Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Big Con

The Big Con

How the Consulting Industry Weakens our Businesses, Infantilizes our Governments and Warps our Economies
por Mariana Mazzucato 2023 352 páginas
3.62
1k+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. La Gran Estafa: Cómo las consultorías explotan las debilidades organizacionales

La Gran Estafa no es responsable de todos los males del capitalismo moderno, pero prospera gracias a sus disfuncionalidades, desde las finanzas especulativas hasta el sector empresarial cortoplacista y el sector público averso al riesgo.

Consultorías como oportunistas. La industria de la consultoría se ha posicionado como una solución a los desafíos organizacionales, pero a menudo explota y exacerba las debilidades existentes. Al promocionarse como expertos, las consultorías han ganado un acceso sin precedentes a los procesos de toma de decisiones tanto en el gobierno como en los negocios.

Rentas sin riesgos. Las consultorías extraen rentas económicas significativas - ingresos que superan con creces su contribución real de valor - mientras asumen riesgos mínimos. Esta relación desproporcionada entre riesgo y recompensa está en el corazón del modelo de negocio de la industria de la consultoría. Cuando los proyectos fracasan, generalmente son las organizaciones clientes y, en última instancia, el público quienes asumen los costos.

Impacto sistémico. La influencia de las consultorías va más allá de los contratos individuales, moldeando tendencias más amplias en la gobernanza y las prácticas empresariales:

  • Promoviendo el pensamiento a corto plazo y soluciones rápidas sobre la construcción de capacidades a largo plazo
  • Fomentando la externalización de funciones clave, lo que lleva a la pérdida de conocimiento institucional
  • Legitimando decisiones controvertidas a través del barniz de la experiencia externa

2. El auge de la consultoría: De la gestión científica a la influencia global

A lo largo del siglo XX, las consultorías desarrollaron y comercializaron muchas ideas y herramientas, a menudo en colaboración con escuelas de negocios.

Raíces históricas. La industria moderna de la consultoría tiene sus orígenes a principios del siglo XX, con la aparición de los principios de gestión científica y los métodos de contabilidad de costos. Firmas como McKinsey & Company crecieron promoviendo estos nuevos enfoques para la organización empresarial.

Expansión de la influencia. Las consultorías aprovecharon sucesivas olas de cambio en la economía global:

  • Reconstrucción post-Segunda Guerra Mundial y expansión de corporaciones multinacionales
  • Tendencias de privatización y desregulación de los años 80 y 90
  • Transformación digital e iniciativas de gobierno electrónico
  • Programas de ajuste estructural en países en desarrollo

Alcance global. A finales del siglo XX, las principales firmas de consultoría habían establecido una presencia en casi todos los países, moldeando prácticas empresariales y políticas gubernamentales en todo el mundo. Esta expansión fue facilitada por:

  • Creciente demanda de prácticas de gestión estandarizadas
  • La difusión de modelos de negocio angloamericanos
  • La capacidad de las consultorías para posicionarse como expertos neutrales en nuevos mercados

3. Externalización de la gobernanza: Los peligros de depender de asesores externos

La contratación principal es paradójica porque donde los costos del fracaso serían grandes, el riesgo se transfiere al organismo del sector público contratante para incentivar a terceros a presentar ofertas en primer lugar.

Cambio en los modelos de gobernanza. Las políticas de la "Tercera Vía" de los años 90 y 2000 promovieron una visión de gobierno que "dirige más, rema menos", lo que llevó a una mayor externalización de los servicios públicos y los procesos de toma de decisiones.

Consecuencias no deseadas. Este enfoque a menudo ha resultado en:

  • Pérdida de experiencia interna y memoria institucional
  • Reducción de la responsabilidad y la transparencia
  • Costos más altos a largo plazo, ya que las consultorías extraen rentas y los organismos públicos pierden poder de negociación

Estudios de casos de fracaso. Casos de alto perfil como el lanzamiento de HealthCare.gov en los EE. UU. demuestran los riesgos de la excesiva dependencia de consultores externos para funciones gubernamentales críticas. A pesar de gastar miles de millones en consultores, muchos proyectos no han logrado ofrecer las mejoras prometidas en eficiencia o calidad del servicio.

4. Conflictos de interés: Sirviendo a ambos lados de la calle

McKinsey es la única que opera un fondo de inversión en nombre de sus socios actuales y exalumnos; ninguna de las otras Big Four o Big Three tiene uno. En cualquier caso, aunque son más impactantes y llamativos, tales potenciales conflictos de interés directos, donde una consultoría se beneficia directamente a través de inversiones de las decisiones que toman sus clientes, son solo la punta del iceberg de la parcialidad.

Roles duales. Muchas consultorías asesoran tanto a gobiernos como a las industrias que regulan, creando potenciales conflictos de interés. Este enfoque de "ambos lados de la calle" permite a las firmas beneficiarse independientemente de los resultados.

Influencias ocultas. Las consultorías a menudo moldean políticas y regulaciones de maneras que benefician a sus otros clientes o a sus propios intereses comerciales. Ejemplos incluyen:

  • Asesorar sobre privatización mientras también trabajan para posibles compradores
  • Desarrollar políticas fiscales mientras asesoran a clientes sobre estrategias de evasión fiscal
  • Promover planes de acción climática mientras trabajan para compañías de combustibles fósiles

Falta de transparencia. A diferencia de muchos otros servicios profesionales, los contratos de consultoría a menudo están envueltos en secreto, lo que dificulta identificar y abordar posibles conflictos de interés.

5. Vaciamiento de capacidades: Los peligros de la excesiva dependencia de consultores

Para responder a los cambios en las demandas políticas, sociales y, cada vez más, ambientales, tanto las organizaciones del sector gubernamental como empresarial deben ser capaces de adaptarse para gobernar sistemas complicados y proporcionar bienes y servicios que las personas quieren y necesitan.

Pérdida de conocimiento institucional. La externalización excesiva lleva a una erosión de las capacidades internas, ya que las organizaciones se vuelven dependientes de asesores externos para funciones clave.

Aprendizaje e innovación truncados. La constante afluencia de consultores y la rotación de proyectos pueden impedir que las organizaciones desarrollen:

  • Experiencia profunda y específica del contexto
  • Memoria institucional a largo plazo
  • La capacidad de aprender de fracasos y éxitos

Reducción de la adaptabilidad. Las organizaciones que dependen en gran medida de consultores pueden tener dificultades para:

  • Responder rápidamente a circunstancias cambiantes
  • Desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades específicas
  • Retener personal talentoso que busca trabajo significativo y desafiante

6. Consultoría climática: Una nueva frontera para la extracción de beneficios

La consultoría climática es una fuente creciente de rentas económicas. Aunque es un área de crecimiento relativamente nueva para las consultorías, y por lo tanto la investigación sobre sus impactos y variedad es escasa, hay muchas indicaciones de que en la era de la crisis climática, la industria de la consultoría está desempeñando los mismos roles que ha tenido a lo largo de la historia del capitalismo industrial.

Expansión oportunista. A medida que el cambio climático se convierte en un problema global urgente, las consultorías se están posicionando como asesores esenciales en estrategias de sostenibilidad y adaptación climática.

Potencial de lavado verde. Existe el riesgo de que la consultoría climática sirva más para crear una ilusión de acción que para impulsar un cambio significativo:

  • Desarrollando métricas y marcos que carecen de impacto real
  • Asesorando sobre sostenibilidad mientras también trabajan para industrias altamente contaminantes
  • Promoviendo soluciones basadas en el mercado que pueden no abordar la magnitud del problema

Moldeando la respuesta. La participación de las consultorías en políticas climáticas y esfuerzos de sostenibilidad corporativa podría tener consecuencias de largo alcance sobre cómo las sociedades abordan la crisis climática.

7. Recuperando la capacidad organizacional: Construyendo experiencia interna

Enfrentar los grandes desafíos de hoy, por supuesto, requiere que los gobiernos también trabajen en asociación con las empresas, pero hacerlo de manera efectiva requiere que las organizaciones del sector público sean capaces de entender su entorno, decidir con quién colaborar mejor y gestionar los contratos necesarios.

Invirtiendo en personas. Las organizaciones deben priorizar el desarrollo y la retención de talento interno, creando trayectorias profesionales significativas que permitan un aprendizaje y crecimiento continuos.

Redefiniendo asociaciones. En lugar de externalizar funciones clave, las organizaciones deben buscar asociaciones que realmente mejoren sus capacidades:

  • Colaborando con instituciones de investigación y universidades
  • Involucrándose con comunidades locales y partes interesadas
  • Fomentando el intercambio de conocimientos entre sectores

Transparencia y responsabilidad. Para reducir los riesgos asociados con los contratos de consultoría:

  • Mandatar la divulgación de posibles conflictos de interés
  • Desarrollar métricas claras para evaluar el impacto y valor de los compromisos de consultoría
  • Asegurar que la transferencia de conocimiento sea un componente clave de cualquier proyecto de consultoría

Al recuperar su capacidad para innovar y adaptarse, las organizaciones pueden reducir su dependencia de consultores externos y servir mejor a sus partes interesadas y al interés público.

Última actualización:

FAQ

What's The Big Con about?

  • Critique of Consulting Industry: The Big Con by Mariana Mazzucato critiques the consulting industry, arguing that it weakens businesses, infantilizes governments, and distorts economies.
  • Central Role of Consultancies: The book explores how firms like McKinsey and Deloitte have become central to decision-making in both public and private sectors.
  • Economic Rents Concept: Mazzucato introduces "economic rents," income earned by consultancies that exceeds the actual value they provide, likening it to a "confidence trick."
  • Impact on Governance: It discusses how reliance on consultants leads to a loss of internal capabilities, affecting governance and innovation.

Why should I read The Big Con?

  • Understanding Modern Capitalism: The book provides insights into structural issues of modern capitalism, particularly the exploitation by the consulting industry.
  • Awareness of Economic Dynamics: It highlights the dynamics of economic rents and the implications of outsourcing critical functions to consultants.
  • Call for Change: Mazzucato advocates for rethinking organizational operations, emphasizing internal capacity building and public purpose in governance.
  • Relevance to Current Events: The book is timely, especially with the increasing reliance on consultants during crises like the COVID-19 pandemic.

What are the key takeaways of The Big Con?

  • Consulting as a Confidence Trick: The consulting industry operates as a "Big Con," extracting economic rents by creating an illusion of value.
  • Infantilization of Organizations: Outsourcing to consultants prevents organizations from learning and evolving, leading to a loss of institutional memory.
  • Consequences for Democracy: The influence of consultancies can erode democratic accountability, prioritizing short-term profits over public value.
  • Systemic Conflicts of Interest: Consultancies often serve conflicting interests, advising both governments and private firms, leading to biased outcomes.

What are the best quotes from The Big Con and what do they mean?

  • "The consulting industry today...": This quote emphasizes that consulting firms often have vested interests, impacting decision-making integrity.
  • "The more governments and businesses outsource...": Highlights the danger of relying on consultants, leading to a decline in internal capabilities.
  • "Democracy dies in the shadow government.": Underscores the risks posed by consulting industry influence on public policy, undermining democratic processes.
  • “Consultancies are often enablers...": Reflects the argument that consulting practices can lead to negative outcomes for labor, emphasizing ethical considerations.

How does The Big Con define "economic rents"?

  • Definition of Economic Rents: Economic rents are income earned in excess of the reward corresponding to the contribution of a factor of production to value creation.
  • Source of Income: These rents are not derived from unique knowledge but from creating an impression of value.
  • Implications for Organizations: The extraction of economic rents can lead to a misallocation of resources, weakening organizations' ability to innovate.
  • Consulting Industry Impact: This concept is crucial for understanding the consulting industry's impact on the economy.

How does The Big Con illustrate the infantilization of organizations?

  • Loss of Internal Knowledge: Outsourcing to consultants leads to a decline in organizations' internal knowledge and capabilities.
  • Dependency on External Advice: Organizations become dependent on consultants for decision-making, undermining their ability to develop expertise.
  • Consequences for Governance: This dynamic weakens democratic institutions and public trust, leading to a lack of accountability and transparency.
  • Cycle of Reliance: The dependency creates a cycle that is difficult to break, preventing organizations from adapting to new challenges.

What historical context does The Big Con provide about the consulting industry?

  • Origins in the 19th Century: The book traces the origins back to the late 19th century, highlighting the emergence of engineering consultants.
  • Neoliberalism's Role: The rise of neoliberalism in the 1980s created opportunities for management consultancies, embedding them in public and private sectors.
  • Impact of Major Events: Major events like the financial crisis and COVID-19 pandemic have entrenched the consulting industry's influence.
  • Evolution Over Time: This historical perspective helps understand how consulting has evolved and its current role in governance.

How does The Big Con address the role of consultancies in crises?

  • COVID-19 Response: Mazzucato critiques consultancies' influence on public health decisions and resource allocation during the pandemic.
  • Pro Bono Work: Consultancies often take on pro bono work during crises, leading to future lucrative contracts and raising ethical concerns.
  • Access to Power: Consultancies gain unprecedented access to government decision-making during crises, skewing policy outcomes.
  • Influence on Public Policy: The book highlights how crises often lead to increased reliance on consultants, exacerbating systemic issues.

What reforms does The Big Con suggest for the consulting industry?

  • Rebuilding Public Sector Capacity: Mazzucato advocates for investing in internal capabilities within public organizations.
  • Mandating Transparency: Calls for regulations requiring consultancies to disclose client relationships and potential conflicts of interest.
  • Embedding Learning in Contracts: Suggests contracts should include provisions for knowledge transfer, ensuring public organizations build expertise.
  • Ethical Standards: Advocates for establishing ethical standards to align consulting practices with public interests.

How does The Big Con relate to economic policies?

  • Influence on Economic Decisions: Consulting firms shape economic policies, often prioritizing private clients' interests over public welfare.
  • Market-Driven Governance: Critiques the market-driven approach to governance, leading to inadequate responses to societal challenges.
  • Long-Term Economic Health: Emphasizes the need for policies focusing on long-term economic health rather than short-term profit maximization.
  • Consulting Industry's Role: The book illustrates the significant role consultancies play in shaping economic policies and governance.

What examples does The Big Con provide to illustrate its arguments?

  • McKinsey in Italy: Discusses McKinsey's role in advising the Italian government on economic recovery, highlighting potential conflicts of interest.
  • Puerto Rico's Economic Restructuring: Examines McKinsey's involvement, raising concerns about consultancy advice's impact on local governance.
  • Global Health Policy: Provides examples of consultancies' influence on global health policy, particularly during health crises.
  • Case Studies and Examples: These examples illustrate the book's arguments about the consulting industry's systemic issues.

How does The Big Con view the future of consulting?

  • Critical of Current Practices: Mazzucato warns that without reform, the consulting industry will continue to undermine democratic governance.
  • Call for Ethical Standards: Advocates for establishing ethical standards to ensure consulting practices align with public interests.
  • Potential for Positive Change: Believes that with the right reforms, the consulting industry can support public sector innovation.
  • Constructive Role: Despite critiques, the book suggests the industry can play a constructive role in capacity building with appropriate changes.

Reseñas

3.62 de 5
Promedio de 1k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

The Big Con recibe críticas mixtas, con algunos elogiando su exhaustivo examen de los impactos negativos de la industria de la consultoría en empresas y gobiernos. Los críticos aprecian los ejemplos bien investigados y las perspectivas sobre cómo los consultores debilitan las instituciones y perpetúan un sistema defectuoso. Sin embargo, algunos encuentran el libro repetitivo y carente de profundidad analítica. Muchos lectores coinciden en que plantea preguntas importantes sobre la influencia de la industria, aunque algunos argumentan que podría haber sido más conciso. En general, se considera una lectura reveladora para aquellos interesados en la política, la economía y los negocios.

Sobre el autor

Mariana Mazzucato es una destacada economista y profesora en el University College London, donde dirige el Instituto para la Innovación y el Propósito Público. Su investigación se centra en la economía de la innovación y la creación de valor público. Mazzucato ha escrito varios libros de gran éxito, incluyendo "El Estado Emprendedor" y "El Valor de Todo". Su trabajo le ha valido numerosos reconocimientos, como el Premio John von Neumann en 2020 y el Premio Leontief en 2018. Es presidenta del Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos y miembro de la Junta Asesora de Alto Nivel de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 7,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →