Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Psychological Testing and Assessment

Psychological Testing and Assessment

An Introduction to Tests and Measurement
por Ronald Jay Cohen 1988 704 páginas
3.77
100+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. Evaluación y Pruebas: Distintas pero Interconectadas

El término evaluación reconoce que las pruebas son solo un tipo de herramienta utilizada por evaluadores profesionales y que el valor de una prueba está íntimamente ligado al conocimiento, habilidad y experiencia del evaluador.

Pruebas vs. Evaluación. Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, las pruebas psicológicas y la evaluación son procesos distintos. La prueba implica la administración de un instrumento específico para obtener una puntuación, mientras que la evaluación es un proceso más amplio de recopilación e integración de datos de diversas fuentes, incluidas pruebas, entrevistas y observaciones, para realizar una evaluación informada.

El Rol del Evaluador. La experiencia del evaluador es crucial para seleccionar herramientas adecuadas, interpretar resultados y tomar decisiones informadas. Las pruebas dependen de habilidades técnicas, mientras que la evaluación requiere una comprensión profunda de la teoría psicológica, la ética y las consideraciones culturales.

Evaluación en Acción. La evaluación es un proceso de resolución de problemas, que comienza con una pregunta de referencia y culmina en un informe integral. Los enfoques de evaluación colaborativa y dinámica enfatizan la naturaleza interactiva del proceso, donde evaluadores y evaluados trabajan juntos para lograr un autoconocimiento y comprensión terapéutica.

2. El Contexto Histórico Moldea la Evaluación Moderna

Todos los campos del esfuerzo humano utilizan la medición de alguna forma, y cada campo tiene su propio conjunto de herramientas de medición y unidades de medida.

Raíces Antiguas. Los orígenes de las pruebas psicológicas se remontan a la antigua China, donde se utilizaban pruebas de competencia para seleccionar funcionarios gubernamentales. Estas primeras pruebas evaluaban habilidades como la música, la arquería y la equitación, reflejando los valores de la dinastía gobernante.

Principios del Siglo XX. El movimiento moderno de pruebas ganó impulso a principios del siglo XX con la prueba de inteligencia de Alfred Binet, diseñada para identificar a escolares que necesitaban educación especial. Esta prueba fue adaptada para su uso en Estados Unidos y desempeñó un papel significativo en la selección de reclutas militares durante la Primera Guerra Mundial.

Evolución de la Evaluación. El término "evaluación" surgió durante la Segunda Guerra Mundial, enfatizando la integración de diversas herramientas evaluativas y la experiencia de evaluadores capacitados. Este cambio reconoció que las pruebas son solo una pieza del rompecabezas y que una comprensión integral requiere un enfoque holístico.

3. La Sensibilidad Cultural es Fundamental en la Evaluación

Relegar tal material al final del libro (como un tema electivo, de manera similar a como se tratan los problemas legales/éticos en algunos libros), o ignorar la presentación de tal material por completo (como la mayoría de los otros libros han hecho con respecto a los problemas culturales en la evaluación), es, en nuestra estimación, un grave error.

Definiendo Cultura. La cultura abarca los patrones de comportamiento compartidos, creencias y productos de un grupo particular de personas. Moldea nuestros valores, actitudes y formas de pensar, influyendo en cómo percibimos e interactuamos con el mundo.

Insensibilidad Histórica. Las prácticas de prueba tempranas a menudo pasaban por alto las diferencias culturales, lo que llevaba a resultados sesgados y malas interpretaciones. Por ejemplo, las pruebas de inteligencia administradas a inmigrantes a principios del siglo XX a menudo estaban cargadas culturalmente, resultando en evaluaciones inexactas de sus habilidades.

Conciencia Contemporánea. Hoy en día, los profesionales de la evaluación reconocen la importancia de la sensibilidad cultural en todos los aspectos del proceso de prueba. Esto incluye seleccionar herramientas adecuadas, adaptar procedimientos para acomodar diversas necesidades e interpretar resultados dentro de un contexto cultural.

4. Normas Legales y Éticas Guían Pruebas Responsables

Los problemas legales/éticos en la evaluación, que establecen un contexto para todo lo que sigue, se colocaron al principio del libro (Capítulo 2).

Leyes y Ética. La empresa de evaluación está gobernada por una compleja red de leyes, códigos éticos y estándares profesionales. Estas regulaciones tienen como objetivo proteger los derechos de los evaluados, garantizar el uso responsable de las pruebas y prevenir la discriminación.

Principios Éticos Clave:

  • Consentimiento informado: Los evaluados tienen derecho a saber por qué se les está evaluando y cómo se utilizarán los resultados.
  • Confidencialidad: Los resultados de las pruebas deben mantenerse privados y protegidos de divulgaciones no autorizadas.
  • Competencia: Solo los profesionales calificados deben administrar e interpretar pruebas psicológicas.

Navegando Dilemas Legales y Éticos. Los profesionales de la evaluación deben ser conscientes de las implicaciones legales y éticas de su trabajo y esforzarse por mantener los más altos estándares de conducta. Esto incluye mantenerse informados sobre la legislación relevante, buscar consulta cuando sea necesario y priorizar el bienestar de los evaluados.

5. El Conocimiento Estadístico es Esencial para la Interpretación

Todos los campos del esfuerzo humano utilizan la medición de alguna forma, y cada campo tiene su propio conjunto de herramientas de medición y unidades de medida.

Escalas de Medición. Comprender las escalas de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón) es crucial para seleccionar análisis estadísticos apropiados e interpretar puntuaciones de pruebas. Cada escala tiene propiedades únicas que dictan los tipos de operaciones matemáticas que se pueden aplicar de manera significativa.

Estadísticas Descriptivas. Las estadísticas descriptivas, como las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y variabilidad (rango, desviación estándar), proporcionan un resumen conciso de las distribuciones de puntuaciones de las pruebas. Estas estadísticas nos ayudan a entender el rendimiento típico y la dispersión de las puntuaciones dentro de un grupo.

La Curva Normal. La curva normal es una distribución en forma de campana que se utiliza frecuentemente como punto de referencia para interpretar puntuaciones de pruebas. Comprender las propiedades de la curva normal, como el porcentaje de puntuaciones que caen dentro de ciertas desviaciones estándar de la media, nos permite hacer comparaciones significativas y sacar inferencias sobre el rendimiento individual.

6. Una "Buena Prueba" Equilibra Fiabilidad y Validez

Se habla de la solidez psicométrica de una prueba cuando se refiere a cuán consistentemente y cuán precisamente una prueba psicológica mide lo que pretende medir.

Fiabilidad: Consistencia de la Medición. Una prueba fiable produce resultados consistentes a lo largo del tiempo y en diferentes administraciones. Diferentes tipos de estimaciones de fiabilidad, como la prueba-reprueba, formas alternas y consistencia interna, evalúan diferentes fuentes de varianza de error.

Validez: Precisión de la Medición. Una prueba válida mide lo que pretende medir. Diferentes tipos de evidencia de validez, como la validez de contenido, la validez relacionada con criterios y la validez de constructo, proporcionan apoyo para la adecuación de las inferencias extraídas de las puntuaciones de las pruebas.

La Interacción entre Fiabilidad y Validez. La fiabilidad es una condición necesaria pero no suficiente para la validez. Una prueba puede ser fiable sin ser válida, pero una prueba no puede ser válida sin ser fiable. Una buena prueba encuentra un equilibrio entre estas dos cualidades esenciales.

7. Las Normas Proporcionan un Marco de Referencia Significativo

La necesidad social de "organizar" y "sistematizar" se ha manifestado históricamente en preguntas tan variadas como "¿Quién es una bruja?", "¿Quién es esquizofrénico?" y "¿Quién está calificado?"

Interpretación Referenciada por Normas. Las normas proporcionan un estándar para comparar la puntuación de una prueba de un individuo con el rendimiento de un grupo representativo de evaluados. Esto nos permite entender la posición relativa de un individuo dentro de una población.

Tipos de Normas:

  • Normas de edad: Indican el rendimiento promedio en diferentes niveles de edad.
  • Normas de grado: Indican el rendimiento promedio en diferentes niveles de grado.
  • Normas nacionales: Derivadas de una muestra representativa a nivel nacional.
  • Normas de subgrupos: Proporcionan datos normativos para subgrupos específicos dentro de una población.

La Importancia de Normas Representativas. La validez de las interpretaciones referenciadas por normas depende de la representatividad de la muestra normativa. Los usuarios de pruebas deben considerar cuidadosamente las características de la muestra normativa y asegurarse de que sea apropiada para los individuos que están siendo evaluados.

8. Desarrollo de Pruebas: Un Proceso de Múltiples Etapas

Los desarrolladores y editores de pruebas aprecian el impacto significativo que los resultados de las pruebas pueden tener en la vida de las personas.

Conceptualización. El proceso de desarrollo de pruebas comienza con una comprensión clara del constructo a medir y el propósito de la prueba. Esto implica definir la población objetivo, identificar áreas de contenido relevantes y especificar el formato y los procedimientos de administración.

Construcción. Los ítems de la prueba se elaboran cuidadosamente para reflejar el constructo que se mide y minimizar sesgos. Los formatos de ítems, como opción múltiple, verdadero-falso y ensayo, se seleccionan según la naturaleza del contenido y el nivel de complejidad deseado.

Prueba y Análisis. La prueba se administra a una muestra de evaluados, y se utilizan técnicas de análisis de ítems para evaluar la dificultad, discriminación y fiabilidad de los ítems individuales. También se recopila retroalimentación cualitativa de los evaluados para identificar posibles problemas de claridad o sensibilidad cultural.

Revisión. Basado en el análisis de ítems y la retroalimentación cualitativa, la prueba se revisa para mejorar sus propiedades psicométricas y garantizar su equidad y adecuación para la población objetivo. Este proceso puede implicar reformular ítems, eliminar ítems o agregar nuevos ítems.

9. Inteligencia: Un Constructo Multifacético y Evolutivo

La necesidad social de "organizar" y "sistematizar" se ha manifestado históricamente en preguntas tan variadas como "¿Quién es una bruja?", "¿Quién es esquizofrénico?" y "¿Quién está calificado?"

Definiendo Inteligencia. La inteligencia es un constructo complejo y multifacético que ha sido definido de diversas maneras a lo largo de la historia. Las definiciones contemporáneas enfatizan la capacidad de adquirir y aplicar conocimiento, razonar lógicamente, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.

Perspectivas Teóricas:

  • Teorías de análisis factorial: Identifican dimensiones o factores subyacentes que contribuyen a la inteligencia (por ejemplo, el g de Spearman, las habilidades mentales primarias de Thurstone).
  • Teorías de procesamiento de información: Se centran en los procesos cognitivos involucrados en el comportamiento inteligente (por ejemplo, procesamiento simultáneo y sucesivo).
  • Modelos jerárquicos: Integran múltiples niveles de habilidades, desde la inteligencia general hasta habilidades específicas (por ejemplo, la teoría de Cattell-Horn-Carroll).

El Debate Naturaleza vs. Crianza. Las contribuciones relativas de la herencia y el entorno a la inteligencia han sido una fuente de debate durante mucho tiempo. Las perspectivas contemporáneas enfatizan la interacción entre el potencial genético y las influencias ambientales en la formación del desarrollo intelectual.

10. Evaluación Clínica: Diagnóstico y Tratamiento

El proceso de evaluación puede distinguirse de, y contrastarse con, la administración de pruebas.

Propósito de la Evaluación Clínica. La evaluación clínica es un proceso multifacético destinado a comprender el funcionamiento psicológico de un individuo, diagnosticar trastornos mentales y desarrollar planes de tratamiento efectivos. Implica recopilar e integrar datos de diversas fuentes, incluidas entrevistas, datos de historia clínica y pruebas psicológicas.

Herramientas de Evaluación Clínica:

  • Entrevistas: Entrevistas estructuradas y no estructuradas proporcionan información valiosa sobre la historia, síntomas y funcionamiento actual del individuo.
  • Datos de historia clínica: Registros, transcripciones y otros documentos proporcionan contexto y comprensión sobre la adaptación pasada y presente del individuo.
  • Pruebas psicológicas: Instrumentos estandarizados miden varios aspectos de la capacidad cognitiva, la personalidad y la psicopatología.

La Importancia de la Sensibilidad Cultural. La evaluación clínica debe llevarse a cabo con sensibilidad hacia los factores culturales que pueden influir en el comportamiento, pensamientos y sentimientos de un individuo. Esto incluye considerar el nivel de aculturación del individuo, sus valores, cosmovisión y lengua.

11. Utilidad: El Valor Práctico de la Evaluación

La evaluación de personas con discapacidades se realiza por exactamente las mismas razones que se evalúa a personas sin discapacidades: para obtener empleo, para obtener una credencial profesional, para ser evaluados por psicopatología, y así sucesivamente.

Definiendo Utilidad. La utilidad se refiere a la utilidad o valor práctico de las pruebas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. Implica sopesar los costos y beneficios de utilizar una prueba en una situación particular.

Factores que Afectan la Utilidad:

  • Solidez psicométrica: Fiabilidad y validez de la prueba.
  • Costos: Gastos financieros, tiempo y posibles consecuencias negativas.
  • Beneficios: Mayor precisión en las decisiones, aumento de la productividad y reducción de errores.

Métodos de Análisis de Utilidad. Los datos de expectativa y la fórmula de Brogden-Cronbach-Gleser son dos enfoques para cuantificar la utilidad de una prueba. Estos métodos proporcionan estimaciones de las posibles ganancias en eficiencia y ahorros de costos asociados con el uso de una herramienta de evaluación particular.

12. Evaluación de la Personalidad: Revelando al Individuo

Creemos que la evaluación es una empresa de resolución de problemas única en el ser humano en la que se recopilan datos de una variedad de herramientas (entre ellas, las pruebas), se asimilan hábilmente y se interpretan profesionalmente.

Definiendo Personalidad. La personalidad es la constelación única de rasgos y estados psicológicos de un individuo. Abarca una amplia gama de características, incluidos valores, intereses, actitudes, cosmovisión y estilos cognitivos y conductuales.

Métodos de Evaluación de la Personalidad:

  • Métodos objetivos: Utilizan cuestionarios estructurados con procedimientos de puntuación estandarizados.
  • Métodos proyectivos: Presentan estímulos ambiguos para elicitar respuestas que revelen pensamientos y sentimientos inconscientes.
  • Evaluación conductual: Se centra en observar y registrar el comportamiento en situaciones específicas.

La Importancia del Contexto. La evaluación de la personalidad debe llevarse a cabo con sensibilidad hacia el trasfondo cultural del individuo, su historia personal y sus circunstancias actuales. Esto incluye considerar la posible influencia de estilos de respuesta, sesgos y factores situacionales.

Última actualización:

Reseñas

3.77 de 5
Promedio de 100+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

La Evaluación y Pruebas Psicológicas recibe opiniones diversas, con una calificación promedio de 3.77/5. Los lectores la encuentran completa e informativa, valorando su contexto histórico y sus explicaciones estadísticas. Algunos elogian su legibilidad y sentido del humor, mientras que otros critican su complejidad y contenido desactualizado. El libro es apreciado como una referencia en el campo, pero se le señala por reforzar estereotipos de género y por contener información excesiva sobre ciertos temas. Los estudiantes lo consideran útil para sus cursos, aunque algunos luchan con su densidad. En general, se considera un recurso sólido para comprender las pruebas psicológicas, a pesar de sus defectos.

Sobre el autor

Ronald Jay Cohen es el autor de "Evaluación y Pruebas Psicológicas", un manual ampliamente utilizado en el ámbito de la psicología. Aunque no se proporciona información biográfica específica, el trabajo de Cohen es reconocido por su cobertura integral de los métodos de evaluación psicológica y sus aplicaciones. Su estilo de escritura busca involucrar a los estudiantes a través del humor y ejemplos con los que pueden identificarse, incluyendo referencias a la cultura popular y programas de televisión. Los lectores destacan su enfoque para explicar conceptos estadísticos complejos en un lenguaje accesible. Como académico en el campo de la evaluación psicológica, la experiencia de Cohen se evidencia en la profundidad y amplitud del material que abarca en su manual, el cual se utiliza en diversos cursos universitarios sobre medición y evaluación psicológica.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 26,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →