Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Who Am I to Judge?

Who Am I to Judge?

Responding to Relativism with Logic and Love
por Edward Sri 2016 192 páginas
4.36
100+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. El relativismo socava la verdad objetiva

Hoy en día, tener una fe clara basada en el Credo de la Iglesia a menudo se etiqueta como fundamentalismo, mientras que el relativismo parece ser la única actitud aceptable en tiempos modernos.

El auge del relativismo. El relativismo moral, la idea de que la verdad es subjetiva y que cada individuo determina lo que es correcto o incorrecto, se ha vuelto cada vez más prevalente en la sociedad moderna. Este punto de vista desafía la existencia de estándares morales objetivos que se aplican a todos, llevando a una cultura donde la tolerancia a menudo se prioriza sobre la verdad. Este cambio margina a aquellos que sostienen convicciones morales tradicionales, etiquetándolos como juiciosos o intolerantes.

Los peligros del subjetivismo. El principio fundamental del relativismo—que no hay verdad absoluta—crea una pendiente resbaladiza donde cualquier cosa se vuelve moralmente justificable. Sin un marco moral compartido, la sociedad lucha por abordar cuestiones fundamentales, y los individuos quedan a la deriva, comprometiendo sus valores y tomando decisiones que conducen a la decadencia personal y social. La ausencia de verdad objetiva erosiona la base de un diálogo significativo y la toma de decisiones éticas.

La necesidad de claridad moral. Para contrarrestar la influencia del relativismo, es esencial reafirmar la existencia de la verdad moral objetiva. Esto implica participar en discusiones reflexivas, presentar argumentos convincentes y vivir vidas que reflejen la belleza y coherencia de una visión moral clásica. Al demostrar el impacto positivo de la verdad moral en individuos y comunidades, podemos desafiar la mentalidad relativista y ofrecer una visión más plena de la vida.

2. La felicidad se basa en la virtud y las relaciones

El hombre... no puede encontrarse plenamente a sí mismo excepto a través de un sincero don de sí mismo.

El ejercicio del funeral. Reflexionar sobre cómo uno desea ser recordado en su funeral revela que la verdadera felicidad no radica en la riqueza, el poder o la fama, sino en cualidades nobles y relaciones significativas. Las personas desean ser recordadas como individuos amables, generosos y amorosos que impactaron positivamente en la vida de los demás. Este ejercicio destaca la importancia de priorizar la virtud y las relaciones en la búsqueda de una vida plena.

Ética como carácter. La visión clásica de la ética, arraigada en la palabra griega "ethikos", enfatiza la importancia del desarrollo del carácter sobre momentos éticos aislados. La ética no se trata meramente de seguir reglas o tomar las decisiones correctas en situaciones específicas, sino de cultivar una disposición virtuosa que moldee toda la vida de uno. Esta perspectiva desplaza el enfoque de "¿Qué debo hacer?" a "¿Quién quiero llegar a ser?"

Telos y la buena vida. Comprender el "telos" de uno, o propósito, es crucial para lograr una vida feliz y floreciente. El ejercicio del funeral revela que nuestro telos implica vivir bien nuestras relaciones, lo que requiere cultivar virtudes como la honestidad, la lealtad, la generosidad y el amor. Al esforzarnos por convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos y vivir de acuerdo con nuestro telos, podemos experimentar verdadera alegría y plenitud.

3. La verdadera libertad radica en el dominio propio por amor

La libertad existe por el bien del amor.

Dos visiones de la libertad. La comprensión clásica de la libertad enfatiza la capacidad de realizar acciones de alta calidad, que requieren habilidad y dominio propio. En contraste, la noción moderna de libertad la equipara con la ausencia de restricciones externas, priorizando la capacidad de elegir entre diferentes opciones sin considerar sus implicaciones morales. Esta visión moderna a menudo conduce a una búsqueda egoísta de deseos personales, descuidando las responsabilidades hacia los demás.

La paradoja de la libertad. El énfasis moderno en la "libertad de" a menudo resulta en una forma de esclavitud a los propios deseos egoístas. Al perseguir constantemente lo que queremos, cuando queremos y cómo queremos, nos volvemos menos capaces de hacer sacrificios por los demás y de vivir una vida de amor. La verdadera libertad, por otro lado, se encuentra en el dominio propio, que nos permite entregarnos a los demás y experimentar la alegría de relaciones auténticas.

Una vida maravillosa. La película "Una vida maravillosa" ilustra el verdadero significado de la libertad a través del personaje de George Bailey, quien encuentra realización en su compromiso con su familia y comunidad. Al elegir vivir por algo más grande que él mismo, George descubre el profundo significado de su vida y la alegría del amor desinteresado. Este ejemplo desafía la noción moderna de libertad como la ausencia de compromiso y resalta el poder transformador de vivir para los demás.

4. La ley moral es una guía amorosa, no reglas arbitrarias

Dios, que es el único que es bueno, sabe perfectamente lo que es bueno para el hombre, y en virtud de su amor mismo, propone este bien al hombre en los mandamientos.

El propósito de la ley moral. La ley moral de Dios no es un conjunto de reglas arbitrarias diseñadas para probar la obediencia, sino una guía amorosa que nos conduce a la felicidad y la realización. Como un manual de instrucciones para la vida, la ley moral proporciona información sobre cómo estamos diseñados para funcionar y cómo podemos vivir en armonía con nuestra naturaleza y propósito. Al seguir la ley moral, nos alineamos con el plan de Dios y nos abrimos a una vida de amor y alegría.

La decepción de la serpiente. La historia de Adán y Eva en el Jardín del Edén ilustra cómo el diablo intenta distorsionar nuestra comprensión de la ley de Dios. Al cuestionar la bondad de Dios y sugerir que la ley es una restricción a la libertad, la serpiente socava nuestra confianza en el amor de Dios y nos lleva a rechazar su guía. Esta decepción continúa influyendo en nuestro mundo moderno, haciéndonos ver la ley moral como un obstáculo para la realización personal.

Restaurando la confianza en la bondad de Dios. Para contrarrestar la influencia del relativismo, es esencial restaurar la confianza en la bondad de Dios y reconocer que su ley moral es una expresión de su amor por nosotros. Esto implica entender el "por qué" detrás de la ley, reconocer su conexión con nuestros deseos más profundos y abrazarla como un camino hacia la auténtica felicidad. Al ver la ley moral a través del prisma del amor, podemos superar la mentalidad relativista y abrazar una vida de propósito y alegría.

5. La virtud requiere gracia, práctica y comunidad

Las virtudes nos dan la libertad de amar.

La virtud como habilidad. La virtud no se trata meramente de hacer lo correcto ocasionalmente, sino de desarrollar una disposición habitual y firme para hacer el bien de manera fácil, consistente y alegre. Como una habilidad que requiere práctica y entrenamiento, la virtud nos permite amar a Dios y al prójimo como si fuera algo natural. Al cultivar virtudes como la honestidad, la lealtad, la paciencia y la generosidad, nos volvemos más capaces de vivir nuestras relaciones con excelencia.

La naturaleza relacional de la virtud. Las virtudes no son importantes solo para nuestro propio desarrollo moral, sino para nuestra capacidad de amar a Dios y a las personas que Él ha puesto en nuestras vidas. Cuando carecemos de virtud en ciertas áreas, aquellos más cercanos a nosotros sufren las consecuencias. Por lo tanto, cultivar la virtud es un acto de amor que beneficia tanto a nosotros mismos como a quienes nos rodean.

Creciendo en virtud. Podemos crecer en virtud a través del aprendizaje, la práctica y la gracia. Estudiar la vida de los santos, practicar intencionalmente comportamientos virtuosos y buscar la gracia de Dios a través de la oración y los sacramentos son esenciales para cultivar una disposición virtuosa. Al sumergirnos en la tradición cristiana y confiar en la ayuda de Dios, podemos superar nuestras debilidades y ser más capaces de vivir una vida de amor.

6. La misericordia y la verdad son esenciales para la evangelización

La humanidad está herida, profundamente herida. El relativismo hiere a las personas.

La Iglesia como un hospital de campaña. El Papa Francisco imagina la Iglesia como un hospital de campaña, alcanzando a aquellos heridos por la cultura relativista con verdad y misericordia. Muchas personas hoy luchan con relaciones rotas, adicciones y una falta de propósito, y necesitan saber que Dios las ama, las perdona y quiere sanarlas. Al liderar con misericordia, podemos crear un espacio seguro para que las personas encuentren el Evangelio y experimenten el poder transformador del amor de Dios.

El corazón del Evangelio. El corazón del Evangelio no es simplemente una lista de condenas morales, sino la historia del amor salvador de Cristo. Es esencial proclamar la buena nueva de la misericordia y el perdón de Dios antes de profundizar en enseñanzas morales más complejas. Al centrarnos en el mensaje central del amor, podemos crear una base de confianza y apertura que permita a las personas recibir la verdad más fácilmente.

Perdón y sanación. La misericordia de Dios abarca tanto el perdón como la sanación. Jesús no solo quiere perdonar nuestros pecados, sino también transformar nuestros corazones y sanarnos de nuestras heridas. Al ofrecer tanto perdón como sanación, podemos proporcionar a las personas la esperanza y el aliento que necesitan para volverse hacia Jesús y su verdad moral.

7. El relativismo oculta luchas personales más profundas

Me di cuenta anoche de que en realidad no soy un relativista. La única razón por la que he estado tratando de ser uno es que... quería poder decir que el sexo premarital está bien para mí.

El relativismo como racionalización. El relativismo moral puede servir a menudo como una máscara para cubrir luchas personales con el pecado. Las personas pueden adoptar puntos de vista relativistas como una forma de justificar su propio comportamiento inmoral y aliviar su conciencia. Al negar la existencia de estándares morales objetivos, pueden evitar confrontar sus propias debilidades y la necesidad de cambio.

Dissonancia cognitiva. Los seres humanos buscan naturalmente la consistencia entre sus creencias y acciones. Cuando hay un conflicto entre lo que creemos y lo que hacemos, experimentamos incomodidad psicológica. Para resolver esta disonancia, podemos cambiar nuestro comportamiento o cambiar nuestras creencias. El relativismo ofrece una forma conveniente de cambiar nuestras creencias, permitiéndonos continuar participando en comportamientos que sabemos que son incorrectos.

Orando por el problema detrás del problema. Al interactuar con amigos relativistas, es importante reconocer que puede haber luchas personales más profundas en juego. Al orar por el "problema detrás del problema", podemos pedir a Dios que revele las causas raíz de sus puntos de vista relativistas y que los guíe hacia la sanación y la plenitud. Este enfoque requiere compasión, paciencia y una disposición para escuchar y comprender sus experiencias.

8. La visión cristiana ofrece una alternativa convincente

Hoy es de la mayor urgencia mostrar un modelo de vida cristiana que ofrezca una alternativa viable a los entretenimientos cada vez más vacíos de la sociedad de ocio.

La vacuidad del relativismo. El relativismo, al promover la tolerancia, a menudo conduce a una vida desprovista de significado y propósito. Al negar la existencia de la verdad objetiva y de valores morales compartidos, deja a los individuos a la deriva, luchando por encontrar dirección y realización. Esta vacuidad puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la depresión, la adicción y una búsqueda constante de placeres efímeros.

La alternativa cristiana. La visión cristiana ofrece una alternativa convincente a la vacuidad del relativismo. Al abrazar la virtud, cultivar relaciones significativas y vivir de acuerdo con la ley moral de Dios, podemos experimentar verdadera alegría, propósito y plenitud. Esta visión desafía el egocentrismo de la cultura moderna e invita a vivir por algo más grande que nosotros mismos.

Viviendo como testigos. Para contrarrestar efectivamente la influencia del relativismo, debemos vivir como testigos del poder transformador de la fe cristiana. Esto implica encarnar las virtudes, compartir nuestras experiencias del amor y la misericordia de Dios, e invitar a otros a descubrir la belleza y coherencia de la visión cristiana del mundo. Al vivir vidas que reflejen la verdad y el amor de Cristo, podemos ofrecer una alternativa convincente a la mentalidad relativista e inspirar a otros a buscar un camino más pleno.

Última actualización:

Reseñas

4.36 de 5
Promedio de 100+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

¿Quién Soy Yo para Juzgar? ha recibido elogios por su enfoque accesible al abordar el relativismo moral. Los lectores valoran los consejos prácticos de Sri sobre cómo interactuar con puntos de vista relativistas utilizando la lógica y el amor. Muchos encontraron el libro provocador y perspicaz, especialmente al explicar los peligros del relativismo y ofrecer herramientas para responder. Algunos críticos consideraron que los argumentos filosóficos podrían haber sido más sólidos. En general, los reseñadores elogian el libro por su relevancia en el clima cultural actual y su énfasis en abordar conversaciones difíciles con compasión y comprensión.

Your rating:
4.59
4 calificaciones

Sobre el autor

Dr. Edward Sri es un destacado conferencista católico, autor y educador. Enseña en el Instituto Agustiniano y en el Colegio Benedicto, y es un líder fundador de FOCUS (Fellowship of Catholic University Students). Sri ha escrito varios libros superventas y ha creado series de videos educativos sobre la fe católica. Contribuye a publicaciones de apologética y lidera peregrinaciones a Roma y Tierra Santa. Sri posee títulos avanzados en teología de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma y de la Universidad Franciscana de Steubenville. Reside en Littleton, Colorado, con su esposa y seis hijos.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 9,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Download our iOS app, add the widget, then come back here to configure it.
Download iOS App
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →