Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The Right Kind of Crazy

The Right Kind of Crazy

Navy SEAL, Covert Operative, and Boy Scout from Hell
por Clint Emerson 2019 320 páginas
3.84
810 calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. De la travesura a la élite militar: una juventud rebelde que encuentra un propósito

Lo que realmente anhelaba era el riesgo en sí mismo. Y cuanto peores eran las posibles consecuencias, mayor era la recompensa.

Inclinaciones tempranas. La infancia de Clint Emerson en Arabia Saudita, como un “niño de ARAMCO”, estuvo marcada por travesuras sin supervisión, desde provocar incendios hasta organizar “suicidios de murciélagos” con dardos. Ese entorno cultivó en él un apetito profundo por el riesgo y una habilidad para el engaño, que más tarde reconoció como la base de su carrera militar. Sus primeras fechorías, como robar a sus compañeros, no buscaban un beneficio económico, sino la emoción de la aventura.

Habilidades fundamentales. A pesar de su espíritu rebelde, el tiempo que pasó en los Boy Scouts le proporcionó destrezas sorprendentemente prácticas que luego serían invaluables. Actividades como la certificación en buceo, la supervivencia en la naturaleza y la puntería sentaron las bases para su futuro como Navy SEAL. Estas experiencias, junto con su inclinación natural para resolver problemas y su deseo de algo más, lo encaminaban hacia un destino poco convencional en el servicio militar de élite.

Un punto de inflexión. Un encuentro fortuito en un aeropuerto con un hombre que decía ser un Navy SEAL, sumado a una evaluación profesional computarizada que señalaba “demolición submarina”, consolidaron su ambición. Ese momento decisivo cambió su enfoque de las fantasías infantiles de ser un ninja hacia la meta tangible de unirse a la fuerza de combate más selecta del mundo. Su trayectoria demuestra cómo rasgos innatos, incluso los más traviesos, pueden canalizarse hacia un propósito mayor.

2. BUD/S: la prueba mental definitiva

Ya se ha hablado suficiente sobre lo duro que es BUD/S, y no soy el primer SEAL que dice que el entrenamiento es 90% mental y 10% físico.

Más allá de la resistencia física. BUD/S, el agotador entrenamiento de seis meses para Navy SEALs, se basa menos en la fuerza bruta y más en la fortaleza psicológica. Emerson subraya que el éxito depende de la resiliencia mental, la capacidad de ignorar distracciones y una negativa inquebrantable a rendirse, incluso ante un estrés físico y psicológico extremo. Sus mecanismos personales para sobrellevarlo incluían risas inapropiadas y grabar en secreto las tortuosas “evoluciones”.

El crisol del carácter. El entrenamiento está diseñado para descomponer a los individuos y reconstruirlos como unidades cohesionadas. Emerson confiesa sentir una satisfacción “retorcida” al ver a otros abandonar, pues cada baja alimentaba su propia determinación. El proceso elimina las diferencias individuales, transformando a reclutas diversos en una fuerza unificada, donde la humildad y la comprensión compartida del sufrimiento reemplazan al ego.

Preparación poco convencional. Las experiencias previas de Emerson, desde sus habilidades de buceo en los Boy Scouts hasta sus riesgos adolescentes, lo prepararon inadvertidamente para los desafíos únicos de BUD/S. Aprendió a regular su esfuerzo, a vivir para la próxima comida y a encontrar pequeñas formas de sobrellevar la presión constante. Esa fortaleza mental, más que el atletismo puro, fue el factor decisivo para su graduación.

3. Las arenas cambiantes de la guerra: adaptarse a amenazas invisibles

El mundo era una zona de guerra, y la amenaza, un par de hombres en un bote diminuto.

De lo convencional a lo asimétrico. Los primeros despliegues de Emerson, como los abordajes en el Golfo Pérsico, fueron misiones clásicas de SEAL, pero el ataque al USS Cole en 2000 marcó un cambio profundo. Un pequeño bote de fibra con explosivos causó daños masivos a un destructor moderno, revelando una nueva era de guerra asimétrica donde el enemigo ya no era un ejército estatal, sino grupos pequeños y escurridizos. Esto obligó a la Marina a replantear sus protocolos de seguridad y enfoque operativo.

Frustración con el mando. Las primeras etapas de la Operación Libertad Iraquí evidenciaron la desconexión entre el liderazgo militar tradicional y la naturaleza cambiante del conflicto. El pelotón de Emerson, ansioso por la acción directa, a menudo era frenado por comandantes reacios al riesgo, lo que generaba frustración y sensación de potencial desperdiciado. Esta experiencia reforzó su convicción de que los SEALs necesitaban más autonomía y un enfoque de “informar lo que hicimos” en las operaciones.

La nueva realidad. El escenario posterior al 11-S exigía un nuevo tipo de operador capaz de actuar en entornos ambiguos y de alta amenaza. El foco se desplazó del combate a gran escala hacia la recopilación de inteligencia específica y operaciones de fuerza avanzada. Esta realidad implicaba que los SEALs operaran cada vez más de civil, confiando en la discreción y tácticas no convencionales en lugar de exhibiciones abiertas de fuerza.

4. Dominar el arte de la discreción: infiltración y engaño

En el mundo encubierto, sacar el arma es más que un escenario catastrófico: es la señal de que has fallado estrepitosamente.

Más allá de la fuerza bruta. La transición de Emerson a “programas sensibles” marcó un giro del combate directo al arte sutil de las operaciones clandestinas. Su nuevo rol implicaba desarrollar entrenamientos para reconocimiento y operaciones de fuerza avanzada, enfatizando habilidades como ganzuado, apertura de cajas fuertes y manipulación de vehículos. El objetivo era obtener inteligencia sin ser detectado, haciendo de la discreción la máxima prioridad.

La magia del oficio. Basándose en su experiencia infantil como mago, Emerson aplicó principios de distracción y ruptura de patrones a escenarios reales. Su primera operación en solitario en Djibouti, que consistió en infiltrar un bote sospechoso de pertenecer a Osama bin Laden, se apoyó en “trucos de magia” simples y en explotar sesgos humanos. Esto demostró que el trabajo encubierto efectivo depende más de la ingeniosidad y la manipulación sutil que de tecnología compleja.

Camuflaje social. Operar en entornos extranjeros requería un profundo entendimiento de las sutilezas culturales y la capacidad de mezclarse sin llamar la atención. Emerson experimentó con diversos métodos para reducir su visibilidad, desde adoptar la identidad de “investigador danés de vida silvestre” hasta usar vestimenta local. La meta final era convertirse en una “mano invisible”, capaz de influir sin revelar la implicación gubernamental.

5. La mano invisible de la influencia global: navegando la compleja geopolítica

A los civiles les pudo sorprender que escucháramos a nuestros aliados durante aquel lío con el teléfono de Angela Merkel en 2013. Pero para los militares y la inteligencia, lo único sorprendente fue que esa noticia saliera a la luz pública.

Un mundo de sombras. El trabajo de Emerson implicaba navegar una compleja red de relaciones internacionales, donde aliados se espiaban mutuamente y las fuerzas locales tenían agendas propias. Su experiencia en Djibouti, donde las fuerzas alemanas probablemente escuchaban comunicaciones francesas, evidenció la naturaleza omnipresente de la recolección global de inteligencia. Este entorno exigía vigilancia constante y un entendimiento matizado de la dinámica geopolítica.

El elemento humano en la inteligencia. A pesar de la tecnología avanzada, la inteligencia humana seguía siendo crucial. La formación que Emerson impartió a fuerzas locales en Somalia, usando analogías como “el punto de vista de la cabra” para dibujar, resaltó la necesidad de métodos de enseñanza adaptables. Sus encuentros con “Insane Hussein”, un director local de inteligencia que intentaba enfrentar a potencias extranjeras entre sí, mostraron la imprevisibilidad de las interacciones sobre el terreno.

Riesgo personal en un mundo caótico. Operar en regiones inestables como Somalia y Yemen implicaba un riesgo constante, como evidenció el encuentro con una turba en Saná. La rápida reacción de Emerson, que incluyó sobornar a un soldado yemení, subrayó la necesidad de improvisación y recursos cuando los protocolos oficiales fallan. Estas experiencias reforzaron la importancia de la autosuficiencia y de tener planes de contingencia para cada escenario.

6. El costo personal del servicio de élite: heridas invisibles y reintegración

Las cosas tienen que salir de alguna manera, y suelen aflorar durante las transiciones.

El costo oculto. Años de operaciones de alto riesgo y exposición al combate pasaron factura en la salud física y mental de Emerson. Sufrió migrañas intensas, trastornos del sueño y ansiedad, que finalmente derivaron en un diagnóstico de lesión cerebral traumática leve (TBI) y trastorno de estrés postraumático leve (TEPT). Estas “heridas invisibles”, a menudo causadas por explosiones, viajes en bote y saltos en paracaídas, son una realidad común pero frecuentemente no diagnosticada en operadores especiales.

Conciliar pasado y presente. Volver de zonas de guerra a la vida civil presentó desafíos únicos, generando a menudo una desconexión abrupta. Emerson describe la dificultad de pasar de un estado operativo de alerta máxima a la rutina familiar, llegando a revisar su casa suburbana como si fuera Bagdad. Esta vigilancia constante, aunque profesionalmente útil, se convirtió en una carga personal que afectó su sueño y bienestar general.

Buscar ayuda. A pesar del escepticismo inicial hacia las reclamaciones de TEPT, los propios síntomas de Emerson y la trágica pérdida de un colega por suicidio lo impulsaron a buscar terapia. Aprendió a manejar sus pesadillas mediante “guionización de sueños” y comprendió cómo sus experiencias infantiles contribuyeron a problemas de confianza. Su camino resalta la importancia de atender la salud mental, incluso en las profesiones más endurecidas.

7. El filo doble de la hermandad: lealtad y traición en las filas

Que viva la hermandad.

El vínculo de la adversidad compartida. La comunidad SEAL fomenta un intenso sentido de hermandad, forjado en el crisol de BUD/S y las experiencias de combate compartidas. Este lazo se refuerza mediante tradiciones como las novatadas, que Emerson describe como una herramienta brutal pero efectiva para construir equipo. La camaradería y la confianza mutua son esenciales para sobrevivir en entornos de alta presión.

El aguijón de la traición. Esta profunda lealtad hizo que la “lista negra” impuesta a Emerson por el mando, tras la controversia del libro “No Easy Day”, fuera especialmente dolorosa. A pesar de su historial impecable y la autorización previa para sus actividades externas, fue tratado como un paria, negándole acceso y obligándolo a defender su integridad. Esta experiencia expuso la hipocresía y el instinto de autopreservación en los altos mandos militares.

Una despedida amarga. La experiencia dejó a Emerson con un sentimiento profundo de desilusión, convirtiendo su retiro planeado en una salida forzada. La traición de quienes sirvió junto a él, sumada a la falta de transparencia y responsabilidad, dejó una cicatriz duradera. Esta vivencia personal finalmente impulsó su decisión de escribir sus propios libros, con la intención de revelar las realidades de la burocracia militar y los desafíos que enfrentan los operadores.

8. Más allá del campo de batalla: aplicando operaciones especiales a la seguridad civil

Pero sin duda, tu mayor vulnerabilidad en seguridad son tus empleados.

De lo militar a lo corporativo. Tras su retiro, Emerson canalizó su conjunto único de habilidades hacia el sector privado, fundando “Escape the Wolf”, una empresa de seguridad corporativa de alto nivel. Su enfoque se centró en el “Red Teaming”, una técnica de evaluación de amenazas donde su equipo simulaba intrusiones sofisticadas para exponer vulnerabilidades en sistemas de seguridad corporativos. Este método aprovechaba su experiencia operativa para proteger activos civiles.

La ingeniería social como arma. Emerson descubrió que los factores humanos, más que los tecnológicos, eran a menudo el eslabón más débil en la seguridad. La infiltración de su equipo en un centro de datos de Silicon Valley, lograda mediante la “Operación Romeo” y explotando la confianza de un empleado, demostró el poder de la ingeniería social. Esto evidenció que incluso las defensas físicas y digitales más avanzadas pueden ser vulneradas manipulando el comportamiento humano.

Lecciones para el mundo civil. El trabajo de Emerson reveló que los mismos principios de vigilancia y conciencia aplicables en zonas de guerra son cada vez más relevantes en el ámbito civil. Aboga por una mayor educación pública en seguridad personal y corporativa, enfatizando que las personas pueden convertirse en “pastores de ovejas” en sus propias vidas. Su objetivo es empoderar a ciudadanos comunes con habilidades prácticas para protegerse de amenazas en evolución.

9. El concepto de “Nómada Violento”: una visión controvertida para operaciones selectivas

En otras palabras, estos operadores debían demostrar un conjunto de rasgos psicológicos que se parecían mucho a un prototipo familiar: la figura comúnmente conocida como “sociópata”.

Un nuevo tipo de “Finalizador”. Emerson imaginó un programa de “captura o eliminación no cinética” llamado “Nómada Violento”, diseñado para asesinatos selectivos discretos e indetectables de objetivos de alto valor. Este concepto buscaba ofrecer una alternativa más precisa y con menos daños colaterales que los ataques con drones, especialmente en entornos donde la acción militar convencional era políticamente inviable. Creía que era una evolución lógica del paradigma “Encontrar, Fijar, Finalizar”.

El operador ideal. El aspecto controvertido del programa residía en el perfil psicológico requerido para sus agentes. Emerson teorizó que estos individuos necesitarían “sangre fría como el hielo y nervios de titanio”, inmunes al remordimiento o la conciencia — rasgos similares a un sociópata funcional. Su prueba hipotética del “cabrito y el gatito” estaba diseñada para identificar candidatos capaces de actos íntimos y fríos sin consecuencias psicológicas.

No sancionado pero relevante. Aunque el programa “Nómada Violento” nunca se materializó dentro de la Marina, sus principios subyacentes reflejan la creciente necesidad de operaciones adaptables y de baja firma en la guerra moderna. Emerson sostiene que el cambio hacia asesinatos selectivos de individuos, en lugar de ejércitos, exige reevaluar los roles militares tradicionales y los límites éticos. Su trabajo, incluyendo la serie de libros “100 habilidades mortales”, busca compartir estas ideas con un público más amplio, enfatizando la vigilancia en un mundo cada vez más impredecible.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.84 de 5
Promedio de 810 calificaciones de Goodreads y Amazon.

El tipo correcto de locura ha recibido opiniones encontradas, con una calificación promedio de 3.84 sobre 5. Los lectores valoran la perspectiva única de Emerson sobre la vida de los SEAL y su forma amena de contar historias. Muchos encuentran sus experiencias fascinantes y admiran su servicio. Sin embargo, algunos critican el estilo de escritura por ser desordenado y divagar en exceso. Las numerosas censuras resultan frustrantes para ciertos lectores. Las opiniones sobre la personalidad de Emerson varían: algunos lo consideran cercano y fácil de entender, mientras que otros lo perciben como arrogante. La crudeza honesta y el humor del libro conectan con muchos, aunque a otros les incomoda el lenguaje soez y el contenido gráfico.

Your rating:
4.36
5 calificaciones

Sobre el autor

Clint Emerson es un ex Navy SEAL con veinte años de experiencia en operaciones especiales. Es autor de la popular serie "100 habilidades letales" y fundador de una empresa de consultoría en seguridad. Emerson creció entre Arabia Saudita y Texas antes de alistarse en el ejército. Su estilo de escritura se caracteriza por ser conversacional y humorístico, a menudo incluyendo lenguaje directo y detalles gráficos. Su trabajo se centra en compartir su conocimiento sobre habilidades de supervivencia y operaciones encubiertas. A lo largo de su carrera, ha generado controversia por la forma en que retrata la vida militar y por el trato recibido de sus superiores en sus últimos años de servicio. A pesar de las críticas, sus libros han logrado captar una audiencia fiel entre entusiastas militares y personas interesadas en la seguridad personal.

Listen
Now playing
The Right Kind of Crazy
0:00
-0:00
Now playing
The Right Kind of Crazy
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
250,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Aug 27,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
250,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

38% OFF
DISCOUNT FOR YOU
$79.99
$49.99/year
only $4.16 per month
Continue
2 taps to start, super easy to cancel
Settings
General
Widget
Loading...