Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Out-of-Sync Child

The Out-of-Sync Child

Recognizing and Coping with Sensory Processing Disorder
por Carol Stock Kranowitz 1998 356 páginas
4.18
5k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Trastorno del Procesamiento Sensorial: Un Desafío Invisible

El TPS ocurre en el sistema nervioso central, cuya “cabeza” es el cerebro. Cuando el procesamiento es desordenado, el cerebro no puede cumplir su función más importante: organizar los mensajes sensoriales.

El Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS) es una condición neurológica que afecta la manera en que el cerebro interpreta la información sensorial. Esto puede generar dificultades en el funcionamiento diario, el aprendizaje y las interacciones sociales. El TPS suele ser incomprendido porque es un desafío invisible: los niños con TPS pueden parecer “normales” pero enfrentan problemas con tareas que parecen sencillas.

Aspectos clave del TPS:

  • Afecta entre el 5% y el 16% de los niños
  • Puede coexistir con otras condiciones como TDAH, autismo o dificultades de aprendizaje
  • Influye en cómo el niño responde a estímulos sensoriales (tacto, movimiento, vista, sonido, etc.)
  • Puede provocar una respuesta exagerada o insuficiente a las sensaciones
  • Puede causar problemas de coordinación motora y dificultades para regular el comportamiento

2. Los Sistemas Sensoriales: Más Allá de los Cinco Sentidos

Nuestros sentidos nos brindan la información necesaria para funcionar en el mundo. Su primer trabajo es ayudarnos a sobrevivir. Su segundo trabajo, una vez que nos aseguran que estamos a salvo, es enseñarnos a ser criaturas activas y sociales.

Más allá de los cinco sentidos tradicionales, existen otros sistemas sensoriales fundamentales para el funcionamiento diario. Comprender estos sistemas es clave para reconocer y abordar el TPS.

Los ocho sistemas sensoriales:

  1. Táctil (tacto)
  2. Vestibular (equilibrio y movimiento)
  3. Propioceptivo (posición corporal)
  4. Visual
  5. Auditivo
  6. Gustativo (gusto)
  7. Olfativo (olfato)
  8. Interoceptivo (sensaciones internas del cuerpo)

Los sistemas táctil, vestibular y propioceptivo forman la base para el procesamiento sensorial y suelen ser los más afectados en el TPS. Estos “sentidos ocultos” juegan un papel crucial en cómo interactuamos con nuestro entorno y desarrollamos habilidades motoras, conciencia corporal y regulación emocional.

3. Reconociendo el TPS: Síntomas Comunes y Problemas Asociados

Un trastorno democrático, el TPS afecta a personas de todas las edades, razas y habilidades cognitivas, en todo el mundo.

Identificar el TPS puede ser complicado debido a sus variadas manifestaciones y a la superposición con otras condiciones. Sin embargo, reconocer sus señales a tiempo es fundamental para una intervención oportuna.

Síntomas comunes del TPS:

  • Hipersensibilidad al tacto, movimiento, imágenes o sonidos
  • Respuesta insuficiente a estímulos sensoriales
  • Búsqueda constante de estimulación sensorial
  • Mala coordinación motora
  • Dificultad con transiciones o cambios en la rutina
  • Problemas emocionales o conductuales

Problemas asociados que pueden coexistir con el TPS:

  • Dificultades de atención y concentración
  • Trastornos del sueño
  • Problemas alimenticios
  • Retos sociales y emocionales
  • Dificultades de aprendizaje
  • Ansiedad o depresión

Es importante destacar que el TPS puede manifestarse de manera diferente en cada niño, y los síntomas varían en intensidad y combinación.

4. El Niño Desincronizado: Desafíos Táctiles, Vestibulares y Propioceptivos

El niño con TPS tiene dificultades para tocar y ser tocado por objetos y personas.

Los sistemas táctil, vestibular y propioceptivo constituyen la base del procesamiento sensorial. Los desafíos en estas áreas pueden afectar significativamente el funcionamiento y desarrollo diario del niño.

Desafíos táctiles:

  • Hipersensibilidad al tacto (por ejemplo, rechazo a ciertas texturas de ropa)
  • Hiposensibilidad al tacto (por ejemplo, alta tolerancia al dolor)
  • Dificultades con habilidades motoras finas

Desafíos vestibulares:

  • Mala coordinación y equilibrio
  • Mareos o miedo al movimiento
  • Dificultad con la conciencia espacial

Desafíos propioceptivos:

  • Torpeza o choques frecuentes con objetos
  • Dificultad para medir la fuerza al manipular objetos
  • Búsqueda de presión profunda o juegos bruscos

Comprender estos desafíos ayuda a reconocer el TPS y a desarrollar estrategias adecuadas para apoyar las necesidades sensoriales del niño.

5. Procesamiento Visual y Auditivo: Obstáculos Invisibles

La visión no debe confundirse con la agudeza visual, que es solo una parte de la visión. La agudeza visual, la capacidad básica para ver la gran “E” en el cartel, es un hecho dado. La agudeza visual es un requisito para la visión.

Las dificultades en el procesamiento visual y auditivo son aspectos frecuentemente pasados por alto del TPS. Estos retos pueden afectar notablemente la capacidad del niño para aprender e interactuar con su entorno, a pesar de tener visión y audición normales.

Desafíos en el procesamiento visual:

  • Dificultad con las relaciones espaciales
  • Problemas para discriminar figura-fondo visual
  • Dificultades con la memoria visual o secuencial

Desafíos en el procesamiento auditivo:

  • Problemas para seguir instrucciones verbales
  • Dificultad para distinguir sonidos similares
  • Problemas con la discriminación figura-fondo auditiva

Estas dificultades pueden generar problemas en la lectura, escritura e interacciones sociales. Reconocerlas es esencial para brindar el apoyo e intervenciones adecuadas, como ayudas visuales o programas de entrenamiento auditivo.

6. Diagnóstico y Tratamiento: El Camino hacia la Comprensión y la Ayuda

Antes de recibir terapia ocupacional con integración sensorial u otra intervención, el niño necesita una evaluación profesional y un diagnóstico.

El diagnóstico del TPS requiere una evaluación exhaustiva por parte de profesionales, generalmente liderada por un terapeuta ocupacional especializado en integración sensorial. El proceso incluye:

  1. Recopilar información detallada de padres y maestros
  2. Observar el comportamiento del niño y su respuesta a estímulos sensoriales
  3. Realizar pruebas estandarizadas para evaluar las habilidades de procesamiento sensorial
  4. Evaluar habilidades motoras y coordinación

Enfoques de tratamiento:

  • Terapia ocupacional con enfoque en integración sensorial (TO-IS)
  • Dieta sensorial: un plan personalizado de actividades para satisfacer las necesidades sensoriales
  • Modificaciones ambientales en casa y la escuela
  • Colaboración con otros profesionales (por ejemplo, terapeutas del habla, psicólogos)

El diagnóstico e intervención temprana son fundamentales para ayudar a los niños con TPS a desarrollar estrategias de afrontamiento y mejorar su funcionamiento diario. Los planes de tratamiento se adaptan al perfil sensorial y necesidades únicas de cada niño.

7. Crear un Ambiente Amigable con el Sistema Sensorial: Estrategias en Casa y la Escuela

Una dieta sensorial equilibrada es un programa de actividades planificadas y programadas que un terapeuta desarrolla para satisfacer las necesidades del sistema nervioso de un niño específico. Su propósito es ayudar al niño a estar mejor regulado, más concentrado, adaptable y hábil.

Implementar estrategias sensoriales en casa y la escuela puede mejorar significativamente la vida diaria de un niño con TPS. Estas estrategias buscan crear un entorno que apoye las necesidades sensoriales del niño y fomente la autorregulación.

Estrategias en casa:

  • Ofrecer variedad de experiencias sensoriales (por ejemplo, columpiarse, saltar, juegos táctiles)
  • Crear un espacio tranquilo para momentos de sobreestimulación
  • Usar técnicas de presión profunda (por ejemplo, mantas con peso, abrazos fuertes)
  • Establecer rutinas predecibles

Estrategias en la escuela:

  • Permitir pausas para moverse o usar objetos para manipular
  • Proporcionar opciones de asiento (por ejemplo, pelotas terapéuticas, cojines inestables)
  • Utilizar horarios visuales y temporizadores
  • Ofrecer auriculares con cancelación de ruido o espacios silenciosos

La colaboración entre terapeutas ocupacionales, maestros y familiares es clave para crear un ambiente coherente y de apoyo en todos los ámbitos.

8. Impacto Emocional: Apoyando al Niño Desincronizado y a su Familia

Cada cuerpecito puede beneficiarse de estas sugerencias, no solo los niños que buscan estas actividades, sino también aquellos que son más cautelosos al explorar su entorno.

El TPS afecta no solo al niño, sino a toda la familia. Comprender y atender el impacto emocional es esencial para el bienestar general y el manejo exitoso del trastorno.

Desafíos emocionales para el niño:

  • Frustración y baja autoestima
  • Ansiedad y miedo en situaciones sensorialmente desafiantes
  • Dificultad en interacciones sociales y amistades

Estrategias para el apoyo emocional:

  • Validar los sentimientos y experiencias del niño
  • Enseñar habilidades de autodefensa
  • Fomentar fortalezas e intereses
  • Brindar oportunidades para el éxito

Para las familias:

  • Buscar grupos de apoyo o terapia
  • Educar a familiares y amigos sobre el TPS
  • Practicar el autocuidado y manejo del estrés

Construir una red de apoyo y fomentar la comprensión ayuda a que tanto el niño como la familia enfrenten mejor los retos del TPS.

9. El Poder de la Intervención Temprana y la Terapia Ocupacional

La intervención temprana implica un tratamiento diseñado para corregir o prevenir retrasos o discapacidades en el desarrollo del niño pequeño. El tratamiento para el TPS suele darse en forma de terapia ocupacional con un enfoque de integración sensorial.

La intervención temprana es fundamental para los niños con TPS, ya que puede mejorar significativamente los resultados y prevenir dificultades secundarias. La terapia ocupacional con enfoque en integración sensorial (TO-IS) es el tratamiento principal para el TPS.

Beneficios de la intervención temprana:

  • Aprovecha la plasticidad cerebral en los niños pequeños
  • Previene el desarrollo de conductas compensatorias
  • Mejora la autorregulación y habilidades adaptativas
  • Potencia el funcionamiento social y académico

Las intervenciones TO-IS pueden incluir:

  • Experiencias sensoriales estructuradas en un entorno clínico
  • Actividades prácticas para desafiar y desarrollar el procesamiento sensorial
  • Educación y asesoramiento a los padres
  • Colaboración con otros profesionales (por ejemplo, maestros, psicólogos)

El objetivo de la TO-IS es ayudar al sistema nervioso del niño a procesar la información sensorial de manera más eficiente, mejorando su desempeño en las actividades diarias.

10. Una Nueva Perspectiva: Reinterpretar Conductas y Celebrar Fortalezas

Tu hijo no es perezoso; de hecho, está usando una enorme cantidad de energía solo para sobrellevar el día.

Cambiar la perspectiva sobre las conductas y desafíos del niño es vital para padres y cuidadores de niños con TPS. Entender que las conductas difíciles suelen originarse en dificultades de procesamiento sensorial puede conducir a respuestas más compasivas y efectivas.

Estrategias para reinterpretar:

  • Ver la “mala conducta” como una forma de comunicar necesidades sensoriales
  • Reconocer el esfuerzo que implica realizar tareas diarias
  • Apreciar las experiencias sensoriales únicas del niño

Celebrar fortalezas:

  • Identificar y fomentar los talentos e intereses del niño
  • Reconocer pequeñas victorias y avances
  • Enfocarse en la resiliencia y adaptabilidad del niño

Adoptando esta nueva perspectiva, padres y cuidadores pueden apoyar mejor el desarrollo y la autoestima del niño. También facilita la defensa de sus necesidades en distintos ámbitos y promueve una dinámica familiar más positiva.

Última actualización:

FAQ

What's The Out-of-Sync Child about?

  • Focus on SPD: The Out-of-Sync Child by Carol Stock Kranowitz explores Sensory Processing Disorder (SPD), a condition affecting how the brain processes sensory information.
  • Guidance for Caregivers: It serves as a guide for parents, educators, and caregivers to recognize and manage SPD in children.
  • Practical Tools: The book provides practical advice, checklists, and examples to help identify symptoms and promote healthy sensory integration.

Why should I read The Out-of-Sync Child?

  • Empowerment for Parents: It helps parents understand their child's behavior, reducing feelings of guilt by explaining that issues may stem from SPD.
  • Comprehensive Resource: The book combines scientific information with relatable anecdotes, making it accessible for non-professionals.
  • Hope and Solutions: Kranowitz offers hope and actionable strategies for addressing sensory issues, encouraging appropriate interventions.

What are the key takeaways of The Out-of-Sync Child?

  • Recognition of SPD: Understanding the signs and symptoms is crucial for early intervention, improving a child's development and quality of life.
  • Types of SPD: The book categorizes SPD into Sensory Modulation Disorder, Sensory Discrimination Disorder, and Sensory-Based Motor Disorder.
  • Sensory Diet Importance: Emphasizes a balanced "sensory diet" tailored to a child's needs to promote healthy integration and functioning.

How does The Out-of-Sync Child define Sensory Processing Disorder (SPD)?

  • Neurological Condition: SPD is a neurological condition affecting how the brain processes sensory information, leading to overreaction or underreaction to stimuli.
  • Impact on Daily Life: It can cause difficulties in everyday activities, resulting in frustration and low self-esteem for children and parents.
  • Spectrum of Symptoms: SPD symptoms vary widely, with some children being hypersensitive and others seeking excessive sensory experiences.

How can I tell if my child has Sensory Processing Disorder?

  • Recognizing Symptoms: The book provides checklists of symptoms like sensitivity to touch, coordination difficulties, and social interaction challenges.
  • Behavioral Indicators: Signs include frequent meltdowns, avoidance of certain textures, and inconsistent sensory responses.
  • Use of Questionnaires: Kranowitz includes sensory-motor history questionnaires to assess a child's sensory processing characteristics.

What is a "sensory diet" and how can it help my child?

  • Definition of Sensory Diet: A sensory diet is a personalized plan of activities designed to provide the sensory input a child needs to stay regulated.
  • Promoting Healthy Integration: Includes activities like swinging or using weighted blankets to help children process sensory information effectively.
  • Tailored to Needs: Each child's sensory diet should be tailored to their specific preferences and needs for optimal effectiveness.

What strategies does The Out-of-Sync Child suggest for parents?

  • Create a Supportive Environment: Minimize overwhelming stimuli at home by reducing noise and providing calming spaces.
  • Engage in Sensory Activities: Encourage sensory-rich activities like water play and tactile games to develop sensory processing skills.
  • Communicate Openly: Maintain open communication about sensory experiences to help children articulate their needs and feelings.

How can teachers support children with SPD according to The Out-of-Sync Child?

  • Modify Classroom Environment: Create a sensory-friendly classroom by reducing distractions and providing comfortable seating.
  • Implement Movement Breaks: Incorporate regular movement breaks to help children regulate energy levels and focus.
  • Use Clear Instructions: Give clear, concise instructions and break tasks into smaller steps for better management.

What are the different types of Sensory Processing Disorder discussed in The Out-of-Sync Child?

  • Sensory Modulation Disorder: Involves difficulties in regulating responses to sensory input, leading to overresponsivity or underresponsivity.
  • Sensory Discrimination Disorder: Struggles to distinguish between sensory inputs, affecting interpretation and response.
  • Sensory-Based Motor Disorder: Challenges with motor planning and coordination, impacting everyday tasks and physical activities.

How does The Out-of-Sync Child address the emotional aspects of SPD?

  • Emotional Security: Discusses how SPD affects emotional regulation, leading to low self-esteem and relationship difficulties.
  • Coping Strategies: Provides strategies for creating a supportive environment and encouraging open communication about feelings.
  • Building Resilience: Helps children develop resilience and confidence by understanding SPD's impact on emotions.

What role do parents play in helping their child with SPD?

  • Advocacy and Support: Encourage seeking evaluations and interventions from professionals who understand SPD.
  • Creating a Sensory-Friendly Environment: Suggests modifying home and school environments to reduce overwhelming stimuli.
  • Engaging in Sensory Activities: Emphasizes participating in sensory activities with children to explore and enjoy experiences safely.

What are the best quotes from The Out-of-Sync Child and what do they mean?

  • “The problem is physical, not parental.”: Highlights that behavioral issues may be rooted in sensory processing difficulties, not parenting failures.
  • “Hope is at hand.”: Conveys optimism that with understanding and interventions, children with SPD can thrive.
  • “Sensory processing is the neurological procedure of organizing the information we take in from our bodies and the world around us.”: Underscores the complexity and importance of sensory processing in interacting with the environment.

Reseñas

4.18 de 5
Promedio de 5k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

El niño desincronizado recibe en su mayoría críticas positivas, ya que los lectores valoran su contenido informativo sobre el Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS). Muchos lo encuentran útil para comprender el comportamiento de los niños y para ofrecer estrategias prácticas. Padres y educadores agradecen las perspectivas que brinda sobre los síntomas del TPS y los mecanismos para afrontarlo. Algunos lectores señalan que el texto puede resultar denso y abrumador en ciertos momentos. Los críticos sugieren que el libro podría mejorar con más consejos prácticos y un lenguaje actualizado. En conjunto, los reseñadores lo consideran un recurso valioso para quienes enfrentan el TPS.

Your rating:
4.54
82 calificaciones

Sobre el autor

Carol Stock Kranowitz es una educadora y experta en trastornos del procesamiento sensorial. Ha dedicado su carrera a ayudar a niños con Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS) y a formar a padres y profesionales sobre esta condición. Carol Stock Kranowitz es reconocida principalmente por su trabajo pionero en el TPS, especialmente a través de su libro "El niño desincronizado". Su estilo de escritura es accesible tanto para padres como para especialistas, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos. La labor de Kranowitz ha sido fundamental para aumentar la conciencia sobre el TPS y ofrecer estrategias prácticas para su manejo. Hoy en día, sigue siendo una voz respetada en el ámbito del procesamiento sensorial y el desarrollo infantil.

Listen
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Jun 4,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...