Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Organizational Behavior

Organizational Behavior

por Stephen P. Robbins 1983 704 páginas
3.81
1.5K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. La personalidad moldea el comportamiento y el éxito en el trabajo

Para nuestros fines, entendamos la personalidad como el conjunto de formas en que un individuo reacciona e interactúa con los demás.

La personalidad define las interacciones. Es la combinación única de rasgos que influye en cómo una persona piensa, siente y actúa en distintas situaciones. En el ámbito laboral, la personalidad juega un papel fundamental para determinar el desempeño, el potencial de liderazgo, la dinámica de equipo y el éxito general de la organización.

Medición y aplicación. Cada vez más, las empresas utilizan evaluaciones de personalidad en sus procesos de selección y desarrollo. Los métodos más comunes incluyen:

  • Encuestas de autoinforme
  • Evaluaciones realizadas por observadores
  • Combinación de ambos para mayor precisión

Determinantes de la personalidad. Aunque el debate entre naturaleza y crianza continúa, la investigación indica que la personalidad está influida por:

  • Herencia: Los factores genéticos tienen un papel importante
  • Ambiente: Las experiencias de vida moldean la personalidad con el tiempo
  • Interacción de ambos: Genes y entorno trabajan juntos para formar la personalidad

2. El modelo de los Cinco Grandes ofrece un marco integral de la personalidad

La responsabilidad es clave para el éxito organizacional en general.

Los Cinco Grandes rasgos. Este modelo ampliamente aceptado identifica cinco dimensiones centrales de la personalidad:

  1. Responsabilidad: Fiabilidad, organización y perseverancia
  2. Estabilidad emocional: Capacidad para manejar el estrés y mantener la compostura
  3. Extraversión: Comodidad en las interacciones sociales y asertividad
  4. Apertura a la experiencia: Curiosidad, creatividad y disposición a probar cosas nuevas
  5. Amabilidad: Cooperación, calidez y confianza

Implicaciones en el trabajo. Cada rasgo influye en distintos aspectos del desempeño laboral:

  • Responsabilidad: El mejor predictor del rendimiento general
  • Estabilidad emocional: Relacionada con la satisfacción laboral y el manejo del estrés
  • Extraversión: Importante en roles que requieren interacción interpersonal
  • Apertura: Asociada con la efectividad en el liderazgo y la adaptabilidad
  • Amabilidad: Beneficiosa para el trabajo en equipo y la atención al cliente

Validez intercultural. El modelo de los Cinco Grandes ha demostrado ser consistente en diversas culturas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para organizaciones globales.

3. Los rasgos de la Tríada Oscura pueden afectar la dinámica organizacional

La Tríada Oscura puede sonar siniestra, pero estos rasgos no son patologías clínicas que impidan el funcionamiento cotidiano.

Comprendiendo la Tríada Oscura. Estos rasgos socialmente indeseables pueden influir en el comportamiento laboral:

  1. Maquiavelismo: Pragmatismo, distancia emocional y pensamiento de fines que justifican los medios
  2. Narcisismo: Autoimportancia grandiosa, necesidad de admiración y arrogancia
  3. Psicopatía: Falta de empatía, culpa o remordimiento por acciones dañinas

Impacto organizacional. Los rasgos de la Tríada Oscura pueden tener efectos tanto positivos como negativos:

  • Maquiavelismo: Puede conducir a comportamientos manipuladores y decisiones poco éticas
  • Narcisismo: Puede resultar en un liderazgo carismático pero también en acciones egoístas
  • Psicopatía: Potencialmente vinculado al acoso y tácticas agresivas

Consideraciones para la gestión. Aunque estos rasgos pueden ser perjudiciales, también pueden contribuir al éxito en ciertos roles o situaciones. Los líderes deben estar atentos a su presencia y gestionar sus posibles impactos en la dinámica del equipo y la cultura organizacional.

4. Las autoevaluaciones centrales influyen en el desempeño y la satisfacción laboral

Las personas con autoevaluaciones centrales positivas se gustan a sí mismas y se ven efectivas y en control de su entorno.

Entendiendo las autoevaluaciones centrales. Son creencias fundamentales que los individuos tienen sobre su propio valor y capacidades. Incluyen:

  • Autoestima
  • Autoeficacia
  • Locus de control
  • Estabilidad emocional

Implicaciones en el trabajo. Las autoevaluaciones positivas pueden conducir a:

  • Mayor satisfacción laboral
  • Mejor desempeño en el trabajo
  • Mayor compromiso y persistencia en las metas
  • Mejor atención al cliente
  • Avances en la carrera profesional

Beneficios organizacionales. Las empresas pueden aprovechar el poder de las autoevaluaciones positivas mediante:

  • La creación de ambientes laborales de apoyo
  • La oferta de oportunidades de crecimiento y desarrollo
  • El reconocimiento y recompensa de los logros de los empleados
  • El fomento de una cultura de empoderamiento y autonomía

5. La autoobservación y la personalidad proactiva afectan la adaptabilidad laboral

El problema de Zoe es que carece de habilidad política y no puede ajustar su comportamiento a situaciones cambiantes.

Autoobservación. Este rasgo se refiere a la capacidad de una persona para observar y controlar su auto-presentación y comportamiento expresivo. Los autoobservadores altos:

  • Adaptan su conducta a diferentes situaciones sociales
  • Tienen más éxito en puestos gerenciales
  • Sobresalen en roles que requieren cruzar límites organizacionales

Los autoobservadores bajos:

  • Mantienen un comportamiento consistente en distintas situaciones
  • Pueden tener dificultades en roles que exigen adaptabilidad frecuente

Personalidad proactiva. Las personas con este rasgo:

  • Toman la iniciativa para mejorar las circunstancias actuales
  • Identifican oportunidades y actúan sobre ellas
  • Tienen más probabilidades de alcanzar el éxito profesional
  • Demuestran mejor desempeño y mayor innovación

Implicaciones organizacionales. Comprender estos rasgos ayuda a las organizaciones a:

  • Asignar empleados a roles adecuados
  • Desarrollar programas de capacitación específicos
  • Crear equipos diversos con rasgos complementarios

6. Los valores guían la toma de decisiones y el comportamiento ético

Los valores son importantes para el estudio del comportamiento organizacional porque fundamentan la comprensión de actitudes y motivación, y porque influyen en nuestras percepciones.

Comprendiendo los valores. Son convicciones básicas sobre lo que es correcto, bueno o deseable. Sirven como principios rectores en la vida y el trabajo, influyendo en:

  • Los procesos de toma de decisiones
  • Las consideraciones éticas
  • La fijación y priorización de metas
  • Las relaciones interpersonales

Tipos de valores:

  1. Valores terminales: Estados finales deseables de la existencia (por ejemplo, libertad, felicidad)
  2. Valores instrumentales: Modos preferibles de comportamiento (por ejemplo, honestidad, ambición)

Impacto organizacional. Alinear los valores individuales con los de la organización puede generar:

  • Mayor satisfacción y compromiso laboral
  • Mejor toma de decisiones éticas
  • Cultura organizacional más sólida y cohesionada
  • Mayor motivación y compromiso de los empleados

7. Las dimensiones culturales moldean las interacciones interculturales

Las investigaciones indican que nuestra cultura influye en la forma en que nos evaluamos a nosotros mismos.

Dimensiones culturales de Hofstede. Este marco identifica diferencias clave entre culturas nacionales:

  1. Distancia al poder: Aceptación de la distribución desigual del poder
  2. Individualismo vs. colectivismo: Enfoque en intereses individuales o grupales
  3. Masculinidad vs. feminidad: Énfasis en el logro o en la calidad de vida
  4. Evasión de la incertidumbre: Tolerancia a la ambigüedad y al riesgo
  5. Orientación a largo plazo vs. corto plazo: Enfoque en el futuro o en el presente/pasado
  6. Indulgencia vs. restricción: Gratificación de deseos frente a supresión de necesidades

Marco GLOBE. Este modelo ampliado añade dimensiones como:

  • Asertividad
  • Orientación humana
  • Orientación al desempeño

Gestión intercultural. Comprender estas dimensiones ayuda a las organizaciones a:

  • Navegar en entornos empresariales globales
  • Desarrollar estrategias efectivas de comunicación intercultural
  • Diseñar enfoques de liderazgo y gestión adecuados para distintas culturas
  • Gestionar equipos diversos con mayor eficacia

8. La compatibilidad persona-trabajo y persona-organización determina el éxito

La organización —y tú— deberían buscar una buena coincidencia. Si no encajas y te contratan, es probable que fracases y seas infeliz en el proceso.

Compatibilidad persona-trabajo. Se refiere a la adecuación entre las características de un individuo y los requisitos de un puesto específico. Una alta compatibilidad conduce a:

  • Mayor satisfacción laboral
  • Mejor desempeño
  • Menor intención de rotación

Compatibilidad persona-organización. Se refiere a la congruencia entre los valores del individuo y la cultura organizacional. Una fuerte compatibilidad resulta en:

  • Mayor compromiso con la organización
  • Mayor satisfacción laboral
  • Mejor cohesión de equipo
  • Menores tasas de rotación

Implicaciones para la contratación y retención. Las organizaciones deben enfocarse en:

  • Evaluar tanto la compatibilidad persona-trabajo como persona-organización durante el reclutamiento
  • Crear descripciones de puestos precisas y comunicar los valores organizacionales
  • Ofrecer vistas realistas del trabajo a los candidatos
  • Desarrollar programas de inducción que refuercen la compatibilidad cultural
  • Evaluar y abordar regularmente los problemas de compatibilidad para mejorar la retención

Al considerar ambos tipos de compatibilidad, las organizaciones pueden formar una fuerza laboral no solo capacitada y competente, sino también alineada con los valores y objetivos de la empresa, lo que conduce al éxito a largo plazo y a la satisfacción de los empleados.

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's Organizational Behavior by Stephen P. Robbins about?

  • Focus on Behavior: The book explores how individuals, groups, and structures impact behavior within organizations, aiming to improve organizational effectiveness.
  • Levels of Analysis: It examines organizational behavior at three levels: individual, group, and organizational, providing a comprehensive framework for understanding workplace dynamics.
  • Key Themes: Topics include motivation, leadership, team dynamics, organizational culture, and change management, emphasizing practical applications for managers.

Why should I read Organizational Behavior by Stephen P. Robbins?

  • Enhance Management Skills: The book offers insights into managing people effectively, crucial for anyone in a leadership role.
  • Research-Based Insights: Grounded in empirical research, it provides evidence-based management practices to enhance workplace performance.
  • Comprehensive Coverage: It covers a wide range of topics, making it valuable for students and professionals interested in organizational studies.

What are the key takeaways of Organizational Behavior by Stephen P. Robbins?

  • Interpersonal Skills Matter: Emphasizes the importance of interpersonal skills for managerial success, influencing employee engagement and satisfaction.
  • Diversity Management: Highlights the need for effective diversity management strategies to leverage the strengths of a varied workforce.
  • Job Satisfaction and Performance: Explores the relationship between job satisfaction and performance, showing that satisfied employees are more productive.

What are the best quotes from Organizational Behavior by Stephen P. Robbins and what do they mean?

  • "Behavior follows perception.": This underscores the idea that how individuals perceive their environment directly influences their behavior.
  • "Conflict can be either constructive or destructive.": Emphasizes that not all conflict is negative; when managed well, it can lead to improved performance and innovation.
  • "Trust is the foundation of leadership.": Reflects the critical role of trust in fostering effective leadership and team dynamics.

How does Organizational Behavior by Stephen P. Robbins define job satisfaction?

  • Positive Feeling: Defined as a positive feeling about one’s job resulting from an evaluation of its characteristics.
  • Measurement Methods: Can be measured using a single global rating or by summing various job facets, such as work conditions and relationships with coworkers.
  • Influencing Factors: Factors include job conditions, personality traits, and perceived organizational support, contributing to overall happiness at work.

What is the Big Five Personality Model discussed in Organizational Behavior by Stephen P. Robbins?

  • Five Key Traits: Includes conscientiousness, emotional stability, extraversion, openness to experience, and agreeableness, describing a person's overall personality.
  • Predictive of Behavior: These traits can predict job performance, with conscientiousness being the strongest predictor.
  • Cultural Relevance: Validated across various cultures, making them a reliable framework for understanding personality in organizational contexts.

How does Organizational Behavior by Stephen P. Robbins address workplace discrimination?

  • Definition of Discrimination: Defined as making judgments about individuals based on stereotypes related to their demographic group.
  • Impact on Effectiveness: Undermines organizational effectiveness by reducing morale, increasing turnover, and harming the work environment.
  • Strategies for Management: Emphasizes the need for diversity management strategies to combat discrimination and create an inclusive workplace.

What is the relationship between attitudes and behavior in Organizational Behavior by Stephen P. Robbins?

  • Causal Relationship: Early research suggested attitudes directly influence behavior, but later studies indicate behavior can also shape attitudes.
  • Cognitive Dissonance: Inconsistency between attitudes and behavior leads to cognitive dissonance, prompting adjustments to reduce discomfort.
  • Predictive Power: Attitudes can predict future behavior, with the strength of this relationship varying based on factors like attitude importance.

How does Organizational Behavior by Stephen P. Robbins define leadership?

  • Influence and Vision: Leadership is the ability to influence a group toward achieving a vision or set of goals, distinct from mere management.
  • Types of Leadership: Discusses various theories, including trait, behavioral, and contingency theories, providing insights into effective leadership.
  • Charismatic and Transformational Leadership: Emphasizes the importance of these styles, which inspire and motivate followers to exceed self-interests for the organization's greater good.

What are the different types of conflict discussed in Organizational Behavior by Stephen P. Robbins?

  • Task Conflict: Relates to the content and goals of the work, beneficial if managed properly as it encourages discussion and diverse perspectives.
  • Relationship Conflict: Focused on interpersonal relationships, often dysfunctional and can hinder team performance due to personal animosities.
  • Process Conflict: Involves disagreements about how work gets done, leading to frustration and inefficiency if roles and responsibilities are unclear.

How does Organizational Behavior by Stephen P. Robbins suggest managing conflict effectively?

  • Open Communication: Encouraging open discussions about differences can help resolve conflicts before they escalate.
  • Focus on Interests: Guide conflicting parties to focus on shared interests rather than positions for collaborative solutions.
  • Utilize Conflict Resolution Techniques: Techniques like problem-solving, compromise, and authoritative command can maintain group cohesion.

What strategies does Organizational Behavior by Stephen P. Robbins suggest for overcoming resistance to change?

  • Effective Communication: Clear communication about the reasons for change can alleviate fears and uncertainties.
  • Involvement and Participation: Involving employees in decision-making enhances commitment and reduces resistance.
  • Support Systems: Providing support through training and resources helps employees adapt to changes, fostering a culture of flexibility.

Reseñas

3.81 de 5
Promedio de 1.5K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Comportamiento Organizacional recibe opiniones encontradas, con una calificación promedio de 3.81 sobre 5. Algunos lectores lo consideran educativo y completo, valorando su enfoque en conceptos de gestión y dinámicas organizacionales. Sin embargo, otros lo critican por ser sentido común o estar desactualizado. Muchos lo han conocido como libro de texto en clases, y algunos lo encuentran aburrido o difícil. En general, se percibe como una buena introducción para principiantes, pero menos útil para quienes ya tienen un amplio conocimiento empresarial. Las opiniones varían respecto a su profundidad, practicidad y relevancia frente a los retos actuales del mundo laboral.

Your rating:
4.39
82 calificaciones

Sobre el autor

Stephen P. Robbins es un autor reconocido y experto en el campo del comportamiento organizacional y la gestión. Ha escrito numerosos libros de texto y trabajos académicos sobre el tema, siendo "Comportamiento Organizacional" una de sus obras más conocidas. El trabajo de Robbins se utiliza ampliamente en escuelas de negocios y cursos de administración en todo el mundo. Su estilo de escritura se caracteriza por ser claro y accesible, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos tanto para estudiantes como para profesionales. A través de sus investigaciones y publicaciones, Robbins ha aportado de manera significativa al entendimiento de la dinámica laboral, el liderazgo y la estructura organizacional. Su experiencia lo ha convertido en una figura respetada dentro de las comunidades académicas y empresariales.

Listen
Now playing
Organizational Behavior
0:00
-0:00
Now playing
Organizational Behavior
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 3,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...