Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Speechless

Speechless

Controlling Words, Controlling Minds
por Michael J. Knowles 2021 383 páginas
4.25
2k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. La corrección política es una herramienta para la revolución cultural, no mera cortesía

La corrección política es como un hombre que intenta darse un apodo. El artificio y la transparencia del acto lo hacen imposible. El apodo nunca se afianzará, a menos que el hombre tenga el poder para imponerlo.

Una estrategia subversiva. La corrección política no se trata simplemente de ser cortés o inofensivo. Es una estrategia deliberada para remodelar la cultura y la sociedad mediante el control del lenguaje y del pensamiento. Al cambiar palabras y sus significados, los defensores de la corrección política buscan modificar la percepción de la realidad de las personas y, en última instancia, transformar las estructuras sociales y políticas.

Impuesta a través de instituciones. El movimiento de la corrección política ganó poder al infiltrarse en instituciones culturales clave como universidades, medios de comunicación y corporaciones. Desde estas posiciones de influencia, los defensores de la corrección política pueden imponer su lenguaje e ideas preferidas, a menudo a través de presión social, consecuencias profesionales o censura abierta de opiniones disidentes.

Meta en constante cambio. Una característica clave de la corrección política es que sus demandas están en constante cambio. Lo que era aceptable ayer puede ser ofensivo hoy. Este flujo constante mantiene a las personas en un estado de desequilibrio y dificulta la resistencia o la crítica a las normas de la corrección política.

2. Los orígenes de la corrección política se encuentran en el pensamiento marxista y la Escuela de Frankfurt

Gramsci entendió que la agitación cultural debe preceder a la revolución política.

Raíces en el neomarxismo. La corrección política tiene sus raíces intelectuales en el pensamiento neomarxista, particularmente en las ideas de Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt. Estos pensadores cambiaron el enfoque de la revolución económica a la transformación cultural como medio para lograr un cambio social radical.

Hegemonía cultural. Gramsci introdujo el concepto de hegemonía cultural: la idea de que la clase dominante mantiene el poder no solo a través de la fuerza, sino mediante la dominación cultural. Para lograr la revolución, argumentó, los radicales deben primero subvertir y reemplazar la cultura dominante.

Teoría Crítica. La Escuela de Frankfurt desarrolló la Teoría Crítica, un enfoque que somete todos los aspectos de la sociedad a una crítica implacable. Esto sentó las bases para la política de identidad moderna y la interseccionalidad, que ven la sociedad a través del prisma de las dinámicas de poder y la opresión.

3. El feminismo y la política sexual impulsaron la corrección política hacia el discurso mainstream

Lo personal es político.

Feminismo de segunda ola. El movimiento feminista de los años 60 y 70 desempeñó un papel crucial en llevar las ideas de la corrección política al discurso mainstream. El lema "lo personal es político" encapsuló el impulso por politizar todos los aspectos de la vida, incluidas las relaciones privadas y las elecciones individuales.

Redefiniendo el lenguaje. Académicas y activistas feministas abogaron por cambios en el lenguaje, argumentando que los términos tradicionales reforzaban las estructuras de poder patriarcales. Esto incluyó:

  • Introducir términos neutrales en cuanto al género (por ejemplo, "persona que preside" en lugar de "presidente")
  • Reivindicar y redefinir palabras (por ejemplo, "queer")
  • Crear nueva terminología para describir las experiencias de las mujeres (por ejemplo, "acoso sexual")

Revolución sexual. La revolución sexual más amplia desafió la moralidad tradicional y las estructuras familiares, allanando el camino para redefiniciones más radicales de género y sexualidad en décadas posteriores.

4. Las universidades se convirtieron en criaderos de ideologías radicales

Los radicales de los años 60 no exigieron deferencia a las proclamaciones de los expertos establecidos. Por el contrario, intentaron socavar la autoridad del establecimiento cuestionando toda opinión recibida.

Activismo en el campus. Las universidades estuvieron a la vanguardia de la contracultura y el activismo de los años 60. Esto sentó las bases para la transformación de la academia en las décadas siguientes.

Nuevas disciplinas académicas. La creación de nuevos campos como Estudios de la Mujer, Estudios Afroamericanos y Teoría Queer institucionalizó la ideología de la corrección política dentro de la academia. Estas disciplinas a menudo priorizaban el activismo político sobre los métodos académicos tradicionales.

Currículos cambiantes. La presión para "diversificar" los currículos llevó a dejar de lado el canon occidental tradicional en favor de obras elegidas principalmente por la identidad o alineación ideológica de sus autores.

Códigos de discurso. Muchas universidades implementaron códigos de discurso y sistemas de reporte de sesgos, ostensiblemente para crear un ambiente más inclusivo, pero a menudo resultando en la supresión de puntos de vista disidentes.

5. El absolutismo de la libertad de expresión ayuda inadvertidamente a la agenda de la corrección política

La corrección política trabaja para destruir los estándares tradicionales de discurso y comportamiento, y tiene éxito tanto cuando coacciona a algunas personas a adoptar el nuevo código como cuando convence a otras de renunciar a los estándares por completo; cualquiera de estas respuestas derroca el antiguo orden.

Falsa dicotomía. Los defensores de la corrección política a menudo presentan una falsa elección entre sus nuevos códigos de discurso y el abandono completo de todos los estándares. Esto atrapa a los defensores bien intencionados de la libertad de expresión en la defensa de la ausencia de estándares.

Necesidad de estándares. En realidad, todas las sociedades tienen algunos estándares de discurso y comportamiento aceptables. La cuestión no es si tener estándares, sino cuáles deberían ser esos estándares.

Error de los conservadores. Muchos conservadores han caído en esta trampa, argumentando a favor de la libertad de expresión absoluta en lugar de defender los estándares tradicionales que la corrección política busca reemplazar. Esto ayuda inadvertidamente a la agenda de la corrección política al contribuir a desmantelar las normas culturales existentes.

6. La corrección política ha invertido la moralidad tradicional y redefinido conceptos clave

La corrección política se basa en el eufemismo, palabras suaves utilizadas para endulzar realidades duras.

Inversión moral. La ideología de la corrección política a menudo pone patas arriba la moralidad tradicional:

  • El orgullo, que alguna vez se consideró un pecado mortal, ahora se celebra
  • La autodisciplina y la responsabilidad personal se minimizan en favor de la autoexpresión y las narrativas de victimización
  • Virtudes tradicionales como el trabajo duro y la autosuficiencia a veces se etiquetan como aspectos de la "supremacía blanca"

Redefiniendo términos. Conceptos clave son redefinidos para servir a fines ideológicos:

  • "Tolerancia" se redefine para significar aceptación y celebración, no solo permitir diferencias
  • "Igualdad" cambia de igualdad de oportunidades a igualdad de resultados
  • "Racismo" se redefine para incluir solo la opresión sistémica, eximiendo a ciertos grupos de la etiqueta

Lenguaje eufemístico. La corrección política a menudo emplea eufemismos para oscurecer o reformular cuestiones controvertidas:

  • "Inmigrante indocumentado" en lugar de "extranjero ilegal"
  • "Trabajador sexual" en lugar de "prostituta"
  • "Derechos reproductivos" en lugar de "aborto"

7. El discurso científico ha sido cooptado para servir a fines ideológicos

La palabra "científico" connota autoridad imparcial, por lo que los radicales han intentado cooptarla durante tanto tiempo.

Politización de la ciencia. Los hallazgos y la terminología científica se utilizan cada vez más para avanzar agendas políticas, a menudo distorsionando o simplificando problemas complejos.

Debate sobre el cambio climático. El discurso en torno al cambio climático ejemplifica esta tendencia:

  • Hallazgos científicos complejos se reducen a eslóganes simplistas
  • El desacuerdo a menudo se enmarca como "negacionismo" en lugar de un debate científico legítimo
  • Las soluciones propuestas a menudo se alinean con agendas políticas preexistentes

Ideología de género. Los hechos biológicos sobre las diferencias sexuales se minimizan o niegan en favor de identidades de género subjetivas, con los disidentes acusados de ser "anticiencia".

Respuesta al COVID-19. La pandemia vio cómo se invocaba "la ciencia" para justificar diversas respuestas políticas, a menudo con poco espacio para el debate o la matización.

8. Lo personal se ha vuelto político, erosionando la vida privada

Cuando lo personal se convierte en político, todo se politiza—con la irónica excepción de la política, que en realidad se despolitiza.

Expansión de la esfera política. La ideología de la corrección política busca politizar todos los aspectos de la vida, incluidas las relaciones personales, las elecciones de consumo y las preferencias culturales.

Pérdida de espacio privado. Esta erosión de la distinción entre la vida pública y privada deja a los individuos con poco respiro de los juicios y presiones políticas.

Despolitización de la gobernanza. Irónicamente, a medida que la vida cotidiana se politiza más, la gobernanza real se vuelve cada vez más tecnocrática y alejada del debate democrático.

Amplificación en redes sociales. Las plataformas de redes sociales han acelerado esta tendencia, convirtiendo opiniones y elecciones personales en declaraciones públicas abiertas a escrutinio y cancelación.

9. Los conservadores han fracasado en contrarrestar efectivamente la ideología de la corrección política

Los conservadores han fracasado en frustrar la corrección política porque la mayoría no entiende lo que es. Han retratado la corrección política y sus derivados, incluyendo el "wokeismo" y la "cultura de la cancelación", como "censura", que debemos oponernos en nombre de la "libertad".

Malentendiendo la amenaza. Muchos conservadores han caracterizado erróneamente la corrección política como simplemente una forma de censura, en lugar de reconocerla como un desafío ideológico integral a los valores tradicionales occidentales.

Respuestas ineficaces. Las respuestas conservadoras a menudo han sido ineficaces:

  • Enfocándose únicamente en defender principios abstractos como "la libertad de expresión" en lugar de valores culturales específicos
  • Cediendo terreno en el lenguaje y permitiendo que los términos de la corrección política se normalicen
  • No ofreciendo una visión alternativa convincente de la sociedad y la cultura

Debilidad institucional. Los conservadores han fracasado en gran medida en mantener influencia en instituciones culturales clave como universidades, medios de comunicación y artes, dejando estos espacios dominados por la ideología de la corrección política.

10. La corrección política busca reescribir la historia y redefinir la realidad misma

Si la corrección política pudiera abolir la distinción más fundamental en la naturaleza humana, entonces nada podría escapar de su alcance transformador.

Revisionismo histórico. Los defensores de la corrección política a menudo buscan reescribir la historia para alinearse con sus objetivos ideológicos, como el intento del Proyecto 1619 de replantear la historia estadounidense principalmente a través del prisma de la esclavitud y el racismo.

Rechazo de la realidad objetiva. La ideología de la corrección política a menudo desafía la noción misma de verdad objetiva, argumentando que todo conocimiento es socialmente construido y moldeado por dinámicas de poder.

Género y biología. El ejemplo más extremo de esto es el intento de redefinir el sexo biológico como una construcción social, separada de la realidad física objetiva.

Manipulación lingüística. Al controlar el lenguaje y redefinir términos clave, los defensores de la corrección política buscan moldear cómo las personas perciben y piensan sobre la realidad misma.

Última actualización:

FAQ

What's Speechless: Controlling Words, Controlling Minds about?

  • Focus on Political Correctness: The book explores the rise of political correctness and its impact on free speech and cultural standards in America. Michael Knowles argues that it is a tool used by the Left to control language and thought.
  • Critique of Conservatism: Knowles critiques conservatives for failing to effectively combat political correctness, suggesting their vague appeals to free speech are inadequate.
  • Historical Context: The author provides a historical overview, tracing political correctness back to Marxist thought and cultural movements, discussing key figures and events that shaped current political discourse.

Why should I read Speechless: Controlling Words, Controlling Minds?

  • Urgent Cultural Relevance: The book is essential for understanding the current cultural and political climate in America, with high stakes for free speech and traditional values.
  • Insightful Analysis: Readers gain insights into the mechanisms of political correctness and its effects on language and thought, with a thorough examination of tactics used by the Left.
  • Call to Action: It serves as a rallying cry for conservatives to reclaim cultural heritage and engage in the battle for free speech, offering practical advice on confronting political correctness.

What are the key takeaways of Speechless: Controlling Words, Controlling Minds?

  • Understanding Political Correctness: Knowles defines it as a standard of speech and behavior aligned with leftist ideology, censoring traditional language and redefining reality.
  • Cultural Hegemony: The book explains how the Left has infiltrated institutions to reshape societal norms, leading to a shift in acceptable discourse.
  • The Role of Language: Language is highlighted as a powerful tool in shaping thought and culture, with the warning that abandoning traditional standards leads to a cultural vacuum filled by radical ideologies.

What are the best quotes from Speechless: Controlling Words, Controlling Minds and what do they mean?

  • “If they can control the words we use, they can control the thoughts we think.”: This encapsulates Knowles's thesis that language shapes ideology, emphasizing the defense of language against politically correct redefinitions.
  • “The answer is always more speech, not less.”: Knowles advocates for open dialogue as a solution to political correctness, believing that silencing dissent empowers radicals and stifles discourse.
  • “The personal is political.”: Critiqued as a means of politicizing private life, Knowles argues this ideology undermines the distinction between personal choices and political discourse.

How does Speechless: Controlling Words, Controlling Minds define political correctness?

  • Standard of Speech: Defined as a set of standards aligning with leftist ideology, enforced through social pressure and institutional power.
  • Censorship vs. Redefinition: Distinguishes political correctness from censorship, asserting it involves redefining language to fit ideological narratives, often contradicting traditional meanings.
  • Historical Roots: Traces origins to Marxist thought and cultural movements, suggesting it is a strategy to undermine Western civilization.

What strategies does Michael J. Knowles suggest for combating political correctness in Speechless?

  • Engage in Open Dialogue: Encourages conservatives to engage in discussions rather than retreat into silence, advocating for more speech to counter radical ideologies.
  • Reclaim Language: Advocates for reclaiming traditional language and standards, urging conservatives to use clear and direct speech without fear of backlash.
  • Educate and Inform: Stresses the need for education on free speech principles and the dangers of political correctness, calling for efforts to inform the public.

How does Speechless: Controlling Words, Controlling Minds critique the conservative response to political correctness?

  • Inadequate Defense: Argues conservatives have failed to mount an effective defense, often resorting to vague slogans about free speech lacking substance.
  • Surrendering Ground: Suggests conservatives have surrendered cultural ground by adopting politically correct language or failing to challenge it, emboldening radicals.
  • Need for Tactical Aggression: Calls for a more aggressive stance from conservatives in the cultural battle, warning that without a clear response, they will continue to lose ground.

What historical examples does Michael J. Knowles provide in Speechless?

  • The Rise of Political Correctness: Discusses its emergence in the late 20th century, particularly on college campuses, highlighting key events and figures.
  • Cultural Marxism: References the Frankfurt School and Antonio Gramsci as influential in shaping political correctness ideology, explaining their cultural strategies.
  • Contemporary Incidents: Cites examples like campus protests and backlash against conservative speakers, illustrating real-world implications of the ideology.

How does Speechless: Controlling Words, Controlling Minds relate to current events?

  • Cancel Culture: Connects political correctness to cancel culture, where individuals face repercussions for dissenting views, arguing it's a result of the ideological framework.
  • Free Speech on Campuses: Discusses battles over free speech on campuses, emphasizing the importance of defending it as a bulwark against political correctness.
  • Cultural Shifts: Analyzes how political correctness has influenced broader cultural shifts, warning these threaten American democracy and free expression.

What role does gender ideology play in Speechless: Controlling Words, Controlling Minds?

  • Critique of Gender Constructs: Critiques the understanding of gender as a social construct, arguing it undermines biological realities with evidence and case studies.
  • Impact on Society: Discusses how gender ideology influences public policy and education, warning of confusion and harm, especially among children.
  • Historical Examples: Uses cases like John Money and the Reimer twins to illustrate consequences of ignoring biological truths, serving as cautionary tales.

How does Speechless: Controlling Words, Controlling Minds address the concept of free speech?

  • Free Speech vs. Censorship: Argues political correctness creates a hostile environment for free speech, emphasizing the importance of protecting it as a democracy cornerstone.
  • Heckler’s Veto: Discusses the "heckler's veto," where protests silence speakers, arguing it undermines free expression and must be challenged.
  • Call to Action: Encourages readers to defend free speech and resist political correctness pressures, advocating for a cultural shift prioritizing open dialogue.

What is the significance of the title Speechless: Controlling Words, Controlling Minds?

  • Loss of Voice: Reflects the idea that political correctness renders individuals speechless, unable to express true thoughts and beliefs.
  • Cultural Commentary: Comments on the broader implications of silencing dissenting voices, serving as a rallying cry for those marginalized by political discourse.
  • Call to Action: Urges readers to reclaim their voices and engage in cultural battles, emphasizing the need to speak out against silencing forces.

Reseñas

4.25 de 5
Promedio de 2k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Sin Palabras de Michael Knowles recibe críticas mixtas. Los partidarios lo elogian como una crítica perspicaz de la corrección política y la ideología de izquierda, destacando la investigación y el estilo de escritura de Knowles. Los críticos argumentan que el libro es sesgado, inconsistente y promueve ideas perjudiciales sobre grupos marginados. Algunos reseñadores lo consideran provocador, pero carente de soluciones. La discusión del libro sobre el lenguaje, la cultura y los valores conservadores resuena con muchos lectores, mientras que otros lo ven como inflamatorio y mal argumentado. En general, las reacciones están polarizadas a lo largo de líneas ideológicas.

Sobre el autor

Michael J. Knowles es un comentarista político conservador, autor y presentador de pódcast. Ganó notoriedad por su libro en blanco "Razones para votar por los demócratas" y desde entonces se ha convertido en una voz prominente en los medios conservadores. Knowles es conocido por su aguda ironía y sus declaraciones provocativas sobre temas culturales y políticos. Aparece con frecuencia en medios de comunicación conservadores y está asociado con The Daily Wire. El estilo de escritura de Knowles es descrito como erudito e incisivo por sus seguidores, mientras que sus críticos lo consideran inflamatorio y sesgado. Su trabajo se centra a menudo en criticar las ideologías de izquierda y defender los valores conservadores tradicionales.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →