Puntos clave
1. Abraza la Posibilidad de la Transformación
"Ahora, con la ayuda de Dios, llegaré a ser yo mismo." – Søren Kierkegaard
La transformación espiritual es real. El evangelio cristiano afirma que un cambio profundo en la personalidad humana es posible. Esta transformación no es fácil ni rápida, pero sí alcanzable. Comienza cuando las personas se toman en serio aprender de Jesús cómo ordenar sus vidas.
La meta es la semejanza con Cristo. Crecer espiritualmente significa aprender a vivir como Jesús viviría si estuviera en nuestro lugar. Implica percibir lo que Jesús percibiría, pensar lo que Él pensaría, sentir lo que Él sentiría y hacer lo que Él haría. Esta transformación afecta todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestros pensamientos y emociones hasta nuestras acciones y relaciones.
Superar la decepción es fundamental. Muchas personas viven con una sensación persistente de que todo no está como debería. Esta decepción puede ser el punto de partida para la transformación. Al reconocer nuestras limitaciones y aceptar la posibilidad de cambio, nos abrimos a la obra transformadora de Dios en nuestra vida.
2. Ve Más Allá del Equilibrio hacia un Corazón Bien Ordenado
"La pureza de corazón es querer una sola cosa." – Søren Kierkegaard
El equilibrio no es suficiente. Aunque muchos buscan un estilo de vida equilibrado, este objetivo suele ser demasiado superficial. Puede llevar a compartimentar la fe y no captura ese sentido de urgencia profunda que merece la devoción humana.
Busca un corazón bien ordenado. En lugar de equilibrio, debemos aspirar a lo que Agustín llamó un "corazón bien ordenado". Esto significa aprender a amar:
- Lo correcto
- En la medida adecuada
- De la manera correcta
- Con el tipo de amor adecuado
Desarrolla una "regla de vida". Para perseguir un corazón bien ordenado, crea una "regla de vida" personal: un conjunto de prácticas y compromisos que ayuden a ordenar tu día a día en torno al crecimiento en semejanza a Cristo. Esto puede incluir ritmos de oración, estudio bíblico, servicio y otras disciplinas espirituales adaptadas a tu personalidad y circunstancias únicas.
3. Elimina Sin Piedad la Prisa de Tu Vida
"La prisa es el gran enemigo de la vida espiritual en nuestro tiempo. La prisa puede destruir nuestras almas. La prisa puede impedirnos vivir bien."
La enfermedad de la prisa está muy extendida. Muchas personas sufren lo que podría llamarse "la enfermedad de la prisa": un estado constante de apuro y ocupación que no deja espacio para el descanso, la reflexión ni las relaciones significativas. Este estado acelerado es incompatible con el crecimiento espiritual y la vida que Dios desea para nosotros.
Practica la lentitud. Para combatir la prisa, debemos cultivar intencionalmente la lentitud en nuestra vida. Esto puede implicar:
- Conducir por el carril lento
- Elegir la fila más larga en la caja
- Comer despacio
- Tomar un día sin usar reloj
La soledad es esencial. Los tiempos regulares de soledad son cruciales para eliminar la prisa y fomentar el crecimiento espiritual. Jesús con frecuencia se retiraba a lugares tranquilos para orar y reflexionar. Debemos hacer lo mismo si queremos vivir al ritmo pausado de Jesús.
4. Practica la Celebración como Disciplina Espiritual
"La alegría es el asunto serio del cielo." – C.S. Lewis
La alegría es central en el carácter de Dios. Dios es el ser más feliz del universo. Su intención fue que su creación reflejara su alegría. Como producto de la creación de Dios, estamos llamados a reflejar esa alegría intensa en la vida.
La celebración es una disciplina espiritual. Así como el ayuno o la oración son disciplinas espirituales, la celebración también lo es. Consiste en participar intencionalmente en actividades que brindan placer —reunirse con seres queridos, comer y beber, cantar y bailar— mientras reflexionamos en el maravilloso Dios que nos ha dado tales dones.
Cultiva la alegría estratégicamente. Para crecer en alegría:
- Comienza ahora, abrazando cada día como un regalo
- Encuentra un "mentor de alegría" — alguien que irradie alegría constantemente
- Reserva un día semanal de "Dee Dah" lleno de cosas agradables
- Desconéctate regularmente de la tecnología para involucrarte más plenamente con la vida
- Mira la vida desde una perspectiva bíblica, viendo todos los eventos a la luz del triunfo definitivo de Dios
5. Cultiva la Libertad a Través del Secreto y el Servicio
"Más que por cualquier otro medio, la gracia de la humildad se trabaja en nuestra vida mediante la disciplina del servicio."
Practica el secreto. Jesús nos enseñó a hacer buenas obras en secreto, sin buscar reconocimiento. Esta práctica nos libera de la necesidad de aprobación ajena y nos permite actuar puramente por amor a Dios y a los demás.
Abraza el servicio. Seguir el ejemplo de servicio de Jesús ayuda a romper nuestra adicción al orgullo y a la autoimportancia. Busca oportunidades para servir a otros, especialmente de maneras que no traigan reconocimiento ni estatus.
Busca la pequeñez apropiada. La verdadera humildad implica aceptar nuestra "pequeñez apropiada": reconocer nuestro lugar en relación con Dios y los demás. Esto nos libera de la carga de querer ser más de lo que somos y nos permite encontrar gozo en servir a otros.
6. Participa en una Reflexión Intencional de la Biblia
"La meta no es que nosotros pasemos por las Escrituras. La meta es que las Escrituras pasen a través de nosotros."
La Escritura transforma nuestra mente. La Biblia no es solo una fuente de información, sino un medio de transformación. El compromiso regular con la Escritura puede renovar nuestra mente y moldear nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para ser más como Cristo.
Practica la meditación. No solo leas la Biblia; medítala. Esto implica:
- Leer despacio y con reflexión
- Enfocarse en pasajes cortos
- Usar la imaginación para entrar en el texto
- Preguntarte cómo Dios podría estar hablándote a través del pasaje
Aplica la Escritura a la vida diaria. Lleva contigo un pensamiento o versículo durante el día, volviendo a él continuamente y considerando cómo se aplica a tus circunstancias. Esto ayuda a que la Palabra de Dios penetre profundamente en tu vida.
7. Desarrolla la Resistencia a Través del Sufrimiento
"El sufrimiento siempre nos cambia, pero no necesariamente para mejor."
El sufrimiento puede producir crecimiento. Aunque doloroso, el sufrimiento puede ser un medio poderoso de formación espiritual. Puede desarrollar la perseverancia, profundizar nuestra fe y hacernos más semejantes a Cristo.
Resiste con fe. La clave para beneficiarse del sufrimiento es soportarlo con fe. Esto no significa que nunca dudemos o cuestionemos, sino que permanezcamos obedientes y confiemos en Dios incluso cuando no entendemos.
Comienza con pruebas pequeñas. Podemos prepararnos para sufrimientos mayores aprendiendo a soportar con gracia las pequeñas pruebas. Practica la paciencia y la confianza en las irritaciones menores de la vida diaria, y estarás mejor equipado para enfrentar desafíos mayores.
8. Entrena, No Solo Intentes, para el Crecimiento Espiritual
"Hay una enorme diferencia entre entrenar para hacer algo y simplemente intentar hacerlo."
El crecimiento espiritual requiere entrenamiento. Así como un atleta debe entrenar para competir eficazmente, nosotros debemos entrenar para vivir la vida cristiana. La fuerza de voluntad por sí sola no basta; necesitamos organizar nuestra vida en torno a prácticas que nos permitan hacer lo que no podemos lograr solo con esfuerzo directo.
Identifica barreras y soluciones. Para entrenar eficazmente:
- Comprende claramente qué significa vivir en el reino de Dios
- Aprende qué obstáculos particulares te impiden vivir así
- Descubre qué prácticas, experiencias o relaciones pueden ayudarte a superar esos obstáculos
Personaliza tu entrenamiento. Tu entrenamiento espiritual debe adaptarse a tu temperamento, dones y etapa de vida únicos. Lo que funciona para otro puede no funcionar para ti, así que sé dispuesto a experimentar y ajustar tus prácticas según sea necesario.
9. Escucha la Guía del Espíritu Santo
"La historia pertenece a los intercesores — aquellos que creen y oran el futuro hacia la existencia."
Dios habla hoy. El Espíritu Santo ofrece guía a personas comunes en la vida cotidiana. Aprender a reconocer y responder a esta guía es crucial para el crecimiento espiritual.
Cultiva la atención. Para oír la voz de Dios:
- Pídele a Dios que te encuentre en las Escrituras
- Practica estar plenamente presente en cada momento
- Busca la actividad de Dios en tu vida diaria
- Dedica tiempo al silencio y la soledad
Responde con obediencia. La guía solo tiene sentido para quienes están decididos a responder. Está dispuesto a actuar según lo que crees que Dios te está diciendo, incluso cuando sea difícil o no tenga sentido desde una perspectiva humana.
10. Busca un Cambio Auténtico, No una Pseudo-Transformación
"Estamos llamados a nada menos que experimentar día a día lo que Pablo escribió a la iglesia de Éfeso: 'Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo.'"
Evita una espiritualidad superficial. No te conformes con una forma de espiritualidad que se centre en marcas externas de identidad religiosa. En cambio, persigue una fe que transforme tu corazón y carácter.
Abraza la confesión y la gracia. La confesión regular del pecado es esencial para una transformación auténtica. No se trata de hundirse en la culpa, sino de experimentar la sanidad y libertad que provienen de la gracia de Dios.
Mide el crecimiento por el amor. El verdadero indicador del bienestar espiritual es el crecimiento en la capacidad de amar a Dios y a las personas. Todas las demás medidas de espiritualidad deben ser secundarias a este objetivo central.
Última actualización:
FAQ
What's The Life You've Always Wanted about?
- Focus on Spiritual Disciplines: John Ortberg's book emphasizes the importance of spiritual disciplines for ordinary people, aiming to guide readers toward a deeper relationship with God.
- Invitation to Transformation: The book invites readers to live Christ’s Way, suggesting that true change begins with learning from Jesus and making ancient wisdom accessible to modern readers.
- Practical Guidance: Each chapter provides practical advice on incorporating specific spiritual practices, such as prayer and celebration, into daily life for personal transformation.
Why should I read The Life You've Always Wanted?
- Personal Growth: If you're seeking deeper transformation in your spiritual journey, Ortberg offers practical steps to help you grow and pursue a more fulfilling spiritual life.
- Accessible Wisdom: The book distills complex spiritual concepts into relatable advice, making it suitable for readers at any stage of their faith journey.
- Encouragement for Everyone: Ortberg emphasizes that spiritual growth is possible for all, not just the elite, reminding readers that transformation is within reach regardless of background.
What are the key takeaways of The Life You've Always Wanted?
- Transformation is Possible: Ortberg asserts that with God's help, anyone can experience genuine transformation, though it requires commitment and may be slow.
- Spiritual Disciplines Matter: The book outlines essential spiritual practices like prayer and confession, encouraging readers to incorporate them into daily routines.
- Community's Role: Ortberg highlights the importance of community in spiritual growth, suggesting that mutual encouragement and support are vital.
What are the best quotes from The Life You've Always Wanted and what do they mean?
- “Now, with God’s help, I shall become myself.”: This quote reflects the hope of transformation and the belief in divine assistance for personal growth.
- “The possibility of transformation is the essence of hope.”: Ortberg underscores that the potential for change is foundational to faith and keeps people moving forward.
- “You must ruthlessly eliminate hurry from your life.”: This highlights the negative impact of hurry on spiritual life, urging readers to slow down for genuine connections.
What spiritual disciplines does Ortberg recommend in The Life You've Always Wanted?
- Prayer: Ortberg emphasizes prayer as a means of connecting with God, encouraging a consistent practice that includes both speaking and listening.
- Celebration: He highlights celebration as a way to cultivate joy and gratitude, transforming one's perspective and enhancing spiritual vitality.
- Confession: Ortberg discusses confession as a powerful tool for spiritual growth, involving taking responsibility for actions and seeking freedom from guilt.
How does Ortberg define spiritual growth in The Life You've Always Wanted?
- Training vs. Trying: Ortberg distinguishes between trying to be spiritual and actively training for growth, emphasizing intentional practices and commitment.
- Living in God’s Kingdom: Spiritual growth involves aligning one's life with God's will and values, seeking a deeper relationship with God.
- Holistic Approach: Ortberg asserts that spiritual life encompasses all aspects of existence, encouraging readers to view their lives through the lens of faith.
How does Ortberg define "morphing" in The Life You've Always Wanted?
- Transformation Process: "Morphing" describes the spiritual transformation that occurs through engaging in spiritual disciplines, becoming more like Christ.
- Everyday Application: This concept applies to everyday life, not just extraordinary experiences, encouraging openness to the Spirit's promptings.
- Holistic Change: Morphing involves changes in character, behavior, and relationships, leading to a more fulfilling life aligned with God's intentions.
What is the significance of confession in The Life You've Always Wanted?
- Healing Through Confession: Ortberg explains that confession is vital for experiencing God's forgiveness and healing, helping individuals grow spiritually.
- Community Aspect: Confession strengthens community bonds, fostering accountability and growth within a supportive environment.
- Process of Transformation: It involves preparation, self-examination, and a new perspective on sin, helping individuals confront shortcomings and seek change.
How does The Life You've Always Wanted address the issue of hurry in our lives?
- Hurry as an Enemy: Ortberg identifies hurry as a barrier to spiritual growth, preventing genuine connection with God and others.
- Practices to Combat Hurry: He offers practical suggestions like embracing solitude and intentionally choosing to wait, cultivating a more unhurried life.
- Rethinking Time: Ortberg challenges the notion that busyness equates to importance, encouraging readers to prioritize what truly matters.
How can I incorporate the practices from The Life You've Always Wanted into my daily life?
- Start Small: Begin with manageable commitments to spiritual disciplines, like setting aside five minutes for prayer daily, and gradually increase.
- Create a Routine: Establish a consistent time and place for spiritual practices to make them a regular part of life, providing stability and focus.
- Engage with Community: Find a group or partner to share your journey with, as community support enhances growth through mutual encouragement.
What role does joy play in The Life You've Always Wanted?
- Joy as a Command: Ortberg emphasizes that joy is a command from God, encouraging readers to actively pursue it as a reflection of their relationship with Him.
- Celebration and Gratitude: He highlights celebration as a way to cultivate joy and gratitude, transforming perspectives and enhancing spiritual vitality.
- Joy in Community: Joy is often amplified in community settings, where shared experiences deepen relationships and strengthen faith.
How can I apply the teachings of The Life You've Always Wanted in my daily life?
- Establish a Rule of Life: Create a "rule of life" to arrange daily activities around spiritual growth, setting aside time for prayer and Scripture reading.
- Practice Confession Regularly: Incorporate confession into your routine for greater freedom and healing, taking responsibility for actions.
- Slow Down and Listen: Be attentive to God's voice through mindfulness and prayer, as listening is a nonoptional part of transformation.
Reseñas
La vida que siempre has deseado ha recibido en su mayoría críticas positivas, elogiada por su enfoque práctico hacia las disciplinas espirituales y su estilo de escritura accesible. Los lectores valoran la honestidad de Ortberg, su sentido del humor y los ejemplos con los que es fácil identificarse. El libro se considera una guía valiosa para desarrollar prácticas espirituales y vivir una vida más semejante a la de Cristo. Algunos critican el último capítulo sobre el sufrimiento por considerarlo insuficiente, mientras que otros opinan que el libro está demasiado centrado en la autoayuda. En general, muchos lectores lo encuentran inspirador y lo recomiendan a quienes buscan profundizar en su fe y crecimiento espiritual.
Similar Books









