Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Story Genius

Story Genius

How to Use Brain Science to Go Beyond Outlining and Write a Riveting Novel
por Lisa Cron 2016 288 páginas
4.21
5k+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. La historia es el anillo decodificador del cerebro para la realidad

No recurrimos a la historia para escapar de la realidad. Acudimos a la historia para navegar por la realidad.

Las historias como herramientas de supervivencia. Los seres humanos están programados para contar historias porque nos permiten simular y aprender de experiencias sin los riesgos del mundo real. Nuestros cerebros procesan las historias como si las estuviéramos viviendo, activando los mismos circuitos neuronales que las experiencias reales. Por eso las historias son tan poderosas: no son solo entretenimiento, sino una forma fundamental de dar sentido al mundo y prepararnos para los desafíos potenciales.

La ciencia de la historia. La investigación muestra que cuando estamos inmersos en una historia, nuestros cerebros se sincronizan con el del narrador, reflejando su actividad cerebral. Esto explica por qué nos sentimos tan conectados con los personajes y sus experiencias. Las historias también desencadenan la liberación de oxitocina, la "hormona de la empatía", lo que nos permite conectar emocionalmente y aprender de escenarios ficticios.

Elementos clave de historias efectivas:

  • Un protagonista con el que podamos identificarnos
  • Un deseo o meta clara
  • Conflictos internos y externos
  • Un viaje o realización transformadora

2. Cada historia necesita un protagonista con un deseo claro y una creencia errónea

Todos los protagonistas se encuentran en el umbral de la novela en la que están a punto de ser lanzados, con dos cosas a punto de quemar un agujero en su bolsillo: un deseo profundo, algo que han querido durante mucho tiempo, y una creencia errónea que se interpone en el camino de alcanzar ese deseo.

El conflicto interno del protagonista. En el corazón de cada historia cautivadora hay un protagonista que lidia con una lucha interna. Este conflicto surge de la tensión entre su deseo profundo y una creencia errónea que le impide alcanzarlo. La creencia errónea suele ser el resultado de experiencias pasadas o traumas que han moldeado la visión del mundo del personaje.

Creando un protagonista cautivador. Para crear un protagonista con el que los lectores puedan conectar, los escritores deben:

  • Definir su deseo: ¿Qué es lo que más quiere el personaje?
  • Identificar su creencia errónea: ¿Qué creencia falsa o miedo lo frena?
  • Establecer el origen de la creencia errónea: ¿Qué evento(s) pasado(s) causaron esta creencia limitante?
  • Mostrar cómo el deseo y la creencia errónea entran en conflicto: ¿Cómo crean estas dos fuerzas tensión en la vida del personaje?

Al establecer estos elementos, los escritores crean un rico paisaje interno para su protagonista, preparando el escenario para un viaje transformador que resonará con los lectores.

3. La visión del mundo del protagonista moldea la lógica interna de la historia

El punto de vista de tu protagonista no es como un lente de cámara, sino que siempre está codificado con información interna—creencias—que le ayudan a interpretar todo lo que ve y, por lo tanto, lo que hace como resultado.

Realidad subjetiva. Cada personaje, especialmente el protagonista, interpreta el mundo a través de su lente única, moldeada por experiencias pasadas, creencias y miedos. Esta visión subjetiva determina cómo reaccionan a los eventos, toman decisiones e interactúan con otros personajes. No se trata solo de lo que sucede en la historia, sino de cómo el protagonista percibe e interpreta esos eventos.

Creando una lógica interna consistente. Para que una historia se sienta auténtica y cautivadora, los escritores deben:

  • Establecer la historia de fondo del protagonista: ¿Qué eventos clave moldearon su visión del mundo?
  • Definir sus valores y creencias: ¿Qué principios guían sus decisiones?
  • Mostrar sus sesgos y puntos ciegos: ¿Cómo afectan estas percepciones?
  • Demostrar cómo evoluciona su visión del mundo: ¿Cómo desafían o refuerzan sus creencias las nuevas experiencias?

Al mantener la consistencia en la lógica interna del protagonista, los escritores crean un personaje creíble y relatable cuyas acciones y reacciones se sienten naturales y justificadas, incluso si el lector no está de acuerdo con ellas.

4. La trama está impulsada por la lucha interna del protagonista, no por eventos externos

La historia trata sobre cómo las cosas que suceden en la trama afectan a alguien en busca de un objetivo difícil, y cómo esa persona cambia internamente como resultado.

El conflicto interno como fuerza motriz. Si bien los eventos externos proporcionan el marco para una historia, es la lucha interna del protagonista la que da significado a esos eventos y impulsa la narrativa hacia adelante. La trama debe diseñarse para desafiar continuamente las creencias, miedos y deseos del protagonista, obligándolo a confrontar sus conflictos internos.

Creando una trama que sirva a la historia interna:

  • Comienza con el deseo y la creencia errónea del protagonista
  • Crea eventos externos que desafíen directamente estos elementos internos
  • Muestra cómo cada punto de la trama obliga al protagonista a tomar decisiones difíciles
  • Demuestra cómo estas decisiones conducen a un cambio y crecimiento interno
  • Asegúrate de que el clímax de la historia gire en torno a la resolución del conflicto interno

Al centrarse en el viaje interno del protagonista, los escritores crean una historia que resuena a un nivel más profundo, involucrando a los lectores emocional e intelectualmente.

5. El momento de "¡eureka!" es el verdadero clímax de la historia, no la resolución de la trama

El momento de "¡eureka!" es el instante en que tu protagonista ve las cosas con claridad por primera vez, y su lucha interna se resuelve finalmente, dejándola transformada (o, si es una tragedia, no).

Recompensa emocional. El verdadero clímax de una historia no es cuando se resuelve el problema externo de la trama, sino cuando el protagonista experimenta una profunda realización que cambia su visión del mundo. Este momento de "¡eureka!" es lo que los lectores anticipan subconscientemente a lo largo de la historia, ya que representa la culminación del viaje interno del personaje.

Creando un impactante momento de "¡eureka!":

  • Construye tensión entre el deseo y la creencia errónea del protagonista a lo largo de la historia
  • Crea una situación que obligue al protagonista a confrontar su conflicto interno
  • Muestra al protagonista luchando por reconciliar sus viejas creencias con nuevas experiencias
  • Revela el momento de claridad cuando el protagonista finalmente ve la verdad
  • Demuestra cómo esta realización cambia la perspectiva y las acciones del protagonista

El momento de "¡eureka!" debe sentirse merecido y orgánico, resultante de las experiencias y elecciones del protagonista a lo largo de la historia. Es esta transformación la que otorga a la historia su impacto duradero y significado para los lectores.

6. Subtramas y personajes secundarios efectivos sirven al viaje del protagonista

Cada subtrama debe derivar de la historia principal, contando al lector algo que necesita saber si la trama misma va a tener sentido.

Elementos narrativos con propósito. Las subtramas y los personajes secundarios no deben existir en aislamiento, sino que deben contribuir activamente al viaje del protagonista y al tema general de la historia. Cada elemento debe desafiar, apoyar o iluminar aspectos de la lucha interna del protagonista.

Creando subtramas y personajes significativos:

  • Determina cómo cada subtrama se relaciona con la historia principal
  • Asegúrate de que los personajes secundarios tengan sus propios objetivos y conflictos que se crucen con los del protagonista
  • Utiliza subtramas para explorar diferentes facetas del tema central de la historia
  • Muestra cómo las acciones y creencias de los personajes secundarios impactan al protagonista
  • Demuestra cómo la resolución de subtramas contribuye al crecimiento o realización del protagonista

Al elaborar cuidadosamente subtramas y personajes secundarios que sirvan a la narrativa principal, los escritores crean un mundo de historia más rico y cohesivo que se siente auténtico y cautivador.

7. La historia de fondo es esencial para crear profundidad y significado en la narrativa presente

La historia de fondo es la historia.

El pasado informa el presente. Las experiencias, relaciones y decisiones pasadas de un personaje moldean sus creencias, miedos y motivaciones actuales. Al entrelazar hábilmente la historia de fondo en la narrativa, los escritores crean profundidad y contexto que hacen que la historia actual sea más significativa e impactante.

Uso efectivo de la historia de fondo:

  • Revela la historia de fondo gradualmente, a medida que se vuelve relevante para la narrativa presente
  • Utiliza la historia de fondo para explicar las motivaciones y reacciones del personaje
  • Muestra cómo los eventos pasados han moldeado la visión del mundo y las creencias erróneas del protagonista
  • Crea tensión entre las experiencias pasadas y los desafíos presentes
  • Utiliza flashbacks, recuerdos o diálogos para incorporar naturalmente la historia de fondo

La historia de fondo no debe ser un vertido de información, sino una herramienta para mejorar la comprensión del lector sobre los personajes y su viaje. Cuando se utiliza de manera efectiva, añade capas de complejidad y resonancia emocional a la historia, haciendo que los personajes se sientan más reales y sus luchas más identificables.

Última actualización:

FAQ

What's Story Genius about?

  • Focus on Story Creation: Story Genius by Lisa Cron emphasizes understanding the fundamental workings of stories, focusing on the protagonist's internal struggles rather than just the external plot.
  • Brain Science Insights: The book integrates brain science to explain why humans are wired for story, showing how effective storytelling engages readers on a biological level.
  • Blueprinting Methodology: Cron introduces a blueprinting system to guide writers in developing their stories, ensuring every element serves the protagonist's internal journey.

Why should I read Story Genius?

  • Avoid Common Mistakes: The book helps writers identify and avoid common pitfalls that lead to rejected manuscripts by understanding what makes a story compelling.
  • Enhance Writing Skills: By focusing on the protagonist's internal conflict, writers can create richer narratives, improving storytelling and reducing rewrites.
  • Practical Techniques: It offers practical exercises and techniques that can be applied immediately, providing actionable advice to transform the writing process.

What are the key takeaways of Story Genius?

  • Story vs. Plot: Cron emphasizes that story is about how events affect the protagonist internally, while plot is the sequence of events.
  • Internal Struggle Importance: The protagonist's internal struggle is the "third rail" of the story, driving the narrative forward and maintaining reader engagement.
  • Blueprinting Over Outlining: Cron advocates for a blueprinting approach, focusing on deeper story layers to ensure all elements contribute to the protagonist's journey.

How does Story Genius define a story?

  • Story Definition: According to Cron, a story is "about how the things that happen affect someone in pursuit of a difficult goal," highlighting character motivation and internal conflict.
  • Distinction from Plot: The plot consists of events, while the story is about the protagonist's emotional journey, crucial for engaging narratives.
  • Character-Centric Approach: Focusing on the protagonist's internal journey allows for profound exploration of themes and character development.

What is the "third rail" in storytelling according to Story Genius?

  • Definition of the Third Rail: It refers to the protagonist's internal struggle that energizes the story, driving the narrative forward.
  • Connection to Plot: Every plot point should connect to this internal struggle, providing meaning and emotional weight to the events.
  • Character-Driven Stories: Understanding the third rail helps writers create narratives that resonate with readers on a deeper level.

What is the blueprinting method in Story Genius?

  • Blueprinting Explained: A structured approach focusing on the protagonist's internal journey, helping writers organize thoughts and plot points meaningfully.
  • Layering the Story: Encourages exploring both internal and external story layers, creating engaging and emotionally resonant narratives.
  • Practical Application: Cron provides exercises and examples to help writers apply the blueprinting method, making concepts accessible and actionable.

How does Story Genius suggest handling backstory?

  • Integrate Backstory: Cron advises weaving backstory into the narrative organically through flashbacks, reflections, or dialogue.
  • Focus on Relevance: Include only backstory that impacts the character's current situation or decisions, keeping the narrative focused.
  • Inform Character Motivation: Understanding a character's past helps create believable motivations, adding complexity to the character and story.

What is the Scene Cards method in Story Genius?

  • Organizational Tool: Scene Cards help writers organize thoughts and plot points, with each card representing a scene's action, motivations, and stakes.
  • Cause-and-Effect Focus: Emphasizes cause-and-effect relationships, ensuring each scene logically leads to the next for a cohesive narrative.
  • Layering Subplots: Helps in layering subplots and secondary characters into the main storyline, ensuring relevance to the protagonist's journey.

How does Story Genius define a protagonist's internal struggle?

  • Core Conflict: Defined as the core conflict driving the protagonist's actions, often stemming from a misbelief or fear.
  • Emotional Depth: The internal struggle should be emotionally resonant, allowing readers to connect with the character deeply.
  • Impact on Plot: Directly influences the external plot, as the protagonist's decisions and actions are shaped by their emotional state.

What role does the protagonist's worldview play in storytelling according to Story Genius?

  • Definition of Worldview: The lens through which the protagonist interprets events and makes decisions, shaped by past experiences and beliefs.
  • Impact on Decisions: Understanding the worldview allows for authentic and relatable characters, informing reactions to challenges.
  • Connection to Internal Conflict: Closely tied to the protagonist's internal struggle, influencing desires and misbeliefs, crucial for narrative development.

What are some practical exercises from Story Genius?

  • Free Writing: Encourages free writing about the plot to generate ideas for the novel's main problem, identifying conflicts and motivations.
  • Character Backstory Exploration: Delve into characters' backstories to uncover motivations and emotional triggers, leading to richer development.
  • Scene Card Development: Provides a step-by-step guide for creating Scene Cards, outlining stories effectively by identifying each scene's Alpha Point.

What are the best quotes from Story Genius and what do they mean?

  • "Story is about how the things that happen affect the protagonist.": Emphasizes the importance of character-driven narratives.
  • "Without a third rail, your story will stall.": Highlights the necessity of the protagonist's internal struggle in driving the plot forward.
  • "We turn to story to navigate reality.": Suggests that stories help us make sense of our experiences and the world around us.

Reseñas

4.21 de 5
Promedio de 5k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Story Genius recibe críticas mixtas. Algunos lectores elogian sus ideas sobre la narración impulsada por los personajes y consideran que es útil para desarrollar narrativas atractivas. Otros critican la falta de "ciencia del cerebro" a pesar del subtítulo, y encuentran el estilo de escritura repetitivo o condescendiente. Muchos aprecian el enfoque en las motivaciones de los personajes y los conflictos internos, pero algunos objetan el tono prescriptivo y el desdén hacia otros métodos de escritura. La novela de ejemplo del libro recibe críticas, y las opiniones varían sobre su utilidad para diferentes géneros y niveles de experiencia. En general, los reseñadores reconocen algunos consejos valiosos en medio de elementos controvertidos.

Sobre el autor

Lisa Cron es autora, coach de narración y conferencista reconocida por sus libros sobre escritura y narración de historias. Ha desempeñado diversos roles en las industrias editorial y del entretenimiento, incluyendo su trabajo en W.W. Norton, como agente literaria y como consultora de historias para importantes estudios. Cron ha sido instructora en el Programa de Escritores de UCLA Extension desde 2006 y ha enseñado en el programa de MFA de la School of Visual Arts. Su trabajo se centra en ayudar a escritores, líderes empresariales y organizaciones a aprovechar el poder de la narración para cautivar e inspirar a las audiencias. El enfoque de Cron enfatiza la importancia de comprender cómo el cerebro procesa las historias para crear narrativas atractivas.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 5,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →