Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
The World for Sale

The World for Sale

Money, Power and the Traders Who Barter the Earth’s Resources
por Javier Blas 2021 410 páginas
4.34
9k+ calificaciones
Escuchar
Escuchar

Puntos clave

1. Comerciantes de materias primas: Los titanes ocultos del comercio global

Pocos de nosotros experimentamos su poder de manera tan directa como los libios, pero, sepamos o no, todos somos sus clientes.

Impacto global. Los comerciantes de materias primas son engranajes esenciales en la economía moderna, manejando vastas cantidades de recursos naturales que sustentan nuestra vida diaria. Desde el petróleo en nuestros automóviles hasta los metales en nuestros teléfonos inteligentes y la comida en nuestros platos, estos comerciantes facilitan el flujo de materias primas cruciales a nivel mundial.

Operaciones secretas. A pesar de su enorme influencia, los comerciantes de materias primas han operado durante mucho tiempo en la sombra, poco notados y poco examinados. Empresas como Glencore, Vitol, Trafigura y Cargill manejan una parte significativa de los recursos comerciados en el mundo, pero siguen siendo en gran medida desconocidas para el público en general.

Poder político y económico. El control de los comerciantes sobre el flujo de recursos estratégicos los ha convertido en actores políticos poderosos. Han moldeado la historia al:

  • Eludir sanciones de la ONU para vender petróleo a Irak bajo Saddam Hussein
  • Intercambiar azúcar por petróleo con la Cuba de Fidel Castro
  • Vender millones de toneladas de trigo estadounidense a la Unión Soviética durante la Guerra Fría
  • Recaudar miles de millones en financiamiento para el gigante petrolero ruso Rosneft

2. De la oficina de correos a millones: El ascenso de comerciantes legendarios

Para los comerciantes, fue un llamado a la acción. Se embarcaron en una búsqueda de recursos que abarcaba cada país del globo.

Comienzos humildes. Muchos de los pioneros de la industria comenzaron desde posiciones modestas. Marc Rich, quien se convertiría en uno de los comerciantes de petróleo más influyentes, inició su carrera en la oficina de correos de Philipp Brothers. Este patrón de comenzar desde abajo y ascender en las filas era común en la industria, inculcando tenacidad y un entendimiento íntimo del negocio.

Visión global. Comerciantes como Theodor Weisser, Ludwig Jesselson y John H. MacMillan Jr. reconocieron el potencial del comercio internacional antes de que "globalización" se convirtiera en una palabra de moda. Construyeron negocios que abarcaban continentes, conectando recursos de una parte del mundo con la demanda en otra.

Riesgo y recompensa. El negocio del comercio de materias primas requería:

  • Una disposición a operar en entornos desafiantes
  • La capacidad de construir relaciones con figuras poderosas en países ricos en recursos
  • Un apetito por el riesgo y la especulación
  • Adaptabilidad a paisajes políticos y económicos en rápida evolución

3. Crisis del petróleo y agitación política: Oportunidades doradas para los comerciantes

Los comerciantes de materias primas habían emergido de tratos salvajes y peligrosos de la década de 1990 con negocios extendidos por el mundo, desde la Cuba comunista hasta las naciones capitalistas de rápido crecimiento de Europa del Este, con una serie de dictaduras y estados fallidos en medio.

Beneficiándose del caos. Eventos geopolíticos importantes, como la crisis del petróleo de 1973 y la Revolución Iraní de 1979, crearon enormes oportunidades para los comerciantes de materias primas. A medida que las cadenas de suministro tradicionales se interrumpieron, los comerciantes encontraron formas de mover recursos y obtener ganancias sustanciales.

Navegando embargos. Comerciantes como Marc Rich se convirtieron en expertos en eludir sanciones y embargos internacionales. Desarrollaron redes complejas y métodos creativos para continuar comerciando con países como Irán, Sudáfrica bajo el apartheid y Cuba.

Pioneros de mercados emergentes. El colapso de la Unión Soviética en 1991 abrió vastas nuevas oportunidades para los comerciantes de materias primas. Fueron de los primeros en aventurarse en los nuevos estados independientes, conectando sus recursos con los mercados globales y, a menudo, haciendo fortunas en el proceso.

4. Futuros y financiarización: Remodelando los mercados de materias primas

La financiarización del mercado del petróleo, con la llegada de futuros, opciones y otros contratos derivados que Hall había explotado magistralmente durante la primera Guerra del Golfo, abrió todo tipo de nuevas posibilidades para los comerciantes.

Nuevas herramientas financieras. La introducción de mercados de futuros y opciones para materias primas, particularmente petróleo, en la década de 1980 transformó la industria. Estos instrumentos financieros permitieron a los comerciantes:

  • Cubrir sus riesgos de manera más efectiva
  • Especular sobre movimientos de precios sin manejar materias primas físicas
  • Manejar volúmenes de comercio mucho mayores

Wall Street entra en juego. Bancos como Goldman Sachs y Morgan Stanley se convirtieron en actores importantes en el comercio de materias primas, aportando técnicas financieras sofisticadas a la industria. Esto aumentó la competencia y la complejidad en los mercados.

Desventaja informativa. A medida que los mercados financieros se desarrollaron y la información se volvió más accesible, la ventaja tradicional de los comerciantes de materias primas –su superior inteligencia de mercado– comenzó a disminuir. Esto empujó a los comerciantes a buscar nuevas formas de mantener su rentabilidad, incluyendo la inversión en activos físicos.

5. La caída de Marc Rich y el nacimiento de gigantes del comercio moderno

En solo un año y medio, sus antiguos empleados habían asegurado la plena propiedad de la empresa y habían eliminado su nombre de la puerta.

La caída de Rich. Marc Rich, una vez el comerciante de materias primas más poderoso del mundo, se convirtió en un fugitivo de la justicia estadounidense en 1983, acusado de evasión fiscal y comercio con Irán durante la crisis de los rehenes. Esto marcó el fin de una era en el comercio de materias primas.

Nacimiento de Glencore. La empresa de Rich fue tomada por sus empleados, liderados por Willy Strothotte, en un dramático golpe de estado en la sala de juntas. Renombraron la empresa como Glencore y se dispusieron a transformarla en una entidad más respetable y cotizada en bolsa.

Nueva generación de comerciantes. La caída de Marc Rich allanó el camino para que una nueva generación de comerciantes y casas de comercio emergieran a la prominencia:

  • Ivan Glasenberg en Glencore
  • Claude Dauphin en Trafigura
  • Ian Taylor en Vitol

Estos nuevos líderes moldearían la industria durante décadas, equilibrando el espíritu audaz de los comerciantes anteriores con un enfoque más corporativo.

6. El auge económico de China: Alimentando una demanda de materias primas sin precedentes

China alcanzó el punto dulce de las materias primas alrededor del momento en que Davis escribió su memo de Xstrata: su PIB per cápita alcanzó los $3,959 en 2001.

Crecimiento explosivo. La rápida industrialización y urbanización de China en la década de 2000 creó un apetito insaciable por las materias primas. La demanda del país por recursos como mineral de hierro, cobre y petróleo se disparó, llevando los precios globales a niveles récord.

Superciclo de materias primas. El aumento de la demanda china, combinado con un crecimiento similar en otros mercados emergentes, llevó a lo que los economistas llamaron un "superciclo" de materias primas: un período prolongado de altos precios en una amplia gama de recursos naturales.

Ganancias para los comerciantes. El auge liderado por China resultó en enormes beneficios para los comerciantes de materias primas:

  • Las ganancias de Glencore superaron los $1,000 millones por primera vez en 2003
  • Vitol, Glencore y Cargill generaron un total combinado de $76.3 mil millones entre 2002 y 2011
  • Los comerciantes expandieron sus operaciones, invirtiendo en minas, campos petroleros e infraestructura

7. La OPI de Glencore: Revelando el mundo secreto del comercio de materias primas

La OPI de Glencore marcó la cristalización de las riquezas del auge de las materias primas.

Listado récord. La oferta pública inicial de Glencore en 2011 fue la más grande jamás realizada en la Bolsa de Valores de Londres, recaudando $10 mil millones y catapultando a la empresa al índice FTSE 100.

Riqueza revelada. La OPI expuso la enorme riqueza acumulada por los principales comerciantes de Glencore:

  • La participación del CEO Ivan Glasenberg valía $9.3 mil millones
  • Se crearon siete multimillonarios entre los socios de Glencore
  • Los 13 principales empleados-socios tenían un valor colectivo de $29 mil millones

Enfoque en la industria. La OPI de Glencore trajo una atención sin precedentes a la industria del comercio de materias primas:

  • Empresas previamente secretas se vieron obligadas a divulgar más información
  • La escala y rentabilidad del comercio de materias primas se hicieron ampliamente conocidas
  • Reguladores, periodistas y el público comenzaron a examinar la industria más de cerca

8. De intermediarios a constructores de imperios: La influencia creciente de los comerciantes

A medida que otros seguían su ejemplo a una escala cada vez mayor, las casas de comercio se convirtieron no solo en intermediarios, comprando y vendiendo petróleo, metales y granos alrededor del mundo, sino en pequeños imperios de infraestructura crítica para el flujo del comercio global, gran parte de ello en mercados emergentes.

Adquisición de activos. Los comerciantes de materias primas invirtieron cada vez más en activos físicos como minas, campos petroleros, instalaciones de almacenamiento y puertos. Esta estrategia les permitió:

  • Asegurar suministros de materias primas
  • Ganar más control sobre la cadena de suministro
  • Diversificar sus fuentes de ingresos

Integración vertical. Comerciantes como Glencore se convirtieron en importantes productores de materias primas, no solo comerciantes. Por ejemplo, Glencore se convirtió en:

  • El mayor exportador de carbón térmico del mundo
  • El mayor minero de zinc y un importante productor de cobre
  • Un jugador significativo en la producción y procesamiento de granos

Evolución financiera. Para financiar su expansión, las casas de comercio buscaron nuevas fuentes de capital:

  • Algunas, como Glencore, se hicieron públicas
  • Otras emitieron bonos o buscaron inversiones de fondos soberanos
  • Esto trajo una mayor supervisión, pero también otorgó a los comerciantes un poder financiero sin precedentes

9. Financiando naciones y moldeando la geopolítica: Los nuevos príncipes mercantes

Con tratos más grandes, supervisaron mayores cantidades de dinero. Ahora, tenían la capacidad de financiar naciones enteras –y de ayudar a otros a surgir. Ya no eran solo comerciantes de materias primas, sino mercaderes de poder.

Prestamistas de última instancia. Los comerciantes de materias primas actuaron cada vez más como financiadores para países ricos en recursos pero financieramente en apuros:

  • Glencore prestó miles de millones a Chad, convirtiéndose en un acreedor crucial para el país
  • Vitol proporcionó más de $6 mil millones en préstamos a la compañía estatal de petróleo de Kazajistán
  • Los comerciantes financiaron exportaciones de petróleo kurdo, apoyando indirectamente su impulso por la independencia

Influencia política. Aunque los comerciantes a menudo afirmaban ser apolíticos, sus transacciones financieras tenían importantes implicaciones geopolíticas:

  • Ayudaron a sostener regímenes autoritarios a cambio de acceso a recursos
  • Sus préstamos y pagos anticipados por materias primas les otorgaron influencia sobre las políticas gubernamentales
  • En algunos casos, como en Kurdistán, el financiamiento de los comerciantes fortaleció los movimientos de independencia

Alcance global. Los comerciantes de materias primas se convirtieron en conductos entre el mundo en desarrollo y los mercados financieros globales:

  • Recaudaron dinero de bancos, fondos de pensiones y otros inversores
  • Este capital se desplegó luego en tratos de alto riesgo y alta recompensa en mercados fronterizos
  • La disposición de los comerciantes a operar en entornos desafiantes los hizo indispensables tanto para los países ricos en recursos como para los inversores globales.

Última actualización:

FAQ

What's The World for Sale about?

  • Commodity Trading Focus: The book explores the intricate world of commodity trading, highlighting how traders like Marc Rich have shaped global markets.
  • Power Dynamics: It examines the shift in power from large oil companies to independent traders, especially during the oil crises of the 1970s and 1980s.
  • Historical Context: The narrative provides a historical overview, tracing the evolution of the industry from post-World War II to the present.
  • Global Impact: It illustrates the traders' influence on economies and politics, using real-world examples like the Libyan civil war and the Iranian revolution.

Why should I read The World for Sale?

  • Insightful Analysis: The book offers a deep dive into a largely overlooked industry with significant implications for global economics and politics.
  • Engaging Storytelling: Authors Javier Blas and Jack Farchy use compelling narratives and real-life stories to engage readers.
  • Understanding Modern Economics: It provides insights into global trade mechanisms and the influence of commodity traders on international relations.
  • Hidden Industry Insight: The book reveals the strategies and relationships driving this multi-billion dollar industry.

What are the key takeaways of The World for Sale?

  • Traders as Power Brokers: Commodity traders wield significant power, influencing geopolitical events and economic outcomes.
  • Risk and Reward: The high-stakes nature of trading is highlighted, where traders operate in volatile environments for substantial profits or losses.
  • Ethical Considerations: The book raises questions about the ethics of trading in politically sensitive regions and the moral implications of profit-driven decisions.
  • Market Volatility: Traders navigate market volatility and crises, adapting strategies to capitalize on opportunities.

What are the best quotes from The World for Sale and what do they mean?

  • “The commodity traders have become essential cogs in the modern economy.”: Highlights traders' critical role in ensuring the flow of essential goods.
  • “Without them, petrol stations would run out of fuel.”: Emphasizes global supply chain dependency on commodity traders.
  • “The traders are not just merchants; they are merchants of power.”: Captures the influence of traders on global politics and economics.
  • “In the shadows, they operate, but their impact is felt in the light.”: Reflects the hidden yet significant impact of commodity trading.

How did commodity trading evolve over time according to The World for Sale?

  • Post-War Expansion: Commodity trading flourished after World War II, driven by global economic growth and resource demand.
  • Shift from Oligopoly: The dominance of large oil companies gave way to independent traders, leading to competitive pricing and market volatility.
  • Financial Instruments: The introduction of futures and options in the 1980s transformed trading, allowing for risk hedging and speculation.
  • Emergence of Oligarchs: The collapse of the Soviet Union facilitated the rise of new Russian oligarchs partnering with Western traders.

What role did Marc Rich play in the commodity trading industry?

  • Pioneering Trader: Marc Rich revolutionized the oil trading market, particularly through dealings with Iran and South Africa.
  • Controversial Figure: His aggressive strategies led to significant profits but also legal troubles, highlighting moral complexities.
  • Legacy of Influence: Rich's approach influenced a generation of traders, leading to the establishment of companies like Glencore and Trafigura.

How do commodity traders impact global politics?

  • Resource Control Influence: Traders shape political landscapes by facilitating resource flow between countries, altering power dynamics.
  • Support for Regimes: They often provide financial support to governments, raising ethical questions about the consequences on local populations.
  • Geopolitical Leverage: Traders' actions can shift power balances in conflict zones, demonstrating their role as key players in global politics.

What challenges do commodity traders face in their operations?

  • Market Volatility: Traders navigate unpredictable conditions, with prices fluctuating due to geopolitical events or supply-demand changes.
  • Regulatory Scrutiny: Increasing scrutiny from regulators complicates operations, especially in politically sensitive regions.
  • Ethical Dilemmas: Balancing profit motives with ethical considerations presents ongoing challenges, particularly in regions with human rights issues.

How does The World for Sale address the issue of ethics in commodity trading?

  • Moral Ambiguity: The book highlights ethical dilemmas faced by traders, especially in conflict zones or with authoritarian regimes.
  • Consequences of Actions: It discusses the impact of traders' decisions on local populations and global stability, emphasizing accountability.
  • Call for Transparency: The narrative suggests greater transparency and regulation could mitigate ethical issues within the industry.

How did the collapse of the Soviet Union affect commodity trading?

  • Opening of Markets: The collapse created opportunities for traders to exploit the lack of structure and regulation.
  • Emergence of Oligarchs: New Russian oligarchs partnered with Western traders, reshaping the region's economic landscape.
  • Shift in Power Dynamics: The state-controlled trade system was replaced by a decentralized market, allowing direct negotiations with producers.

How do commodity traders adapt to changing global markets?

  • Flexibility and Innovation: Traders adapt strategies to respond to market fluctuations, political changes, and emerging opportunities.
  • Investment in Infrastructure: Increasing investment in physical assets secures supply chains and reduces third-party reliance.
  • Leveraging Technology: Data analytics and market intelligence are crucial for informed decision-making and staying competitive.

What is the significance of the term "supercycle" in The World for Sale?

  • Definition of Supercycle: An extended period of high demand and prices for commodities, driven by industrialization and urbanization.
  • Impact on Traders: The supercycle, particularly fueled by China's growth, created opportunities for traders to profit from rising prices.
  • Long-term Trends: Supercycles reshape global economic dynamics, influencing investment strategies and geopolitical relationships.

Reseñas

4.34 de 5
Promedio de 9k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

El mundo en venta es aclamado como una exploración reveladora y bien investigada del comercio de commodities. Los lectores lo encontraron informativo, emocionante y a menudo impactante, revelando el inmenso poder y la riqueza de los comerciantes que operan en las sombras de la economía global. El libro expone las complejas y, a menudo, poco éticas transacciones que moldean los eventos y las economías mundiales. Si bien algunos lo consideraron denso o difícil de seguir, la mayoría de los reseñadores apreciaron las ideas del libro sobre una industria previamente oscura, destacando su importancia geopolítica y la ambigüedad moral de sus actores principales.

Sobre el autor

Javier Blas y Jack Farchy son periodistas financieros experimentados con una amplia trayectoria en la cobertura de mercados de materias primas y energía. Blas, anteriormente en el Financial Times, es ahora el corresponsal jefe de energía en Bloomberg News. Farchy, también exreportero del Financial Times, es un reportero senior en Bloomberg News especializado en materias primas. Su formación en el periodismo financiero y su experiencia específica en los mercados de materias primas los posicionan de manera única para escribir este relato exhaustivo sobre el mundo del comercio de materias primas. Sus habilidades de investigación y conexiones en la industria les permitieron descubrir historias previamente ocultas y ofrecer perspectivas sin precedentes sobre este sector tan reservado del comercio global.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Mar 1,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
50,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Settings
Appearance
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →