Facebook Pixel
Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Uncommon Sense Teaching

Uncommon Sense Teaching

Practical Insights in Brain Science to Help Students Learn
por Barbara Oakley 2021 336 páginas
4.18
500+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. Los Dos Caminos del Aprendizaje en el Cerebro: Declarativo y Procedimental

"El aprendizaje implica conectar, fortalecer y extender conjuntos de enlaces neuronales en la memoria a largo plazo en el neocórtex. Nos referimos a este proceso como aprenderlo, vincularlo."

El aprendizaje declarativo es consciente e involucra la memoria de trabajo y el hipocampo. Es rápido de aprender, pero más lento de utilizar. Este camino es excelente para aprender hechos, eventos y conocimientos explícitos.

El aprendizaje procedimental es en gran medida inconsciente e involucra los ganglios basales. Es más lento de aprender, pero más rápido de usar una vez dominado. Este camino es ideal para aprender habilidades, hábitos y conocimientos implícitos.

Ambos caminos son cruciales para un aprendizaje efectivo:

  • Declarativo: Bueno para la comprensión inicial y la aplicación flexible
  • Procedimental: Permite la automaticidad y la recuperación rápida
  • El mejor aprendizaje ocurre cuando ambos caminos están involucrados

2. Memoria de Trabajo: El Acto de Malabarismo del Cerebro

"Una memoria de trabajo promedio puede sostener hasta cuatro 'pelotas' de información antes de que las ideas comiencen a desvanecerse de la mente."

La capacidad de la memoria de trabajo varía entre individuos y afecta la capacidad de aprendizaje. Es como un acto de malabarismo mental, donde algunos estudiantes pueden manejar más "pelotas" de información que otros.

Puntos clave sobre la memoria de trabajo:

  • Capacidad limitada: La mayoría de las personas pueden sostener de 3 a 4 elementos a la vez
  • Afecta la velocidad de aprendizaje: Una mayor capacidad a menudo significa un aprendizaje más rápido
  • No es fija: Puede mejorarse a través de estrategias y práctica

Los docentes pueden apoyar a los estudiantes con capacidades de memoria de trabajo variadas mediante:

  • Dividir la información en partes manejables
  • Proporcionar ayudas visuales y organizadores gráficos
  • Utilizar la práctica de recuperación para trasladar información a la memoria a largo plazo
  • Ofrecer instrucción escalonada para tareas complejas

3. Aprendizaje Activo: Involucrando al Cerebro para una Mejor Retención

"El aprendizaje activo involucra a los estudiantes en el proceso de aprendizaje a través de actividades y/o discusiones en clase, en lugar de escuchar pasivamente a un experto."

Involucra múltiples sentidos para mejorar el aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje activo implican a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, lo que conduce a una mejor retención y comprensión.

Estrategias efectivas de aprendizaje activo incluyen:

  • Discusiones de pensar-compartir
  • Experimentos y demostraciones prácticas
  • Ejercicios de resolución de problemas
  • Presentaciones dirigidas por estudiantes
  • Proyectos grupales colaborativos

Beneficios del aprendizaje activo:

  • Aumenta la participación y motivación de los estudiantes
  • Promueve una comprensión más profunda de los conceptos
  • Desarrolla habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas
  • Mejora la retención de información
  • Fomenta el aprendizaje entre pares y habilidades de comunicación

4. El Poder de la Práctica de Recuperación en la Consolidación del Conocimiento

"La práctica de recuperación es una de las mejores técnicas para fortalecer nueva información en la memoria a largo plazo."

Ponte a prueba con frecuencia. La práctica de recuperación implica recordar activamente información de la memoria, lo que fortalece las conexiones neuronales y mejora la retención a largo plazo.

Métodos efectivos de práctica de recuperación:

  • Tarjetas de memoria
  • Cuestionarios de práctica
  • Resumir sin mirar las notas
  • Enseñar conceptos a otros
  • Aplicar el conocimiento a nuevas situaciones

Beneficios de la práctica de recuperación:

  • Identifica lagunas de conocimiento
  • Fortalece la recuperación de la memoria
  • Mejora la transferencia de conocimiento a nuevos contextos
  • Reduce la ansiedad de los exámenes al aumentar la confianza
  • Más efectiva que la relectura pasiva o el subrayado

5. Intercalado y Repetición Espaciada: Estrategias para la Retención a Largo Plazo

"El intercalado ayuda a los estudiantes a aprender prácticamente cualquier materia, incluidos deportes, matemáticas, música, arte y lengua."

