Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Estoicismo: Mucho Más Que Simple Represión Emocional

El estoicismo sí incluye teorías filosóficas complejas sobre ontología (teoría de lo que existe), epistemología (teoría del conocimiento) y ética, pero estas teorías se inscriben dentro de una concepción muy particular de lo que es la filosofía.

Más allá del estereotipo. El estoicismo, a menudo malinterpretado como mera supresión emocional, es una filosofía antigua y completa. Surgió alrededor del año 300 a.C. con Zenón de Citio en Atenas, y se popularizó en el mundo romano, influyendo en figuras como Séneca y Marco Aurelio. Ofrece una perspectiva distintiva sobre el mundo y el lugar del individuo en él.

Un enfoque integral. El estoicismo abarca teorías interconectadas sobre la existencia, el conocimiento y la ética. No es solo un conjunto de creencias, sino una guía práctica para vivir una vida con sentido. Este sistema enfatiza la razón, la virtud y la aceptación de lo que no podemos controlar.

Influencia perdurable. El estoicismo ha resonado con pensadores a lo largo de los siglos, desde Montaigne y Kant hasta Nietzsche y Foucault. Sus principios siguen ofreciendo valiosas enseñanzas para enfrentar los desafíos de la vida y cultivar la resiliencia interior.

2. El Sistema Filosófico Estoico: Un Modo de Vida

Siguiendo a Sócrates, los estoicos presentan la filosofía como una preocupación primordial por cómo se debe vivir.

La filosofía como práctica. El estoicismo no es solo un ejercicio intelectual, sino un arte práctico de vivir. Destaca la transformación del carácter y la conducta conforme a sus principios. Este énfasis en la aplicación práctica lo distingue de las búsquedas filosóficas puramente teóricas.

Transformando la vida cotidiana. La filosofía estoica busca moldear las acciones y reacciones en las situaciones diarias. Fomenta la autoconciencia, la disciplina y el compromiso con la virtud en todos los ámbitos de la vida. Esto implica una reflexión constante y el esfuerzo por alinear las acciones con los ideales estoicos.

El médico del alma. Los estoicos veían la filosofía como una medicina para el alma, que aborda las perturbaciones emocionales y los juicios erróneos. Este enfoque terapéutico pone énfasis en el cuidado personal y el cultivo de la fortaleza interior. La meta es alcanzar un estado de tranquilidad y resiliencia ante la adversidad.

3. El Sabio: Un Ideal Por El Que Vale la Pena Luchar

El sabio es descrito en diversas fuentes como alguien que nunca se ve impedido, infalible, más poderoso que los demás, más rico, fuerte, libre, feliz y la única persona que realmente merece el título de “rey”.

La meta suprema. El sabio estoico representa el ideal de perfección humana. Esta figura encarna la racionalidad completa, la estabilidad emocional y la indiferencia ante las circunstancias externas. Aunque quizás inalcanzable, el sabio sirve como estrella guía para quienes practican el estoicismo.

Cualidades del sabio:

  • Perfectamente racional y libre de perturbaciones emocionales
  • Indiferente a las circunstancias externas, como la riqueza, la salud o la reputación
  • Poseedor de autocontrol absoluto y paz interior

Una guía práctica. El sabio no es un concepto abstracto y lejano, sino un modelo concreto para la superación personal. Al esforzarse por emular sus virtudes, las personas pueden avanzar hacia una vida más plena y significativa. El sabio recuerda el potencial de excelencia humana.

4. Lógica: La Base del Razonamiento Estoico

Si pudieras analizar silogismos como Crisipo, ¿qué te impediría ser miserable, triste, envidioso y, en una palabra, distraído y desdichado? Nada en absoluto.

Más que argumentos formales. La lógica estoica, o logikē, abarca un amplio espectro de disciplinas intelectuales. Incluye la dialéctica (razonamiento formal), la retórica, la epistemología (estudio del conocimiento) y la filosofía del lenguaje. Este enfoque integral refleja la importancia que los estoicos daban a la razón como fundamento de una vida virtuosa.

Lógica estoica vs. aristotélica:

  • La lógica estoica se centra en proposiciones (afirmables) y sus relaciones, usando conectores como “si”, “y”, “o” y “no”.
  • La lógica aristotélica se enfoca en términos y categorías, utilizando cuantificadores como “todo” y “algunos”.

Los cinco indemostrables. La lógica estoica se basa en cinco formas básicas de argumento, llamadas “indemostrables”. Se consideran evidentes por sí mismas y sirven como fundamento para todos los demás argumentos válidos. Entre ellas están el Modus Ponens, Modus Tollens y variaciones de silogismos disyuntivos.

5. Lenguaje: La Visión Estoica del Significado y la Realidad

Los estoicos decían que tres cosas están vinculadas: lo significado, lo significante y lo existente; y de estas, lo significante es la expresión (“Dion”, por ejemplo); lo significado es la cosa real indicada por ella y que comprendemos como subsistente en dependencia de nuestro intelecto, mientras que los extranjeros, aunque oyen la expresión, no la entienden; y lo existente es el objeto externo, como Dion mismo.

La tríada estoica. Los estoicos reconocieron tres elementos en la comunicación: la expresión (el sonido físico), el objeto existente (la cosa a la que se refiere) y lo decible (el significado o sentido). Este marco resalta la relación entre lenguaje, pensamiento y realidad.

Lo decible: significado incorpóreo. El “decible” (lekton) es un concepto único del estoicismo. Representa el sentido expresado por una expresión. A diferencia de la expresión y el objeto, lo decible es incorpóreo, es decir, no existe de la misma manera que las cosas físicas.

Los límites del materialismo. La teoría estoica de lo decible revela las dificultades de su materialismo. Aunque insistían en que solo existen los cuerpos, también reconocían la realidad del significado. Esto llevó a la afirmación algo paradójica de que los decibles “subsisten” pero no “existen”.

6. Física: Comprendiendo el Cosmos Material

Dicen que el discurso filosófico tiene tres partes: una física, otra ética y otra lógica.

Materialismo como base. La física estoica se fundamenta en la creencia de que solo existen los cuerpos. Este materialismo moldea su comprensión del cosmos, el alma y la naturaleza de la realidad. También influye en su ética, que enfatiza vivir conforme al mundo natural.

Dos principios: activo y pasivo. Los estoicos postularon dos principios fundamentales: el activo (Dios, razón, pneuma) y el pasivo (materia). Estos principios no son entidades separadas, sino aspectos de un cosmos unificado. El principio activo moldea y organiza la materia, creando el orden y la armonía que observamos en la naturaleza.

Un cosmos vivo. Los estoicos veían el cosmos como un ser vivo y racional. Esta perspectiva subraya la interconexión de todas las cosas y la importancia de entender nuestro lugar dentro del orden cósmico mayor. También conduce a una visión determinista del universo, donde todos los eventos están regidos por el destino.

7. Vivir Conforme a la Naturaleza: La Meta Ética

La tarea de la filosofía es comprender la Naturaleza, para que uno pueda vivir conforme a la Naturaleza y así alcanzar la felicidad o eudaimonía.

El principio rector. “Vivir conforme a la Naturaleza” es el imperativo ético central del estoicismo. Esto significa alinear las acciones y deseos con el orden natural del cosmos. Implica entender las leyes de la naturaleza y aceptar lo que no podemos controlar.

Tres aspectos de la Naturaleza:

  • Nuestra propia naturaleza como seres racionales
  • La naturaleza humana como animales sociales y políticos
  • La naturaleza del cosmos en su totalidad

Cosmopolitismo. Vivir conforme a la naturaleza conduce a un sentido de cosmopolitismo, reconociendo a todos los seres humanos como ciudadanos del cosmos. Esta perspectiva trasciende las fronteras de ciudades y estados, fomentando un sentido de responsabilidad universal.

8. Emociones: Juicios, No Sentimientos

Casi toda la miseria humana, argumenta, es producto de que las personas no entienden la naturaleza y el significado de esta división, de asumir que controlan cosas que en realidad no controlan, de basar su felicidad en cosas externas “que no dependen de nosotros” y así hacerla muy vulnerable a las vicisitudes de la fortuna.

Emociones como cognitivas. Los estoicos creían que las emociones no son simplemente sentimientos irracionales, sino juicios o creencias sobre el mundo. Estos juicios a menudo implican atribuciones injustificadas de valor a eventos externos. Al cambiar nuestros juicios, podemos transformar nuestras respuestas emocionales.

El camino hacia la apatheia. El ideal estoico de apatheia se refiere a la libertad frente a las emociones destructivas. No se trata de suprimir los sentimientos por completo, sino de cultivar un estado de tranquilidad emocional basado en la razón y la comprensión. Es no dejarse dominar por las emociones.

Emociones buenas (eupatheiai). Los estoicos reconocían la existencia de “buenas emociones”, como la alegría, la precaución y el deseo. Estas emociones son respuestas racionales a bienes genuinos, como la virtud. No se basan en juicios erróneos ni en apegos a cosas externas.

9. Acción Apropiada: Vivir una Vida Virtuosa

No está listo para filosofar quien escucha con avidez y toma notas de lo que dicen los filósofos, sino quien está dispuesto a trasladar las prescripciones de la filosofía a sus actos y a vivir conforme a ellas.

Acciones alineadas con la naturaleza. Las acciones apropiadas (kathēkonta) son aquellas que están en conformidad con la naturaleza. Son acciones que un ser racional emprendería naturalmente para preservarse y contribuir al bienestar de la sociedad. Estas acciones no son inherentemente buenas o malas, sino neutrales en cuanto a valor.

De lo apropiado a lo perfecto. Los estoicos distinguían entre acciones apropiadas y “acciones completamente correctas” (katorthōmata). Estas últimas son realizadas por quienes poseen virtud. No solo están en conformidad con la naturaleza, sino que surgen de una disposición virtuosa.

La importancia de la intención. Los estoicos subrayaban la importancia de la intención y la motivación en la acción ética. Aunque el resultado de una acción puede estar fuera de nuestro control, siempre podemos controlar nuestras intenciones y esforzarnos por actuar virtuosamente. Este enfoque en el carácter interior es una marca distintiva de la ética estoica.

10. El Legado Duradero del Estoicismo: De la Antigüedad a Hoy

El estoicismo no solo fue una de las escuelas filosóficas más populares en la antigüedad, sino que también ha permanecido como una presencia constante a lo largo de la historia de la filosofía occidental.

Una filosofía atemporal. A pesar de sus orígenes en la antigua Grecia, el estoicismo ha seguido resonando con pensadores y practicantes a lo largo de los siglos. Sus principios han sido adaptados y reinterpretados en diversos contextos culturales e históricos. Este atractivo perdurable habla de la intemporalidad de sus ideas centrales.

Figuras clave en el legado estoico:

  • Séneca: estadista y dramaturgo romano cuyas obras popularizaron el estoicismo
  • Epicteto: esclavo liberado cuyas enseñanzas enfatizaron el autocontrol y la aceptación
  • Marco Aurelio: emperador romano cuyos Meditaciones ofrecen una reflexión personal sobre los principios estoicos

Relevancia moderna. El estoicismo sigue ofreciendo valiosa orientación para enfrentar los retos de la vida contemporánea. Su énfasis en la resiliencia, el autocontrol y vivir conforme a la naturaleza mantiene su vigencia en un mundo a menudo marcado por la incertidumbre y el estrés.

Última actualización:

Want to read the full book?

FAQ

What's Stoicism by John Sellars about?

  • Introduction to Stoicism: The book serves as an introduction to the ancient philosophical school founded by Zeno of Citium around 300 BCE, focusing on its core ideas.
  • Philosophical Framework: It explores Stoicism's emphasis on rationality, virtue, and living in accordance with nature, presenting a worldview interconnected through a rational divine principle.
  • Historical Context: The text discusses Stoicism's development, its popularity in the Roman world, and its influence on later thinkers like Kant and Nietzsche.

Why should I read Stoicism by John Sellars?

  • Accessible Introduction: The book is engaging and accessible, making it suitable for readers new to philosophy without assuming prior knowledge.
  • Practical Application: It emphasizes how Stoic philosophy can be applied to modern life, particularly in managing emotions and achieving tranquility.
  • Timeless Wisdom: The teachings offer insights into personal resilience and ethical living, helping readers navigate life's challenges with a calm mindset.

What are the key takeaways of Stoicism by John Sellars?

  • Rationality and Emotions: Stoicism teaches that violent emotions are products of errors in reasoning, highlighting the importance of rational thought for emotional well-being.
  • Virtue as the Only Good: The Stoics argue that virtue is the only true good, encouraging a focus on character and moral choices over external circumstances.
  • Living According to Nature: A central tenet is to live in harmony with nature, understanding one's place in the cosmos and acting in accordance with rational principles.

What are the best quotes from Stoicism by John Sellars and what do they mean?

  • "Virtue alone is sufficient for happiness.": This quote emphasizes that true happiness comes from living a virtuous life, not from external possessions or circumstances.
  • "Our emotions are merely the product of mistaken judgements.": It reflects the Stoic view that negative emotions arise from faulty reasoning, suggesting emotional stability can be achieved by correcting judgments.
  • "Disaster is virtue’s opportunity.": This highlights that challenges are opportunities for personal growth and the development of virtue, strengthening character through adversity.

How does Stoicism by John Sellars define philosophy?

  • Art of Living: Philosophy is seen as an "art of living," focusing on practical application rather than theoretical knowledge, transforming one's life through philosophical principles.
  • Three Parts of Philosophy: Stoic philosophy is divided into logic, physics, and ethics, each interrelated and forming a comprehensive framework for understanding the world.
  • Philosophy as Therapy: It is viewed as a therapeutic practice aimed at curing the soul of emotional disturbances, improving mental and emotional well-being.

What is the Stoic view on emotions in Stoicism by John Sellars?

  • Emotions as Judgments: Emotions are seen as the result of mistaken judgments, suggesting that correcting reasoning can eliminate negative emotions.
  • Good vs. Bad Emotions: The book distinguishes between destructive emotions and good emotions (eupatheiai), which are rational and aligned with virtue.
  • Apatheia Ideal: Stoicism advocates for apatheia, a state of being free from harmful emotions, emphasizing control over emotional responses.

How does Stoicism by John Sellars address the concept of fate?

  • Deterministic Universe: Stoicism posits a deterministic view where everything happens according to a rational order, encouraging acceptance of fate.
  • Role of Providence: The belief in a providential force governing the cosmos fosters trust in the natural order and alignment of actions with it.
  • Reconciliation of Fate and Free Will: While fate determines outcomes, individuals have the power to choose their responses, reconciling determinism with human agency.

What is the Stoic legacy discussed in Stoicism by John Sellars?

  • Influence on Western Thought: The book outlines Stoicism's influence on thinkers like Montaigne, Kant, and Nietzsche, highlighting its enduring relevance.
  • Modern Applications: Stoic principles have applications in modern psychology, particularly in cognitive behavioral therapy (CBT), resonating with therapeutic practices.
  • Cultural Resurgence: There has been a resurgence of interest in Stoicism in self-help and personal development circles, underscoring its practical wisdom.

How does Stoicism by John Sellars explain the relationship between logic, physics, and ethics?

  • Interconnected Parts: Logic, physics, and ethics are interconnected components of a unified philosophical system, each informing and supporting the others.
  • Logic as Foundation: Logic provides tools for understanding both physics and ethics, emphasizing the importance of clear thinking in Stoic philosophy.
  • Ethics Grounded in Nature: Stoic ethics is grounded in understanding the natural world, aligning actions with nature for virtuous living.

How does Stoicism by John Sellars address the problem of evil?

  • Evil as Indifferent: External events, including suffering, are morally indifferent; what matters is the response, which can be an opportunity for growth.
  • Virtue in Adversity: Facing challenges can strengthen virtue, making adversity a necessary part of life and helping find meaning in suffering.
  • Cosmic Perspective: Adopting a cosmic viewpoint suggests that what seems like evil may contribute to a greater good, alleviating the emotional burden of misfortunes.

What role does the concept of the cosmos play in Stoicism by John Sellars?

  • Living Being: The cosmos is viewed as a living being governed by a rational principle, fostering a sense of connection and responsibility.
  • Finite and Infinite: The cosmos is finite with a defined structure, while the surrounding void is infinite, emphasizing understanding one's place within it.
  • Eternal Recurrence: The idea of eternal recurrence, where the cosmos undergoes cycles of birth and destruction, reinforces the interconnectedness of all events.

How does Stoicism by John Sellars relate to modern life?

  • Practical Philosophy: Stoicism provides tools for managing stress, anxiety, and emotional turmoil, applicable to personal development and mental well-being.
  • Resilience and Acceptance: It encourages resilience by promoting acceptance of what cannot be changed, relevant in today's fast-paced world.
  • Ethical Framework: The emphasis on virtue and moral integrity offers a robust ethical framework for navigating modern dilemmas, encouraging value-based actions.

Reseñas

4.12 de 5
Promedio de 427 calificaciones de Goodreads y Amazon.

Estoicismo, de John Sellars, es reconocido como una introducción completa a esta filosofía, abarcando su historia, lógica, física y ética. Los lectores valoran el enfoque minucioso del libro, sus explicaciones claras y su calidad académica. Muchos lo consideran útil tanto para principiantes como para quienes ya tienen conocimientos previos sobre el estoicismo. Algunos críticos señalan que el contenido puede resultar denso, especialmente en las secciones dedicadas a la física y la lógica. Aunque la mayoría de las opiniones son positivas, unos pocos mencionan que la edición para Kindle presenta errores tipográficos. En conjunto, el libro es altamente recomendable para quienes buscan una comprensión más profunda de la filosofía estoica.

Your rating:
4.58
79 calificaciones

Sobre el autor

John Sellars es un académico y autor reconocido, especializado en filosofía antigua, con un enfoque particular en el estoicismo. Se distingue por un estilo de escritura claro y accesible, que facilita la comprensión de conceptos filosóficos complejos para un público amplio. Sellars ha publicado varios libros sobre estoicismo y filosofía antigua, aportando de manera significativa al campo. Actualmente, es profesor de Filosofía en Royal Holloway, Universidad de Londres, y forma parte del Instituto Estoico. Su trabajo ha sido elogiado por su rigor académico y su capacidad para tender un puente entre la investigación especializada y el interés popular en la filosofía estoica. Gracias a su experiencia, Sellars es un conferenciante y comentarista muy solicitado sobre el estoicismo y su relevancia en la vida moderna.

Listen
Now playing
Stoicism
0:00
-0:00
Now playing
Stoicism
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 25,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...