que profeso valorar debe demostrarse en acción, y esa acción debe ser responsable ante las personas BIPOC.

Educación continua:

  • Leer libros, artículos e investigaciones de personas de color
  • Asistir a talleres, conferencias y eventos comunitarios sobre justicia racial
  • Mantenerse actualizado sobre el lenguaje y los conceptos en evolución relacionados con la raza

Prácticas de rendición de cuentas:

  • Verificar regularmente con personas de color sobre sus esfuerzos antirracistas
  • Estar abierto a la retroalimentación y dispuesto a cambiar comportamientos
  • Tomar acciones concretas para apoyar iniciativas de justicia racial

Compromiso sostenido:

  • Reconocer que el antirracismo es un viaje de por vida
  • Establecer metas específicas para su práctica antirracista
  • Reflexionar regularmente sobre su progreso y áreas de crecimiento
  • Usar su privilegio para desafiar el racismo en sus esferas de influencia

Última actualización:

FAQ

What's Nice Racism about?

  • Focus on White Progressives: Nice Racism by Robin DiAngelo examines how well-meaning white individuals, especially progressives, unknowingly perpetuate racial harm while considering themselves allies.
  • Concept of "Nice Racism": The book introduces "nice racism" as subtle, insidious forms of racism masked by politeness and good intentions in everyday interactions.
  • Call for Self-Reflection: DiAngelo encourages white readers to engage in self-reflection to recognize their racial biases and privileges, which is crucial for genuine anti-racist work.

Why should I read Nice Racism?

  • Understanding Racial Dynamics: The book provides insights into race relations complexities, helping white progressives understand how their actions may contribute to systemic racism.
  • Practical Guidance: DiAngelo offers practical advice on engaging in anti-racist work, urging readers to confront biases and engage in meaningful race conversations.
  • Cultural Relevance: Given the current social climate, Nice Racism is timely and relevant, making it essential for those interested in social justice and equity.

What are the key takeaways of Nice Racism?

  • Racism is Systemic: DiAngelo emphasizes that racism is embedded in societal structures, not just individual acts, which is crucial for effective anti-racist work.
  • Self-Examination is Essential: The book stresses the importance of self-examination for white individuals to recognize their complicity in racial harm.
  • Challenge "Niceness": DiAngelo critiques "niceness" as a barrier to honest race discussions, arguing it often protects the status quo.

What is the concept of "white fragility" in Nice Racism?

  • Definition of White Fragility: White fragility refers to defensive reactions white people exhibit when their racial identity is challenged, such as anger or denial.
  • Impact on Conversations: This fragility often derails race conversations, protecting white comfort at the expense of addressing systemic racism.
  • Need for Awareness: Recognizing and addressing white fragility is crucial for engaging in productive race discussions and anti-racist work.

How do white progressives perpetuate racial harm according to Nice Racism?

  • Unrecognized Complicity: White progressives often believe they are allies but can still contribute to racial harm through unrecognized complicity.
  • Defensive Responses: When confronted with biases, defensive responses can alienate people of color and hinder progress.
  • Failure to Listen: White progressives may prioritize their feelings over listening to people of color, perpetuating systemic racism.

What strategies does DiAngelo suggest for white people to engage in anti-racist work?

  • Self-Reflection: DiAngelo encourages ongoing self-reflection to understand racial biases and privileges, essential for effective anti-racist work.
  • Active Listening: Emphasizes listening to people of color's experiences without interrupting or invalidating their feelings.
  • Building Relationships: Advocates for authentic cross-racial relationships based on mutual respect and learning.

How does Nice Racism differentiate between "niceness" and "kindness"?

  • Definition of Niceness: Niceness is superficial, performative behavior that masks deeper issues and prevents honest race discussions.
  • Definition of Kindness: Kindness involves compassion and meaningful action to support others, requiring vulnerability and difficult conversations.
  • Impact on Racial Dynamics: Niceness can hinder progress, while kindness fosters genuine connections and promotes anti-racist efforts.

What role does self-awareness play in combating racism according to Nice Racism?

  • Foundation for Change: Self-awareness is foundational for white individuals seeking to combat racism, recognizing biases and privileges.
  • Understanding Impact: It allows individuals to understand their actions' impact on others, fostering genuine relationships and promoting equity.
  • Continuous Process: Self-awareness requires ongoing reflection and learning, vital for effective anti-racist work.

How does Nice Racism address the concept of privilege?

  • Understanding Privilege: Privilege is an unearned advantage white people experience due to race, often unrecognized by those who benefit.
  • Intersectionality: Discusses how privilege intersects with other identities, complicating understanding of race.
  • Call to Action: Urges acknowledgment of privilege and using it to advocate for racial justice and support BIPOC communities.

What are some examples of "moves" white progressives make in discussions about race?

  • Credentialing: Attempting to prove anti-racist credentials by citing relationships with BIPOC people or diversity involvement.
  • Defensiveness: Reacting to feedback with anger or denial, shutting down conversations and preventing meaningful dialogue.
  • Silence: Remaining quiet in race discussions out of fear, perpetuating the status quo and signaling devaluation of BIPOC experiences.

What does DiAngelo mean by "seeking absolution" in Nice Racism?

  • Desire for Forgiveness: Seeking forgiveness from BIPOC individuals after being called out for racist behavior, placing an unfair burden on them.
  • Focus on Self: Shifts focus to white person's feelings rather than addressing harm caused, undermining accountability.
  • Need for Reflection: Encourages reflection on actions and their impact for personal growth and meaningful amends.

What are the best quotes from Nice Racism and what do they mean?

  • “We aren’t actually that nice”: Highlights disconnect between self-perception and reality among white progressives, masking biases.
  • “Niceness is not courageous”: Argues that being nice doesn't equate to being anti-racist; true courage involves confronting uncomfortable truths.
  • “The opposite of ‘racist’ isn’t ‘not racist.’ The opposite of racist is anti-racist.”: Emphasizes active engagement in anti-racist practices to challenge systemic racism.

Reseñas

3.96 de 5
Promedio de 2k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Nice Racism recibe críticas mixtas, con algunos elogiando las percepciones de DiAngelo sobre la complicidad de las personas blancas progresistas en el racismo, mientras que otros critican su enfoque por considerarlo contraproducente. Los partidarios encuentran el libro desafiante e iluminador, apreciando la autorreflexión de DiAngelo y sus consejos prácticos. Los críticos argumentan que el libro crea un escenario de perder-perder para las personas blancas y cuestionan las calificaciones de la autora. Muchos reseñadores sugieren leer obras de autores BIPOC en lugar de, o además del libro de DiAngelo. En general, el libro genera debate sobre las estrategias antirracistas y el papel de los autores blancos en las discusiones sobre el racismo.

Sobre el autor

Robin J. DiAngelo es una académica, conferencista y autora estadounidense especializada en el análisis crítico del discurso y los estudios sobre la blancura. Anteriormente, ocupó una cátedra titular en educación multicultural en la Universidad Estatal de Westfield y actualmente es Profesora Asociada Afiliada de Educación en la Universidad de Washington en Seattle. DiAngelo es más conocida por acuñar el término "fragilidad blanca" en 2011, que describe las reacciones defensivas que las personas blancas suelen mostrar cuando se enfrentan a su ventaja racial. Su trabajo se centra en explorar cómo estas reacciones sirven para mantener el privilegio racial. La investigación y los escritos de DiAngelo han influido significativamente en las discusiones sobre raza y racismo en los ámbitos académicos y públicos.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →