Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Future of the Professions

The Future of the Professions

How Technology Will Transform the Work of Human Experts
por Richard Susskind 2015 368 páginas
3.64
1.0K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. El Gran Acuerdo de las Profesiones se Está Desmoronando

En reconocimiento y a cambio de su experiencia, juicio y pericia, que se espera apliquen para ofrecer servicios asequibles, accesibles, actualizados, confiables y tranquilizadores… nosotros (la sociedad) depositamos nuestra confianza en las profesiones.

Definición del Gran Acuerdo. Durante siglos, las profesiones han gozado de una posición privilegiada en la sociedad, otorgándoseles exclusividad y autonomía a cambio de su conocimiento especializado, conducta ética y compromiso con el bien público. Este “gran acuerdo” ha sustentado la estructura del trabajo profesional, garantizando que individuos y organizaciones accedan a conocimientos especializados y orientación confiable. Sin embargo, hoy este pacto enfrenta desafíos sin precedentes.

Problemas del Status Quo. Las profesiones están fallando en lo económico, tecnológico, psicológico, moral, cualitativo y en su inaccesibilidad. El alto costo de sus servicios los vuelve inalcanzables para muchos, mientras que técnicas obsoletas para compartir conocimiento y la falta de transparencia erosionan aún más su valor. A menudo, las profesiones desalientan la autoayuda, el autodescubrimiento y la autosuficiencia, e incluso pueden inhibir o alienar a quienes, con mejor entendimiento, se beneficiarían al involucrarse y participar más directamente en sus propios problemas.

Un Llamado al Cambio. Las profesiones no son inmutables; son un artefacto creado para satisfacer necesidades específicas de una sociedad industrial basada en la imprenta. Al transitar hacia una sociedad tecnológica e interconectada por Internet, el gran acuerdo requiere revisión o incluso su fin. El futuro de las profesiones es demasiado importante para dejarlo solo en manos de sus miembros; quienes reciben sus servicios deben también participar en el debate sobre ese futuro.

2. La Tecnología Impulsa una Transformación de la Pericia

La tecnología será el motor principal de este cambio.

La Tecnología como Catalizador. La tecnología no es solo una herramienta para mejorar las prácticas profesionales existentes; es un motor de transformación fundamental. Máquinas cada vez más capaces, que operan de forma autónoma o con usuarios no especialistas, están asumiendo tareas que antes eran dominio exclusivo de expertos humanos. Este cambio se impulsa por el crecimiento exponencial de la tecnología de la información, dispositivos cada vez más ubicuos y humanos cada vez más conectados.

Ejemplos de Transformación Tecnológica:

  • Cursos en línea que alcanzan a más estudiantes que las universidades tradicionales.
  • Sitios web de salud que brindan información a más personas que los médicos.
  • Resolución de conflictos en línea que supera en número a los tribunales.
  • Software fiscal que permite a individuos presentar declaraciones sin ayuda profesional.

El Futuro de la Pericia. El modelo tradicional, donde el conocimiento reside solo en la mente de los profesionales, es desafiado por sistemas que hacen la pericia más accesible y asequible. Esta transformación no se limita a profesiones específicas; es una tendencia amplia que redefine cómo accedemos y utilizamos el conocimiento en la sociedad.

3. Surgen Patrones de Cambio en Todas las Profesiones

¡Profesiones, cuidado! En este libro perspicaz y estimulante, Richard y Daniel Susskind capturan la esencia del entorno cambiante actual donde, aunque el destino no sea seguro, está claro que el status quo no sobrevivirá.

Tendencias Comunes. A pesar de la diversidad profesional, emergen patrones comunes de cambio: el fin de la era del servicio a medida, la superación de los guardianes tradicionales, el paso de enfoques reactivos a proactivos y el desafío de ofrecer más por menos. Estos patrones son impulsados por avances tecnológicos, presiones económicas y expectativas sociales cambiantes.

Tendencias Clave:

  • Rutinizacion: Las tareas profesionales se descomponen en procesos estandarizados.
  • Desintermediación: La tecnología permite a las personas acceder directamente a la pericia, saltándose intermediarios tradicionales.
  • Nuevos Modelos Laborales: Surgen roles como para-profesionales, científicos de datos e ingenieros de sistemas.
  • Más Opciones para los Usuarios: Las personas tienen más alternativas para acceder y utilizar la pericia, incluyendo autoayuda en línea y servicios personalizados.

La Necesidad de Adaptación. Las profesiones deben adaptarse a estos cambios o arriesgarse a volverse obsoletas. Esto implica adoptar nuevas tecnologías, desarrollar nuevas habilidades y reevaluar modelos de negocio tradicionales.

4. La Tecnología de la Información Sostiene la Transformación Social

La dificultad no está en las ideas nuevas, sino en escapar de las viejas, que, para quienes hemos sido educados como la mayoría, se ramifican en cada rincón de nuestra mente.

La Información como Infraestructura. La forma en que almacenamos y comunicamos información impacta directamente en cómo compartimos la pericia en la sociedad. El paso de tradiciones orales a la escritura, la imprenta y ahora la tecnología de la información ha transformado radicalmente el panorama de producción y distribución del conocimiento. Las profesiones, guardianas del saber, se ven especialmente afectadas por estos cambios.

Cuatro Desarrollos Clave en TI:

  • Crecimiento Exponencial: El poder de procesamiento, capacidad de almacenamiento y ancho de banda crecen a ritmo exponencial.
  • Máquinas Capaces: Las máquinas son cada vez más aptas para realizar tareas que antes requerían inteligencia humana.
  • Dispositivos Ubicuos: Los dispositivos informáticos son más pequeños, baratos y omnipresentes, integrándose en nuestra vida diaria.
  • Humanos Conectados: Internet conecta a miles de millones, creando nuevas oportunidades para colaboración y compartir conocimiento.

El Futuro es Conectado. Estos avances crean una sociedad tecnológica basada en Internet donde la pericia es más accesible, asequible y democratizada que nunca.

5. La Economía del Conocimiento Redefine el Trabajo Profesional

La dificultad no está en las ideas nuevas, sino en escapar de las viejas, que, para quienes hemos sido educados como la mayoría, se ramifican en cada rincón de nuestra mente.

El Conocimiento como Bien Económico. El conocimiento tiene características económicas únicas que lo distinguen de los bienes físicos. Es no rival, pues su uso por una persona no disminuye su disponibilidad para otros. También es no excluible, ya que es difícil impedir que otros accedan y lo usen. Estas características tienen profundas implicaciones para la producción y distribución de la pericia.

Evolución del Trabajo Profesional:

  • Artesanía: Servicio tradicional y personalizado entregado por expertos individuales.
  • Estandarización: Tareas rutinarias codificadas y estandarizadas para mejorar eficiencia.
  • Sistematización: Uso de tecnología para automatizar y mejorar procesos estandarizados.
  • Externalización: La pericia disponible en línea, ya sea de pago o gratuita.

Nuevos Modelos de Pericia: El modelo tradicional se ve desafiado por nuevos modelos que aprovechan la tecnología y la colaboración para hacer la pericia más accesible y asequible. Estos incluyen expertos en red, para-profesionales, ingeniería del conocimiento, comunidades de experiencia, conocimiento embebido y pericia generada por máquinas.

6. Las Objeciones al Cambio Surgen de Ansiedades Comprensibles

La dificultad no está en las ideas nuevas, sino en escapar de las viejas, que, para quienes hemos sido educados como la mayoría, se ramifican en cada rincón de nuestra mente.

Atendiendo las Preocupaciones. La transformación de las profesiones no está exenta de desafíos y temores. Las objeciones comunes incluyen dudas sobre la confianza, los límites morales del mercado, la pérdida de la artesanía, el declive de la interacción personal, la erosión de la empatía, la naturaleza del buen trabajo y el futuro de la pericia. Estas inquietudes nacen de miedos comprensibles ante la disrupción de prácticas establecidas y la posible pérdida de aspectos valorados de la vida profesional.

Errores Subyacentes:

  • Confundir los medios con el fin: centrarse en las profesiones en sí en lugar de en el objetivo de hacer la pericia accesible.
  • No equilibrar valores en competencia: priorizar la tradición sobre el potencial de mayor acceso y asequibilidad.
  • Esperar más de las máquinas que de nosotros mismos: exigir a los nuevos sistemas estándares más altos que a las prácticas actuales.

Un Llamado a la Mente Abierta. Al atender estas objeciones y reconocer los errores subyacentes, podemos fomentar un diálogo más abierto y constructivo sobre el futuro de las profesiones.

7. Las Máquinas Aumentan, No Solo Reemplazan, las Capacidades Humanas

La dificultad no está en las ideas nuevas, sino en escapar de las viejas, que, para quienes hemos sido educados como la mayoría, se ramifican en cada rincón de nuestra mente.

El Poder de la Aumentación. El auge de máquinas cada vez más capaces no significa necesariamente el fin de la participación humana en el trabajo profesional. Más bien, las máquinas pueden aumentar las capacidades humanas, permitiendo a los profesionales concentrarse en tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico e inteligencia emocional. Esta colaboración puede generar mejores resultados que cualquiera por separado.

Nuevos Roles para los Humanos:

  • Artesanos: ofreciendo soluciones personalizadas para problemas complejos y únicos.
  • Asistentes: apoyando a los artesanos con tareas rutinarias y administrativas.
  • Para-profesionales: entregando servicios estandarizados con ayuda tecnológica.
  • Empáticos: brindando apoyo emocional y orientación a clientes y pacientes.
  • Investigadores y Desarrolladores: creando nuevas tecnologías y enfoques para el trabajo profesional.
  • Ingenieros del Conocimiento: articulando y codificando la pericia para sistemas en línea.
  • Analistas de Procesos: diseñando y optimizando flujos de trabajo para mejorar eficiencia.
  • Moderadores: asegurando la calidad y precisión de la información en comunidades en línea.
  • Diseñadores: creando interfaces amigables para servicios en línea.
  • Proveedores de Sistemas: gestionando y manteniendo la infraestructura de servicios en línea.
  • Científicos de Datos: analizando grandes conjuntos de datos para identificar patrones e ideas.
  • Ingenieros de Sistemas: desarrollando y manteniendo hardware y software que impulsan máquinas cada vez más capaces.

Un Cambio de Enfoque. El futuro del trabajo profesional requerirá pasar de la memorización y tareas manuales a habilidades superiores como pensamiento crítico, creatividad y colaboración.

8. El Futuro Exige Revaluar el Trabajo y la Pericia

La dificultad no está en las ideas nuevas, sino en escapar de las viejas, que, para quienes hemos sido educados como la mayoría, se ramifican en cada rincón de nuestra mente.

La Necesidad de una Nueva Mentalidad. La transformación de las profesiones exige un cambio fundamental en la forma de pensar, alejándose de la suposición de que el modelo tradicional es la única o mejor manera de compartir la pericia. Debemos estar abiertos a soluciones alternativas que sean más asequibles, accesibles y empoderadoras. Esto implica desafiar creencias y prácticas arraigadas y adoptar nuevas formas de concebir el trabajo y la pericia.

Preguntas Clave para el Futuro:

  • ¿Cómo estructuramos y controlamos la pericia en la sociedad?
  • ¿Cómo garantizamos que todos tengan acceso al conocimiento y recursos necesarios para prosperar?
  • ¿Cómo creamos un futuro donde la tecnología potencie a los seres humanos en lugar de reemplazarlos?

Un Llamado a la Acción. El futuro de las profesiones no está predeterminado. Depende de nosotros moldearlo para que beneficie a toda la sociedad. Esto requiere voluntad para abrazar el cambio, desafiar supuestos y trabajar juntos por un futuro más justo y accesible para la pericia.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.64 de 5
Promedio de 1.0K calificaciones de Goodreads y Amazon.

El futuro de las profesiones ha recibido opiniones encontradas, aunque destaca por su análisis profundo y estimulante sobre el impacto de la tecnología en el trabajo profesional. Los lectores valoran la investigación exhaustiva y las perspectivas que ofrece acerca de cómo la inteligencia artificial y la automatización podrían transformar diversos sectores. Sin embargo, muchos consideran que el libro resulta repetitivo y excesivamente extenso, sugiriendo que podría haberse presentado de forma más concisa. Algunos críticos señalan que el tono académico y el contenido denso dificultan su lectura. A pesar de estas críticas, la obra es generalmente reconocida como valiosa para los profesionales interesados en comprender los posibles cambios futuros en sus industrias.

Your rating:
4.22
32 calificaciones

Sobre el autor

Richard Susskind OBE es un reconocido experto en tecnología y autor especializado en el impacto de la tecnología en los servicios profesionales. Ha escrito extensamente sobre el futuro del derecho y otras profesiones, con un enfoque particular en cómo la inteligencia artificial y la automatización transformarán las prácticas laborales tradicionales. Susskind ha publicado varios libros sobre estos temas y actúa como asesor de diversas organizaciones, incluyendo despachos de abogados internacionales y organismos gubernamentales. Su conocimiento en tecnología y sus implicaciones para los servicios profesionales lo han convertido en un conferenciante y consultor muy solicitado. El trabajo de Susskind suele desafiar las ideas convencionales sobre el futuro de las profesiones y aboga por la adopción del cambio tecnológico.

Listen
Now playing
The Future of the Professions
0:00
-0:00
Now playing
The Future of the Professions
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 8,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...