Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Obesity Code

The Obesity Code

Unlocking the Secrets of Weight Loss
por Jason Fung 2016 315 páginas
4.37
36k+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. La obesidad es un desequilibrio hormonal, no calórico

La obesidad es un desequilibrio hormonal, no calórico.

Desmitificando la teoría de las calorías. La sabiduría convencional que sostiene que la obesidad resulta de consumir más calorías de las que quemamos es fundamentalmente errónea. Esta visión simplista ignora los complejos mecanismos hormonales que regulan el peso corporal. El cuerpo no almacena pasivamente las calorías en exceso como grasa; en cambio, regula activamente el almacenamiento de grasa y el metabolismo a través de señales hormonales.

Homeostasis y peso establecido. El cuerpo mantiene un "peso establecido" mediante mecanismos homeostáticos, similar a cómo un termostato regula la temperatura. Cuando intentamos perder peso a través de la restricción calórica, el cuerpo se adapta:

  • Disminuyendo la tasa metabólica
  • Aumentando las hormonas del hambre
  • Disminuyendo las hormonas de saciedad

Estas adaptaciones hacen que la pérdida de peso sostenida a través del conteo de calorías sea extremadamente difícil y explican por qué la mayoría de las dietas fracasan a largo plazo.

2. La insulina es la hormona clave que impulsa el aumento de peso

Puedo hacerte engordar. De hecho, puedo hacer que cualquiera engorde. ¿Cómo? Prescribiendo insulina.

El papel de la insulina en la obesidad. La insulina es la principal hormona responsable de regular el almacenamiento de grasa en el cuerpo. Cuando los niveles de insulina son altos, el cuerpo almacena energía como grasa y evita que la grasa se utilice como combustible. Los niveles de insulina crónicamente elevados conducen a la resistencia a la insulina y a la obesidad.

Insulina y aumento de peso:

  • La insulina promueve el almacenamiento de grasa y previene la quema de grasa
  • Los niveles altos de insulina aumentan el apetito y la ingesta de alimentos
  • La resistencia a la insulina se desarrolla con el tiempo, requiriendo niveles aún más altos de insulina
  • Los medicamentos que aumentan los niveles de insulina (por ejemplo, inyecciones de insulina, algunos medicamentos para la diabetes) causan consistentemente aumento de peso

La clave para entender y tratar la obesidad es reconocer el papel central de la insulina en la regulación de la grasa y centrarse en formas de reducir los niveles de insulina.

3. Reducir los niveles de insulina es crucial para la pérdida de peso

Dado que la obesidad es un desequilibrio hormonal, necesitamos equilibrar nuestras hormonas. La pregunta más crucial en la obesidad es cómo reducir la insulina.

Bajar la insulina para perder peso. Para perder peso de manera efectiva y mantenerlo, debemos centrarnos en reducir los niveles de insulina. Este enfoque aborda la causa raíz de la obesidad en lugar de solo tratar los síntomas.

Estrategias para reducir los niveles de insulina:

  • Limitar los carbohidratos refinados y azúcares
  • Aumentar la ingesta de fibra
  • Moderar el consumo de proteínas
  • Aumentar la ingesta de grasas saludables
  • Practicar el ayuno intermitente

Ciclo de resistencia a la insulina. Los niveles de insulina crónicamente altos conducen a la resistencia a la insulina, lo que a su vez hace que el cuerpo produzca aún más insulina. Romper este ciclo es esencial para el éxito a largo plazo en la pérdida de peso. El ayuno intermitente y los cambios dietéticos que reducen la insulina pueden ayudar a restablecer este desequilibrio hormonal.

4. El cortisol, el estrés y la privación del sueño contribuyen a la obesidad

Puedo hacerte engordar. De hecho, puedo hacer que cualquiera engorde. ¿Cómo? Prescribiendo prednisona, una versión sintética de la hormona humana cortisol.

Estrés y obesidad. El estrés crónico conduce a niveles elevados de cortisol, que a su vez aumentan los niveles de insulina y promueven el aumento de peso. El cortisol también causa directamente resistencia a la insulina, exacerbando aún más el problema.

Efectos de la privación del sueño:

  • Aumenta los niveles de cortisol
  • Disminuye la sensibilidad a la insulina
  • Alteraciones en las hormonas del hambre (aumenta la grelina, disminuye la leptina)
  • Conduce a un aumento en la ingesta calórica y al aumento de peso

Abordar el estrés y mejorar la calidad del sueño son componentes cruciales de cualquier estrategia efectiva de pérdida de peso. Técnicas como la meditación, la atención plena y una buena higiene del sueño pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y mejorar la salud en general.

5. La fructosa y los carbohidratos refinados son culpables principales del aumento de peso

El azúcar engorda. Este hecho nutricional goza de casi un consenso universal.

Efectos únicos de la fructosa. La fructosa, especialmente en forma de jarabe de maíz alto en fructosa, es particularmente dañina porque:

  • Se metaboliza principalmente en el hígado
  • No desencadena hormonas de saciedad
  • Conduce a la resistencia a la insulina y a la enfermedad del hígado graso

Carbohidratos refinados e insulina. Los carbohidratos refinados, como la harina blanca y el azúcar, causan picos rápidos en los niveles de glucosa e insulina en sangre. Esto promueve el almacenamiento de grasa y conduce a un aumento del hambre y los antojos.

El aumento dramático en el consumo de azúcar y carbohidratos refinados desde la década de 1970 se correlaciona estrechamente con el aumento de las tasas de obesidad. Reducir la ingesta de estos alimentos es un paso crucial para bajar los niveles de insulina y promover la pérdida de peso.

6. El ayuno intermitente reduce efectivamente la insulina y promueve la pérdida de peso

El ayuno es la estrategia más eficiente y consistente para disminuir los niveles de insulina, un hecho que se notó por primera vez hace décadas y se acepta ampliamente como verdadero.

Beneficios del ayuno. El ayuno intermitente es una herramienta poderosa para reducir los niveles de insulina y romper la resistencia a la insulina. Permite al cuerpo acceder a la grasa almacenada para obtener energía y promueve procesos de reparación celular.

Ventajas del ayuno:

  • Reduce drásticamente los niveles de insulina
  • Aumenta la producción de hormona de crecimiento
  • Promueve la quema de grasa y preserva la masa muscular
  • Mejora la sensibilidad a la insulina
  • Permite al cuerpo restablecer su "peso establecido"

Diferentes protocolos de ayuno (por ejemplo, 16/8, ayunos de 24 horas, ayuno en días alternos) pueden adaptarse a las necesidades y preferencias individuales. Contrario a la creencia popular, el ayuno no ralentiza significativamente el metabolismo ni causa pérdida de músculo cuando se realiza correctamente.

7. El ejercicio por sí solo es insuficiente para la pérdida de peso

Hacer ejercicio es como cepillarse los dientes. Es bueno para ti y debe hacerse todos los días. Simplemente no esperes perder peso.

Impacto limitado del ejercicio. Si bien el ejercicio tiene numerosos beneficios para la salud, su efecto en la pérdida de peso a menudo se sobreestima. Aumentar la actividad física por sí solo rara vez conduce a una pérdida de peso significativa a largo plazo por varias razones:

  • El cuerpo compensa aumentando el apetito y la ingesta de alimentos
  • La actividad no relacionada con el ejercicio tiende a disminuir
  • El efecto de quema de calorías del ejercicio a menudo se sobreestima

Centrarse en la dieta. Para la pérdida de peso, la dieta es mucho más importante que el ejercicio. Una analogía útil es que la dieta es Batman y el ejercicio es Robin: la dieta hace el 95% del trabajo y merece la mayor parte de la atención.

Se debe fomentar el ejercicio por sus muchos beneficios para la salud, que incluyen una mejor salud cardiovascular, huesos más fuertes y mejor salud mental. Sin embargo, no debe ser la estrategia principal para la pérdida de peso.

8. Los edulcorantes artificiales y los refrescos dietéticos no ayudan a la pérdida de peso

La conclusión es que estos químicos no te ayudan a perder peso y pueden, de hecho, hacer que lo ganes.

Efectos de los edulcorantes artificiales. A pesar de no contener calorías, los edulcorantes artificiales pueden contribuir al aumento de peso y a problemas metabólicos:

  • Estimulan la secreción de insulina
  • Pueden aumentar los antojos de alimentos dulces
  • Pueden alterar la bacteria intestinal de maneras que promueven el aumento de peso

Estudios observacionales. Múltiples estudios a gran escala han encontrado que el consumo regular de refrescos dietéticos y edulcorantes artificiales está asociado con:

  • Mayor riesgo de obesidad
  • Tasas más altas de síndrome metabólico
  • Mayor riesgo de diabetes tipo 2

El mejor enfoque es evitar tanto las bebidas azucaradas como las endulzadas artificialmente, centrándose en agua, té sin endulzar y café.

9. La industria alimentaria y las pautas nutricionales erróneas han exacerbado la epidemia de obesidad

El gobierno está subsidiando, con nuestros propios impuestos, los mismos alimentos que nos están haciendo obesos.

Consejos dietéticos erróneos. Las pautas dietéticas bajas en grasa promovidas desde la década de 1970 han llevado inadvertidamente a un aumento en el consumo de carbohidratos refinados y azúcar, contribuyendo a la epidemia de obesidad.

Influencia de la industria alimentaria:

  • Promoción intensa de alimentos procesados y altos en carbohidratos
  • Aumento de las porciones y oportunidades de comer
  • Marketing engañoso de productos "bajos en grasa" altos en azúcar
  • Cabildeo para subsidios agrícolas que hacen que los alimentos poco saludables sean más baratos

Políticas gubernamentales. Los subsidios agrícolas han hecho que los granos refinados y el jarabe de maíz alto en fructosa sean artificialmente baratos, mientras que los alimentos integrales como verduras y frutas reciben poco apoyo. Esto ha sesgado el paisaje alimentario hacia alimentos que promueven la obesidad.

Reconocer estos factores sistémicos es crucial para implementar estrategias efectivas de salud pública y tomar decisiones informadas sobre la alimentación personal.

10. La obesidad infantil está vinculada a los niveles de insulina materna y las prácticas de alimentación temprana

La triste pero ineludible conclusión es que ahora estamos transmitiendo nuestra obesidad a nuestros hijos.

Influencia materna. Los niveles de insulina de una madre durante el embarazo afectan directamente al feto en desarrollo, potencialmente programando al niño para la obesidad futura:

  • Niveles altos de insulina materna conducen a pesos al nacer más altos
  • La diabetes gestacional aumenta el riesgo de obesidad infantil

Prácticas de alimentación temprana:

  • Alimentación con fórmula vs. lactancia materna
  • Introducción temprana de azúcares y carbohidratos refinados
  • Picoteo frecuente y dietas altas en carbohidratos

Abordar la obesidad infantil requiere un enfoque en la salud materna durante el embarazo y la promoción de la lactancia materna y dietas de alimentos integrales para bebés y niños pequeños. Reducir la ingesta de azúcares y carbohidratos refinados en las dietas de los niños es crucial para prevenir luchas de peso a lo largo de la vida.

11. Una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas combinada con ayuno intermitente es la más efectiva para la pérdida de peso

Lo que hemos intentado desarrollar aquí es un marco para entender la complejidad de la obesidad humana. Una comprensión profunda y exhaustiva de las causas de la obesidad conduce a un tratamiento racional y exitoso.

Estrategia efectiva de pérdida de peso. Combinar una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas con ayuno intermitente aborda múltiples aspectos de los desequilibrios hormonales que impulsan la obesidad:

Dieta baja en carbohidratos y alta en grasas:

  • Reduce los niveles de insulina
  • Promueve la saciedad
  • Proporciona energía estable

Ayuno intermitente:

  • Reduce aún más los niveles de insulina
  • Mejora la sensibilidad a la insulina
  • Promueve la quema de grasa

Enfoque personalizado. Si bien estos principios forman una base sólida, factores individuales como los niveles de estrés, la calidad del sueño y las sensibilidades alimentarias específicas también deben abordarse para obtener resultados óptimos.

La clave para el éxito a largo plazo es entender que la obesidad es un trastorno hormonal complejo, no simplemente una cuestión de calorías consumidas frente a calorías gastadas. Al abordar las causas raíz de los desequilibrios hormonales, la pérdida de peso sostenible se vuelve alcanzable.

Última actualización:

FAQ

What's The Obesity Code about?

  • Focus on Hormonal Causes: The Obesity Code by Jason Fung delves into the obesity epidemic, highlighting that obesity is primarily a hormonal disorder rather than just a caloric imbalance.
  • Insulin's Role: The book identifies high insulin levels as a key driver of obesity, leading to increased fat storage and insulin resistance.
  • Dietary Advice: Fung advocates for a low-carbohydrate, high-fat diet and intermittent fasting as effective strategies for weight loss and management.

Why should I read The Obesity Code?

  • Challenges Conventional Wisdom: The book questions the traditional "Eat Less, Move More" approach, offering a fresh perspective on obesity backed by scientific research.
  • Evidence-Based Insights: Fung provides a well-researched argument supported by numerous studies, making it a credible resource for understanding obesity.
  • Practical Solutions: Readers receive actionable advice on dietary changes and lifestyle modifications for sustainable weight loss and improved health.

What are the key takeaways of The Obesity Code?

  • Obesity as Hormonal Disorder: Obesity is primarily a hormonal issue, particularly involving insulin, rather than just overeating or lack of exercise.
  • Insulin's Impact: High insulin levels lead to increased fat storage and insulin resistance, central to obesity and type 2 diabetes.
  • Dietary Strategies: Reducing carbohydrate intake and implementing intermittent fasting are effective methods to lower insulin levels and promote weight loss.

What are the best quotes from The Obesity Code and what do they mean?

  • "Obesity is... a multifactorial disease.": Highlights that obesity results from a combination of genetic, hormonal, and environmental factors.
  • "We do not get fat because we overeat. We overeat because we get fat.": Suggests that weight gain leads to increased hunger and overeating, not the reverse.
  • "Insulin is the main driver of obesity.": Emphasizes the book's central thesis that insulin is more critical than calories in understanding obesity.

How did obesity become an epidemic according to The Obesity Code?

  • Historical Dietary Changes: The rise of obesity is linked to changes in dietary guidelines and increased consumption of refined carbohydrates and sugars since the 1970s.
  • Cultural Shifts: Societal norms around food consumption have shifted, leading to more frequent eating and a preference for processed foods.
  • Government Policies: Subsidies for crops like corn and wheat have made unhealthy, refined carbohydrates more accessible, contributing to the obesity crisis.

What is the calorie deception mentioned in The Obesity Code?

  • Flawed Caloric Model: Fung critiques the traditional caloric model, stating it is based on false assumptions, such as calories in and out being independent.
  • Metabolic Adaptation: When caloric intake is reduced, the body compensates by lowering caloric expenditure, complicating weight loss.
  • Hormonal Regulation: Weight gain and loss are primarily regulated by hormones, particularly insulin, rather than just caloric intake.

What role does insulin play in obesity according to The Obesity Code?

  • Central Hormone: Insulin regulates fat storage; high levels promote fat accumulation and prevent fat burning.
  • Insulin Resistance: Prolonged high insulin levels lead to insulin resistance, exacerbating weight gain.
  • Dietary Impact: Diets high in refined carbohydrates spike insulin, contributing to obesity, while low-carb diets help lower insulin levels.

How does The Obesity Code address the relationship between stress and obesity?

  • Cortisol's Influence: Chronic stress elevates cortisol levels, increasing insulin levels and contributing to weight gain.
  • Sleep's Role: Sleep deprivation raises cortisol levels, complicating weight management efforts.
  • Stress Management: Managing stress through mindfulness and improved sleep hygiene can help lower cortisol and insulin levels.

What dietary changes does The Obesity Code recommend?

  • Low-Carbohydrate Diet: Advocates for a diet low in refined carbohydrates and sugars to lower insulin levels and promote weight loss.
  • Intermittent Fasting: Recommends intermittent fasting to reduce insulin levels and improve metabolic health without negative calorie restriction effects.
  • Whole Foods Focus: Encourages consumption of whole, unprocessed foods, including healthy fats and proteins, while avoiding processed foods high in sugar and refined grains.

What is insulin resistance, as defined in The Obesity Code?

  • Definition: Insulin resistance occurs when the body's cells become less responsive to insulin, leading to higher insulin levels.
  • Vicious Cycle: High insulin levels encourage more fat storage, leading to further insulin resistance, making weight loss difficult.
  • Health Impact: Linked to metabolic syndrome, heart disease, and type 2 diabetes, understanding insulin resistance is crucial for addressing obesity.

How does The Obesity Code suggest reducing sugar intake?

  • Eliminate Added Sugars: Recommends removing all added sugars from the diet as a primary step toward weight loss.
  • Avoid Artificial Sweeteners: Advises against artificial sweeteners, as they can also raise insulin levels.
  • Whole Foods Emphasis: Encourages a diet rich in whole, unprocessed foods with naturally lower sugar levels to maintain stable insulin levels.

What role does intermittent fasting play in The Obesity Code?

  • Mechanism: Intermittent fasting lowers insulin levels and improves insulin sensitivity, allowing the body to utilize stored fat for energy.
  • Implementation: Outlines various fasting protocols, such as 24-hour and 36-hour fasts, as manageable strategies for weight loss.
  • Health Benefits: Highlights benefits like improved metabolic health and reduced chronic disease risk, noting fasting's historical and natural role.

Reseñas

4.37 de 5
Promedio de 36k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

El Código de la Obesidad recibió en su mayoría críticas positivas, con lectores elogiando su enfoque científico sobre la pérdida de peso y la desmitificación de mitos comunes sobre las dietas. Muchos encontraron que el enfoque del libro en la resistencia a la insulina y el ayuno intermitente era perspicaz y efectivo. Los lectores apreciaron las explicaciones claras y el sentido del humor del Dr. Fung, aunque algunos criticaron la naturaleza repetitiva de ciertas secciones. El énfasis del libro en cambios de estilo de vida a largo plazo en lugar de soluciones rápidas resonó con muchos. Algunos lectores consideraron que las recomendaciones de ayuno eran extremas, mientras que otros informaron haber tenido éxito al implementar las estrategias del libro.

Sobre el autor

Dr. Jason Fung es un nefrólogo canadiense especializado en enfermedades renales, diabetes y obesidad. Es reconocido por su trabajo en el ayuno intermitente y las dietas bajas en carbohidratos como tratamientos para la diabetes tipo 2 y la obesidad. Fung es autor de varios libros de salud que han sido bestsellers, incluyendo "El Código de la Obesidad" y "La Guía Completa del Ayuno". Co-fundó el programa de Manejo Dietético Intensivo y es un pionero en el uso del ayuno como tratamiento para la diabetes. Fung habla con frecuencia en conferencias médicas y ha aparecido en diversos medios de comunicación para discutir su enfoque en el tratamiento de trastornos metabólicos. Su trabajo desafía la sabiduría convencional sobre la restricción calórica y enfatiza el papel de la insulina en el manejo del peso.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 26,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →