Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Lost Continent

The Lost Continent

Travels in Small-Town America
por Bill Bryson 1989 299 páginas
3.81
63.8K calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. La ilusión del hogar: nostalgia frente a la dura realidad

No puedo describir la sensación de pérdida. La mitad de mis recuerdos estaban dentro de esa casa.

Un regreso a las raíces. El viaje de Bill Bryson comienza con un retorno a la casa de su infancia en Des Moines, Iowa, tras años viviendo en Inglaterra. Busca reconectar con los "lugares mágicos" de su juventud, especialmente la casa de sus abuelos en Winfield. Sin embargo, la realidad que encuentra suele ser un contraste brutal con sus recuerdos idealizados.

Recuerdos infantiles destrozados. El Winfield vibrante de su juventud, con su bulliciosa calle principal y el hogar familiar tan querido, se ha convertido en una "choza" rodeada de desarrollos baratos; las vías del tren y la antigua mansión victoriana han desaparecido. Este deterioro físico refleja una profunda sensación de pérdida personal, pues los lugares que guardaban sus recuerdos ya no existen como los recordaba.

La imposibilidad de volver a casa. Esta decepción inicial marca un tono melancólico para gran parte del viaje, subrayando la verdad universal de que rara vez se puede "volver a casa" de verdad. Los lugares y las personas cambian, y el pasado permanece como un recuerdo esquivo, a menudo idealizado.

2. La inmensidad y el paisaje monótono de América

Está a mil millas del mar en cualquier dirección, cuatrocientas millas de la montaña más cercana, trescientas millas de rascacielos, ladrones y cosas interesantes, doscientas millas de personas que no se meten un dedo en la oreja y lo giran antes de responder a un extraño.

Llanuras interminables. Bryson observa con frecuencia la inmensa y a menudo anodina extensión del corazón de América. Estados como Iowa, Illinois y Nebraska se extienden por cientos de millas, dominados por maíz, soja y cerdos, ofreciendo poco estímulo visual. Esta vastedad hace que viajar parezca interminable, con pueblos separados a menudo por "cien millas o más".

Desorientación geográfica. La falta de puntos de referencia claros y la enorme escala del país provocan a menudo una sensación de desorientación. Bryson señala cómo pueblos enteros pueden "desaparecer" de los mapas y cómo las autoridades de carreteras ofrecen datos periféricos en lugar de información útil para orientarse, haciendo la navegación frustrante.

El silencio vacío. Más allá de la monotonía visual, el silencio de estos espacios vastos y vacíos es impactante. Bryson sugiere con humor que en un entorno tan privado de estímulos, uno podría esperar que la gente aún viera "Ozzie y Harriet" y votara por Eisenhower, destacando el ritmo pausado de la vida.

3. La erosión del encanto de los pueblos pequeños

El pueblo no tenía centro. Había sido devorado por centros comerciales.

Homogeneización de los pueblos. Bryson lamenta la decadencia del singular pequeño pueblo americano, reemplazado por una omnipresente "miseria comercial". Pueblos como Carbondale, Illinois, han perdido sus centros distintivos, convirtiéndose en interminables franjas de:

  • Restaurantes de comida rápida
  • Moteles
  • Tiendas de descuento
  • Centros comerciales

Pérdida de comunidad. Este cambio implica la desaparición de lugares tradicionales de encuentro como plazas, cafeterías locales y cines independientes. El pueblo idealizado, donde la gente paseaba por las aceras y conocía a sus vecinos, ha sido sustituido por entornos centrados en el automóvil que desalientan caminar e interactuar localmente.

El fenómeno "Cualquier lugar, EE. UU." Muchos pueblos, sin importar su importancia histórica, ahora parecen indistinguibles. Esta uniformidad, impulsada por la conveniencia y las cadenas comerciales, despoja al lugar de su carácter local, dejando una sensación de ausencia de identidad que Bryson encuentra profundamente deprimente.

4. Las peculiaridades del consumismo americano

Claramente, hace tiempo que fabricantes y consumidores de comida basura americana cruzaron juntos una barrera de sensibilidad en la interminable búsqueda de nuevas sensaciones gustativas.

Una cultura del exceso. Bryson se siente fascinado y a menudo horrorizado por los hábitos de consumo americanos, especialmente en comida y publicidad. Observa la extraña variedad de nuevos productos de comida basura, sugiriendo una búsqueda desesperada de sensaciones nuevas, como "drogadictos que han probado todas las drogas conocidas".

La influencia omnipresente de la publicidad. El volumen y la naturaleza de la publicidad americana, desde suplementos del New York Times hasta comerciales de televisión, revelan una sociedad constantemente bombardeada con estímulos para comprar. Bryson nota cómo estos anuncios prometen un "breve subidón" y contribuyen a una "mirada vidriosa" en muchos estadounidenses.

El atractivo de los gadgets. También destaca la obsesión americana por los dispositivos que ahorran trabajo y los gadgets, especialmente entre los entusiastas de las casas rodantes, que equipan sus vehículos con todas las comodidades imaginables, incluso a costa de la experiencia genuina o el sentido común.

5. Contrastes marcados: amabilidad en medio de tensiones subyacentes

Matar es aterradoramente fácil en América.

Una tierra de extremos. Bryson se encuentra con frecuencia con una dicotomía sorprendente en la sociedad americana: una amabilidad abrumadora que coexiste con inquietantes corrientes de violencia, ignorancia y división social. Destaca la calidez inmediata de los desconocidos, especialmente en el Medio Oeste, donde "todos son felices, amables y extrañamente serenos".

La sombra de la violencia. Sin embargo, esta amabilidad suele estar contrapuesta a la realidad omnipresente del crimen. Bryson relata anécdotas personales escalofriantes y observaciones:

  • Presenciar una escena de asesinato de niño en Washington D.C.
  • El jefe de un amigo siendo tiroteado en St. Louis por su dinero.
  • La noticia cotidiana y casual de asesinatos en las noticias locales, especialmente en Las Vegas.
  • La facilidad con que uno puede "matar a un extraño, deshacerse del cuerpo... y estar a 2,000 millas de distancia".

Divisiones sociales. Más allá de la violencia, Bryson observa tensiones raciales persistentes, especialmente en el Sur, y una "contagiosa ignorancia" entre los jóvenes, evidenciada por su falta de conocimientos básicos generales. Esto crea un retrato complejo y a veces perturbador de la sociedad americana.

6. La comedia y frustración perdurables de los viajes familiares por carretera

La especialidad particular de mi padre era la habilidad de perderse irremediablemente sin perder nunca de vista su objetivo.

Aventuras infantiles caóticas. Los recuerdos de Bryson sobre las vacaciones familiares son una fuente recurrente de humor y frustración con la que muchos se identifican. Su padre, maestro en perderse y ahorrar, guiaba a la familia en viajes épicos, a menudo miserables, en un "coche destartalado".

Manías parentales. Estos viajes se caracterizaban por:

  • La "callada y maniática urgencia" de su padre por salir de Iowa.
  • El vocabulario limitado de su madre ("No sé, cariño", "¿Quieres un sándwich, amor?").
  • La insistencia de su padre en alojarse en los "hoteles más cutres" y comer en cafeterías de carretera con dudosa higiene.
  • Las travesuras de los niños, como lanzar manzanas "erizo" por la ventana.

La búsqueda de diversión barata. A pesar de las incomodidades, estos recuerdos están teñidos de cariño, resaltando la experiencia universal de los viajes familiares. La incansable búsqueda de su padre por atracciones gratuitas o baratas, como placas históricas, a menudo provocaba desvíos inesperados y situaciones cómicas.

7. La búsqueda del esquivo "pueblo perfecto"

Era inconcebible que una nación tan firmemente apegada a los ideales de los pueblos pequeños, tan dedicada en sus fantasías a esas nociones, no hubiera construido en algún lugar un lugar perfecto...

El ideal de Hollywood. Bryson emprende su viaje con una visión romántica del "pueblo perfecto", moldeada por viejas películas de Hollywood y literatura clásica. Este ideal incluye calles principales arboladas, comerciantes amables y una tranquilidad atemporal, un lugar donde "Bing Crosby sería el sacerdote y Jimmy Stewart el alcalde".

La realidad decepciona. Sin embargo, su búsqueda produce constantemente desilusión. Lugares como Springfield, Illinois, y muchos pueblos de Nueva Inglaterra, aunque a veces agradables, carecen de la cualidad mágica de su imaginado Amalgam. A menudo están marcados por la expansión comercial o un encanto artificial y "yuppificado".

Construyendo la perfección a pedazos. Bryson finalmente comprende que su pueblo ideal no puede encontrarse en un solo lugar. En cambio, debe "reunirse a pedazos": un bonito juzgado aquí, una plaza encantadora allá. Esto reconoce que el ideal americano es un compuesto, un mosaico de elementos atractivos más que una entidad perfecta única.

8. El impredecible y sobrecogedor paisaje americano

Nada te prepara para el Gran Cañón.

Maravillas naturales y realidades duras. Bryson se encuentra con una belleza natural impresionante, desde las "majestuosas ondulaciones" de las Montañas Blue Ridge hasta las "gloriosas" cumbres universitarias. Sin embargo, estas maravillas suelen ir acompañadas de un clima extremo e impredecible, como tormentas de nieve repentinas en el desierto o nieblas densas que ocultan vistas icónicas como el Gran Cañón.

El poder de la naturaleza. El Gran Cañón, en particular, lo deja sin palabras, con una "escala casi incomprensible" y un silencio "abrumador". Esta experiencia, junto con la vastedad de los Grandes Lagos y la rudeza de las Montañas Rocosas, subraya el poder crudo e indómito de la naturaleza americana.

El impacto humano. Sin embargo, incluso en estos grandes paisajes, las intrusiones humanas son evidentes, desde "feos parques de casas rodantes" hasta "tierras quemadas" por incendios forestales. Esto resalta la tensión constante entre preservar la naturaleza y las presiones del desarrollo humano.

9. La obsesión americana por la comodidad

La idea es no exponerse a un momento de incomodidad o molestia; de hecho, no respirar aire fresco si es posible.

La búsqueda de la facilidad. Bryson observa un deseo generalizado en América por la comodidad, a menudo a costa de la experiencia genuina o el encanto tradicional. Esto se manifiesta claramente en la proliferación de:

  • Servicios de autoservicio desde el coche
  • Casas rodantes gigantes diseñadas como "sistemas de soporte vital sobre ruedas"
  • Centros comerciales que reemplazan los centros urbanos caminables
  • Autopistas que evitan completamente los pueblos pequeños

Sacrificando el encanto por la eficiencia. Esta búsqueda de una vida sin esfuerzo conduce a la homogeneización del paisaje y a un desapego del entorno. Bryson señala la ironía de personas que conducen cientos de millas en vehículos herméticamente sellados para "disfrutar" de la naturaleza sin experimentarla realmente.

El costo del confort. La constante búsqueda de la comodidad, aunque facilita la vida, a menudo despoja de carácter único y placeres inesperados al viaje y a la vida diaria, dejando un paisaje insípido y predecible.

10. El carácter perdurable americano

Todos son felices, amables y extrañamente serenos.

Una mezcla única de rasgos. A pesar de sus críticas y observaciones sobre las fallas americanas, Bryson vuelve constantemente a la amabilidad fundamental y la simpatía de su gente. Desde los residentes "extrañamente serenos" de Des Moines hasta los locales acogedores de Littleton, New Hampshire, encuentra una apertura generalizada.

Confiados y abiertos. Los americanos, especialmente en el Medio Oeste, son retratados como "confiados, amables y abiertos", aunque a veces "un poco lentos" para captar chistes. Esta bondad inherente es un tema recurrente, en contraste con actitudes más cínicas o reservadas en otros lugares.

Peculiaridades y resiliencia. Los encuentros de Bryson con diversos tipos americanos —desde el excéntrico señor Piper hasta los "dementes" entusiastas de las casas rodantes— revelan un carácter nacional diverso y a menudo peculiar. Sin embargo, también hay una resiliencia y una fe inquebrantable en su país, incluso frente a sus imperfecciones.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.81 de 5
Promedio de 63.8K calificaciones de Goodreads y Amazon.

El continente perdido ha recibido críticas encontradas, pues mientras algunos elogian el ingenio y humor de Bryson, otros reprochan su tono cínico y mordaz hacia la América de los pequeños pueblos. Muchos lectores encuentran sus observaciones divertidas y perspicaces, valorando su comentario sobre la cultura y los paisajes estadounidenses. Sin embargo, hay quienes consideran que su enfoque es excesivamente negativo, despectivo hacia la gente local y que no logra conectar de manera profunda con los lugares que visita. Algunos críticos señalan que el humor y las observaciones del libro pueden haber envejecido mal desde su publicación en 1989, especialmente en lo que respecta a la corrección política y los precios mencionados.

Your rating:
4.38
6 calificaciones

Sobre el autor

Bill Bryson es un reconocido autor angloamericano famoso por sus obras de no ficción, caracterizadas por un estilo humorístico y accesible. Nacido en Iowa, pasó gran parte de su vida adulta en el Reino Unido antes de regresar a Estados Unidos. Los libros de Bryson abarcan temas como los viajes, la ciencia y el lenguaje, con títulos exitosos como Notas desde una pequeña isla y Una breve historia de casi todo. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la Orden del Imperio Británico (OBE) y la elección como Miembro Honorario de la Royal Society. Bryson fue rector de la Universidad de Durham entre 2005 y 2011. Aunque anunció su retiro en 2020, sus obras han vendido más de 16 millones de ejemplares en todo el mundo, consolidándolo como una voz querida en la no ficción contemporánea.

Listen
Now playing
The Lost Continent
0:00
-0:00
Now playing
The Lost Continent
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 18,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...