Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
An Early Start for Your Child with Autism

An Early Start for Your Child with Autism

Using Everyday Activities to Help Kids Connect, Communicate, and Learn
por Sally J. Rogers 2012 342 páginas
4.31
100+ calificaciones
Escuchar
Listen to Summary

Puntos clave

1. La intervención temprana es crucial para los niños con trastornos del espectro autista (TEA)

"Cuanto más progreso se logre en los años de preescolar, menos discapacidades tendrán los niños con autismo más adelante."

Ventana de oportunidad. Los primeros años de vida de un niño representan un período crítico para el desarrollo cerebral y el aprendizaje. Para los niños con TEA, la intervención temprana puede mejorar significativamente los resultados en diversas áreas, incluyendo el lenguaje, las habilidades sociales y las capacidades cognitivas. La investigación ha demostrado consistentemente que las intervenciones intensivas y específicas iniciadas lo antes posible pueden llevar a avances sustanciales en el progreso del desarrollo.

Prácticas basadas en evidencia. Los programas de intervención temprana para el TEA suelen incorporar prácticas basadas en evidencia (PBE) derivadas de los principios del análisis de comportamiento aplicado (ABA). Estas estrategias están diseñadas para abordar los déficits centrales en el autismo, como la comunicación social y los comportamientos repetitivos. Algunos componentes clave de una intervención temprana efectiva incluyen:

  • Entornos de enseñanza estructurados
  • Altos niveles de interacción adulto-niño
  • Enfoque en el desarrollo de habilidades de atención conjunta e imitación
  • Incorporación de oportunidades de aprendizaje natural a lo largo del día
  • Participación y capacitación de los padres

Beneficios a largo plazo. Los efectos positivos de la intervención temprana pueden extenderse mucho más allá de la infancia. Los niños que reciben una intervención temprana intensiva y de alta calidad tienen más probabilidades de:

  • Desarrollar habilidades lingüísticas funcionales
  • Mejorar las interacciones sociales con compañeros y familiares
  • Lograr una mayor independencia en las habilidades de la vida diaria
  • Experimentar una reducción de comportamientos desafiantes
  • Tener mejores resultados académicos y una mayor probabilidad de colocación educativa en entornos regulares

2. Los padres son aliados poderosos en el tratamiento del autismo de su hijo

"Los padres que utilizan estrategias de intervención en casa tienden a retener las habilidades que aprendieron. Cuando los padres utilizan estrategias de intervención en casa, esto refuerza el aprendizaje de sus hijos en otros programas de intervención, por lo que los niños pueden recordar las habilidades que han aprendido y usarlas en muchos contextos diferentes."

Empoderando a los cuidadores. Los padres y cuidadores principales juegan un papel crucial en el éxito de las intervenciones para el autismo. Al participar activamente en el tratamiento de su hijo, los padres pueden mejorar significativamente la efectividad y generalización de las habilidades aprendidas. Este enfoque, a menudo llamado intervención mediada por padres, implica capacitar a los padres para implementar estrategias terapéuticas en contextos naturales y cotidianos.

Beneficios de la participación de los padres:

  • Aumento de oportunidades para el aprendizaje y la práctica a lo largo del día
  • Mejora en la generalización de habilidades en diferentes entornos y con diferentes personas
  • Mejora en las relaciones y la comunicación entre padres e hijos
  • Reducción del estrés parental y aumento del sentido de competencia
  • Forma rentable de intensificar la intervención

Estrategias clave para los padres:

  • Aprender a identificar y crear oportunidades de aprendizaje en las rutinas diarias
  • Utilizar técnicas de enseñanza naturalista para promover habilidades de comunicación y sociales
  • Implementar estrategias de apoyo al comportamiento positivo para manejar comportamientos desafiantes
  • Colaborar estrechamente con profesionales y participar activamente en la fijación de objetivos y el monitoreo del progreso

Al volverse competentes en estas técnicas, los padres pueden transformar las interacciones cotidianas en poderosas experiencias de aprendizaje para su hijo con TEA.

3. Crear un entorno estructurado para aumentar las oportunidades de aprendizaje

"Cada interacción que tienes con tu hijo es una oportunidad de aprendizaje potencial."

Maximizar el potencial de aprendizaje. Los niños con TEA a menudo luchan con la imprevisibilidad y pueden tener dificultades para extraer significado de su entorno. Al crear un ambiente estructurado y predecible, los padres y cuidadores pueden ayudar a su hijo a sentirse más seguro y mejor capacitado para concentrarse en el aprendizaje. Esta estructura también permite momentos de enseñanza más intencionales a lo largo del día.

Elementos clave de un entorno estructurado:

  • Rutinas diarias consistentes
  • Apoyos visuales claros (por ejemplo, horarios, desgloses de tareas)
  • Espacios de juego y trabajo organizados
  • Transiciones predecibles entre actividades

Incorporando oportunidades de aprendizaje. Dentro de este marco estructurado, los cuidadores pueden incorporar estratégicamente oportunidades de aprendizaje en diversas actividades diarias. Este enfoque, a menudo llamado "enseñanza incidental" o "entrenamiento de respuesta pivotal", implica:

  1. Identificar momentos de enseñanza en contextos naturales
  2. Seguir el liderazgo e intereses del niño
  3. Proporcionar señales y sugerencias claras para comportamientos deseados
  4. Ofrecer refuerzo inmediato y natural por respuestas exitosas

Ejemplos de oportunidades de aprendizaje incorporadas:

  • Durante la hora de comer: Practicar solicitudes, turnos y uso de utensilios
  • Durante el vestirse: Trabajar en la identificación de partes del cuerpo, secuenciación y habilidades de independencia
  • Durante el tiempo de juego: Apuntar a la atención conjunta, la imitación y las habilidades de juego simbólico

Al estructurar conscientemente el entorno y aprovechar las oportunidades de aprendizaje natural, los cuidadores pueden aumentar significativamente la exposición de su hijo a experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas a lo largo del día.

4. Desarrollar habilidades de atención conjunta para mejorar la comunicación social

"La atención conjunta permite a las personas compartir información, emoción o significado sobre un evento interesante."

Fundamento para el aprendizaje social. La atención conjunta, la capacidad de compartir el enfoque en un objeto o evento con otra persona, es un bloque de construcción crítico para la comunicación social y el desarrollo del lenguaje. Los niños con TEA a menudo luchan con esta habilidad, lo que puede impactar significativamente su capacidad para aprender de y relacionarse con otros en su entorno.

Componentes clave de la atención conjunta:

  • Cambiar la mirada entre un objeto y una persona
  • Seguir el punto o la mirada de otra persona
  • Usar gestos (por ejemplo, señalar, mostrar) para dirigir la atención de otros
  • Compartir reacciones emocionales sobre objetos o eventos

Estrategias para promover la atención conjunta:

  1. Posicionamiento cara a cara: Asegúrate de estar a la altura de los ojos de tu hijo durante las interacciones
  2. Seguir el liderazgo de tu hijo: Notar qué capta su interés y unirse
  3. Crear oportunidades para experiencias compartidas: Usar expresiones animadas y sonidos para atraer la atención hacia objetos o eventos interesantes
  4. Usar gestos y señalar: Modelar y fomentar explícitamente el uso de la comunicación no verbal
  5. Pausar y esperar: Dar a tu hijo tiempo para iniciar o responder a las solicitudes de atención conjunta

Al trabajar consistentemente en las habilidades de atención conjunta, los cuidadores pueden ayudar a su hijo a desarrollar una base más sólida para la comunicación social, la adquisición del lenguaje y el desarrollo social-emocional en general.

5. Fomentar habilidades de imitación para promover el aprendizaje y el desarrollo social

"La imitación es una herramienta de aprendizaje poderosa para todos nosotros. Nuestros cerebros están diseñados para recordar y aprender al observar a otras personas, y los niños recuerdan lo que ven hacer a otros durante mucho tiempo, incluso sin practicarlo."

Neuronas espejo y aprendizaje. La imitación juega un papel crucial en el desarrollo infantil, particularmente en la adquisición del lenguaje, las habilidades sociales y el conocimiento cultural. Para los niños con TEA, que a menudo luchan con la imitación espontánea, las intervenciones específicas para mejorar esta habilidad pueden tener beneficios de gran alcance.

Tipos de imitación a trabajar:

  • Imitación de objetos (por ejemplo, usando juguetes, artículos del hogar)
  • Imitación motora (por ejemplo, gestos, movimientos corporales)
  • Imitación oral-motora (por ejemplo, expresiones faciales, sonidos del habla)
  • Imitación social (por ejemplo, rutinas de juego, comportamientos sociales)

Estrategias para enseñar la imitación:

  1. Comenzar con acciones u objetos altamente motivadores
  2. Usar movimientos y sonidos claros y exagerados
  3. Proporcionar refuerzo inmediato por intentos de imitación
  4. Practicar juegos de imitación por turnos
  5. Aumentar gradualmente la complejidad de las acciones imitadas
  6. Incorporar la práctica de la imitación en las rutinas diarias y el juego

Al trabajar sistemáticamente en las habilidades de imitación, los cuidadores pueden ayudar a su hijo a desarrollar una herramienta poderosa para el aprendizaje y la interacción social. A medida que mejora la imitación, los niños con TEA pueden volverse más hábiles para captar señales sociales, aprender nuevas habilidades a través de la observación y participar en interacciones recíprocas con otros.

6. Fomentar la comunicación no verbal como base para el lenguaje

"La comunicación no verbal, creen la mayoría de los investigadores del lenguaje, proporciona una base crucial para el desarrollo del habla."

Bloques de construcción de la comunicación. Para muchos niños con TEA, desarrollar un lenguaje verbal puede ser un desafío significativo. Sin embargo, al centrarse en las habilidades de comunicación no verbal, los cuidadores pueden sentar una base sólida para el futuro desarrollo del lenguaje, al tiempo que proporcionan a su hijo formas efectivas de expresar necesidades, deseos y emociones.

Habilidades clave de comunicación no verbal a trabajar:

  • Contacto visual y cambio de mirada
  • Expresiones faciales
  • Gestos (por ejemplo, señalar, alcanzar, saludar)
  • Lenguaje corporal y postura
  • Uso de objetos para comunicarse (por ejemplo, dar, mostrar)

Estrategias para promover la comunicación no verbal:

  1. Crear tentaciones de comunicación: Organizar el entorno para alentar a tu hijo a comunicarse (por ejemplo, poner objetos deseados fuera de alcance)
  2. Esperar expectante: Dar a tu hijo tiempo para iniciar la comunicación antes de responder
  3. Responder a todos los intentos de comunicación: Reforzar incluso las señales no verbales sutiles
  4. Modelar y sugerir comportamientos no verbales apropiados
  5. Usar apoyos visuales para mejorar la comprensión y la expresión
  6. Incorporar la práctica de la comunicación no verbal en las rutinas diarias y el juego

Al centrarse en estas habilidades fundamentales, los cuidadores pueden ayudar a su hijo a desarrollar un sistema robusto de comunicación no verbal. Esto no solo facilita interacciones más efectivas en el presente, sino que también allana el camino para el desarrollo de habilidades lingüísticas verbales en el futuro.

7. Utilizar estrategias basadas en el juego para enseñar nuevas habilidades y conceptos

"Los niños pequeños pasan la mayor parte de su tiempo libre jugando. Si no están en medio de rutinas de cuidado o siestas, están jugando con las personas y objetos que los rodean."

El poder del juego. El juego es un contexto natural y altamente efectivo para el aprendizaje en los niños pequeños. Para los niños con TEA, las intervenciones estructuradas basadas en el juego pueden ser particularmente beneficiosas para abordar una amplia gama de habilidades de desarrollo mientras se mantiene el compromiso y la motivación.

Beneficios del aprendizaje basado en el juego:

  • Aumenta la motivación y la atención
  • Proporciona contextos naturales para la práctica de habilidades
  • Mejora la generalización de habilidades
  • Promueve la interacción social y la comunicación
  • Apoya el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas

Estrategias clave de enseñanza basadas en el juego:

  1. Seguir el liderazgo del niño: Comenzar con actividades que interesen a tu hijo
  2. Usar juguetes y materiales preferidos para enseñar nuevos conceptos
  3. Incorporar objetivos de aprendizaje en rutinas de juego familiares
  4. Introducir gradualmente nuevos elementos para expandir las habilidades de juego
  5. Utilizar técnicas de enseñanza naturalista (por ejemplo, organización del entorno, enseñanza incidental)
  6. Proporcionar opciones dentro de las actividades de juego para promover la independencia y la toma de decisiones
  7. Usar juegos de turnos y sociales para practicar la interacción recíproca

Al infundir oportunidades de aprendizaje en contextos de juego, los cuidadores pueden crear experiencias atractivas y motivadoras que promuevan el desarrollo de habilidades en múltiples dominios mientras fortalecen la relación entre padres e hijos.

8. Promover el juego flexible e independiente para mejorar el desarrollo cognitivo

"Cuando un niño toma un juguete animal y lo hace caminar, gruñir o comer, esas ideas provienen de la mente del niño, en contraste con tomar una pieza de rompecabezas y ponerla en el rompecabezas—acciones cuyos objetivos están integrados en los materiales físicos."

Ampliando el repertorio de juego. Muchos niños con TEA participan en patrones de juego repetitivos e inflexibles que limitan sus oportunidades de aprendizaje. Al trabajar activamente para expandir sus habilidades de juego, los cuidadores pueden promover la flexibilidad cognitiva, la creatividad y las habilidades de resolución de problemas.

Estrategias para promover el juego flexible e independiente:

  1. Introducir gradualmente variaciones en las rutinas de juego familiares
  2. Modelar diferentes formas de usar juguetes y materiales
  3. Fomentar la sustitución simbólica (por ejemplo, usar un bloque como teléfono)
  4. Enseñar guiones de juego para escenarios comunes (por ejemplo, ir de compras, visita al médico)
  5. Usar apoyos visuales para ilustrar secuencias de juego
  6. Proporcionar elecciones estructuradas dentro de las actividades de juego
  7. Aumentar gradualmente la complejidad de los escenarios de juego
  8. Practicar transiciones entre diferentes actividades de juego

Apoyando el juego independiente:

  • Crear un área de juego designada con materiales claramente organizados
  • Usar horarios visuales para delinear rutinas de juego
  • Enseñar habilidades de autogestión para el juego (por ejemplo, establecer un temporizador, limpiar)
  • Aumentar gradualmente la duración de las sesiones de juego independiente
  • Proporcionar refuerzo positivo por el juego flexible y creativo

Al trabajar sistemáticamente en estas habilidades, los cuidadores pueden ayudar a su hijo a desarrollar un repertorio de juego más diverso y sofisticado, lo que lleva a un desarrollo cognitivo mejorado y una mayor preparación para el juego social con compañeros.

9. Cultivar el juego simbólico para aumentar el lenguaje y la comprensión social

"Las habilidades de juego imaginario están estrechamente vinculadas a las habilidades lingüísticas. De hecho, los estudios han demostrado que cuando un niño con autismo desarrolla el juego simbólico, sus habilidades lingüísticas también aumentan, incluso si la terapia se ha centrado únicamente en mejorar las habilidades de juego simbólico y no en el lenguaje directamente."

Puente hacia el pensamiento abstracto. El juego simbólico es un hito de desarrollo crucial que apoya la adquisición del lenguaje, la cognición social y el pensamiento abstracto. Para los niños con TEA, que a menudo luchan con el pensamiento simbólico, la cultivación intencional de las habilidades de juego simbólico puede generar beneficios significativos en múltiples dominios.

Componentes clave del juego simbólico a trabajar:

  • Sustitución de objetos (por ejemplo, usar un plátano como teléfono)
  • Atribución de propiedades (por ejemplo, fingir que una muñeca está enferma)
  • Objetos imaginarios (por ejemplo, verter "té" de una tetera vacía)
  • Juego de roles (por ejemplo, fingir ser un médico)

Estrategias para promover el juego simbólico:

  1. Comenzar con rutinas de juego funcionales familiares e introducir gradualmente elementos simbólicos
  2. Usar escenarios de juego altamente estructurados con pasos y roles claros
  3. Proporcionar apoyos visuales para ilustrar secuencias de juego simbólico
  4. Modelar y narrar acciones de juego simbólico
  5. Fomentar la imitación de comportamientos de juego simbólico
  6. Usar accesorios y disfraces para apoyar el juego de roles
  7. Aumentar gradualmente la complejidad y abstracción de los escenarios de juego simbólico
  8. Incorporar elementos de juego simbólico en las rutinas y actividades diarias

Al trabajar sistemáticamente en las habilidades de juego simbólico, los cuidadores pueden ayudar a su hijo a desarrollar habilidades cognitivas y sociales más sofisticadas, sentando las bases para una mejora en el lenguaje, la toma de perspectiva y las habilidades de interacción social.

10. Implementar estrategias conductuales para manejar comportamientos desafiantes

"Todo comportamiento es legal. En otras palabras, todos los niños hacen las cosas que hacen por una razón. Detrás de cada acción que tu hijo (o cualquier otra persona) realiza hay una razón—un objetivo para ese comportamiento—y no importa cuán inusual sea la acción, hay una lógica detrás de ella, una razón por la cual la persona lo está haciendo."

Entendiendo el comportamiento. Los comportamientos desafiantes en niños con TEA a menudo cumplen una función comunicativa, expresando necesidades, deseos o incomodidades que el niño puede tener dificultades para transmitir a través de medios típicos. Al adoptar un enfoque analítico del comportamiento, los cuidadores pueden comprender y abordar mejor estos comportamientos mientras enseñan alternativas más apropiadas.

Principios clave de la gestión del comportamiento:

  • El comportamiento se aprende y puede cambiarse a través de modificaciones ambientales
  • Todo comportamiento cumple una función (por ejemplo, obtener atención, escapar de demandas, obtener objetos)
  • Las consecuencias consistentes moldean el comportamiento futuro

Estrategias para manejar comportamientos desafiantes:

  1. Realizar una evaluación funcional del comportamiento para identificar desencadenantes y funciones del comportamiento
  2. Implementar estrategias preventivas para reducir la probabilidad de comportamientos desafiantes
  3. Enseñar y reforzar comportamientos alternativos y apropiados que cumplan la misma función
  4. Usar refuerzo positivo para aumentar comportamientos deseados
  5. Implementar consecuencias consistentes y apropiadas para comportamientos desafiantes
  6. Crear un entorno estructurado y predecible para reducir la ansiedad y la confusión
  7. Usar apoyos visuales y horarios para mejorar la comprensión y el cumplimiento
  8. Enseñar habilidades de autorregulación y afrontamiento

Al adoptar un enfoque proactivo y positivo para la gestión del comportamiento, los cuidadores pueden ayudar a su hijo a

Última actualización:

FAQ

What's An Early Start for Your Child with Autism about?

  • Focus on Early Intervention: The book emphasizes the critical role of early intervention for children diagnosed with autism spectrum disorders (ASD). It provides strategies for using everyday activities to help children connect, communicate, and learn.
  • Parent-Centric Approach: It advocates for parents as primary teachers, showing how they can effectively use daily routines to promote their child's development. Parents are empowered to be as effective as trained therapists.
  • Evidence-Based Strategies: Grounded in research and clinical practice, particularly the Early Start Denver Model (ESDM), the book offers proven strategies that benefit children with ASD when parents are actively involved.

Why should I read An Early Start for Your Child with Autism?

  • Practical Guidance: The book offers actionable strategies that parents can implement immediately, making it a valuable resource for impacting their child's development positively.
  • Empowerment for Parents: It provides parents with the knowledge and confidence to support their child's learning and communication, emphasizing that they are not alone in this journey.
  • Comprehensive Coverage: Covering a wide range of topics, from setting up early intervention programs to enhancing communication and social skills, it serves as a comprehensive guide for parents.

What are the key takeaways of An Early Start for Your Child with Autism?

  • Importance of Early Intervention: Early intervention is crucial for children with ASD, leading to significant improvements in communication, social skills, and overall development.
  • Everyday Learning Opportunities: Parents can create learning opportunities during everyday activities, embedding learning moments into daily life.
  • Building Relationships: Emphasizes the importance of strong emotional connections between parents and children, fostering a positive learning environment.

What is the Early Start Denver Model (ESDM)?

  • Evidence-Based Approach: ESDM is a comprehensive, evidence-based early intervention program for young children with ASD, combining behavioral and developmental strategies.
  • Parent Involvement: A key component is the active involvement of parents in their child's learning process, using specific strategies during everyday interactions.
  • Focus on Social Skills: ESDM emphasizes social skills and communication, helping children learn to interact meaningfully with others.

How can I create learning opportunities during daily routines according to An Early Start for Your Child with Autism?

  • Embed Strategies in Activities: Incorporate learning strategies into everyday activities like meals and playtime, using simple language and gestures.
  • Use Joint Activities: Structure daily routines as joint activities, promoting interaction and learning through turn-taking and engagement.
  • Be Consistent: Consistency across different routines helps children understand expectations, reinforcing learning and comfort with new skills.

What specific strategies does An Early Start for Your Child with Autism recommend for capturing attention?

  • Positioning and Engagement: Position yourself at eye level and use engaging, sensory-rich activities to capture your child's attention.
  • Sensory Social Routines: Introduce playful interactions, such as tickling or singing, to increase smiles and laughter, enhancing social engagement.
  • Joint Activities Framework: Use a four-part framework—setup, theme, variation, and closing—to create engaging play experiences.

How does An Early Start for Your Child with Autism address joint attention?

  • Definition of Joint Attention: Described as the ability to share focus on an object or event with another person, essential for communication and social interaction.
  • Strategies for Development: Use eye contact, gestures, and vocalizations during play to foster joint attention, creating engaging activities that naturally elicit it.
  • Importance of Social Engagement: Highlights the struggle children with autism often face with joint attention, making it crucial for parents to actively work on this skill.

What methods does An Early Start for Your Child with Autism recommend for teaching imitation?

  • Imitation with Objects: Use toys and household items to model actions for children to imitate, such as crashing toy trains together.
  • Daily Activities: Integrate imitation into daily routines, like mealtimes and bath times, modeling actions in familiar contexts.
  • Checklist for Success: Provides a checklist to assess whether parents are effectively teaching imitation, ensuring necessary tools and strategies are in place.

How can I help my child develop expressive language skills according to An Early Start for Your Child with Autism?

  • Building Sound Vocabulary: Encourage vocal play and respond to your child's sounds as if they were words, helping develop a vocabulary of sounds.
  • Using Everyday Activities: Incorporate language into daily routines, narrating actions and labeling objects frequently to provide practice opportunities.
  • Encouraging Imitation: Model sounds and words during interactions, waiting for children to imitate, and gradually increase language complexity.

What role does play have in language development according to An Early Start for Your Child with Autism?

  • Play as a Learning Tool: Play provides opportunities for practicing communication skills in a natural setting, enhancing social language use.
  • Symbolic Play and Language: Engaging in pretend play expands vocabulary and understanding of social interactions, connecting symbolic play with language development.
  • Encouraging Interaction: Foster play involving interaction with others, helping children learn to communicate effectively through negotiation and turn-taking.

What are some common challenges parents face when implementing strategies from An Early Start for Your Child with Autism?

  • Resistance to Change: Children may resist new routines or strategies, requiring patience and persistence to help them adjust.
  • Limited Attention Span: Young children, especially those with ASD, may have shorter attention spans, necessitating brief interactions that gradually increase in duration.
  • Overstimulation: Monitor your child's energy levels to avoid overstimulation during play, adjusting activity intensity to maintain a positive learning environment.

What are the best quotes from An Early Start for Your Child with Autism and what do they mean?

  • "Every interaction you have with your child is an opportunity for your child to learn.": Emphasizes the importance of intentional everyday interactions for significant developmental impact.
  • "Learning happens only when behaviors are followed by reinforcers.": Highlights the necessity of providing rewards for desired behaviors, reinforcing learning.
  • "Imitation is a foundational skill that supports language and social development.": Underscores the critical role of imitation in helping children learn to communicate and interact, forming the basis for complex social skills.

Reseñas

4.31 de 5
Promedio de 100+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Un Comienzo Temprano para Su Hijo con Autismo recibe en su mayoría críticas positivas, con una calificación promedio de 4.30/5. Los lectores aprecian sus estrategias prácticas, explicaciones claras y el enfoque en las relaciones entre padres e hijos. Muchos lo consideran útil para comprender el autismo e implementar intervenciones efectivas. Algunos critican su enfoque basado en el Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA) y su lenguaje desactualizado. Los padres valoran su accesibilidad y ejemplos concretos. Los críticos señalan que puede resultar abrumador y repetitivo. En general, la mayoría de los lectores lo consideran un recurso valioso para las familias con niños autistas, especialmente aquellas que han recibido un diagnóstico reciente.

Sobre el autor

Sally J. Rogers es una investigadora y clínica destacada en el campo de los trastornos del espectro autista. Es conocida por co-desarrollar el Modelo Denver de Inicio Temprano (ESDM), una intervención basada en evidencia para niños pequeños con autismo. Sally J. Rogers cuenta con una amplia experiencia trabajando con niños autistas y sus familias, centrándose en estrategias de intervención temprana. Su trabajo enfatiza la importancia de las interacciones entre padres e hijos y el aprendizaje basado en el juego para promover habilidades sociales y de comunicación. Rogers ha escrito numerosas publicaciones sobre autismo e intervención temprana, contribuyendo de manera significativa a la comprensión y tratamiento del autismo en niños pequeños. Su enfoque combina principios de desarrollo y conductuales para apoyar el crecimiento y aprendizaje de los niños autistas.

0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Get personalized suggestions
Ratings: Rate books & see your ratings
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 3,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Appearance
Loading...
Black Friday Sale 🎉
$20 off Lifetime Access
$79.99 $59.99
Upgrade Now →