Mezcla y espacia. El intercalado implica mezclar diferentes temas o tipos de problemas dentro de una sesión de estudio, mientras que la repetición espaciada distribuye las sesiones de repaso a lo largo del tiempo.

Implementando el intercalado y la repetición espaciada:

  • Alternar entre temas relacionados (por ejemplo, diferentes conceptos matemáticos)
  • Revisar el material en intervalos crecientes (por ejemplo, 1 día, 1 semana, 1 mes)
  • Usar formatos de práctica variados (por ejemplo, opción múltiple, respuesta corta, aplicación)
  • Incorporar la revisión de material anterior en nuevas lecciones

Beneficios:

  • Mejora la discriminación entre conceptos similares
  • Aumenta la retención y recuperación a largo plazo
  • Desarrolla un pensamiento flexible y habilidades de resolución de problemas
  • Imita la aplicación del conocimiento en el mundo real

6. Estrés y Aprendizaje: Encontrando el Punto Dulce

"El estrés transitorio moderado, por otro lado, libera glucocorticoides y otros químicos que mejoran la capacidad de aprender y pueden mejorar la cognición, la memoria de trabajo y la fuerza física."

El estrés óptimo mejora el aprendizaje. Mientras que el estrés crónico obstaculiza el aprendizaje, el estrés moderado y a corto plazo puede mejorar la función cognitiva y la formación de la memoria.

La relación entre estrés y aprendizaje:

  • Muy poco estrés: Aburrimiento y falta de compromiso
  • Estrés óptimo: Mayor enfoque y formación de la memoria
  • Demasiado estrés: Función cognitiva y retención deterioradas

Estrategias para manejar el estrés en el aula:

  • Crear un ambiente de aprendizaje que sea solidario, pero desafiante
  • Usar actividades cronometradas para crear una presión leve y productiva
  • Enseñar técnicas de manejo del estrés (por ejemplo, respiración profunda, atención plena)
  • Proporcionar expectativas claras y apoyo para tareas difíciles
  • Celebrar pequeñas victorias para aumentar la confianza

7. Construyendo Procedimientos y Hábitos Efectivos en el Aula

"Los procedimientos deben enseñarse desde el primer día, luego reforzarse y reenseñarse según sea necesario. La consistencia es primordial."

Establecer rutinas desde el principio. Los procedimientos bien diseñados crean un entorno estructurado que apoya el aprendizaje y reduce la carga cognitiva para los estudiantes.

Áreas clave para establecer procedimientos:

  • Entrar y salir del aula
  • Transiciones entre actividades
  • Distribución y recolección de materiales
  • Pedir ayuda o usar el baño
  • Participar en discusiones

Pasos para implementar procedimientos efectivos:

  1. Enseñar y modelar explícitamente el procedimiento
  2. Practicar el procedimiento con los estudiantes
  3. Reforzar y alabar la implementación correcta
  4. Hacer cumplir los procedimientos de manera consistente
  5. Revisar y ajustar periódicamente según sea necesario

8. Aprendizaje Colaborativo: Aprovechando el Poder de la Interacción entre Pares

"Los grupos de aprendizaje colaborativo son aquellos con un objetivo común, una distribución equitativa de la carga de trabajo y un contacto cercano dentro del grupo mientras trabajan hacia el objetivo."

Aprender juntos, lograr más. El aprendizaje colaborativo aprovecha la interacción social para mejorar la comprensión, desarrollar habilidades de comunicación y construir un sentido de comunidad en el aula.

Estrategias efectivas de aprendizaje colaborativo:

  • Método de rompecabezas: Los estudiantes se convierten en expertos en un subtema y enseñan a otros
  • Pensar-compartir: Reflexión individual seguida de discusión en pareja
  • Proyectos grupales con roles definidos
  • Enseñanza y tutoría entre pares
  • Sesiones de resolución de problemas colaborativas

Beneficios del aprendizaje colaborativo:

  • Promueve la participación activa con el material
  • Desarrolla habilidades de pensamiento crítico y comunicación
  • Expone a los estudiantes a diversas perspectivas
  • Construye habilidades sociales y emocionales
  • Prepara a los estudiantes para el trabajo en equipo en el mundo real

9. Enseñanza en Línea: Aprovechando la Tecnología para un Aprendizaje Efectivo

"Un aprendizaje activo bien hecho incluye la práctica de recuperación. Hace que los estudiantes piensen y los obliga a verificar si han comenzado a establecer vínculos en la memoria a largo plazo, en el neocórtex."

Involúcrate virtualmente, aprende activamente. La enseñanza en línea efectiva combina elementos sincrónicos y asincrónicos para crear una experiencia de aprendizaje atractiva e interactiva.

Estrategias clave para una enseñanza en línea exitosa:

  • Usar multimedia: Combinar elementos visuales y auditivos
  • Dividir el contenido: Romper las lecciones en segmentos cortos y enfocados
  • Incorporar elementos interactivos: Cuestionarios, discusiones, tareas colaborativas
  • Proporcionar una estructura y expectativas claras
  • Mantener una fuerte presencia docente a través de una comunicación regular

Equilibrando el aprendizaje sincrónico y asincrónico:

  • Sincrónico: Sesiones en vivo para discusiones, preguntas y respuestas, y trabajo colaborativo
  • Asincrónico: Clases grabadas, lecturas y actividades a ritmo propio
  • Mezclar ambos enfoques para atender diferentes estilos de aprendizaje y horarios

10. Planificación de Lecciones: Trazando el Camino hacia el Éxito Estudiantil

"Los maestros expertos son algunos de los mejores planificadores. Comienzan trazando un mapa, es decir, un plan de lección."

Planifica con propósito. Una planificación de lecciones efectiva asegura objetivos de aprendizaje claros, actividades atractivas y evaluaciones significativas para guiar el aprendizaje de los estudiantes.

Elementos esenciales de un plan de lección sólido:

  1. Objetivos de aprendizaje claros y medibles
  2. Activación del conocimiento previo
  3. Instrucción directa y modelado
  4. Práctica guiada y actividades de aprendizaje activo
  5. Práctica independiente
  6. Evaluación formativa y retroalimentación
  7. Cierre y reflexión

Mejores prácticas para la planificación de lecciones:

  • Alinear actividades con los objetivos de aprendizaje
  • Incorporar una variedad de estrategias de enseñanza
  • Planificar la diferenciación para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes
  • Incluir oportunidades para la práctica de recuperación y el intercalado
  • Reservar tiempo para preguntas y discusión de los estudiantes
  • Preparar actividades de respaldo o extensiones para mayor flexibilidad

Última actualización:

FAQ

What's Uncommon Sense Teaching about?

  • Neuroscience in Education: The book explores how brain science can enhance teaching practices, offering practical strategies for educators.
  • Bridging Theory and Practice: It aims to connect educational theory with classroom practice, providing actionable advice for teachers.
  • Target Audience: While primarily for educators, it also benefits parents and caregivers involved in supporting student learning.

Why should I read Uncommon Sense Teaching?

  • Research-Based Strategies: The book is grounded in scientific research, translating complex neuroscience concepts into practical classroom applications.
  • Improving Student Outcomes: Understanding brain function helps teachers implement strategies that enhance student engagement and retention.
  • Accessible and Engaging: The material is presented in an engaging manner, making complex ideas easy to grasp and apply.

What are the key takeaways of Uncommon Sense Teaching?

  • Memory and Learning: Emphasizes the difference between working memory and long-term memory, crucial for effective learning.
  • Active Learning Importance: Highlights active learning techniques like retrieval practice to solidify knowledge in long-term memory.
  • Inclusivity in Teaching: Discusses recognizing diverse learning styles and differentiating instruction to meet all learners' needs.

What is the learn it, link it process in Uncommon Sense Teaching?

  • Definition of the Process: Involves forming connections between neurons when learning new information, reinforcing and extending those connections.
  • Hebbian Learning Principle: Based on the principle that "neurons that fire together wire together," strengthening neural connections through practice.
  • Application in Teaching: Teachers can facilitate this by incorporating varied practice and retrieval exercises into lessons.

How does Uncommon Sense Teaching address procrastination?

  • Understanding Procrastination: Identifies procrastination as a challenge stemming from anxiety or ineffective study strategies.
  • Pomodoro Technique: Recommends this technique, involving focused work bursts followed by short breaks, to maintain concentration.
  • Encouraging Accountability: Suggests structured assignments with clear deadlines to help students manage tasks effectively.

What are the differences between declarative and procedural learning in Uncommon Sense Teaching?

  • Declarative Learning: Involves conscious awareness, facilitated by working memory and the hippocampus, including facts and concepts.
  • Procedural Learning: Largely nonconscious, involving the basal ganglia, encompassing skills and habits that become automatic through practice.
  • Importance of Both Systems: Effective teaching should engage both systems for deeper understanding and flexible knowledge application.

What strategies does Uncommon Sense Teaching recommend for active learning?

  • Retrieval Practice: Emphasizes recalling information from memory to strengthen long-term memory links.
  • Interleaving Practice: Advocates for mixing different topics during practice to enhance understanding and pattern recognition.
  • Collaborative Learning: Recommends engaging students in activities like think-pair-share to promote active learning and peer interaction.

What role does working memory play in learning according to Uncommon Sense Teaching?

  • Limited Capacity: Working memory can hold only a few pieces of information, leading to learning difficulties if relied upon solely.
  • Connection to Long-Term Memory: Effective learning requires transferring information from working memory to long-term memory.
  • Strategies to Enhance: Suggests breaking down instructions and using visual aids to support students with lower working memory capacity.

How does Uncommon Sense Teaching address student resistance?

  • Understanding Resistance Triggers: Identifies factors like personal issues and past experiences that contribute to resistance.
  • Building Trust and Rapport: Suggests providing specific praise and reassurance to establish trust and openness to learning.
  • One-on-One Meetings: Advocates for individual meetings to empathize with students and create action plans for behavioral issues.

What is the role of stress in learning according to Uncommon Sense Teaching?

  • Types of Stress: Differentiates between chronic stress, which is harmful, and transient stress, which can enhance performance.
  • Stress and Memory: Discusses how stress hormones affect memory consolidation and retrieval, emphasizing balance.
  • Utilizing Eustress: Encourages harnessing moderate stress to improve focus and efficiency in learning tasks.

How does Uncommon Sense Teaching suggest building a positive classroom culture?

  • Establishing Clear Expectations: Stresses teaching procedures from the start, with consistency being paramount.
  • Creating a Safe Environment: Emphasizes a safe, orderly classroom to reduce anxiety and foster engagement.
  • Encouraging Collaboration: Advocates for collaborative learning to build community and support among students.

What are the best quotes from Uncommon Sense Teaching and what do they mean?

  • “Learning is about making changes in the brain.”: Highlights the importance of understanding brain function to improve teaching.
  • “Retrieval practice is one of the best ways to strengthen neural links in long-term memory.”: Emphasizes the effectiveness of active recall in enhancing memory retention.
  • “Teaching is a learning profession—whatever you know, it helps to learn more.”: Encourages ongoing professional development for educators to improve classroom effectiveness.

Reseñas

4.18 de 5
Promedio de 500+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Enseñanza de Sentido Común recibe elogios por su enfoque práctico y basado en la neurociencia en la educación. Los lectores valoran las ideas del libro sobre la memoria, las rutas de aprendizaje y las estrategias de enseñanza efectivas. Muchos lo consideran valioso tanto para docentes como para estudiantes, destacando conceptos como la práctica de recuperación, la intercalación y el proceso de "aprenderlo, vincularlo". Si bien algunos educadores experimentados encuentran partes familiares, la mayoría coincide en que ofrece perspectivas novedosas y consejos aplicables. El libro es especialmente elogiado por sus explicaciones claras de procesos cerebrales complejos y sus aplicaciones en el aula.

Sobre el autor

Barbara Oakley, PhD es una académica y aventurera polifacética. Con un doctorado en ingeniería de sistemas, es una de las pocas mujeres en su campo. Las diversas experiencias de Oakley incluyen trabajar en barcos pesqueros soviéticos, servir como operadora de radio en la Antártida y ascender al rango de capitana en el Ejército de los EE. UU. Actualmente, es profesora asociada de ingeniería en la Universidad de Oakland y ha ocupado roles de liderazgo en sociedades profesionales. La escritura de Oakley abarca desde medios populares hasta revistas académicas, reflejando su amplia experiencia. Su trayectoria poco convencional y su enfoque interdisciplinario le han valido el apodo de 'Indiana Jones femenina', lo que contribuye a su perspectiva única sobre el aprendizaje y la enseñanza.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Apr 10,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →