Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Principles of Biochemistry

Principles of Biochemistry

por Albert L. Lehninger 1970 1119 páginas
4.17
2k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Las Células Dependen de Interacciones Débiles y de las Propiedades Únicas del Agua

La interacción entre los componentes químicos de un organismo vivo es dinámica; los cambios en un componente provocan cambios coordinados o compensatorios en otro, mostrando el conjunto un carácter que trasciende el de sus partes individuales.

El papel disolvente del agua. El agua, que constituye el 70% o más del peso de una célula, es crucial debido a sus propiedades únicas derivadas de los enlaces de hidrógeno. Estos enlaces crean cohesión, alta tensión superficial y capacidades disolventes, permitiendo que las biomoléculas polares se disuelvan e interactúen dinámicamente dentro de las células.

Las fuerzas débiles definen la vida. Interacciones no covalentes, como los enlaces de hidrógeno, interacciones iónicas, interacciones hidrofóbicas y fuerzas de van der Waals, son individualmente débiles, pero en conjunto dictan la estructura y función de las biomoléculas. Estas interacciones son esenciales para la dinámica entre los componentes celulares.

Equilibrio dinámico. Los organismos vivos existen en un estado de equilibrio dinámico, intercambiando constantemente materia y energía con su entorno. Este estado, lejos del equilibrio, se mantiene mediante la inversión constante de energía y la interacción de los componentes químicos, mostrando las propiedades notables de la materia viva.

2. La Versatilidad del Carbono Sostiene la Diversidad de las Biomoléculas

La “personalidad” química de un compuesto está determinada por la química de sus grupos funcionales y su disposición en el espacio tridimensional.

La capacidad de enlace del carbono. La habilidad del carbono para formar enlaces estables consigo mismo y con otros elementos, creando arquitecturas moleculares diversas, es fundamental para la vida. Estos esqueletos de carbono, adornados con varios grupos funcionales, dan lugar a la vasta gama de biomoléculas con propiedades químicas específicas.

Los grupos funcionales definen propiedades. Grupos funcionales como los hidroxilos, amino, carbonilos y carboxilos dictan el comportamiento químico de las biomoléculas. La disposición de estos grupos en el espacio tridimensional refina aún más sus propiedades, influyendo en sus interacciones y roles biológicos.

De los hidrocarburos a la vida. La mayoría de las biomoléculas pueden verse como derivados de hidrocarburos, con átomos de hidrógeno reemplazados por grupos funcionales. Esta versatilidad química permite la creación de moléculas con tamaños, formas y características químicas muy diferentes, esenciales para la maquinaria molecular de las células.

3. Los Bloques de Construcción de la Vida se Ensamblan en Jerarquías Complejas

Una sola célula bacteriana colocada en un medio de nutrientes estéril puede dar lugar a mil millones de células “hijas” idénticas en 24 horas.

Monómeros a macromoléculas. Pequeñas moléculas orgánicas, incluidos aminoácidos, nucleótidos y azúcares, se polimerizan para formar macromoléculas como proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos. Estas macromoléculas, a su vez, se ensamblan en complejos supramoleculares, creando una jerarquía estructural dentro de las células.

Ensamblaje no covalente. Mientras que los monómeros están unidos por enlaces covalentes, los complejos supramoleculares se mantienen unidos por interacciones no covalentes. Estas interacciones débiles, que incluyen enlaces de hidrógeno, interacciones iónicas, interacciones hidrofóbicas y fuerzas de van der Waals, estabilizan colectivamente los ensamblajes.

In vitro vs. in vivo. Estudiar moléculas purificadas in vitro proporciona información valiosa, pero es crucial recordar que el entorno celular es mucho más complejo. Las interacciones con otras moléculas y la organización del citoplasma pueden influir significativamente en la función de una molécula in vivo.

4. La Termodinámica Dicta el Flujo de Energía en los Sistemas Vivos

Podemos clasificar a los organismos según cómo obtienen la energía y el carbono que necesitan para sintetizar material celular.

Sistemas abiertos. Los organismos vivos son sistemas abiertos, intercambiando tanto materia como energía con su entorno. Obtienen energía de la luz solar (fotótrofos) o de compuestos químicos (quimiotrofos), utilizándola para construir y mantener sus estructuras intrincadas.

Leyes de la termodinámica. La primera ley establece que la energía se conserva, mientras que la segunda ley indica que el universo tiende a aumentar su desorden (entropía). Los organismos vivos mantienen el orden extrayendo energía de su entorno y liberando calor y compuestos más simples, aumentando la entropía en el universo.

Energía libre y espontaneidad. El cambio de energía libre (ΔG) determina la espontaneidad de un proceso. Las reacciones exergónicas (ΔG negativo) liberan energía, mientras que las reacciones endergónicas (ΔG positivo) requieren un aporte de energía. Las células acoplan reacciones exergónicas, como la hidrólisis de ATP, para impulsar procesos endergónicos.

5. Las Enzimas Catalizan Reacciones al Reducir la Energía de Activación

Prácticamente cada reacción química en una célula ocurre a una tasa significativa solo gracias a la presencia de enzimas: biocatalizadores que, al igual que todos los demás catalizadores, mejoran enormemente la tasa de reacciones químicas específicas sin ser consumidos en el proceso.

Las enzimas como catalizadores. Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran reacciones químicas específicas sin ser consumidas en el proceso. Logran esto al reducir la energía de activación (ΔG‡), la barrera energética entre reactivos y productos.

Estabilización del estado de transición. Las enzimas catalizan reacciones proporcionando un ajuste más cómodo para el estado de transición, el intermediario de mayor energía en la reacción. Este ajuste complementario, basado en la estereoquímica, polaridad y carga, reduce la energía de activación y aumenta la tasa de reacción.

Vías metabólicas. Las enzimas se organizan en vías, secuencias de reacciones consecutivas en las que el producto de una reacción se convierte en el reactante de la siguiente. Estas vías son catabólicas (degradativas, generadoras de energía) o anabólicas (sintéticas, que requieren energía), y su actividad está regulada de manera estricta para mantener el equilibrio y la economía.

6. La Estructura del ADN Permite una Replicación Precisa y Almacenamiento de Información

La capacidad de las células vivas para preservar su material genético y duplicarlo para la siguiente generación resulta de la complementariedad estructural entre las dos mitades de la molécula de ADN.

El ADN como el plano. El ADN, un polímero lineal de nucleótidos, almacena y transmite la información genética necesaria para construir y mantener un organismo. La secuencia de nucleótidos codifica las instrucciones para formar todos los demás componentes celulares.

Complementariedad de la doble hélice. La estructura de doble hélice del ADN, con su emparejamiento de bases complementarias (A con T, G con C), permite una replicación y reparación precisas. Cada hebra sirve como plantilla para la síntesis de una nueva hebra complementaria.

Del ADN a la proteína. La información en el ADN se expresa a través de un proceso de dos pasos: transcripción, donde el ADN se copia en ARN, y traducción, donde el ARN se utiliza para dirigir la síntesis de proteínas. Las proteínas, con sus estructuras tridimensionales únicas, llevan a cabo la mayoría de las funciones en una célula.

7. La Evolución Explica la Unidad y Diversidad de la Vida a Nivel Molecular

La notable similitud de las vías metabólicas y las secuencias de genes en organismos de diferentes filos argumenta fuertemente que todos los organismos modernos comparten un progenitor evolutivo común y se derivaron de él a través de una serie de pequeños cambios (mutaciones), cada uno de los cuales confirió una ventaja selectiva a algún organismo en algún nicho ecológico.

Las mutaciones impulsan la evolución. Errores infrecuentes en la replicación del ADN conducen a mutaciones, cambios en la secuencia de nucleótidos. Si bien la mayoría de las mutaciones son perjudiciales, algunas pueden proporcionar una ventaja selectiva, permitiendo que el organismo sobreviva y se reproduzca mejor en su entorno.

Evolución química. Antes de las primeras células, las biomoléculas probablemente surgieron a través de la evolución química, con compuestos orgánicos simples formándose espontáneamente bajo las condiciones de la Tierra primitiva. El ARN, con su capacidad tanto para almacenar información como para catalizar reacciones, puede haber desempeñado un papel crucial en esta evolución prebiótica.

Ancestría común. La universalidad de las vías metabólicas y las secuencias de genes en diversos organismos apunta a un origen evolutivo compartido. La selección adaptativa, combinada con la variación genética, ha dado lugar a la vasta diversidad de formas de vida que vemos hoy, cada una adaptada a su nicho ecológico específico.

Última actualización:

Reseñas

4.17 de 5
Promedio de 2k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Principios de Bioquímica es ampliamente reconocido como un manual completo y bien redactado. Los lectores elogian su claridad, profundidad y capacidad para explicar conceptos complejos. Muchos lo consideran el texto definitivo en bioquímica, útil tanto para estudiantes como para profesionales. Si bien algunos lo encuentran desafiante debido a la naturaleza del tema, la mayoría aprecia su exhaustividad y estilo atractivo. El libro es especialmente alabado por sus explicaciones sobre el metabolismo y los procesos moleculares. Algunos lectores expresan una relación de amor-odio con el texto, reconociendo su dificultad pero valorando su importancia para comprender la bioquímica.

Your rating:
4.66
12 calificaciones

Sobre el autor

Albert Lester Lehninger fue un destacado bioquímico y autor estadounidense. Es mejor conocido por su influyente trabajo en el campo de la bioquímica, especialmente por su investigación sobre las mitocondrias y la respiración celular. La contribución más significativa de Lehninger a la educación fue su libro de texto "Principios de Bioquímica", que se convirtió en una referencia estándar en el área. El éxito del libro se debió a la capacidad de Lehninger para presentar conceptos bioquímicos complejos de manera clara y accesible. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en el estudio de la bioquímica, influyendo en generaciones de estudiantes e investigadores. La experiencia y las habilidades docentes de Lehninger lo convirtieron en una figura respetada tanto en círculos académicos como científicos.

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 16,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...