Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Get Good with Money

Get Good with Money

Ten Simple Steps to Becoming Financially Whole
por Tiffany Aliche 2021 368 páginas
4.36
3k+ calificaciones
Escuchar
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Puntos clave

1. Integridad Financiera: La Base de una Vida Rica

"La integridad financiera es cuando todos los aspectos de tu vida financiera trabajan juntos para tu mayor bien, tu mayor beneficio y tu vida más rica."

Enfoque holístico de las finanzas. La integridad financiera abarca diez áreas fundamentales de tu vida financiera, incluyendo la elaboración de presupuestos, el ahorro, la gestión de deudas, el crédito, la generación de ingresos, la inversión, el seguro, el crecimiento del patrimonio neto, el asesoramiento profesional y la planificación patrimonial. Al abordar todos estos aspectos, creas una sólida base financiera que puede resistir las incertidumbres de la vida.

Viaje y destino. Lograr la integridad financiera es tanto un proceso como un objetivo final. Requiere un esfuerzo constante y una toma de decisiones consciente en todas las áreas financieras. A medida que avances en los pasos, ganarás más control sobre tus finanzas, reducirás el estrés y aumentarás tu capacidad para alcanzar tus metas de vida. El camino hacia la integridad financiera es único para cada individuo, pero los principios permanecen iguales: construye una comprensión integral de tus finanzas y toma medidas para mejorar cada área de manera sistemática.

2. Presupuesto: Tu Plan de "Sí" para la Libertad Financiera

"Un presupuesto es tu plan de 'Sí'. Te permite decir sí a tus sueños más salvajes: ir de vacaciones, volver a la escuela, iniciar un negocio—puedes decir sí a todas estas cosas si estás dispuesto a hacer los cambios necesarios."

Crea un presupuesto integral. Comienza listando todas tus fuentes de ingresos (Dinero Entrante) y gastos (Dinero Saliente). Categoriza los gastos en Facturas (F), Facturas de Servicios (FS) y Gastos en Efectivo (GE). Esta categorización ayuda a identificar áreas donde tienes más control sobre el gasto.

Automatiza y optimiza. Establece transferencias automáticas para ahorros y pagos de facturas. Esto reduce la posibilidad de errores humanos y asegura un progreso constante hacia tus metas financieras. Revisa regularmente tu presupuesto para encontrar áreas de mejora, como reducir gastos innecesarios o negociar mejores tarifas por servicios.

  • Utiliza el concepto de "Presupuesto Noodle" para identificar tus gastos mínimos de vida
  • Implementa la técnica "Salta como Jordan" para aumentar tu puntaje de crédito
  • Practica un gasto consciente preguntándote: ¿Lo necesito? ¿Lo amo? ¿Me gusta? ¿Lo quiero?

3. Ahorra como una Ardilla: Preparándote para los Inviernos Financieros de la Vida

"Necesitamos ser como la ardilla y trabajar duro y ahorrar mucho durante los tiempos de abundancia. Debemos ser austeros (sin sacrificar demasiado) y acumular ahorros cuando podamos. Necesitamos imitar el comportamiento de la ardilla porque un invierno financiero llega para todos."

Prioridad del fondo de emergencia. Apunta a ahorrar al menos de tres a seis meses de gastos esenciales en un fondo de emergencia. Este colchón financiero proporciona seguridad durante eventos inesperados de la vida, como la pérdida de empleo o emergencias médicas.

Ahorros orientados a objetivos. Más allá del ahorro de emergencia, crea metas de ahorro específicas para objetivos a corto y largo plazo. Utiliza cuentas de ahorro separadas o "cubos de dinero" para cada objetivo para rastrear el progreso y evitar la tentación de gastar.

  • Automatiza las transferencias de ahorro para convertir el ahorro en un hábito
  • Utiliza cuentas de ahorro en línea de alto rendimiento para mejores tasas de interés y para que el acceso sea ligeramente inconveniente
  • Capitaliza el Dinero Inesperado (DI) ahorrando inmediatamente ganancias inesperadas o ahorros imprevistos

4. Sal de las Deudas: Estrategias para la Liberación Financiera

"La deuda no es un lugar. Puedo ayudarte a hacer un plan para pagar tu deuda, pero no puedo recogerte allí ni llevarte a casa desde allí, ¿sabes?"

Entiende tu deuda. Crea una Lista de Deudas detallando todas tus deudas, incluyendo nombres de acreedores, montos totales adeudados, tasas de interés, pagos mínimos y fechas de vencimiento. Esta visión integral ayuda a priorizar los esfuerzos de pago de deudas.

Elige una estrategia de pago. Considera usar el Método Bola de Nieve (pagar primero las deudas más pequeñas para obtener victorias psicológicas) o el Método Avalancha (enfocarse en las deudas de mayor interés primero para maximizar el ahorro). Un enfoque híbrido que combine ambos métodos también puede ser efectivo.

  • Explora opciones de reestructuración de deudas como transferencias de saldo o préstamos de consolidación
  • Automatiza los pagos de deudas para asegurar consistencia
  • Utiliza dinero inesperado o ganancias para acelerar el pago de deudas
  • Recuerda equilibrar el pago de deudas con el ahorro y la inversión para una salud financiera a largo plazo

5. Dominio del Puntaje de Crédito: Desbloqueando Oportunidades Financieras

"El puntaje de crédito no es una calificación sobre cómo manejas tu dinero; es un puntaje que refleja qué tan bien usas el dinero de otras personas."

Entiende los componentes del puntaje de crédito. Enfócate en los cinco factores que componen tu puntaje de crédito: historial de pagos (35%), utilización de crédito (30%), duración del historial crediticio (15%), mezcla de crédito (10%) y nuevas consultas de crédito (10%).

Estrategias para mejorar. Toma medidas concretas para aumentar tu puntaje de crédito:

  • Realiza todos los pagos a tiempo, cada vez
  • Mantén la utilización de crédito por debajo del 30% (idealmente por debajo del 10%)
  • Mantén cuentas de crédito de larga data
  • Limita las nuevas solicitudes de crédito
  • Utiliza la técnica "Salta como Jordan": paga un pequeño cargo recurrente en su totalidad cada mes

Recuerda que mejorar tu puntaje de crédito lleva tiempo y esfuerzo constante, pero las oportunidades financieras que desbloquea valen la pena.

6. Aumenta tus Ingresos: Maximizando el Potencial de Ganancia

"Estás sentado sobre una mina de oro de potencial de ingresos que ni siquiera has considerado. Esa mina de oro eres tú mismo."

Maximiza el potencial de tu trabajo actual. Comienza optimizando tu fuente principal de ingresos. Mantén un "Libro de Logros" o archivo "¡Yo Puedo!" documentando tus logros y contribuciones en el trabajo. Utiliza esta información para negociar aumentos o promociones.

Desarrolla trabajos secundarios. Identifica tus habilidades y explora formas de monetizarlas fuera de tu trabajo principal. Considera:

  • Habilidades relacionadas con tu profesión actual
  • Talentos o pasatiempos que puedan generar ingresos
  • Servicios en alta demanda en tu comunidad

Al comenzar un trabajo secundario, enfócate primero en elementos de retorno de inversión (ROI) directo. Comienza con actividades de bajo costo y alto impacto antes de invertir en una infraestructura empresarial más extensa.

7. Invierte para la Jubilación y la Riqueza: Haciendo Crecer tu Árbol de Dinero

"El dinero es como una planta. Necesita crecer para mantenerse vivo. Invertir es la forma en que tu dinero no solo sobrevive, sino que prospera."

Conceptos básicos de la inversión para la jubilación. Comienza determinando cuánto necesitas para la jubilación (12-25 veces tu ingreso o gastos anuales). Utiliza cuentas con ventajas fiscales como 401(k), IRA y Roth IRA. Apunta a invertir al menos el 10-20% de tus ingresos para la jubilación.

Inversiones para la creación de riqueza. Más allá de la jubilación, invierte para el crecimiento general de la riqueza:

  • Comprende tu tipo de inversor: activo, pasivo o intermedio
  • Elige vehículos de inversión apropiados: acciones, fondos mutuos, ETFs
  • Considera utilizar asesores robóticos o planificadores financieros para orientación
  • Practica el promedio de costo en dólares invirtiendo consistentemente a lo largo del tiempo
  • Enfócate en fondos indexados de bajo costo para una amplia exposición al mercado

Recuerda que invertir es un juego a largo plazo. Mantente constante, diversifica tu cartera y resiste la tentación de reaccionar ante las fluctuaciones del mercado a corto plazo.

8. Seguro: Protegiendo tu Futuro Financiero

"El seguro es una herramienta de gestión de riesgos. La razón por la que obtienes un seguro es para protegerte en caso de que algo suceda. Y es un pequeño precio a pagar por una gran tranquilidad."

Tipos de seguros esenciales. Enfócate en cuatro categorías principales de seguros:

  1. Seguro de salud: Protege contra gastos médicos
  2. Seguro de vida: Proporciona para los dependientes en caso de tu fallecimiento (el seguro a término suele ser suficiente)
  3. Seguro de discapacidad: Reemplaza ingresos si no puedes trabajar
  4. Seguro de propiedad y accidentes: Protege tus activos (por ejemplo, hogar, auto)

Optimiza la cobertura. Revisa regularmente tus pólizas de seguro para asegurar una cobertura adecuada a medida que cambian tus circunstancias de vida. Considera aumentar los deducibles para reducir las primas si tienes un sólido fondo de emergencia. Para la mayoría de las personas, el seguro de vida a término es preferible al seguro de vida permanente debido a sus costos más bajos y simplicidad.

9. Aumenta tu Patrimonio Neto: Poseer Más de lo que Debes

"Un patrimonio neto positivo es poderoso. Puede ayudarte a jubilarte sin estrés, viajar sin culpa, proveer para tu familia, salir a restaurantes sin preocuparte por cada último dólar, y más."

Calcula tu patrimonio neto. Evalúa regularmente tu patrimonio neto restando tus pasivos (lo que debes) de tus activos (lo que posees). Este cálculo simple proporciona una instantánea de tu salud financiera general.

Estrategias para el crecimiento. Para aumentar tu patrimonio neto:

  • Enfócate en pagar deudas de alto interés
  • Invierte de manera consistente para el crecimiento a largo plazo
  • Aumenta tus ingresos a través del avance profesional o trabajos secundarios
  • Minimiza pasivos innecesarios y enfócate en adquirir activos que se aprecien
  • Reevalúa y ajusta regularmente tus estrategias financieras

Recuerda que el crecimiento del patrimonio neto es un proceso gradual. Celebra pequeñas victorias y mantente comprometido con tus metas financieras a largo plazo.

10. Forma tu Equipo Financiero: Profesionales Financieros para el Éxito

"Necesitas un equipo. Un Equipo de Dinero, para ser exactos. Un Equipo de Dinero es el sistema de apoyo que ayuda a guiar e influir en tus decisiones financieras."

Miembros clave del equipo. Considera agregar a estos profesionales a tu Equipo de Dinero a medida que tu situación financiera se vuelva más compleja:

  1. Socio de responsabilidad: Te mantiene en el camino con tus metas
  2. Planificador Financiero Certificado (CFP): Proporciona orientación financiera integral
  3. Contador Público Certificado (CPA): Asiste con la planificación y preparación fiscal
  4. Abogado de planificación patrimonial: Ayuda con testamentos, fideicomisos y planificación de legado
  5. Corredor de seguros: Asesora sobre la cobertura de seguros adecuada

Elegir profesionales. Al seleccionar profesionales financieros:

  • Busca recomendaciones de fuentes confiables
  • Entrevista a múltiples candidatos para encontrar el mejor ajuste
  • Comprende sus estructuras de tarifas y posibles conflictos de interés
  • Verifica credenciales y revisa cualquier acción disciplinaria
  • Asegúrate de que se alineen con tu filosofía y objetivos financieros

Recuerda que tu Equipo de Dinero debe evolucionar a medida que cambia tu situación financiera. Reevaluar regularmente tus necesidades y ajustar tu equipo en consecuencia.

Última actualización:

FAQ

What's Get Good with Money about?

  • Financial Wholeness Concept: Tiffany Aliche's book focuses on achieving financial wholeness through ten key areas of personal finance, making it accessible to anyone regardless of their current financial situation.
  • Structured Approach: It offers a step-by-step guide to managing money, covering budgeting, saving, investing, and debt management, with each chapter building on the previous one.
  • Personal Experience: Aliche shares her own financial journey from chaos to stability, providing relatable and actionable advice.

Why should I read Get Good with Money?

  • Empowerment Through Knowledge: The book demystifies complex financial concepts, empowering readers with the knowledge and tools to take control of their finances.
  • Real-Life Applications: It includes practical exercises and assignments that encourage immediate application of the lessons learned, fostering accountability.
  • Inspiration from Personal Stories: Aliche's personal anecdotes resonate with readers, offering hope and motivation to overcome financial struggles.

What are the key takeaways of Get Good with Money?

  • Ten Steps to Financial Wholeness: The book outlines ten essential steps, such as budgeting, saving, and investing, to achieve financial stability and create a comprehensive financial plan.
  • Mindset Shift: Aliche emphasizes changing one's mindset about money, viewing saving and budgeting as empowering rather than restrictive.
  • Actionable Tools and Resources: It provides tools, worksheets, and online resources to help readers implement the strategies discussed.

What are the best quotes from Get Good with Money and what do they mean?

  • “There is no such thing as a small financial choice.”: Highlights the importance of being mindful about every financial decision, as each contributes to overall financial health.
  • “When you teach, you learn twice.”: Emphasizes that sharing knowledge reinforces one's understanding, deepening comprehension of financial concepts.
  • “You can achieve this state regardless of your current income, savings, debt, or credit score!”: Reassures readers that financial wholeness is attainable for everyone, encouraging belief in change and improvement.

How do I start budgeting according to Get Good with Money?

  • Identify Income and Expenses: Track all sources of income and categorize expenses to gain a clear picture of your financial situation.
  • Create a Written Budget: Outline spending limits for each category to stay accountable and ensure you live within your means.
  • Automate Savings and Payments: Set up automatic transfers to savings and bill payments to simplify the budgeting process and prioritize saving.

What is the Budget Building method in Get Good with Money?

  • Creating a Structured Budget: Document all income and expenses to create a clear financial picture, knowing exactly where your money is going.
  • Active Participation Required: Regular updates and adjustments are necessary to avoid inaccuracies and ensure financial progress.
  • Automation for Success: Automate savings and bill payments to simplify the process and consistently meet savings goals.

How can I Save Like a Squirrel according to Tiffany Aliche?

  • Emergency Fund Importance: Build an emergency fund covering at least three months of essential expenses as a financial cushion.
  • Mindful Saving Practices: Save during times of abundance to prepare for leaner times, using the metaphor of squirrels storing acorns.
  • Automating Savings: Set up automatic transfers to savings accounts to make saving a regular habit and reduce spending temptation.

What is the Noodle Budget mentioned in Get Good with Money?

  • Bare-Bones Budgeting: Outlines essential living expenses, focusing on necessities to see how much you need to survive.
  • Emergency Fund Foundation: Save at least three months' worth of Noodle Budget expenses for a financial cushion in emergencies.
  • Financial Clarity: Provides clarity on financial needs, serving as a baseline for overall financial strategy.

What are the steps to Dig Out of Debt in Get Good with Money?

  • Identify Your Debt: Create a comprehensive Debt List with all debts, amounts owed, interest rates, and due dates for clarity.
  • Choose a Paydown Strategy: Use the Snowball Method (smallest debts first) or Avalanche Method (highest interest debts first) based on motivation and situation.
  • Automate Payments: Ensure minimum payments are made on time to reduce late fees and maintain focus on the repayment plan.

How can I improve my credit score using Get Good with Money?

  • Check Payment History: Maintain a positive payment history, which is crucial for a good credit score, by regularly reviewing your credit report.
  • Manage Credit Utilization: Keep credit utilization below 30% by paying down balances before the statement date.
  • Limit Hard Inquiries: Be selective about applying for new credit to protect your score from excessive hard inquiries.

What investment strategies does Get Good with Money recommend?

  • Start Early and Automate: Begin investing early and automate contributions to retirement accounts to benefit from compound interest.
  • Diversify Investments: Spread investments across different asset classes like stocks, bonds, and mutual funds to reduce risk.
  • Use Index Funds and ETFs: Invest in low-cost index funds and ETFs for long-term growth with lower fees and broad market exposure.

How can I build a money team as suggested in Get Good with Money?

  • Identify Your Needs: Determine the areas of financial expertise you require, such as budgeting or tax planning.
  • Seek Recommendations: Find trustworthy financial professionals through referrals from friends, family, or online communities.
  • Interview Potential Team Members: Assess qualifications and compatibility with your financial goals to find the right fit for your money team.

Reseñas

4.36 de 5
Promedio de 3k+ calificaciones de Goodreads y Amazon.

Ponte Bien con el Dinero recibe críticas abrumadoramente positivas, elogiada por su enfoque integral y accesible hacia las finanzas personales. Los lectores aprecian el tono cercano de Aliche, sus consejos prácticos y su guía paso a paso. Muchos la consideran la mejor libro financiero que han leído, adecuado tanto para principiantes como para aquellos que buscan mejorar su alfabetización financiera. El libro abarca una amplia gama de temas, desde la elaboración de presupuestos hasta la inversión y la planificación patrimonial. Los reseñadores destacan su utilidad para personas en diversas etapas financieras y niveles de ingresos, con muchos deseando haberlo leído antes en su vida.

Your rating:
4.67
48 calificaciones

Sobre el autor

Tiffany the Budgetnista Aliche es una reconocida educadora en finanzas personales y autora de bestsellers del New York Times. Su trayectoria, que va de maestra de preescolar a experta financiera, comenzó tras enfrentar importantes contratiempos económicos durante la recesión de 2008. Superando estos desafíos, Aliche desarrolló una pasión por ayudar a otros a alcanzar la estabilidad financiera. Fundó la marca Budgetnista, que ofrece educación y recursos financieros. El enfoque de Aliche combina su experiencia docente con vivencias personales, lo que hace que conceptos financieros complejos sean accesibles para un amplio público. Su trabajo se centra principalmente en empoderar a las mujeres y a comunidades desatendidas para que tomen el control de sus finanzas y construyan una riqueza duradera.

Listen to Summary
0:00
-0:00
1x
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
Select Speed
1.0×
+
200 words per minute
Home
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Recommendations: Personalized for you
Ratings: Rate books & see your ratings
100,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
All summaries are free to read in 40 languages
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 10
📜 Unlimited History
Free users are limited to 10
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on May 19,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
100,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Try Free & Unlock
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...